Gestion Integral de Residuos Solidos
Gestion Integral de Residuos Solidos
Gestion Integral de Residuos Solidos
RESIDUOS SOLIDOS
La generación de residuos sólidos en mundo ha tenido un aumento
vertiginoso en los últimos 50 años, a causa de diferentes fenómenos como
el crecimiento poblacional, incremento en la urbanización y consumo
insostenible bajo los lineamientos de una economía lineal. Para el caso
específico de América Latina y el Caribe en el año 2014 se tuvo una
generación de residuos sólidos de 541.000 ton/día y se espera que para el
en el año 2050 se alcance una generación de 671.000 ton/día.
Impacto Ambiental
Cualquier alteración en el sistema ambiental físico, químico, biológico, cultural y
socioeconómico que pueda ser atribuido a actividades humanas relacionadas con las
necesidades de un proyecto.
Actividad - aspectos, impactos y manejo ambiental
Manejo:
Actividad: Aprovechamiento
Consumo de de latas Resultado:
alimentos Mayor vida útil R.S
enlatados
Aspecto:
Generación de residuos
(+)
(-)
Tiempo
Adaptado de Conesa F y Vitara 1997
Estas actividades generan impactos ambientales ?
IMPACTOS AMBIENTALES
TIPOS DE IMPACTOS
AMBIENTALES
Emisiones de óxidos
• Lluvia ácida de azufre y nitrógeno
• Pérdida de biodiversidad
• Riesgos nucleares
¿Qué es un Contaminante?
Toda materia, elemento, compuesto, sustancias, (químicos o
biológicos), energía, radiación, vibración, ruido o una
combinación de ellos en cualquiera de sus estados físicos,
que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo,
flora, fauna o cualquier otro elemento del ambiente, altere o
modifique su composición natural y degrade su calidad,
poniendo en riesgo la salud de las personas y la preservación
y conservación del ambiente y la vida silvestre.
Tipos de contaminación
• Contaminación Atmosférica:
Producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de
carbono, metano, gases de combustión, material particulado.
• Contaminación Sonora:
Presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
Tipos de contaminación (2)
• Contaminación Química: Un compuesto químico se introduce en el
medio.
• Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales radiactivos
accidentalmente.
• Contaminación Térmica: Emisión de fluidos a elevada temperatura.
• Contaminación Electromagnética: Radiaciones del espectro
electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
• Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos,
como en la manipulación inadecuada de alimentos
Contaminación atmosférica
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-contaminacion-del-aire
Fuente: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/contaminacion-atmosferica#1-1-normativa
Importancia del problema
• La atmósfera es esencial para la vida por lo que sus alteraciones
tienen una gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y,
en general, en todo el planeta.
- Las emisiones per cápita están por debajo del valor medio mundial y muy
distante de los valores registrados para Europa, Asia Occidental y
Norteamérica.
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-basura-que-
flota-en-nuestros-oceanos
• El 90% de el agua usada en países en vía de desarrollo vuelve a los ríos sin ningún tipo de
tratamiento.
• Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras
año debido a la contaminación.
• Con sólo 4 litros de nafta se puede contaminar hasta 2.8 millones de litros de agua.
• Los animales de agua dulce se están extinguiendo cinco veces más rápido que los
animales terrestres.
Contaminación del suelo
Los suelos y los organismos que
viven en ellos ofrecen una multitud
de servicios como la
descomposición de residuos,
liberación de nutrientes, la mejora
de la estructura del suelo.
http://www.contaminacionpedia.com/wp-content/uploads/2013/04/contaminacion-
terrestre.jpg
• https://www.youtube.com/watch?v=PUwmA3Q0_OE
La explosión demográfica incide directamente sobre los problemas de contaminación a nivel mundial
especialmente sobre el fenómeno del calentamiento global.
Ahora
pensemos… ¿En cuánto tiempo
consumes el agua,
gaseosa, o alguna
bebida embotellada?
¿Realmente es necesario su
consumo?
¿Cuánto tiempo duran tus residuos?
Bolsas y vasos
Tetra pack desechables
Papel y cartón
30 AÑOS 55 - 75
1 AÑO AÑOS
YYCon
desemboca
Hastala llegar
obtener lluvia
este
Todo inicia aquí
aquí
llega aquí
resultado
Marco conceptual Residuos Sólidos
Residuo sólido. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del
consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios,
que el generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo.
Igualmente, se considera como residuo sólido, aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas y vías
públicas, corte de césped y poda de árboles.
