0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas13 páginas

Pat - 2021 - C. Sociales

Este documento presenta el plan de estudios trimestralizado para el cuarto año de secundaria comunitaria productiva en la unidad educativa "Elizardo Perez" en Entre Ríos, Argentina durante el año 2021. Los contenidos se centran en la historia de las naciones y pueblos originarios de América del Sur, la colonización europea, y los movimientos de independencia. Los objetivos incluyen comprender los orígenes de los pueblos andinos y de tierras bajas, así como examinar las formas de imposición colonial y las e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas13 páginas

Pat - 2021 - C. Sociales

Este documento presenta el plan de estudios trimestralizado para el cuarto año de secundaria comunitaria productiva en la unidad educativa "Elizardo Perez" en Entre Ríos, Argentina durante el año 2021. Los contenidos se centran en la historia de las naciones y pueblos originarios de América del Sur, la colonización europea, y los movimientos de independencia. Los objetivos incluyen comprender los orígenes de los pueblos andinos y de tierras bajas, así como examinar las formas de imposición colonial y las e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADO

DATOS INFORMATIVOS:

DISTRITO : Entre Rios


UNIDAD EDUCATIVA : Técnico Humanístico “Elizardo Perez”
NIVEL : Secundaria Comunitaria Productiva
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA DE CONOCIMIENTO : Ciencias Sociales
GESTIÓN : 2021

OBJETIVO HOLISTICO
TRIMESTRAL CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

PRIMER TRIMESTRE HISTORIA DE NUESTRAS NACIONES Y/O


PUEBLOS DESDE SU ORIGEN

Asumimos responsabilidades con  Quienes somos y de dónde venimos: origen del

el cuidado de la Madre Tierra Cosmos y del Ser Humano

desde la lectura y producción a  Teorías sobre el poblamiento del continente


través de los diferentes americano y estudios antropológicos acerca de los
instrumentos de investigación, primeros habitante

para la contextualización y practica PRESENCIA DE LAS NACIONES Y/O PUEBLOS

de los mismos, abordando INDÍGENAS ORIGINARIOS DEL QULLASUYO Y

temáticas de las diferentes áreas DE TIERRAS BAJAS

de conocimiento sobre la  Espacio geográfico de las culturas andinas y del


reducción de residuos sólidos. oriente boliviano
 Historia y organización económica, social y política
de las primeras culturas de tierras altas (andinas):
Viscachani, Chiripa, Wankarani, , Wari ,
UrusChipayas, La Cultura Mollo y su tecnología
hidráulica, los Señoríos Aymaras
 Historia y organización económica, social y política
de las primeras culturas de las tierras bajas: Moxos,
Tupi-guaraníes
LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA
ORIGINARIO CAMPESINOS Y LA COMUNIDAD
AFROBOLIVIANA
 Las 36 Naciones Indígena Originarias Campesinas
y Comunidad Afroboliviana
INVASIÓN COLONIAL: LLEGADA DE LOS
EUROPEOS A AMÉRICA
 Expansión europea del Siglo XV, la búsqueda de
nuevas fuentes de riqueza
 La Corona Española promotora de invasión y
conquista: proyecto de expansión y dominio
 El inicio del genocidio (la mayor crisis demográfica
de la historia)
 La muerte de Atahuallpa en el Tawantinsuyo
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA
COLONIA
(Gobierno, Economía y Administración)
 Autoridades metropolitanas y coloniales,
administración tributaria y distribución territorial:
virreinatos, capitanías, audiencias como
mecanismos de control político, económico, jurídico,
cultural y su impacto en la actual organización
política
 La persistencia del ayllu, como forma de
organización política, territorial, democrática y
comunitaria en el actual Estado

SEGUNDO TRIMESTRE FORMAS DE IMPOSICIÓN COLONIAL Y


ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA INDÍGENA:

