Proyecto Educativo Institucional 2020
Proyecto Educativo Institucional 2020
Proyecto Educativo Institucional 2020
TEMUCO
Periodo 2016-2018
1
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
PRESENTACIÓN
Este proyecto educativo es concordante con los marcos legales vigentes, que pretende la calidad,
inclusión y equidad de la educación. Para ello, el currículo se sustenta en la autonomía intelectual, libertad y
respeto por las personas atendiendo la diversidad. Sus principales referentes ideológicos, filosóficos y
normativos son los planteados por las políticas educacionales chilenas, emanadas del Ministerio de
Educación.
El documento que presentamos, es el producto del proceso de revisión y actualización del Proyecto
Educativo Institucional, como parte del plan de acción del equipo directivo. Este Proyecto, elaborado por y
para toda la comunidad educativa del establecimiento, será el marco de referencia para todas las actuaciones
pedagógicas, en la línea de un colegio laico que propone educación de calidad con equidad e integralidad, que
coordina y desarrolla eficazmente todo el quehacer formativo, a través de un equipo directivo, docentes,
asistentes de la educación, alumnos, familias, que conforman nuestra comunidad educativa.
En la revisión y actualización del PEI se trabajó bajo una modalidad participativa. Para ello se
realizaron grupos focales a los diferentes estamentos de la organización de manera independiente, para así
lograr objetividad y confianza. La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de entrevista
grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados por los
investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social. En este caso
la información obtenida a partir de la aplicación de este instrumento se focalizó en el levantamiento de una
diagnóstico tipo FODA, con el objeto de develar las fortalezas, debilidades y carencias (análisis interno), y
las oportunidades, debilidades y problemas (análisis externo) para efectos de desarrollar la dimensión
correspondiente “Gestión Estratégica”. Otras fuentes que permitieron la elaboración de este documento
maestro fueron bases cuantitativas de datos de profesores y estudiantes, documentación oficial
correspondiente al currículum prescriptivo nacional, e información existente en Dirección, Unidad Técnico
Pedagógica e Inspectoría General.
La función educativa enfatiza el logro del desarrollo valórico, cognitivo, físico, biológico y
tecnológico del alumno y/o alumna. El Liceo Politécnico Pueblo Nuevo pretende mejorar y ofrecer nuevas
perspectivas y oportunidades académicas, a través del desarrollo de las competencias. Además, ser una
organización eficiente y eficaz cuyo comportamiento se vea reflejado en las relaciones humanas de calidad y
en el uso competente de los recursos existentes.
Nuestro Proyecto Educativo Institucional está diseñado por un conjunto de estrategias que,
concebidas integralmente en torno a la formación y desarrollo de alumnos y alumnas, permitirá mejorar y/o
mantener la calidad de la educación que impartimos dentro de los estándares nacionales y del contexto local.
Este PEI será nuestra carta de navegación y tendrá una legitimación de dos años (2016-2018) invitando a
todos quienes conforman la comunidad educativa del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo a trabajar con amor
para convertir nuestros sueños en realidad.
Los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) pueden entenderse como un discurso que contiene
aquello que la institución educacional o escuela ha considerado como base para su proyección. Es un
2
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
instrumento de gestión, que se centra en ordenar la acción educativa, y que genera o promueve condiciones
de producción de realidades educativas.
Para la actualización del PEI del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo se ha optado por un enfoque
estratégico situacional, ya que contribuye a la integración de los procesos escolares en una dinámica sinérgica,
balanceando las distintas esferas de la gestión , como son las dimensiones curricular, administrativa-
financiera, organizativa-operacional, comunitaria, de convivencia y sistémica. Permite la convergencia de los
significados que han construido distintos actores (Lavín, Del Solar, Padilla, 1999).
Por otra parte, se define como una herramienta construida, aplicada participativa y democráticamente
ya que nace de la confluencia de intereses y expectativas de los diversos actores de la comunidad. Esto
proporciona la oportunidad de armonizar la diversidad, ya que realiza una reflexión conjunta y explicitación
de posiciones institucionales llegando a consensos en los aspectos de participación, proyección, enfoque
comunitario, modelo de gestión y desarrollo profesional. (Álvarez, 2008).
