Avance Del Trabajo Final - Grupo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MEJORA EN LA GESTION LOGISTICA


EN LA EMPRESA DE SERVICIOS
ELECTROMECANICOS
Integrantes:

Arriola Condori, Raúl Eloy


Chipana Huamancha, Cristian Joel
Gilvonio Salazar, Patricia Esther
Huaricancha Tolentino, Enzo André
Ponte Canales, Melissa Crystel

Curso:
Logística

Docente:
Plasencia Tufinio, Manuel Humberto

2021
INDICE
1. Presentación de la Empresa.................................................................................................3
1.1. Generalidades..............................................................................................................3
1.2. Reseña Histórica...........................................................................................................3
1.3. Servicios:......................................................................................................................3
1.3.1. Reparación de equipos.........................................................................................3
1.3.2. Desarrollo de Proyecto.........................................................................................3
1.3.3. Mantenimiento preventivo de planta...................................................................4
1.3.4. Outsourcing..........................................................................................................4
1.4. Misión, Visión...............................................................................................................4
1.4.1. Misión...................................................................................................................4
1.4.2. Visión....................................................................................................................4
2. Descripción de la Empresa...................................................................................................4
2.1. Organigrama.................................................................................................................4
2.2. Flujograma....................................................................................................................6
2.3. DOP..............................................................................................................................7
2.4. Mapa de Procesos........................................................................................................8
3. Análisis de la situación actual de la empresa........................................................................9
3.1. Análisis del mercado y entorno..................................................................................10
3.2. PESTEG.......................................................................................................................14
3.3. Las 5 Fuerzas de Porter...............................................................................................15
4. Situación Actual de la Empresa en el Área Logística...........................................................15
4.1. Gestión Abastecimiento.............................................................................................16
4.2. Inventarios..................................................................................................................18
4.3. Gestión de Almacén....................................................................................................18
4.4. Distribución................................................................................................................19
4.5. Gestión de transporte................................................................................................20
4.6. Servicio al Cliente.......................................................................................................22
1. Presentación de la Empresa
1.1. Generalidades

 Razón Social: Empresa de Servicios Electromecánicos EIRL.


ESEM
 RUC: 20124035008
 Dirección: Av. Santos Chocano Nro. 356 Urb. San Joaquín
Prov. Const. Del Callao – Prov. Const. Del Callao – Bellavista
 Sector Empresarial: Servicios de mantenimiento, desarrollos de
proyecto y outsourcing.

1.2. Reseña Histórica

Empresa que se dedica al servicio electromecánico creada en el


año 2003, su principal actividad es prestar servicios en las áreas
de electricidad, mecánica e instrumentación para mantenimiento
de plantas concentradoras, socavón, sistema eléctricos e
Industria.
Inicialmente se centraban en la reparación de equipos
electromecánicos para las empresas mineras, las cuales les
generaban pocos márgenes de ganancia, pero les permitieron
implementar un taller y equipos.
Años después ampliaron el rubro por las solicitudes de los
clientes, por lo que, decidieron realizar proyectos y tuvieron la
necesidad de ampliar recursos, equipos y mano de obra.
Lo cual hizo que la empresa sea atractiva para futuros
inversionistas a nivel de Latinoamérica.

1.3. Servicios:
1.3.1. Reparación de equipos
Reparación parcial y/o total de equipos inoperativos, lo cual
es necesario cambio de componentes, accesorios.
Se realiza reparaciones de los siguientes equipos:

 Bombas centrífugas
 Ventiladores
 Motores eléctricos síncronos y asíncronos
 Alternadores
 Tableros Eléctricos

1.3.2. Desarrollo de Proyecto


Esto consiste en materialización de un servicio al cliente
(minería) y están divididos en las siguientes etapas:

 Cotización del Proyecto


 Ingeniería de Detalle
 Planificación del Proyecto
 Ejecución del Proyecto
 Control del Proyecto
 Cierre del Proyecto

1.3.3. Mantenimiento preventivo de planta


Se realizan mantenimientos preventivos programados en
todas las áreas de las mineras (transmisión, sub
estaciones, área de chancado, molienda, flotación, filtrado y
otros) a esto se le llama parada de planta. El servicio está
bajo supervisión por ingenieros y técnicos (mecánicos,
instrumentistas, soldadores, etc.).

