Superintendencia Nacional de Auditoria Interna (SUNAI)
Superintendencia Nacional de Auditoria Interna (SUNAI)
Superintendencia Nacional de Auditoria Interna (SUNAI)
Antecedentes:
Base legal:
Misión:
Visión:
Ser reconocidos como el Órgano Rector del Sistema de Control Interno y los
procesos de Auditoría Interna que asegura una gestión transparente en la
Administración Pública, en beneficio del Ciudadano.
Atribuciones de la SUNAI:
Panel 13
Autonomía:
Objetivos Funcionales:
Adopción de Decisiones:
Rendición de Cuentas:
Mecanismos de Coordinación
Principio de coordinación:
• El Sistema de Control Interno funciona coordinadamente con el Control
Externo, de acuerdo con las normas y pautas que dicte la Contraloría General
de la República y la SUNAI; y sus actividades están orientadas al logro de los
fines y objetivos del Estado. (Art. 23 Ley Orgánica de la Administración
Pública y Art. 10 del Reglamento sobre la Organización del Control
Interno en la Administración Pública Nacional)
Panel 14
Para ejercer un cargo la Ley del Estatuto de la Función Pública, establece que
los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos (Art. 17 LEFP):
1. Ser venezolano o venezolana.
2. Ser mayor de dieciocho años de edad.
3. Tener título de educación media diversificada.
4. No estar sujeto o sujeta a interdicción civil o inhabilitación política.
5. No gozar de jubilación o pensión otorgada por algún organismo del Estado,
salvo para ejercer cargos de alto nivel, caso en el cual deberán suspender
dicha jubilación o pensión. Se exceptúan de éste requisito la jubilación o
pensión proveniente del desempeño de cargos compatibles.
6. Reunir los requisitos correspondientes al cargo.
7. Cumplir con los procedimientos de ingreso establecidos en esta Ley y su
Reglamento, si fuere el caso.
8. Presentar declaración jurada de bienes.
9. Los demás requisitos establecidos en las leyes.
Concurso Público
Fortalecimiento Institucional
Independencia Tecnológica
Panel 15
Porcentaje de
Año Presupuesto Ley Presupuesto Nacional Participación
Presupuesto Nacional
2009 20.911.200 159.406.061.772 0,013%
2010 20.274.619 159.406.061.772 0.013%
2011 20.766.818 204.208.188.048 0,010%
2012 12.872.692 297.836.717.982 0,004%
2013 25.071.377 396.406.748.187 0,006%
2014 30.257.893 396.406.748.187 0,008%
Panel 16
Cumplimiento de Responsabilidades
Cumplimiento de Responsabilidades
Desde el año 2010 hasta la fecha la SUNAI ha realizado 162 auditorías
coordinadas de gestión, de legalidad y presupuestarias con las Unidades de
Auditoría Interna (UAI), desglosadas de la siguiente forma:
Año Auditorias
Coordinadas
2010 30
2011 30
2012 33
2013 35
2014 34
Cumplimiento de Responsabilidades
Año Auditorias
2011 Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
2013 Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica
(SUSCERTE)
2014 Servicio Autónomo de Transporte Aéreo (SATA)
Resultados
Desde 2011 y hasta la fecha se han capacitado a 7785 personas:
Total
Temática 2011 2012 2013 2014 Asistente
Control Interno 1556 763 288 0 2607
Examen de la Cuenta 150 131 67 72 420
Contrataciones Publicas 162 578 114 56 910
Gestión Publica 0 0 276 296 572
Auditores de Estado 92 484 417 188 1181
Potestad Investigativa 427 249 139 25 840
Valoración Jurídica 0 0 437 58 495
Ley de Procedimientos Administrativos 0 62 109 128 299
Responsabilidad Supervisora y Régimen 0 0 14 0 14
Disciplinario
Fortalecimiento de las UAI en las APN 189 0 0 0 189
Concursos para la designación de los 185 27 56 0 258
Titulares de las UAI de la APN
Resultados
Dificultades Encontradas
RESOLUCION
Nº 01-00-000619
MANUEL E. GALINDO B.
