NitzaMery Control
NitzaMery Control
NitzaMery Control
Instituto IACC
11-02-2018
DESARROLLO
Criterios de auditorías: consisten en todos aquellos criterios que se utilizarán como referente
para poder comparar todos los registros, declaraciones e información que se han evidenciado
durante el proceso de la auditoria.
Ejemplo de criterio
Ejemplo siguiendo el caso del laboratorio control de calidad, a diario se pesan muestras para
someterlas a distintos análisis, estas son pesadas en balanzas analíticas o semianáltica, estas
deben ser contrastadas con masas patrones para dar a cuenta que lo que se pesa presenta
valores de masas con sus respectivas incertidumbres, entonces sería el registro de esta
operación de verificación o contraste con masas patrones donde se señala fecha, hora, analista
y detalle de masa de cada masa patrón.
Ejemplo: siguiendo nuestro caso del laboratorio de control de calidad por ejemplo durante la
auditoria se ha hallado que uno de los procedimientos que son usados para el análisis de
determinación de grasa en harina de pescado no presenta una descripción de los elementos
de protección personal que debe usar el analista durante el proceso de análisis como guantes,
lentes etc.
En primer lugar las evidencias de auditorías como por ejemplo los registros, la información u
observaciones que durante el proceso de auditoria puedan respaldar el cumplimiento de que
los procesos, actividades o procedimientos que se está realizando, se proceden a comparar
con todos aquellos criterios respectivos del rubro y políticas normativas relacionadas como
las normas, requisitos o procedimientos y una vez que se ha comparado aparecerá un resultado
el cual corresponde al denominado hallazgo, lo que consecuentemente se va a clasificar como
no conformidades, desalineamientos o incumplimiento.
Es aquel principio que tiene que ver con el personal que realiza la auditoria y su
comportamiento durante ésta, como la honestidad, la responsabilidad, cumplimiento de lo
legal y su imparcialidad durante el desarrollo de la auditoria
Principio n° 4: Confidencialidad
Es aquel principio que tiene que ver con la información obtenida durante la auditoria, es decir
la confidencialidad, la discreción y la protección de la información que se ha adquirido, toda
información debe usarse de manera que presente interés de ninguna de las dos partes, es decir
ni del auditor ni del auditado que corresponde al cliente.
Principio n° 5: Independencia
Es aquel principio que tiene que ver con la imparcialidad de la auditoría, es decir aquel
personal que se ha seleccionado para realizar la auditoria no debe realizar la misma actividad
que va a auditar en lo posible, también no deben pertenecer a la gerencia
Bibliografía