1.3.4. Outsourcing
Este servicio se ejecuta con personal muy capacitado
(supervisores y técnicos) los cuales se encargarán de los
mantenimientos tanto como preventivos y correctivos en las
áreas más críticas para que el funcionamiento sea más
óptimo.

1.4. Misión, Visión

1.4.1. Misión
Contribuir con el desarrollo de la industria nacional minera,
brindando servicios electromecánicos de calidad a nuestros
clientes, siendo socios estratégicos socialmente
responsables para ellos.

1.4.2. Visión
Ser una empresa líder en mantenimiento general y
desarrollo de proyectos en plantas industriales
manteniendo estándares actualizados de calidad e
innovación que brinden as nuestros clientes un servicio de
excelencia.

2. Descripción de la Empresa
2.1. Organigrama
Figura| 1
Estructura organizacional ESEM
2.2. Flujograma

Figura 2
Flujograma de la empresa servicio electrodoméstico
2.3. DOP

Figura 3
Diagrama Operacional de la empresa servicio electrodoméstico
2.4. Mapa de Procesos

Figura 4
Mapa de proceso organizacional ESEM
3. Análisis de la situación actual de la empresa

 Análisis del marco global:


Para lograr mejoras en la empresa es necesario conocer la situación actual
interna y externamente para poder elegir la mejor estrategia de crecimiento.
 Análisis económico:
Los indicadores más importantes para evaluar la economía de un país es el
PIB (Producto Interno Bruto), ya que muestra el valor de todos los bienes y
servicios de un país durante un período determinado
 Análisis social:
La minería ha proporcionado recursos para impulsar el crecimiento
económico y el desarrollo de comunidades al alcance de los recursos
mineros. De acuerdo con la Ley 27056, el total del 50,1% de los ingresos y
rentas que pagan los mineros por la explotación de los recursos naturales
se distribuye a los gobiernos regionales y locales. El 20% es para los
municipios de la provincia donde se ubica el recurso, el 60% para los
municipios y provincias de la región donde se ubica el recurso por densidad
poblacional, y el 20% restante para el gobierno regional donde se ubica el
recurso se encuentra
 Análisis legal
En Perú, existen varias ventajas legales y fiscales para las organizaciones
que brindan servicios a las empresas mineras. Tanto es así que la empresa
de servicios electromecánicos está alineada con las siguientes leyes:
Ministerio de Energía y Minas, que aplica la Ley núm. 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 DS 0232017EM, vigente desde julio
de 2016
El Ministerio de Ambiente, quien aplica la Ley N° 28611, Ley General del
Ambiente, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales
Mineros (DGAAM), es responsable de conducir el proceso de evaluación y
aprobación de los estudios ambientales de las actividades de exploración
minera. 26 Así mismo SUNAFIL, ente regulador que se encarga de
promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico
socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo. ESEM cumple con
legislación laborar y todos los beneficios que por ley le corresponde al
colaborador, así mismo su gestión de seguridad está basada bajo la ley
29873, donde los colaboradores participan continuamente en reuniones de
comité exigiendo sus derechos. (Bonifacio, 2020 pag.25)
 Análisis de la estructura organizacional
La organización es de tipo funcional está encabezada por la Gerencia
General, que se apoya directamente en la Gerencia de Finanzas y
Operaciones, a su vez existe una división por departamentos, al frente de
cada uno de los cuales existe un responsable o jefe. La comunicación fluye
en esta organización desde los responsables de cada departamento hacia
abajo para alinear sus objetivos funcionales a la estrategia de la
organización.
*En la actualidad la organización cuenta con 03 áreas operativas:
• Proyectos: Área encargada de presupuestar, planificar y ejecutar los
servicios que los clientes soliciten a la organización.
• Logística: Área de soporte que se encarga de abastecer herramientas,
equipos, EPP y materiales a sus clientes internos.
• Seguridad: Área de soporte que se encarga de evaluar los riesgos al que
está expuesto los trabajadores, así como los activos de la organización
*Por otro lado, se tiene 03 áreas administrativas:
• Recursos Humanos: Área de soporte que se encarga de seleccionar y
reclutar mano de obra calificada para el desarrollo de los servicios y
coordinar la remuneración a favor del trabajador por el servicio ejecutado.
• Administración: Área de soporte que se encarga de registrar y documentar
los requisitos de ingreso del trabajador con la finalidad de afiliar al
trabajador para que pueda realizar sus actividades dentro de la unidad
minera.
• Contabilidad: Área de soporte que se encarga de registrar las ventas,
compras y declarar los impuestos legales de la organización.