Contralor General de la Republica
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
CONSIDERANDO
Que la Contraloría General de la Republica, en ejercicio de la soberanía que
detenta la República Bolivariana de Venezuela y en el marco de nuestro
derecho interno, adopta, en los términos previstos en el presente cuerpo
normativo, las Normas Profesionales de la Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) – Directrices para la Buena
Gobernanza (INTOSAI GOVs) y la Guía para las Normas de Control Interno del
Sector Publico, elaboradas por la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), con la finalidad de contribuir con un
elevado nivel de calidad del sistema de control interno en los órganos y entes
de la Administración Publica;
CONSIDERANDO
Que la existencia de normas reguladoras del control interno de los órganos y
entes de la Administración Publica facilita el ejercicio de las potestades de
orientación, coordinación, ordenación y evaluación que sobre los mismos
tienen legalmente asignadas la Contraloría General de la Republica; como
órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal,
RESUELVE
Dictar las siguientes:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Las presentes normas tienen por objeto establecer los estándares
mínimos que deben ser observados por los órganos y entes de la
Administración Publica, a los fines de organizar, establecer, mantener y evaluar
el sistema de control interno.
Ámbito Subjetivo
Definiciones
Control Interno
Artículo 11. A los fines de la implantación del sistema de control interno de los
sujetos señalados en el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General
de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal, serán de obligatoria
consideración y aplicación, los reglamentos, resoluciones, normas, manuales e
instrucciones didactas por la Contraloría General de la Republica, en su
carácter de órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal.
Artículo 13. El costo del control interno no debe exceder a la suma de los
beneficios esperados de la función contralora.
Son beneficios esperados de control interno, en general, los que incrementen la
protección del patrimonio público, minimicen los riesgos de daños contra el
mismo e incrementen su eficiente utilización y aseguren el cumplimiento del
marco normativo aplicable.
CAPITULO II
DEL AMBIENTE DE CONTROL
Ambiente de control
Son elementos del ambiente de control, entre otros, la integridad y los valores
éticos, las políticas, la planificación, la estructura organizativa, la asignación de
autoridad y responsabilidad, y las políticas para la administración del personal.
La ética de los servidores públicos
Artículo 17. Las autoridades del órgano o ente, así como los servidores
públicos bajo su supervisión, deben demostrar capacidad técnica e idoneidad
en el cumplimiento de los deberes asignados, con arreglo a los principios
éticos.
De las políticas
Artículo 19. Las políticas que dicten los órganos y entes deben definirse por
escrito, a objeto de favorecer la coordinación y la uniformidad en el
funcionamiento de la institución, de conformidad con el ordenamiento jurídico
vigente.
De la planificación
Artículo 20. El órgano o ente debe contar con una planificación en la que se
formulen los planes, programas y proyectos, así como las acciones a seguir
para alcanzar las metas y objetivos establecidos; considerando el tiempo y los
recursos necesarios.
Planificación estratégica
Planificación operativa
Artículo 23. Las funciones de los órganos y entes serán ejecutadas con base
en un plan operativo anual, en cuya elaboración se aplicaran criterios de
economía, objetividad, oportunidad y relevancia material. Dicho plan estará
integrado por los proyectos, objetivos, metas, acciones, actividades y recursos
formulados por cada órgano o ente, a los fines de concretar los resultados
previstos en su correspondiente plan estratégico.
Estructura Organizativa
Artículo 25. Las políticas y prácticas de los recursos humanos del órgano o
ente incluirán el reclutamiento, selección, clasificación, contratación,
remuneración, evaluación, orientación, capacitación, promoción, registro y
control, y bienestar social.
CAPITULO III
DE LA EVALUACION DEL RIESGO
Respuesta al riesgo
CAPITULO IV
LAS ACTIVIDADES DE CONTROL
Actividades de control
Formas pre-impresas
Artículo 33. Las formas pre-impresas tales como recibos de cajas, órdenes de
compra, servicio, pago, facturas, cheques, y demás documentos que se utilicen
para la sustentación de operaciones, deberán estar numerados
correlativamente, fechados, firmados, sellados y su uso será controlado.