Finalmente, se reconoce este Proyecto Educativo como el instrumento técnico de excelencia que
orienta todo el quehacer Institucional, en este sentido, el PEI se constituye en un elemento esencial de
referencia para todos los integrantes de esta comunidad educativa y para la organización, lo que es garantía
de coherencia de las diversas actividades y de todo el proceso educativo.
3
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
DATOS GENERALES
Nombre del establecimiento Liceo Politécnico Pueblo Nuevo
Rol Base de Datos 5656-1
N° Decreto de Reconocimiento 483 de 1989
Dependencia Particular Subvencionado
Rut Sostenedor 65.123.099-3
Sostenedor Corporación Educacional Pueblo Nuevo.
Director Roxana Mardones Gómez
Web www.liceopolitecnicopueblonuevo.cl
E-mail lppnuevo@ctcinternet.cl
UBICACIÓN
Región De la Araucanía
Provincia Cautín
Departamento Provincial Cautín Norte
Comuna Temuco
Ciudad Temuco
Área Urbana
Dirección Postal Nahuelbuta 01590; Pueblo Nuevo
NIVELES Y MODALIDAD
Tipo de Enseñanza - Modalidad Enseñanza Media Técnico Profesional - JECD
Decreto de evaluación 511/1997 (7º y 8º)
083/2001 (3º y 4º Medio)
158/1999 (modifica 511/1997 y 112/1999 EB y 1° y 2° EM)
Horario de los estudiantes Lunes a Viernes de 08:00 a 16.15 hrs.
Horario de Funcionamiento oficina Lunes a Viernes de 08:00 a 17:50 hrs
7° y 8° Básico
4
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
1° y 2° Medio
5
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
El Liceo Politécnico Pueblo Nuevo fue fundado en 1980 bajo la denominación Liceo Industrial Pueblo
Nuevo, ubicado originalmente en Nahuelbuta con 5 Norte, al amparo de la visión de Juan Mardones Oyarzún.
Buscando una denominación que diera identidad a la nueva institución educativa, surge el nombre de Liceo
Politécnico Pueblo Nuevo, en reconocimiento al lugar donde se ubica el establecimiento.
En 1983 se puso la primera prueba del nuevo edificio. Luego se firmó solemnemente un documento
que permitió ratificar esa fundación original. Citamos textual referencia a la circunstancia que permitió
concretar este hito:
En Temuco, a doce días del mes de Agosto del año de gracia de mil novecientos ochenta y
tres, siendo las quince horas, se reunieron en el lugar autoridades militares, civiles,
eclesiásticas, vecinales, comunidad educacional del establecimiento e invitados especiales,
para dar testimonio de la colocación de la primera piedra de esta construcción que albergará
a las futuras generaciones estudiantiles del Liceo Industrial Pueblo Nuevo1.
En sus inicios el liceo contó con la participación de las seis juntas de vecinos de la comunidad de
Pueblo Nuevo. La idea de levantamiento del establecimiento educacional surge a fines de la década del 70,
específicamente en 1979. En sus inicios el liceo comenzó con tres cursos. La matrícula inicial fue de 120
alumnos y 13 funcionarios.
En este contexto cabe decir que el liceo en los primeros años de funcionamiento no tuvo un local
propio, sino arrendado. La actual localización de la infraestructura del liceo data de 1982.
En 1983 egresó la primera generación de estudiantes como profesionales técnico nivel medio del
liceo.
El liceo hasta la década de 1990 fue una institución industrial con tres especialidades: Mecánica de
Combustión Interna y automotriz, Electrónica Industrial y Telecomunicaciones. Posteriormente se
implementó la especialidad de Programación en Computación y se trasformó en estricto rigor en un liceo
Politécnico. El año 2001 la última especialidad mencionada fue reemplazada por Administración, según
reforma educacional de la época.
En 2003 el liceo se adscribió a la Jornada Escolar Completa Diurna (JECD).
2. FUNDAMENTOS
2.1. VISIÓN
2.2 MISIÓN
1
Firmaron el documento fundacional: Lucila del Pilar Gómez, Sostenedora; Juan Mardones Oyarzún, Director; Eugenio Sepúlveda Arteaga, Presidente
de la Junta de Vecinos N° 25; Evaristo Marín.
6
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
están en coherencia con los avances en el saber pedagógico, que les asegure a los estudiantes una formación
integral que contribuya a ampliar los códigos socioculturales de los estudiantes”.