3.1. Análisis del mercado y entorno


La organización en la actualidad tiene 3 clientes fijos a quienes brinda
servicio y otros clientes regulares que representan solo el 0,67 % de la
cartera. De los clientes fijos que tiene, uno de ellos es el más importante
Nexas Resources, ya que representa el 88,39% del volumen de
ingresos, es por eso que el poder de negociación es alto.
Proveedores:

Bajo La organización maneja una amplia cartera de proveedores los


cuales se seleccionan por bajos costos, tiempo de entrega y calidad del
producto; sin embargo, en operaciones esporádicamente se requiere de
equipos o máquinas que no son frecuentes por tanto se acepta las
condiciones que el proveedor indica llegando a buenos acuerdo
comercial, es por eso que el poder de negociación es bajo. 28 A lo largo
de los años se creó una amplia cartera de proveedores de los artículos
de EPPS, equipos y materiales; sin embargo, se tiene dependencia en el
proveedor de herramientas ya que solo se cuenta con un proveedor
quien ofrece bajos precios y variedad de artículos.
Amenazas de nuevos entrantes
Hoy en día existen muchas organizaciones que postulan para realizar
mantenimiento al servicio minero; sin embargo, este es un rubro muy
especial que exige se cumplan ciertos parámetros y normas; entre ellos
es requisito que los proveedores tienen que estar homologados, deben
tener registro de contratistas mineros, contratar mano de obra calificada
y utilizar equipos especiales. Por todo esto es difícil la entrada de nuevos
competidores. Respecto a los requisitos que tienen los clientes a
quienes la organización brinda servicios son los siguientes:
• Homologación de proveedores Es requisito para poder competir en el
mercado, ya que dicho documenta brinda mayor confiabilidad al cliente,
evaluar la capacidad de respuesta.
• Registro de contratista minero Este documento es requisito
indispensable para realizar actividades en interior mina (socavón),
regulado por el ministerio de energía y minas.
• Mano de obra calificada Para ello son importante los años de
experiencia que deben tener los colaboradores que trabajan en el sector
minero.
• Supervisor: Deben contar como mínimo con 03 años de experiencia
brindado al sector minería.
• Técnicos: Deben contar como mínimo con 02 años de experiencia
brindado al sector minero.
• Administrador: Deben contar como mínimo con 01 años de experiencia
brindado al sector minero.
• Equipos especiales: Los equipos, maquinas, herramientas y equipos de
protección personal deben cumplir con estándares altos que son
regulados parte de ello por el Decreto Supremo N° 024-2016-EM;
reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
En los últimos años se identificaron nuevos competidores en el mercado,
empresas como:
• CONFIPETROL: Empresa transnacional con más de 20 años de
experiencia, quienes realizan soluciones integrales en Operación y
Mantenimiento.
• FLSMITH: Empresa transnacional con más de 135 años de experiencia
que abarca dos industrias primarias cemento y minería que realizan
soluciones integrales en Operación y mantenimiento

Identificación y evaluación de oportunidades y amenazas del


entorno
En el estudio de la situación externa se identifica las siguientes
oportunidades y amenazas que afectan a la empresa

Luego se utilizará la matriz de evaluación de factores externos (Matriz


EFE). Los pasos a seguir son los siguientes:
• Dar un valor a cada factor con una ponderación de 1 a100% de todas
las oportunidades y amenazas.
• Clasificar cada factor con una puntuación de 1 al 4 considerando lo
siguiente: 1 Debilidad Mayor, 2=Debilidad Menor, 3=Fortaleza Menor,
4=Fortaleza Mayor.
• Calcular el valor ponderado de cada uno de los factores multiplicando
el valor y su clasificación respectivamente, de esta manera se obtiene el
acumulado de toda la matriz. El total ponderado más alto que puede
obtener la organización es 4 y el total ponderado más bajo es 1.
Un promedio ponderado total de 4 indica que la organización está
respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas
existentes en el sector. En otras palabras, las estrategias de la empresa
están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y
minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas.
Un promedio ponderado de 1 indica que las estrategias de la empresa
no están capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas
externas.

