PAT 4to Ciencias Sociales Secundaria L.H.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


4° CIENCIAS SOCIALES
1. DATOS REFERENCIALES:
Municipio: _____________________________________________________________________________________________
Distrito Educativo: ______________________________________________________________________________________
Núcleo: ________________________________________________________________________________________________
Unidad Educativa: ________________________________________________________________________________________
Director: _____________________________________________________Gestión: ___________________________________

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA: “Prevención de violencias en el entorno educativo”

OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:

Fortalecemos la identidad cultural, la conciencia social y la autodeterminación, a partir del análisis crítico y reflexivo de los procesos históricos, sociales,
culturales, económicos y políticos, locales, regionales, nacionales y del mundo, mediante la investigación crítica de la realidad y la práctica de los principios y
valores sociocomunitarios, para consolidar la descolonización y la transformación social, económica, política y cultural del Estado Plurinacional.

ACTIVIDADES DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA


ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
EDUCATIVA
PRIMER TRIMESTRE -
TEMA 1: LA CREACIÓN DE BOLIVIA
 La incursión del ejército vencedor de Ayacucho en el Alto Perú
 Batalla de Tumusla
 El decreto del 9 de febrero
 La Asamblea Deliberante
 Acta de la Independencia
CIENCIAS  El nombre de la Nueva República
SOCIALES  Forma de gobierno
 Bolívar en la Nueva República
 Principales actos administrativos
 La Constitución de 1826
 La educación a principios de la República
 Gobierno de Sucre 1825-1828
 Motines Militares y renuncia de Sucre

TEMA 2: CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA OLIGÁRQUICA


 La resistencia de las castas criollas a las reformas de los
Libertadores
 La consolidación del tributo indígena y la servidumbre
 La política agraria de Bolívar
 Los intentos de Sucre de quebrar el poder económico de la
Iglesia
 La invasión del Perú a Bolivia
- Antecedentes
- Tratado de Piquiza

TEMA 3: LA CONFEDERACIÓN PERÚ BOLIVIANA


 La intervención de Santa Cruz en el conflicto peruano
 Las batallas de Yanacocha y Socabaya
 LA SALIDA DE LAS TROPAS COLOMBIANAS DE BOLIVIA
CIENCIAS  El Perú, Bolívar y la gran Colombia
SOCIALES  Los proyectos políticos de Gamarra y Santa Cruz
 Invasión de Gamarra

TEMA 4: LOS CONGRESOS DE HUARI, SICUANI Y TAPACARI EN


LA CREACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN

 Administración del Mariscal Santa Cruz (1829-1839)


 El asesinato de Pedro Blanco
 Actos administrativos
 La estructura de la Confederación Perú – Boliviana
 La Intervención Argentina en el conflicto. Batalla de
Montenegro
 Caída de Santa Cruz. Batalla de Yungay
 La nueva Invasión Peruana a Bolivia. Victoria de Ingavi

TEMA 5: LA REPÚBLICA OLIGÁRQUICA Y EL CAUDILLISMO


MILITAR
 Las pugnas por el gobierno
 Presidencia de Belzú (1848 – 1855)
 Presidencia de Jorge Córdova (1855 – 1857)
 Gobierno civil de Jose María Linares
 Actos administrativos
 Golpe de Estado
 Presidencia de José María Achá (1861 – 1864)
 Presidencia de Mariano Melgarejo (1864 – 1871)
 Presidencia de Agustín Morales (1871 – 1872)
 Presidencia de Tomás Frías (1872 – 1873)
 Presidencia de Hilarión Daza (1876 – 1879)

TEMA 6: PROBLEMÁTICA Y PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN EL


PROCESO SOCIOECONÓMICO E HISTÓRICO DEL PAÍS EN EL
SIGLO XIX
 Ley de Enfiteusis
 Ley de Exvinculación
 El sueño de un Federalismo Igualitarios de Andrés Ibáñez
CIENCIAS
SOCIALES TEMA 7: LA GUERRA DEL PACÍFICO
 Antecedentes y causas
 El Primer Puerto Boliviano sobre el Pacífico
 El Impuesto de los 10 centavos
 Defensa de Calama
 Causas de la Guerra del Pacífico
 Alianza con el Perú
 Campaña Marítima
 Combate de Iquique
 Campaña terrestre. Campaña de Taracapá
a. Defensa de Pisagua
b. Desastre de Camarones
c. Batalla de San Francisco
d. Victoria de Tarapacá
 Batalla del Alto de La Alianza
 Tratado de Paz de Ancón con Chile
 Tratado Definitivo de Paz de 1904