2.3 PRINCIPIOS
2. Cautelamos que los estudiantes tengan las posibilidades de desarrollarse como personas libres, con
conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derecho.
3. Consideramos básales las competencias expresadas en: saber conocer, saber hacer, saber ser, saber estar y
saber convivir, declaradas en el Marco Curricular de la Educación Chilena.
4. Propiciamos la vinculación del conocimiento con el entorno de los estudiantes, una articulación entre la
formación general y la formación diferenciada; con la convicción que no existen certezas absolutas, sino
múltiples respuestas en un contexto complejo y multidimensional.
5. Consideramos que todo ser humano es perfectible, por tanto, afirmamos que todos los estudiantes son
capaces de aprender, indistintamente de las condiciones de educabilidad que tienen, a partir de sus
conocimientos previos; siempre y cuando estos se involucren en situaciones de aprendizaje pertinentes.
6. Propiciamos que los profesionales que se desempeñen en el aula sean profesionales que busquen la
actualización permanente, el conocimiento del currículo, el conocimiento del contexto, y sobretodo el
conocimiento didáctico del contenido.
2.4 VALORES
El proceso educativo del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo creará las condiciones para que el educando se
desarrolle como persona integral a partir del cultivo de valores vinculados a una ética de máximos axiológicos,
tales como:
1. Verdad. Se expresa de forma transversal en las acciones pedagógicas, como en las evaluaciones y
creación de actividades de aprendizaje, además en las relaciones entre pares y los miembros de la
comunidad.
2. Fraternidad. Se debe expresar en una relación de hermandad entre los miembros de la institución en
general y entre los estudiantes de los niveles superiores con los que están ingresando al
establecimiento.
SELLOS
Aprendizajes de Calidad y Justicia Social: El estudiante del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo en el
transcurso de su formación académica, tanto de formación general como de especialidades, es sometido a
amplias y ricas experiencias educativas, disponiendo para ello de medios materiales, tecnológicos y
profesionales, guiados por un cuerpo docente capacitado y preocupado por conseguir altos niveles de
aprendizaje y competencias, en todos y cada uno de sus alumnos sin discriminación de ningún tipo.
Formación integral: Los estudiantes del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo tienen la posibilidad de desarrollar
diversas actividades de carácter deportivo, artístico, científicas y culturales, contando con tecnología,
equipamiento y todo lo necesario para ello, que abordan no sólo lo disciplinario, sino también los aspectos
físicos, sociales, morales, estéticos, creativos y espirituales, para la realización plena del hombre y de la
mujer.
Compromiso ciudadano y valoración de la Diversidad: Los estudiantes del Liceo Politécnico Pueblo
Nuevo ejercen un perfil de ciudadano responsable y activo, con plena conciencia de sus derechos y deberes,
practicando la fraternidad y la tolerancia para cooperar con una sociedad democrática y pluralista.
Inserción al mundo laboral y/o continuidad de estudios: Los estudiantes del Liceo Politécnico Pueblo
Nuevo durante su formación académica son guiados vocacionalmente en la elección de su especialidad e
incentivados para concluir su proceso educativo: práctica profesional, titulación y/o continuidad de estudio,
inserción laboral oportuna, para así otorgar mayores oportunidades al mundo laboral.
A. Perfil de estudiante
El Liceo Politécnico Pueblo Nuevo orienta la formación de los jóvenes, para que se caractericen por ser:
2. Responsables de sus actos y respetuosos consigo mismo, con la sociedad y el medio ambiente.
6. Posean la capacidad de interactuar responsablemente con los medios que el adelanto tecnológico
ponga a su alcance, siempre en beneficio de los aprendizajes que les aseguren una formación integral.
7. Posean buenos hábitos de estudios, que les permitan lograr aprendizajes escolares, desarrollando al
máximo sus capacidades.
8
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Es deseable de quien realice la misión de facilitar el proceso educativo del Liceo Politécnico Pueblo
Nuevo, posea el conocimiento, el profesionalismo y las cualidades que le dignifiquen y despierten el respeto
de la sociedad, tales como:
1. Preparados académica y humanamente, con total disposición a los cambios e incorporación de los
principios del Marco para la Buena Enseñanza, en su quehacer educativo.
2. Con conocimiento de la disciplina que enseña, así como también de las competencias y herramientas
pedagógicas que permitan la adecuada mediación entre los contenidos entregados y los estudiantes,
considerando las características de la población estudiantil con la cual trabaja.