3.2. PESTEG

ENTORNO CONCEPTO IMPACT DESCRIPCIÓN OPORTUNIDADES/AMENAZAS


O
Según el INEI en
el año 2017 la
SOCIOCULTURA Crecimiento
Positivo producción Crecimiento en la demanda
L Poblacional nacional creció
1.20%.
La actividad
Incremento de la demanda de
económica en el
Incremento del materiales de construcción
sector de minas ha
ECONÓMICO PBI en el sector Positivo
incrementado con
minero Competidores como CONFIPETROL
respecto al año 2017,
creció en 2,45%.

Actualizaciones En el Perú se cuenta


de los Decretos con varios beneficios
vigentes por el legales y tributarios Volver gradualmente a laborar bajo los
POLÍTICO Positivo
Ministerio de para las protocolos del decreto
Energías y organizaciones que
minas brindan servicio a las
compañías mineras.
Tal es así que la
empresa de servicio
electromecánico está
alineada a la
siguiente ley Nº
29783.
Unidad minera Cerro
Lindo no consume
agua del rio Topará ni
genera vertimientos
industriales hacia la Concientizar acerca del reciclaje de
Conciencia quebraba, lo cual los
MEDIO AMBIENTE Positivo residuos y uso de nuevos materiales a
ambiental pobladores
aprovechan el los trabajadores
recurso integro para
agricultura y consumo
de las comunidades
aledañas.
El proceso de La organización interviene en el
extracción de mineral proceso, brindando servicio de
que realiza la mantenimiento preventivo, predictivo y
Equipos y compañía minera correctivo; para el desarrollo del
TECNOLÓGICO Positivo
herramientas Milpo es de Minado servicio la organización suministra
subterráneo con equipos y herramientas nuevas
flotación de mineral en calibradas cumpliendo con las
planta concentradora. exigencias técnicas.

3.3. Las 5 Fuerzas de Porter


4. Situación Actual de la Empresa en el Área Logística

La estructuración apoya órdenes de ministerio que consisten en nutrición


preventivo, reforma de equipos, madurez de subcontratación
electromecánica y, que la estructuración denomina proyectos internos,
son monitoreados interiormente por el grupo de trabajo, cada uno con su
propia especialidad.

Diagnóstico del Proceso Logístico

Dentro de una organización, la gestión logística, que incluye el proceso


desde la recepción de un pedido interno hasta la distribución,
desempeña una función importante en la cadena de valor de una
empresa, ya que se superpone con las operaciones de la cadena.
Todas las herramientas, equipos, PPP y materiales deben llegar de
manera oportuna, de acuerdo con las especificaciones requeridas por el
cliente, a fin de lograr resultados óptimos para el cumplimiento efectivo
de las órdenes de servicio, aseguramiento de la calidad del servicio y a
bajo costo. y lograr la satisfacción del cliente.
Luego cubriremos las operaciones correspondientes del área logística.

PROCESO LOGÍSTICO

Abastecimiento Inventarios Almacenes Transporte

Distribución Servicio al
Cliente

Fuente: Elaboración Propia 2021

Hay actividades previas antes de que comience la interacción, el


coordinador de logística hace lo siguiente para iniciar el proceso.

Recibir órdenes internas


El requerimiento es un requerimiento interno emitido por el área del
proyecto, en base a las necesidades del área del proyecto para que se
preparen los requerimientos, debe tener todas las especificaciones
requeridas y será validado por la sede para asegurar que lo que se ha
comprado es lo que es requerido.