Desarrollamos conciencia crítica y  Principales impuestos coloniales: La alcabala, el


reflexiva sobre la importancia de quinto real, almojarifazgo y el Sistema Tributario
una comunidad libre de basura, a actual
través del análisis y comparación  Corregidores y reparto de mercancías
social comunitaria, abordando  Idioma, vestimenta, tradiciones y costumbres.
temáticas de las diferentes áreas  Pongueaje – gamonalismo  Sincretismo religioso
de conocimiento, para la y cultural como forma de imposición y resistencia.
construcción de una nueva HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA (II)
sociedad libre de basura para vivir  La Astronomía en la Edad Media: ¿Cómo se
bien. movían los astros en la Edad Media?
 La Astronomía en el Renacimiento, La astronomía
moderna, La Astronomía del siglo XVIII al siglo XX 
telescopio artesanal, reflector
 La mecánica celeste según Kepler
 Newton, el cálculo y la gravedad
 Los Puntos de Lagrange
FACTORES QUE INCIDIERON EN LOS
PROCESOS REVOLUCIONARIOS
ANTICOLONIALES: INDÍGENAS, MESTIZOS –
CRIOLLOS
 Las Reformas Borbónicas y su incidencia en los
intereses socio-económicos y políticos de los
indígenas, criollos y mestizos de América
 La creación del Virreinato del Río de la Plata
 Creación de la Universidad San Francisco Xavier y
su pensamiento ideológico
 Charcas: la propiedad de la tierra, las haciendas,
las comunidades de origen en tierras bajas y el ayllu
 El intercambio y el comercio entre América y
España posterior a las Reformas Borbónicas
REVOLUCIONES ANTICOLONIALES DE LAS
NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU
APORTE IDEOLÓGICO EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO PLURINACIONAL
 En América: José Gabriel Condorcanqui (Tupac
Amaru II)
 Tierras altas: (Occidente) los hermanos Katari:
Dámaso, Nicolás y Tomás, Julián Apaza Nina
(Tupac Katari)  Tierras bajas: Pedro Ignacio Muyba,
José Bopi y Gregorio Gonzales
MOVIMIENTOS LIBERTARIOS REGIONALES EN
EL ALTO PERÚ:
 Chuquisaca
 La Paz, El papel de las Junta Tuitiva frente a la
invasión francesa en la metrópoli hispana (la captura
del rey Fernando VII)
 Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija
MUJERES EN LA GESTA LIBERTARIA, SU
APORTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA
EQUIDAD DE GÉNERO:
 Micaela Bastidas
 Bartolina Sisa  Gregoria Apaza
 Tomasina Silvestre
 Isidora Katari
 Juana Azurduy
 Vicenta Juaristi Eguino
 Manuela Gandarillas

TERCER TRIMESTRE INFLUENCIAS EXTERNAS AL PROCESO


INDEPENDENTISTA
 La influencia ideológica y política europea en la
Fortalecemos valores de
responsabilidad en el cuidado de la emancipación: Las revoluciones del mundo
naturaleza a través de la moderno, la democracia liberal y la democracia
entrevista, expresiones gráficas,
popular. o La Ilustración o Independencia de EE.UU.
musical e investigación sobre los
diferentes desastre naturales, o Revolución Francesa
mediante teatro, poesía, mimo,  La Revolución Industrial y su trascendencia
títere, y otro, para la precaución,
socioeconómica.
cuidado de la madre tierra y el
cosmos concienciando la LUCHA DE CRIOLLOS, MESTIZOS E INDÍGENAS
comunicación dialógica en la  La Guerra de guerrillas, las Republiquetas y los
comunidad educativa. movimientos emancipadores de: o Antonio Gallardo,
el Philinco (1661) o Ignacio Warnes (Santa Cruz) o
Manuel Ascencio Padilla, Juana Azurduy Juan
Wallparrimachi (La Laguna) o José Miguel Lanza
(Ayopaya y Sicasica) o Juan Antonio Álvarez de
Arenales (Vallegrande) o Ildefonso de las Muñecas
(Larecaja) o Miguel Betanzos y José Ignacio de
Zárate (Porco y Chayanta) 73 o José Vicente
Camargo (Republiquetas de Cinti) o Alejo Calatayud
o Eustaquio Méndez (Tarija) o José Santos Vargas
 El papel de los ejércitos auxiliares en el Alto Perú.
AMÉRICA LATINA Y LA FORMACIÓN DE LAS
NUEVAS REPÚBLICAS OLIGÁRQUICAS.
 La independencia de Bolivia: últimas batallas
Junín-Ayacucho y Tumusla.
 Los intereses económicos, sociales, políticos y
culturales de las oligarquías regionales en la
formación de los Nuevos Estados en América Latina
LA CONSTITUCIÓN INFRUCTUOSA DE
ESTADOS NACIONALES COLONIZADOS POR
ESPAÑA CON BASES ROMANAS Y
FRANCESAS:
 Independencias de los virreinatos: o Nueva
Granada, o Virreinato del Perú y o Virreinato de la
Plata
 Origen de los Estados (estructura organizativa:
Político-geográfico sociocultural)