3. Profesionales con una visión holística de sus alumnos, con altas expectativas en estos, orientando su
labor a una enseñanza integral.
5. Profesionales con una clara concepción de trabajo en equipo, siendo un aporte constructivo en la labor
que se lleva a cabo, pudiendo llegar a acuerdos con otros.
7. Valore su función como docente y posea conductas, formas de pensar, sentir y actuar, dignas de ser
imitadas, fomentando en los alumnos el respeto hacia sí mismos y hacia los demás, siendo modelo de
integridad frente a la sociedad
8. .Valore la importancia del liderazgo como factor relevante que incide en el mejoramiento de los
resultados de aprendizaje, lo que obliga a que los líderes escolares requieran contar con nuevas
habilidades y conocimientos, necesitándose buscar formas de apoyo profesional y personal que les
posibiliten desarrollar con éxito la exigente labor pedagógica. De esta manera, el ámbito de la
formación y desarrollo de capacidades de liderazgo escolar lo posicionamos como una prioridad
institucional.
Es deseable que los Padres y Apoderados del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo sean personas:
1. Que se identifiquen con los principios que emanan del PEI, apropiándose de ellos y proyectándolos
hacia la comunidad, comprometiéndose con los objetivos y metas establecidas por el liceo.
9
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
2. Comprometidos con la enseñanza de sus hijos o pupilos, como actores fundamentales en la educación
de éstos, acompañándolos en sus labores académicas desde el hogar familiar y en la formación
valórica promovida desde la institución, favoreciendo progresivamente su independencia y
autonomía.
3. Que valoren y respeten la labor realizada por los docentes y demás profesionales involucrados en la
institución.
La oferta educativa está asociada a la opción curricular definida por la institución educativa a través
de su Misión, la cual se compromete a la formación integral de los estudiantes.
Los dispositivos curriculares base del trabajo pedagógico serán el marco curricular nacional, los
planes y programas, los textos escolares, los niveles de logros y sus indicadores, los que a su vez explicitan
los procedimientos didácticos que permiten lograr el aprendizaje de competencias de orden superior.
INSTITUCIÓN TELECOMUNICACIONES
ADEXUS S.A. REDES
AQUATERRA TELECOM RADIOCOMUNICACIONES
C.T.R. TELEFONIA-INTERNET
CANAL 2 DE TV TELEVISION
CLAUDIO AGUAYO ALARMAS
CLINICA ALEMANA CENTRAL TELEFONICA
CLINICA ALEMANA SERVICIOS INFORMATICOS
CLINICA MAYOR SERVICIOS INFORMATICOS
EMISIONES DE RADIO TELEVISION CANAL DE TELEVISION-LAUTARO
CRECIC S.A. SERVICIOS INFORMATICOS
CRISTIAN CANARIO URZUA RADIOCOMUNICACIONES
CUERPO DE BOMBEROS CENTRAL TELEFONICA
ELECTRORED REDES
ESPEX S.A. REDES
ESPEX S.A. SERVICIOS INFORMATICOS
FARIAS Y VILLANUEVA REDES E INTERNET
GAMA NETORK LTDA REDES
10
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
INSTITUCIÓN TELECOMUNICACIONES
GERENTES VS LTDA REDES
ITRACHI COMUNICACIONES RADIOCOMUNICACIONES
JOSE CASTILLO Y CIA REDES
R Y C ING SPA REDES
REDTEL REDES
SELEC SERVICIOS REDES E INFORMATICA
SOC. BELMAR Y OVIEDO REDES
TEC-TELEVISION TELEVISON
SOC. DE TELECOMUNICACIONES CAJON CABLE
TECNOEQUIPOS LTDA SERVICIOS COMPUTACIONALES
TECNOMANZANA INFORMATICA
UFRO INFORMATICA
DIRECCION DE TEGNOLOGIAS UCT INFORMATICA
ADMINISTRACIÓN
ABASTIBLE S.A.
ALEJANDRA MARTINEZ ARAYA
AGUAS ARAUCANIA
ARCHICLIMA LTDA.
ASPER CONSTRUCCIONES
BANMEDICA
BUSES BIO BIO
CAR Y TEL IRARRAZABAL SPA.
CASINO DREAMS
CELEGSA LTDA.