• Residuo orgánico: Los residuos orgánicos, son aquellos que es de origen biológico y son biodegradables
(se descomponen naturalmente) transformándose en otro tipo de materia orgánica. Por ejemplo: restos de
comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos, hojas, ramas y residuos de la poda de árboles.
• Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no
natural. Por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Marco conceptual Residuos Sólidos
Residue ordinarios de desecho: Es aquel que no es susceptible de ser aprovechado y debe ser dispuesto
de forma adecuada (icopor, barreduras, papel carbón, envolturas de mecato, entre otros). Los residuos
ordinarios, usualmente son dispuestos en rellenos sanitarios, debido a que su composición no permite su
reuso o reciclaje.
Residuos aprovechables: es aquel que es susceptible a ser aprovechado para ser reincorporado en el ciclo
productivo, bien sea como materia prima para otros procesos o en el mismo, puede ser de manera directa o
con transformación.
Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y
por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo,
ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
• Título 2 del Decreto1077 de 2015 que compiló los decretos 838 de 2005, 2981 de 2013
y 596 de 2016.
• El Decreto 838 de 2005 hace énfasis en las condiciones técnicas de diseño, ubicación y operación
de rellenos sanitarios. Igualmente, reglamenta el procedimiento a seguir por parte de las entidades
territoriales para definir las áreas susceptibles para la ubicación de rellenos sanitarios..
• Decreto 2981 de 2013 reglamenta las actividades principales y complementarias del servicio
público de aseo y, entre otros aspectos, señala la obligatoriedad para los usuarios de realizar la
separación en la fuente y para los municipios de elaborar y mantener actualizado un Plan para la
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el ámbito local o regional según el caso, de conformidad
con la metodología definida por la Resolución 0754 de 2014
Decreto 596 de 2016 reglamenta el esquema de operación de la actividad de aprovechamiento en el
marco del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de
oficio.
Resolución 668 de 2016 MADS que regula el uso de bolsas plásticas en Colombia
Resolución 2184 de 2019 MADS “Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre el uso racional
de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones”
Decreto 1784 de 2017 Nivel Nacional Modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015, con el fin de
implementar la actividad de disposición final de residuos sólidos, el ordenamiento territorial promoverá el
establecimiento de regiones de planeación y gestión como marco de las relaciones geográficas,
económicas y funcionales para el aseguramiento de su prestación
Resolución 938 de 2019 MADS Reglamenta el Decreto 1784 del 2 de noviembre de 2017 en lo relativo a
las actividades complementarias de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el servicio público
de aseo y señala los elementos que deberán considerarse por las entidades territoriales para efectos de
definir la potencialidad de las áreas disponibles para el desarrollo de los proyectos de nuevos rellenos
sanitarios o ampliación de los existentes.
Cerca de un 60% disminuyó el uso de bolsas plásticas en los
principales establecimientos comerciales durante el 2019
Cantidad de bolsas
Año
distribuidas
2015 1.069.100.951
2017 708.954.270
2018 502.879.161
2019 433.067.885
• https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4750-cerca-de-un-60-disminuyo-el-uso-de-bolsas-plasticas-en-los-principales-
establecimientos-comerciales-durante-el-2019 Consultado 23/03/2021
Colombia iniciará el 2021 con nuevo código
de colores para la separación de residuos
Esta cifra representa un poco más de la mitad del promedio de los países de la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que está en 530 kg por persona.
Sin embargo, se estima que la generación de residuos de la zona urbana y rural podría llegar a
18,74 millones de toneladas en 2030, lo que significa cerca de 321 kilogramos por persona al
año o un incremento del 13,4% en la producción per cápita de residuos sólidos.
Flujos hacia el ambiente – disposición inadecuada
SSPD, 2020
Aprovechamiento de
residuos por tipo
Tipos de vehículos utilizados para la labor
de recolección en aprovechamiento
Comparativo entre caracterizaciones
de residuos
Casos aprovechamiento residuos
en Colombia
Aprovecha-
miento
residuos
Papel
Aprovechamiento de papel
Casos aprovechamiento residuos
en Colombia - Plásticos
Aprovechamiento de desechables
caso Darnel
https://www.enka.com.co/productos/ekopet/
Que hacer con la ropa que ya no usamos
• Donar la ropa
• Buscarle otros usos en el hogar
• Intercambio de prendas
https://www.canecas.com.co/como-reciclar-tela
Los textiles son un material del que poco se habla para reciclar, y es
que su proceso para ello es más complejo que el de otros elementos
Residuos de demolición y construcción -RCD
Resolución 472 de 2017
Incorporar en su procesos
materiales provenientes de reciclaje
de residuos
Video complementario Economía circular