PROFESOR DIRECTOR

PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADO


DATOS INFORMATIVOS:

DISTRITO : Entre Rios


UNIDAD EDUCATIVA : Técnico Humanístico “Elizardo Perez”
NIVEL : Secundaria Comunitaria Productiva
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA DE CONOCIMIENTO : Ciencias Sociales
GESTIÓN : 2021

OBJETIVO HOLISTICO
TRIMESTRAL CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

PRIMER TRIMESTRE DE LA HERENCIA COLONIAL A LA CONSTRUCCIÓN DE LA


NUEVA REPÚBLICA

Valoramos la importancia de la  Revoluciones anticoloniales de las naciones y pueblos


comunidad limpia y saludable originarios
dentro de nuestro contexto,  Mujeres en la gesta libertaria y su aporte en la
mediante el estudio y análisis construcción en la equidad de género.
del reciclaje de la basura en lo  Movimientos libertarios y regionales en el Alto Perú
diferente contenido, para  Independencia de Bolivia
desarrollar una variedad de LA GEOGRAFÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE

producto de reciclaje que BOLIVIA

permitan el desarrollo de  Introducción a la geografía


habilidades y destrezas para  Aportes culturales de las civilizaciones de la Edad Media
y Moderna
tener una comunidad limpia de
 Ubicación geográfica de Bolivia
basura.
 Estructura y Organización del Estado Boliviano
CIVISMO EN LA SOCIEDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
 Introducción a la Educación Cívica
 Pensamiento Político e ideológico de la Edad Media y
Moderna
 Creación de la Universidad San Francisco Xavier y su
pensamiento ideológico y las influencias externas al
proceso independentista
 Finalidad y aplicación de la Ley N° 348 (título I) políticas
integrales de prevención, atención, protección y
reparación a las mujeres en situaciones de violencia

SEGUNDO TRIMESTRE DE LA HERENCIA COLONIAL A LA CONSTRUCCIÓN DE LA


NUEVA REPÚBLICA (II)

Fortalecemos la responsabilidad y  Organización de territorial de la República Naciente de


asumimos responsablemente el Bolivia con bases coloniales de la Real Audiencia de
cuidado del entorno natural, Charcas
mediante el estudio de las  Periodo Histórico Nacional de 1825-1839. Análisis:
problemáticas que ocasiona la político, económico, social y cultural
contaminación, a través de la  Periodo Histórico Nacional de 1839-1879. Análisis
concientización y reflexión en
político, económico, social y cultural
menaje dentro y fuera de la
 El trasfondo ideológico y político de la República
comunidad educativa, que
naciente con hegemonía cultural dominante
permiten el vivir bien respetando
GESTACIÓN, NACIMIENTO DEL NACIONALISMO EN
los valores socio-comunitarios.
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO LIBERAL Y SU RELACIÓN
INTERNACIONAL
 La economía de la plata, las haciendas y su impacto
socioeconómico en el Estado Neocolonial y el contexto
internacional
 Problemática de la tierra en el altiplano y oriente
boliviano: Ley de Enfiteusis, Decretos de Melgarejo, Ley
de Ex-vinculación y las demandas actuales 75
 El sueño de un federalismo igualitario de Andrés Ibáñez,
su impacto histórico cultural (1874), nuevas formas de
separatismo y sus consecuencias Escuela Neoclásica