COASIN CHILE
COM. E IND. PICARTE
COM. IRARRABABAL
CONAUDIT
CONSTRUCTORA JUAN JOSE SILES
CONSTRUCTORA SAN ANTONIO
CRECIC S.A.
DANIEL LARRONDO Y CIA LTDA.
DISTRIBUIDORA Y COM. SIAMI LTDA.
EFITEC
ESPEX INGENIERIA LTDA.
FORESTAL MAGASA LTDA
FUAD SAID TRANSPORTES
GASCO S.A.
HOGAR DE CRISTO
INDUSTRIAL JEMI LTDA.
INDUSTRIA PORVENIR
INGELZAR
INMOBILIARIA E INVERSIONES D Y M LTDA.
ISAPRE BANMEDICA S.A.
INVERLUZ S.A.
LUMINOSOS CORREA
LUMINOSOS CORREA ELECTRONICS LTDA.
M.V. DENTAL ARAUCANIA S.A.
MADERAS JAIME VENTURELLI Y CIA LTDA.
MALTEXCO LTDA
MUNICIPALIDAD DE LAUTARO
MUNICIPALIDAD DE PADRE LAS CASAS
MUNICIPALIDAD DE TEMUCO
12
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
ADMINISTRACIÓN
MUNICIPALIDAD DE VILCUN
MUTUAL DE SEGURIDAD
NATALIA PLACENCIA V.
OXITEM SPA
RENTGRUA LTDA
R.G.N. SERVICIOS SPA
RIPLEY TEMUCO
ROSEN S.A.I.C.
S.S. ARAUCANIA SUR
SALOMON SACK
SECREDUC
SERVICIOS INFORMATICOS EIRL
SISTEMAS CONTRA INCENDIOS "SUPER S.A."
SOC. COMERCIAL BRUN
SOC. SERVICIOS COMPUTACIONALES HELPCOM LTDA.
TRANSPORTES FLAVORAL
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
ZURITA Y FABRES
SOC. DE TRANSPORTES SAID LTDA.
SOC. DE TRANSPORTES SAID LTDA.
MECANICA AUTOMOTRIZ
ALEX VENEGAS LABRIN
AUTODIESEL
AUTOMOTORA ÑIELOL
AUTOMOTORES GILDEMEISTER S.A.
AUTOMOTRIZ DIEZ Y CIA LTDA.
AUTOMOTRIZ GOMÁ LTDA.
CAPITAN PASTENE
COMERCIAL Y SERVICIOS VINET LTDA.
DECAR S.A.
DINESUR LTDA.
FERNANDO LANDEROS
GARAGE MERIÑO
JORGE ARNABOLDI CACERES
JOSE E. GARRIDO S.
JUAN CARLOS BARRIA Y CIA LTDA.
KAUFMANN S.A.
LUIS GALLARDO LLANCOLEO
MABEL SCHIFFERLI OCAMPO
MAQUINARIAS LA FRONTERA LTDA.
MECANICA PIRCUNCHE
MEDINA Y BALLART S.A.
PATRICIO MAULEN GODOY
PINTARCOS
ROLAND SPAARWATER LTDA.
SALAZAR ISRAEL
SERVICIO AUTOMOTRIZ S Y M LTDA.
SERVICIO MECANICO VELOSO
13
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
MECANICA AUTOMOTRIZ
SERVICIO TECNICO MECANICO
SERVICIOS AUTOCASTILLO
SOC. COM. ALFRA LTDA.
SOC. COM. INGEMOTOR P Y P LTDA.
SOC. COM. JORQUERA Y MARIN LTDA.
STARTEC S.A.
TALLER PACHECO HERMANOS
TRANSPORTES BUSES JAC LTDA.
Este reglamento, norma el Proceso de Titulación que permite obtener el título de Técnico de Nivel
Medio a los egresados y egresadas de la Educación Técnica Profesional del LPPN, a partir del Primero de
Julio del año 2012, además especifica los criterios y procedimientos, registros e instrumentos internos
requeridos, para su aprobación, e incorpora los derechos, deberes y requisitos de titulación de los y las
estudiantes.
De acuerdo al Decreto exento Nº 2516 de fecha 20 de Diciembre del año 2007 se establece el
siguiente reglamento que fija las normas básicas del proceso de titulación, de la enseñanza media técnico
profesional.
