Informe 2 Administracion
Informe 2 Administracion
Informe 2 Administracion
Patricia Gutiérrez
Nicolás Jara
Fernanda Muñoz
1
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
Índice de contenidos
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4
1. GESTIÓN DEL ALCANCE...................................................................................... 5
1.1. ENUNCIADO DEL ALCANCE ...................................................................................... 5
1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 5
1.1.2. ALCANCE DEL PROYECTO.......................................................................................... 5
1.1.3. ENTREGABLES ....................................................................................................... 6
1.1.4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN ....................................................................................... 6
1.1.5. EXCLUSIONES ........................................................................................................ 6
1.1.6. SUPUESTOS........................................................................................................... 6
1.1.7. RIESGOS PRELIMINARES ........................................................................................... 7
1.1.8. REQUISITOS DE APROBACIÓN .................................................................................... 7
1.2. MATRIZ DE REQUISITOS .......................................................................................... 7
1.3. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO.................................................................... 8
1.4. DICCIONARIO EDT................................................................................................. 8
2. GESTIÓN DEL TIEMPO ....................................................................................... 9
2.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES INVOLUCRADAS .................................. 9
2.2. MRP (MATERIAL RESOURCE PLANNING) ASOCIADO A CADA ACTIVIDAD ....................... 13
2.3. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES ............................................................................. 13
2.4. DIAGRAMA DE RED .............................................................................................. 13
2.5. DURACIÓN ESTIMADA ACTIVIDADES ........................................................................ 13
2.6. CRONOGRAMA ................................................................................................... 14
2.7. IDENTIFICACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA ....................................................................... 14
2.8. MÉTRICAS PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD DE CADA ACTIVIDAD DEL CRONOGRAMA ....... 14
3. GESTIÓN DE COSTOS ....................................................................................... 14
3.1. IDENTIFICACIÓN DE COSTOS POR ACTIVIDAD Y ELEMENTOS EN EDT............................... 14
3.2. RESERVAS DE GESTIÓN Y DE CONTINGENCIA .............................................................. 14
3.3. CURVA S ............................................................................................................ 14
3.4. MÉTRICAS PARA MEDIR DESEMPEÑO EN COSTOS ....................................................... 14
CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 15
2
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
Índice de figuras
3
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
Introducción
AquaEco Innovations es un proyecto que se llevará a cabo en Puerto Varas, el cual
propone una solución sostenible para el tratamiento de aguas residuales mediante el
proceso de electrocoagulación. Este proyecto se dirige principalmente a las empresas
industriales que buscan reducir los contaminantes en sus efluentes y cumplir con las
estrictas normativas ambientales que hay en nuestro país. Además, el proyecto
promueve la economía circular, ayudando a mejorar la sostenibilidad de las operaciones
industriales y reduciendo su impacto ecológico.
El informe aborda la gestión integral del alcance, tiempo y costos del proyecto, se
presenta la estructura de desglose del trabajo, que incluye la planificación y
coordinación de actividades claves dentro del proyecto, como remodelar el local,
diseñar y desarrollar el prototipo de la máquina de electrocoagulación, capacitar al
personal y obtener los permisos y certificados necesarios para operar según la
normativa vigente.
Además, se detalla la gestión del tiempo, que cubre la identificación de las actividades
involucradas de acuerdo con la estructura de desglose del trabajo, se realizará la
secuencia de las actividades, se elaborará el cronograma y la identificación de la ruta
crítica. Por último, se incluye la gestión de costos que incluye la identificación de los
costos asociados a cada una de las actividades, la creación de reservas de contingencia
y las métricas que ayudaran a medir el desempeño del proyecto en términos de tiempo
y costos, garantizando de esta forma una ejecución eficiente manteniéndose dentro de
los límites del presupuesto y el cronograma establecido.
4
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
5
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
1.1.3. Entregables
• Local remodelado y equipado.
• Personal capacitado para la operación y mantenimiento de las máquinas.
• Prototipo funcional de la máquina de electrocoagulación.
• Certificados y permisos obtenidos.
• Informe técnico del prototipo.
• Informe final del proyecto.
1.1.5. Exclusiones
• El proyecto no incluye la fabricación de los componentes para las máquinas
de electrocoagulación, ya que estos son adquiridos por proveedores
externos.
1.1.6. Supuestos
• La normativa regulatoria sobre los parámetros de efluentes y las
certificaciones ambientales no cambiarán durante la duración del proyecto.
• Se contará con personal capacitado para operar y mantener las máquinas de
electrocoagulación.
6
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
7
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
8
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
9
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
• Reclutamiento y selección
• Gestión de turnos de trabajos
10
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
• Reclutamiento y selección
• Reclutamiento y selección
• Diseño e implementación de protocolos soporte de todas las áreas (Ej: Plan
mantenimiento de planta producción, maquinaria de ensamble)
2.1.3.4 Capacitaciones
2.1.5 Publicidad
11
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
12
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
13
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
2.6. Cronograma
3. Gestión de Costos
3.1. Identificación de costos por actividad y elementos en EDT
14
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
Conclusión
Bibliografía
15
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
16
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
1.1.2.1. Contrato de arriendo del local, revisión y ajuste del contrato según la Ley
de Arriendo, hay que asegurar que el contrato cumpla con las
disposiciones de la Ley N° 18.101.
1.1.2.3. Contrato con empresa externa para obras físicas, licitación y selección
conforme a la Ley de Compras Públicas, como proyecto privado,
seleccionar la empresa en función de su cumplimiento con la normativa
vigente y experiencia en proyectos similares, redacción del contrato
según Código Civil, asegurarse de que el contrato con la empresa externa
esté ajustado a los artículos del Código Civil chileno.
17
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil Industrial
18