GEOGRAFÍA EN TIEMPOS REPUBLICANOS DE BOLIVIA


 Base Geográfica de la República de Bolivia con relación
a la Real Audiencia de Charcas
 Estudio histórico de los departamentos Nacionales.
Fundación y/o Revolución
 Estudio de la realidad Geográfica Nacional con relaciona
al desarrollo poblacional y la explotación de sus recursos
naturales, durante el periodo de 1825-1879
CIUDADANÍA DE LAS Y LOS BOLIVIANOS
 Análisis de los derechos ciudadanos de La Constitución
de 1826
 Sistema de elecciones en la República de Bolivia
durante el Siglo XIX
 El trasfondo ideológico y político de la República
naciente con hegemonía cultural dominante
 Funciones de control de defensa de la sociedad y
defensa del estado

TERCER TRIMESTRE
CONFLICTOS BÉLICOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Asumimos la solidaridad para la DE BOLIVIA

convivencia armónica con la madre  La Guerra del Pacifico, invasión chilena a la República
de Bolivia (1879). Antecedentes, causas, desarrollo,
naturaleza, mediante la
efectos del evento histórico y consecuencias actuales
presentación de la noche artística
 Guerra federal (1899), antecedentes, causas, desarrollo
con diferentes participaciones,
y consecuencias. La alianza liberal-indígena (Pablo Zárate
demostrando la realidad del
Willka) y la problemática de la tierra (la participación
contexto a nuestra sociedad, para
indígena)
concientizar el vivir bien.  Guerra del Acre (1903). Antecedentes, causas,
desarrollo y consecuencias. Bruno Racua
 Participación de la República de Bolivia en la Primera
Guerra Mundial
 Guerra del Chaco (1932-1935). Antecedentes, causas,
desarrollo y consecuencias
 Bolivia, el estaño y su participación en la segunda
guerra mundial (1939- 1945) y la guerra fría
GEOGRAFÍA LIMÍTROFE Y RECURSOS NATURALES
 Estudio geográfico; histórico, poblacional, recursos
naturales y limites, antes, durante y después del conflicto
bélico de 1879 con el país de Chile
 Estudio geográfico; histórico, poblacional, recursos
naturales y limites, antes, durante y después del conflicto
bélico de 1903 con el país de Brasil
 Estudio geográfico; histórico, poblacional, recursos
naturales y limites, antes, durante y después del conflicto
bélico de 1932-1935 con el país de Paraguay
EL CIVISMO Y LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO
 El surgimiento de nuevas Ideologías políticas y
económicas: Liberalismo, Marxismo, Escuela Neoclásica.
Características del Capitalismo y Socialismo
 Formas de gobierno democrático y dictatorial
 Características del Neoliberalismo e Imperialismo
 Finalidad y aplicación de la Ley N° 004 “Marcelo
Quiroga Santa Cruz), entidades encargadas de la Lucha
Contra La Corrupción (Capítulo II) y Delitos de Corrupción
(Cap. III)

PROFESOR DIRECTOR

PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADO


DATOS INFORMATIVOS:

DISTRITO : Entre Rios


UNIDAD EDUCATIVA : Técnico Humanístico “Elizardo Perez”
NIVEL : Secundaria Comunitaria Productiva
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA DE CONOCIMIENTO : Ciencias Sociales
GESTIÓN : 2021

OBJETIVO HOLISTICO
TRIMESTRAL CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

PRIMER TRIMESTRE DE LA HERENCIA COLONIAL A LA CONSTRUCCIÓN DE LA


NUEVA REPÚBLICA (III)

Valoramos la importancia de la  Primeros años de la vida Republicana de Bolivia 1825 a


comunidad limpia y saludable 1841
dentro de nuestro contexto,  Periodos históricos de Bolivia 1841 a 1890
mediante el estudio y análisis del  Conflictos bélicos de Bolivia
reciclaje de la basura en lo  Conflictos bélicos mundiales
diferente contenido, para
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA
desarrollar una variedad de
 Internet y la astronomía
producto de reciclaje que
 La fotografía en la observación astronómica
permitan el desarrollo de
 La espectroscopia en la astronomía
habilidades y destrezas para tener
 La mecatrónica en astronomía
una comunidad limpia de basura.
 Astroturismo
 Historia de la exploración de Marte
GEOGRAFÍA DE LAS ZONAS Y REGIONES DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
 Historia de la geografía
 Análisis de las ramas geográficas en contextos actuales
 Estudio de las zonas geográficas del Estado
Plurinacional de Bolivia y su relación con el desarrollo
productivo económico comercial e industrial, en base a
sus recursos naturales específicos
PRINCIPIOS DE CIUDADANÍA EN EL ESTADO
PLURINACIONAL
 Educación Ciudadana  Constitución Política del Estado
Boliviano
 Finalidad y aplicación de la Ley General del trabajo
 Finalidad y aplicación de la Ley Nº 045 Contra el
Racismo y toda forma de Discriminación