Objetivos
1.1.- Integrar a los alumnos y alumnas formados en el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, al mundo del trabajo.
1.2.- Desarrollar a través de los alumnos y alumnas practicantes, un proceso de interacción permanente entre
las empresas o instituciones y el establecimiento educacional.
2.1.- Desarrollar en la práctica del mundo del trabajo, las competencias personales y laborales que lo habiliten
para desempeñarse como un profesional exitoso.
2.2.- Consolidar su rol profesional en concordancia con el ámbito propio de su especialidad a través de una
participación plurifacética que le permita desenvolverse con el máximo de responsabilidad y eficiencia en el
campo laboral.
Definiciones Conceptuales:
Perfil Profesional: Desempeño que se espera de un profesional calificado en situaciones laborales reales. Se
compone de un conjunto de Tareas desarrolladas por el Técnico de una especialidad según Criterios de
Realización definidos y agrupados por Áreas de Competencias.
2
Fuentes: Decreto 2516 de Diciembre 2007; Reglamento de titulación Liceo Politécnico Pueblo Nuevo 2008 y Manual de prácticas JUNAEB
14
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Perfil de Egreso: Conjunto de Objetivos Fundamentales Terminales que expresan lo mínimo y fundamental
que debe aprender todo alumno o alumna que curse una especialidad. Son los delineamientos de las
competencias técnicas que preparan para una vida de trabajo.
Egresado: Es todo estudiante de la Enseñanza Media Técnico Profesional que ha aprobado su respectivo Plan
de Estudios de acuerdo a Normas de evaluación y promoción vigentes.
Estudiante en Práctica: Alumno egresado y matriculado, que ejecuta un Plan de Práctica en la empresa de
acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Práctica y Titulación.
Profesor Tutor/Supervisor: Es el docente encargado de supervisar el cumplimiento del Plan de Práctica del
Alumno en Práctica.
Maestro Guía: Profesional asignado por la empresa para hacerse cargo de la práctica profesional del
egresado.
Plan de Práctica Profesional: Documento guía elaborado de acuerdo al perfil de egreso del técnico de nivel
medio de la especialidad respectiva, revisado en conformidad del perfil profesional, y contextualizado en
función de las tareas y criterios de realización de la empresa.
Contempla actividades que aporten al logro de las competencias genéricas de empleabilidad, específicas del
ámbito de cada especialidad, con énfasis en el cumplimiento de las normas de seguridad y prevención de
riesgos, como asimismo, de competencias laborales transversales tales como responsabilidad, puntualidad,
actitud proactiva y cumplimiento de normativa interna de la empresa, entre otros. Es elaborado en conjunto
por el Profesor Tutor y el practicante y consensuado con el Maestro Guía de la empresa.
Debe establecer el número de horas de la jornada diaria y semanal de la práctica, la cual no debe
superar las 44 horas, ni realizarse en horarios nocturnos, feriados o fines de semana. Las horas extraordinarias
deberán ser acordadas con el alumno practicante e informadas a la Unidad de Prácticas y Titulación del
establecimiento y serán consideradas en el número total de horas del Plan de Práctica.
Base de Datos: Registro de informaciones respecto al proceso de Práctica Profesional y Titulación.
Bitácora: Instrumento de registro de actividades y observaciones que el alumno en práctica realiza durante
su período de Práctica Profesional.
Coordinador de Práctica: Profesional del liceo encargado del proceso administrativo de la Práctica
profesional.
Jefe de Prácticas y Titulación: Docente Directivo del Liceo encargado del proceso de Práctica y Titulación.
Director: Docente Directivo del liceo responsable del proceso de Práctica profesional.
Profesor Tutor: Docente encargado de elaborar el Plan de Práctica Profesional en conjunto con el alumno.
Debe orientar y apoyar al Maestro Guía de la empresa y al alumno en práctica. Debe supervisar la Práctica
15
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Profesional a lo menos una vez en terreno y dos veces a través de medios electrónicos, durante la Práctica
Profesional y realizar el Informe de Práctica Profesional al término del proceso.
Maestro Guía: Trabajador de la empresa, encargado de instruir, apoyar, orientar, controlar y evaluar al
alumno en práctica durante su proceso de práctica, además de consensuar con el Profesor Tutor el Plan de
Práctica Profesional.