4.1. Gestión Abastecimiento

El pensamiento de compra incluye la consumición y víveres de


materiales, herramientas, regimientos y regimientos de asidero unilateral
a la empresa.
Las actividades involucradas en naciente pensamiento son:

Fuente: Elaboración Propia 2021

• Cotizaciones y selecciones

El transcurso de cotización se realiza a través de un memorial de


cotización por transporte electrónico, en la que se evalúan los siguientes
aspectos: bajuna cuantía, pequeño lapso de talón y confiabilidad del
vendedor.

• Aceptar cotizar
El desarrollo de admisión voluntario pasa por dos etapas, la primera fase
la realiza el delegado de compras en almohadilla a los tres aspectos
mencionados en la fase de selección, y la segunda fase consiste en el
giro al afortunado que solicitó la letrilla para trabajar con las salidas del
noticiario técnico.
• Crear y enviar pedidos

Esto se hace posteriormente de que se valida el presupuesto y el


delegado de compras emite una emisión en el sistema SICO, que es una
letrilla que contiene los acuerdos entre el comprador y el vendedor para
el negocio de posesiones o excusado en términos de cantidad, cuantía y
extensión de talón.

4.2. Inventarios

Aunque ERP-SICO estuvo disponible, no cumplió con las necesidades


de prueba de lista y los pronósticos requeridos por la organización;
Debido al error de lenidad del sistema y de mensaje dinámica, es
potencial mostrar el inventario en plazo definitivo y de modo confiable.
Por ejemplo, para apañarse el nivel de apartado de materias primas,
debe ir al almacén accidental y verificarlo a simple vista; Dado que el
software solo captura mensaje del repositorio central, el supernumerario
son repositorios satélites.

Fuente: Elaboración Propia 2021

4.3. Gestión de Almacén


La estimación de almacén implica comprobar el registro y distribuir los
materiales para trabajar.
• Auditoría de inventario
La estimación de almacén implica comprobar el registro y distribuir los
materiales para trabajar.
• Inventario de almacén secundario
Este es una circunscripción para abarcar equipos de protección
personal, herramientas y suministros utilizados en diversos proyectos,
que pueden ser utilizados hasta el último de su vida útil.
• Inventario de almacén central
Aquí es donde se almacenan los equipos, herramientas y equipos de
influencia independiente adquiridos en un abrir y cerrar de ojos después
de la compra.
• Recibos de compra
El trabajador del almacén recibe los suministros y verifica la cantidad, el
estado, el volumen y la marca. Recibo sellos en todas las instrucciones
de referencia. Si se encuentra un producto no conforme, se registran
notas en las instrucciones.
• Monoteísmo
El establecimiento significa inmovilizar los materiales entregados por los
proveedores y las variedades para formar paquetes de transporte más
grandes.
• Carga y descarga
La carga y descarga implica el vaivén y refugio del equipaje al
mecanismo de transporte.
• Distribución física
Esto se hace luego de fusionar. La salida de materiales del almacén
queda registrada por la guía de referencia, y el documento se asignará al
responsable de impartir las instrucciones: un supervisor o un residente.
Fuente: Elaboración Propia 2021

4.4. Distribución
Los almacenes no cuentan con zonificación (planificación) para optimar
la extensión y disponer los materiales, suministros y equipos, los
siguientes accidentes frecuentes son:
El jornal ineficiente de extensión de almacenaje provoca errores de
unión de requisitos porque no se clasifican y ubican por categoría.
Los artículos devueltos de proyectos anteriores se almacenan a exterior
del barrancón y se dejan al aire libre, lo que provoca daños e
inconsistencias en todos los artículos en sus ubicaciones de almacenaje.
El sistema de almacenaje efectivo no permite la implementación de la
imperturbabilidad FIFO (First In First Out), lo que resulta en un manejo
de materiales subóptimo (pernos, cables, accesorios eléctricos, etc.), lo
que resulta en la compra de obra y / o postergación ineficiente de
elementos obsoletos.