SEGUNDO TRIMESTRE MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES,


POLÍTICO-SINDICALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL

Fortalecemos la responsabilidad y ESTADO PLURINACIONAL


asumimos responsablemente el  Revolución Nacional de 1952. Antecedentes, causas,
cuidado del entorno natural, desarrollo y consecuencias
mediante el estudio de las  Periodo Histórico Nacional de 1953-1964. Análisis
problemáticas que ocasiona la político, económico, social y cultural
contaminación, a través de la  Periodo Histórico Nacional de 1964-1982. (Dictaduras)
concientización y reflexión en
Análisis político, económico, social y cultural
menaje dentro y fuera de la
 Periodo Histórico Nacional de 1982-1985. (Retorno a la
comunidad educativa, que
Democracia). Análisis político, económico, social y
permiten el vivir bien respetando
cultural 78
los valores socio-comunitarios.
GEOPOLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
 Introducción a la geopolítica del Estado Plurinacional de
Bolivia
 Superficie y límites del Estado Plurinacional de Bolivia –
Tipo de límites
 Organización territorial del Estado Plurinacional De
Bolivia
 Estudio demográfico departamental y de las 36 culturas
indígena originarias del Estado Plurinacional de Bolivia,
en el contexto histórico actual
CIVISMO Y DIVERSIDAD EN EL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
 Derechos de los pueblos indígenas: Convenio 169
 La descolonización, lineamientos y perspectivas: La
Democracia Intercultural sus principios, valores, formas y
mecanismos; el patriarcalismo y el racismo
 Procesos de organización de los movimientos sociales,
urbano-populares e indígena originaria y el contexto
actual

TERCER TRIMESTRE PROCESO Y CONSTITUCIÓN DEL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Asumimos la solidaridad para la  Periodo Histórico Nacional de 1985-2003. (Gobiernos


convivencia armónica con la madre Neoliberales). Análisis político, económico, social y
cultural
naturaleza, mediante la
 Guerra del Agua y del Gas en nuestro País.
presentación de la noche artística
Antecedentes, causas, desarrollo y consecuencias
con diferentes participaciones,
 Periodo Histórico Nacional de 2003-2009, análisis
demostrando la realidad del
político, económico, social y cultural. Consolidación del
contexto a nuestra sociedad, para
Estado Plurinacional de Bolivia
concientizar el vivir bien.  Asamblea Constituyente y creación del Estado
Plurinacional de Bolivia
BOLIVIA Y SU INTEGRACIÓN CON LATINOAMÉRICA Y EL
MUNDO: RELACIONES DE INFLUENCIA, COOPERACIÓN,
INTEGRACIÓN, CONFLICTO ENTRE REGIONES Y EL
MUNDO
 Bolivia y su integración con Latinoamérica y el mundo:
ONU (OIT, FAO, UNESCO), OEA, BM, FMI, UE, OPEP
 Relaciones diplomáticas de Bolivia y procesos de
integración con los países vecinos américa latina y el
mundo: CAN, MERCOSUR y UNASUR
 Tratados internacionales sobre: DD.HH., igualdad de
oportunidades, medio ambiente, pobreza, terrorismo y
guerras
DERECHOS CIUDADANOS Y SU NORMATIVA PARA VIVIR
BIEN
 Ley integral contra la trata y tráfico de personas N º263
(art. 6) problemas de trata y tráfico de personas
 Derechos a la protección en el trabajo en código niño,
niña y adolescente
 Ley general de las personas adultas mayores (369)
 Ley general para personas con discapacidad (223)

PROFESOR DIRECTOR

También podría gustarte