Estudiante en Práctica: Egresado que debe cumplir con el Plan de Práctica Profesional consensuado con el
Maestro Guía de la Empresa y el Profesor Tutor. Debe mantener al día su Bitácora.
Coordinador de Práctica: Es el responsable de mantener actualizado los registros de datos, preparar los
expedientes, realizar los trámites de titulación en la Secretaría Regional Ministerial correspondiente. Se busca
satisfacer la demanda del sector empresarial en coordinación con el Consejo Empresarial.
Jefe Prácticas y Titulación: Encargado de planificar, organizar, coordinar, controlar y supervisar el proceso
de Práctica y Titulación.
DISPOSICIONES GENERALES
Párrafo I
ARTÍCULO 1º.
ARTÍCULO 2º.
16
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Párrafo II
VALORES Y PRINCIPIOS
ARTÍCULO 3º.
El proceso educativo del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo creará las condiciones para que el educando
se desarrolle como persona integral a partir del cultivo de valores vinculados a una ética de máximos
axiológicos, tales como:
a) Verdad. Se expresa de forma transversal en las acciones pedagógicas, como en las evaluaciones
y creación de actividades de aprendizaje, además en las relaciones entre pares y los miembros de
la comunidad educativa.
b) Fraternidad. Se debe expresar en una relación de hermandad entre los miembros de la institución
en general y entre los estudiantes de los niveles superiores con los que están ingresando al
establecimiento.
ARTÍCULO 4º
El Liceo Politécnico Pueblo Nuevo reconoce que el sistema educativo chileno se construye sobre la
base de derechos garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de
enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios3:
a) Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al alcance de todas las personas
a lo largo de toda la vida.
b) Calidad de la educación. La educación debe propender a asegurar que todos los alumnos y
alumnas, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos
generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley.
c) Equidad del sistema educativo. El sistema propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan
las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas
personas o grupos que requieran apoyo especial.
d) Autonomía. El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de los establecimientos
educativos. Consiste en la definición y desarrollo de sus proyectos educativos, en el marco de las
leyes que los rijan.
3
Principios consagrados en el Art. 3º de la Ley Nº 20.370, Ley General de Educación.
17
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
ARTÍCULO 5º
b) Cautelamos que los estudiantes tengan las posibilidades de desarrollarse como personas libres,
con conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derecho.
c) Consideramos básales las competencias expresadas en: saber conocer, saber hacer, saber ser,
saber estar y saber convivir, declaradas en el Marco Curricular de la Educación Chilena.
d) Propiciamos la vinculación del conocimiento con el entorno de los estudiantes, una articulación
entre la formación general y la formación diferenciada; con la convicción que no existen certezas
absolutas, sino múltiples respuestas en un contexto complejo y multidimensional.
e) Consideramos que todo ser humano es perfectible, por tanto, afirmamos que todos los estudiantes
son capaces de aprender, indistintamente de las condiciones de educabilidad que tienen, a partir
de sus conocimientos previos; siempre y cuando estos se involucren en situaciones de aprendizaje
pertinentes.
f) Propiciamos que los profesionales que se desempeñen en el aula sean profesionales que busquen
la actualización permanente, el conocimiento del currículo, el conocimiento del contexto, y
sobretodo el conocimiento didáctico del contenido.
18
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Las Actividades Curriculares de Libre Elección se destacan por: impulsar la responsabilidad social,
la educación continua, aprovechamiento del avance tecnológico y el cuidado y respeto por el medio ambiente
y la vida saludable.
Deporte Aventura
Fútbol Varones
Fútbol Damas
Futsal
Básquetbol
Atletismo
Rugby
Tenis de Mesa
Tenis de Campo
Ajedrez Deporte ciencia
Cultura en general
Debate Folclore
Creaciones literarias Banda musical
Teatro Danza Moderna
Periodismo Técnicas artísticas
Las artes Malabarismo
Robótica Emprendimiento
Academia Científica Apoyo pedagógico en talleres de:
Mis competencias en Ciencias PSU
Tornería Ciencias Naturales
Medio ambiente y reciclaje Biología
Manualidades en madera Matemática
Fotografía Digital
Inglés
Química
19
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
7 Básico 7 22 29
8 Básico 11 31 42
3.4.3.. Infraestructura
20
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
a) Programa escolar de educación financiera del SERNAC para obtener certificación Básica.