De los manuales
Sistemas contables
Artículo 37. Todas las transacciones que ejecute un órgano o ente y que
produzcan variaciones en sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y,
en general en cualquiera de las cuentas que conforman el sistema, deberán ser
objeto de registro contable en los libros principales y auxiliares
correspondientes, para facilitar de este modo la adecuada clasificación y
explicación de los respectivos rubros.
Tecnología de información
CAPITULO V
DEL SISTEMA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
De la información
De la comunicación
CAPITULO VI
DEL MONITOREO
Monitoreo
Seguimiento continúo
Evaluaciones puntuales
CAPITULO VII
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Del personal
CAPITULO VIII
DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
Definición
Adscripción
Artículo 55. La unidad de auditoria interna del órgano o ente debe estar
adscrita al máximo nivel jerárquico de la estructura organizativa que lo
conforma y asegurársele el mayor grado de independencia dentro de la
organización, sin participación en los actos típicamente administrativos u otros
de índole similar, a fin de garantizar la independencia de criterio, la objetividad
e imparcialidad en sus actuaciones.
Dotación de Recursos
Artículo 56. La máxima autoridad jerárquica del órgano o ente deberá dotar a
la unidad de auditoria interna de razonables recursos presupuestarios,
materiales, humanos y administrativos, incluyendo un adecuado espacio físico,
que le faciliten la efectiva coordinación del sistema de control de la
organización y el ejercicio de las funciones de vigilancia y control.
Recurso Humano
Funciones y responsabilidades
CAPITULO IX
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 64. Las normas y pautas que sean prescritas por la Superintendencia
Nacional de Auditoria Interna, en ejercicio de la competencia que tiene atribuida
por Ley, deberán sujetarse al contenido de la presente Resolución.
Artículo 65. Se derogan las Normas Generales de Control Interno dictadas
mediante Resolución Nº 01-00-00-015 de fecha 30 de abril de 1997, publicadas
en Gaceta Oficial Nº 36.229 del 17 de junio de 1997.
d) las que cursen por ante los tribunales con competencia ordinaria,
contenciosa tributaria y contenciosa administrativa;
f) cualesquiera otras que cursen por ante los demás tribunales competentes.
TITULO II DE LA ORGANIZACIÓN
Artículo 11. Las faltas temporales del (de la) Superintendente del Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria serán suplidas por
el funcionario que él (ella) designe del nivel normativo.
Artículo 12. Las decisiones del (de la) Superintendente del Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria agotan la vía administrativa
y serán recurribles ante los tribunales competentes, de conformidad con la
normativa legal que corresponda.
Artículo 14. El Directorio Ejecutivo se reunirá por lo menos una vez al mes y
cada vez que lo convoque su Presidente o Presidenta. El Directorio Ejecutivo
sesionará válidamente con la presencia de sus cinco (5) miembros integrantes,
y las decisiones serán tomadas por mayoría simple de votos.
1. Un porcentaje mínimo del tres por ciento (3%) hasta un máximo del cinco por
ciento (5%) de los ingresos que generen los tributos que administra, con
exclusión de los ingresos provenientes de la explotación de hidrocarburos y
actividades conexas;
2. los recursos asignados por leyes especiales;
3. los recursos que se generen por la autogestión;
4. el cincuenta por ciento (50%) de la tasa aduanera;
5. los recursos extraordinarios que le confiera el Ejecutivo Nacional;
6. las transferencias y los ingresos provenientes de órganos de cooperación
internacional, de acuerdo a las normas vigentes para tal efecto;
7. los provenientes de donaciones y legados que se destinen específicamente
al cumplimiento de los fines del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT);
8. los intereses y demás productos que resulten de la administración de sus
fondos; y
9. cualesquiera otros recursos que le sean asignados.
Artículo 18. Se crea la carrera aduanera y tributaria, la cual se regirá por las
normas de administración de recursos humanos establecidas en esta Ley y en
las disposiciones especiales que a tal efecto se dicten, y se fundamentará en
los principios constitucionales y la ley que le rige la función pública.