Fuente: Elaboración Propia 2021

4.5. Gestión de transporte

El proceso de entrega implica facilitar los bienes al punto de carga según


los requerimientos de cada proyecto en un almacén central para que
Atención de
requerimiento
USUARIO LOGISTIC ALMACEN NRO ALMACEN NRO COMPRA TRANSPORTE
A 1 2

INICIO

EMISION DE RECEPCION DE
REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO
V°B°

REQUERI
MIENTO
REVISION Y
PROBACION DE REVISION REVISION
REQUERIMIENT STOCK STOCK
O FISICO FISICO
REVISION
PARTE
ESTATUS DE
TECNICA Y MATERIALES
ECONOMICA
SE
TIENE
EN
¿ESTA DE
STOCK N
REVISION DE
EQUIPO Y SOLICITAR
HERRAMIENTAS COMPRA
EN STOCK

ROTULADO DE BUSQUEDA DE
HERRAMIENTAS PROVEEDOR
Y EQUIPOS EMISION
DE
ESTATUS
CONSOLIDACION
DE MATERIALES
POR PROYECTO COTIZACON DE
MATERIALES

puedan ser enviados y entregados al área de trabajo; recibido por elEMBALAJE Y


ROTULADO DE
MATERALES ENVIO DE

encargado del almacén en el área del accidente, acompañado de una COTIZACION

guía de mensaje y una notificación de almacenaje anterior para


EMISION DE 1
GUIA Y NOTA
DE SALIDA RECEPCION
DE
distribuirla a cada director de proyecto. COMPRAS GENERAR O.C.

REVISION
DE
El flujo actual de solicitudes de interés se presenta a continuación. COMPRAS

DISTRIBUCION
DE
REQUERIMIEN
TO

CODIFICACION Y
REGISTRO DE
HERRAMIENTAS

4.6. Servicio al Cliente CONSOLIDACION


DE MATERIALES
POR PROYECTO

Podemos ver la interacción de procesos en actividades específicas para EMBALAJE Y

el desarrollo de procesos desde la tabla de órdenes de ocupación


ROTULADO DE
MATERALES

(proyectos) hasta la pre facturación del servicio de cumplimiento. EMISION DE GUIA


Y NOTA
DESALIDA

IMPRESIÓN DE
DOCUMENTOS

GUIA
REMISION Y
NOTA SALIDA
FINANZAS CARGA Y ESTIBA RECEPCION
DE
MATERIALES Factura
O.S. Recibir orden de V°B°
FacturarEl proyecto
servicio del proyecto

ATENCION DE UNA ORDEN DE SERVICIO


RECEPCON
TRASLADO DE
DE
MATERIALES
MATERIALES
PROYECTOS
ENOBRA
Ejecutar elProyectoRecibir
Programar el
Conformidad del
proyecto (O.S.)
proyecto

FIN

LOGISTICA

Evaluar
R.Q.MATERIALE requerimiento de
S materiales

ADMINISTRACION

B.D.
Evaluar requerimiento del
personal para proyectos
R.Q.PERSONAL
ES

RECURSOS
HUMANOS
Contratarpersonal

Fuente: Elaboración Propia 2021

Los dos requisitos más importantes de nuestros clientes son:


• Realizar entrega: Este es un medio ambiente muy estimado por los
clientes del distintivo minero, preciso a su elaboración a grande término
y sus requerimientos operativos durante todo el año.

• Calidad de ocupación: La especie del servicio tiene en cuenta todas


las actividades previstas de signo preventivo con el fin de proporcionar el
producto posterior con la menor probabilidad de una ocupación no
conforme; y aumentar el nivel de confianza entre ESEM y la empresa
minera.

Referencias Bibliográficas

Ballou, R. (2004). Administración de la Cadena de Suministro. México:


Pearson. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books/about/Log
%C3%ADstica.html?
id=ii5xqLQ5VLgC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es-
419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Las 5 fuerzas de Porter: análisis de las fuerzas competitivas de una empresa.
The Power MBA. Recuperado de:
https://www.thepowermba.com/es/business/las-5-fuerzas-de-porter/
(2005). Empresa de Servicios Electromecánicos Empres Individual de
Responsabilidad Limitada-Esem E.I.R.L. Universidad Perú. Recuperado de:
https://m.universidadperu.com/empresas/empresa-de-servicios-
electromecanicos-empres-individual-de-responsabilidad-limitadaesem.php

También podría gustarte