21
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
22
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Tabla. Variación de los puntajes del liceo respecto de los establecimientos del país del mismo GSE
Prueba Variación según GSE
Comprensión de Lectura ↑9
Matemática ↑13
Ciencias Naturales ↑15
GSE del establecimiento Medio Bajo
23
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Puntajes promedio SIMCE 8º básico 2014 y variación con respecto a la evaluación anterior
Prueba Puntaje promedio Variación
2014 2014-2013
Comprensión de Lectura 260 -12
Matemáticas 268 4
Historia, Geografía y Ciencias 282 15
Sociales
Número total de estudiantes con 39
puntaje
Figura. Tendencia de puntajes promedio SIMCE en las últimas evaluaciones Comprensión de Lectura
Figura. Tendencia de puntajes promedio SIMCE en las últimas evaluaciones Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
24
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Comprensión de Lectura
Matemática
25
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Tabla. Variación de los puntajes del liceo respecto de los establecimientos del país del mismo GSE
OTRAS MEDICIONES
En la siguiente tabla se muestra la distribución del indicador de Autoestima académica y motivación escolar
del establecimiento y de otros del mismo GSE, obtenidas a partir de las respuestas de los estudiantes en el
Cuestionario de Calidad y Contexto de la Educación.
26
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
A continuación se presentan los puntajes del indicador Clima de convivencia escolar y de sus dimensiones
Ambiente de respeto, Ambiente organizado, y Ambiente seguro; respecto del promedio de establecimientos
del mismo GSE. A modo de referencia, se presentan los puntajes mínimo y máximo alcanzados por escuelas
similares.
A continuación se presentan los puntajes del indicador Clima de convivencia escolar y de sus dimensiones
Ambiente de respeto, Ambiente organizado, y Ambiente seguro; respecto del promedio de establecimientos
del mismo GSE. A modo de referencia, se presentan los puntajes mínimo y máximo alcanzados por escuelas
similares.
27
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
Para realizar el análisis de gestión se utilizó la metodología FODA, la cual es una herramienta que
permite conocer la situación actual de la organización educativa. De esta manera, provee de los insumos
necesarios al proceso de planificación estratégica, proporcionando la información necesaria para la
implementación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos de mejora. Los
elementos del análisis FODA son los siguientes:
Fortalezas: se definen como la parte positiva de la institución de carácter interno, es decir, aquellos
productos o servicios que de manera directa se tiene el control de realizar y que reflejan una ventaja
ante las demás instituciones educativas, producto del esfuerzo y la acertada toma de decisiones.
ANÁLISIS INTERNO
Sistematización de las fortalezas y debilidades de los procesos institucionales y pedagógicos por área de
proceso y de resultados
28
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
• Revisión y retroalimentación
durante el diseño de material
pedagógico.
• Existencia de modelo
unificado de planificación clase
a clase.
30
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
31
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2018 - LICEO POLITÉCNICO PUEBLO NUEVO. TEMUCO
ANÁLISIS EXTERNO
• Buenas relaciones entre el liceo y • Compromiso de parte de los • Falta de compromiso de los
redes de apoyo las empresas, padres y apoderados en el apoderados.
universidades, CESFAM, otros proceso educativo de sus
colegios, etc. alumnos. • Desmotivación de los alumnos.
5. PLAN ESTRATÉGICO
Los objetivos estratégicos del establecimiento definidos para una perspectiva de mediano y largo
plazo, se construyeron a partir del diagnóstico realizado, de la misión, de los principios y la propuesta
curricular, que sustentan la gestión educativa institucional.
CONSIDERACIONES FINALES
proyecto educativo constituyéndose de esta forma en el primer documento legal orientador de todo el quehacer
de esta organización educativa.
Su eficaz aplicación encaminada al logro de la Misión Institucional serán el producto del compromiso
de todos los miembros de la comunidad educativa; es decir, no sólo resulta relevante compartirla sino que
también es necesario que cada uno de los integrantes de la comunidad educativa lo lleve a cabo.
Como complementos a este proyecto se deben considerar el Reglamento General Interno (reglamento de
evaluación, manual de convivencia escolar, otros), Proyecto Curricular, Plan Anual Operativo y todos
aquellos planes de mejoramiento educativo, proyectos de innovación curricular, seguridad, convivencia etc.,
en los cuales se establecen las estrategias para que este proyecto sea una realidad.
33