TEMA 8: LOS PATRIARCAS DE LA PLATA


 El Capitalismo y Socialismo: sus características
 Los primeros ferrocarriles
 Desarrollo de la minería de la plata y el estaño
 La Masacre de Kuruyuki
SEGUNDO TRIMESTRE
CIENCIAS
TEMA 9: LA GUERRA CIVIL FEDERAL
SOCIALES
 Pablo Zárate, el temible Willca
 La Guerra Federal y la gran sublevación indígena
 La Ley de Radicatoria
 El Primer Crucero y la Masacre de Ayo Ayo
 La Masacre de Mohoza
 La Batalla del Segundo Crucero

TEMA 10: LA GUERRA DEL ACRE


 La Amazonía boliviana
 LOS GOBIENOS LIBERALES
 Presidencia de José Manuel Pando (1899 – 1904)
 Nicolás Suarez (1851 – 1940)
 El auge de la goma y la Guerra del Acre
 Primer intento separatista
 Segunda Revolución del Acre. The Bolivian Sindicate
 Tratado de Petrópolis
 Presidencia de Ismael Montes (1904 – 1909)
 Presidencia de José Gutiérrez Guerra (1917 – 1920)

TEMA 11: GEOGRAFÍA ECONÓMICA


 Concepto de Geografía Económica
 Actividades económicas y los sectores de la economía
 Etapas del proceso económico
 Economía y deterioro ambiental

TEMA 12: PARTICIPACIÓN: DERECHOS, DEBERES Y LA


CONQUISTA DE CIUDADANÍA
 Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano
 Declaración de las Naciones y Pueblos Indígena Originario
Campesino de Bolivia
 Derecho a la Ciudadanía
 Ley contra toda forma de Discriminación
 Igualdad de Oportunidades
 Derechos de los adultos mayores
 Los discapacitados
TEMA 13: PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL:
DEMOCRACIA DIRECTA Y PARTICIPATIVA
 ¿Qué es Democracia?
 La Democracia Pura o Directa
 La Democracia participativa o Indirecta
 Valores democráticos
 Luchas por las conquistas de la Democracia
 LA VIDA SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL
 EXPRESIONES CULTURALES DE AMÉRICA

TEMA 14: INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN BASE A


LA NATURALEZA
 La marcha por el territorio y la dignidad
 El desarrollo humano sostenible
 TIPNIS: el cuento por los derechos de la naturaleza y los
pueblos indígenas
 El derecho a la tierra
 Tierra y Territorio en Bolivia
 Diferencia entre Tierra y Territorio
 Ley N° 450 – Ley de Protección a los Pueblos Indígenas

TEMA 15: DESARROLLO SOSTENIBLE


 ¿Qué se entiende por desarrollo sostenible?
 Objetivos del desarrollo sostenible
 Características del desarrollo sostenible
 Importancia del desarrollo sostenible
 ¿Qué se necesita para alcanzar el desarrollo sostenible?
TERCER TRIMESTRE

TEMA 16: EL AGUA


 Importancia
 Las Reservas de Agua
 Distribución superficial de agua dulce en Bolivia
 Aprovechamiento de los recursos hídricos
 Contaminación del agua
TEMA 17: DESPATRIARCALIZACIÓN. IGUALDAD DE GÉNERO
 Igualdad de género, según las Naciones Unidas
 Derechos de la mujer reconocidos internacionalmente
 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

TEMA 18: LA REPÚBLICA DE BOLIVIA. GENERALIDADES


 Fundación de la República
 ¿Qué es la Asamblea Constituyente?
 ¿Qué son las Autonomías?

TEMA 19: GEOGRAFÍA FÍSICA DE BOLIVIA


 Sistema Orográfico
 Zona Andina o Montañosa al Occidente
 Zona Sub-Andina o de Los Valles
 Zona de los Llanos Orientales

TEMA 20: HIDROGRAFÍA DE BOLIVIA


 Cuenca del Amazonas
 Cuenca del Plata
 Cuenca del Altiplano
 Salares

También podría gustarte