Características Del Catalogo de Derechos
Características Del Catalogo de Derechos
Características Del Catalogo de Derechos
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
Guanare- Portuguesa
Prof.: Bachiller:
Germán Fernández Génesis Valderrama C.I.: 27.081.783
2do año de Derecho.
Sección: “UT”
Desde este aspecto, ninguna fuente es objeto de tanta argumentación, ni ha sido tan
poco estudiada científicamente, como los llamados Derechos humanos y su materia,
así como también las Características del Catálogo de derechos, Valor y aplicabilidad de
los tratados sobre Derechos Humanos en el orden interno, Alcance atribuido a
obligaciones y otros puntos a tratar como los Principios Generales del Derecho
internacional.
Atendido esto, el presente trabajo tiene como finalidad explicar más a fondo sobre
estas normativas. La naturaleza, comprensión y extensión de ellos repercute en el
alcance externo e interno del DIP.
1. Su amplitud y apertura:
Nuestro catálogo de derechos es bastante amplio y generoso, dentro del cual pueden
diferenciarse cuatro grupos: los derechos enunciados en el Titulo III de la Constitución;
los consagrados en disposiciones constitucionales situadas fuera del Título III; los
derechos reconocidos en tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados
por Venezuela y los derechos inherentes a la persona, no previstos en los textos
normativos anteriores.
2. Su heterogeneidad:
Al establecer esta norma que los derechos humanos declarados en los tratados,
pactos y convenciones internacionales prevalecen respecto de las normas del orden
jurídico interno si contienen disposiciones más favorables al goce y ejercicio de dichos
derechos, se está refiriendo no sólo a lo que está establecido en las leyes, sino a lo
dispuesto en la propia Constitución, otorgándole en consecuencia rango supra
constitucional a dichos derechos declarados en instrumentos internacionales. Este
artículo de la Constitución venezolana, sin duda, es uno de los más importantes en
materia de derechos humanos, no sólo por establecer el mencionado rango supra
constitucional a los derechos declarados en tratados internacionales, sino por
establecer la aplicación inmediata y directa de dichos tratados por los tribunales y
demás autoridades del país. Su inclusión en la Constitución, sin duda, fue un avance
significativo en la construcción del esquema de protección de los derechos humanos.
Esta particular significación que brinda a los tratados internacionales sobre derechos
humanos, su artículo 23 otorga a dichos tratados, siempre que hayan sido acordados y
ratificados por Venezuela, jerarquía constitucional, y dispone que prevalecen en el
orden interno, en la medida que contengan normas sobre el goce y ejercicio de los
derechos más favorables o establecidas en la Constitución o las Leyes de la República.
La aplicabilidad de los tratados destacados en el artículo 23 de la Constitución prescribe
que no son aplicables inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del poder
público. Es decir que el Estado debe garantizar los derechos de las personas que se
encuentren en esta jurisdicción. Teniendo como deber de adoptar las medidas para ser
efectivos tales derechos.
ALCANCE ATRIBUIDO A OBLIGACIONES Y PRINCIPIOS DERIVADOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Se estima que los principios jurídicos, al igual que las normas internacionales, son
fuente de Derecho Internacional Público tal como lo determina el artículo 38 del
Estatuto que crea la Corte Internacional de Justicia. Los principios generales del
Derecho Internacional son:
En nuestro país dado que la Constitución consagra como principio jurídico, y con un
alcance general, cabe sostener que la progresividad comporta la imposibilidad de
adopta medidas, que supongan un franco retroceso en el estándar de protección
obtenido en relación con determinados derechos, la cual aunque ha sido acuñada
fundamental para aludir a una constante histórica en la evolución delos derechos
humanos, encuentra una constante histórica en la evolución de los derechos humanos.
Existe todo un ordenamiento procesal que pueden ser usados por la tutela, de los
derechos humanos, aunque esta no sea su función especial o exclusiva, así el propio
derecho de acceso y de la tutela judicial efectiva según el artículo 26 de la Constitución,
que comprende toda la protección de todo derecho subjetivo, o interés legítimo,
igualmente acciones judiciales concretas como las acciones de inconstitucionalidad
contra leyes y los demás instrumentos de la jurisdicción constitucional.
Así, el propio derecho al acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva (art. 26), que
comprende la protección de todo derecho subjetivo o interés legítimo, es sumamente
relevante en materia de derechos humanos. Igualmente, acciones judiciales concretas,
como la acción de inconstitucionalidad contra leyes y los demás instrumentos generales
de la jurisdicción constitucional, las acciones o recursos contencioso-administrativos,
los recursos judiciales ordinarios y extraordinarios, incluyendo el de casación.
REGULACIÓN DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN
Definición
Para Casal, los estados de excepción, en sentido estricto, "son regímenes jurídicos
especiales originados en circunstancias extraordinarias de variada índole–natural,
ecológica, sanitaria, económica, política, que ponen en peligro la estabilidad de la
instituciones, o la vida de la nación o de sus habitantes, cuya finalidad es procurar el
restablecimiento de la normalidad".
La vida
El reconocimiento a la personalidad Jurídica.
La protección de la familia.
La igualdad ante la ley.
La nacionalidad.
La libertad personal y la prohibición de práctica de desaparición forzada de
personas.
La integridad personal, física, psíquica y moral..
No ser sometido a esclavitud o servidumbre.
La libertad de pensamiento, conciencia y religión.
La legalidad y la irretroactividad de las leyes, especialmente de las leyes
penales.
El debido proceso.
El amparo constitucional.
La participación, el sufragio y el acceso a la función pública.
La información.
Tres son los tipos o formas del estado de excepción previsto en Venezuela: estado
de alarma, estado de emergencia económica y estado de conmoción interior o exterior.
Estado de alarma cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros
acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la Nación,
o de sus ciudadanos. Estado de emergencia económica cuando se susciten
circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la vida económica
de la Nación. Estado de conmoción interior o exterior en caso de conflicto interno o
externo, que ponga en peligro seriamente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos
o de sus instituciones.
Causas
Dispone la Ley que constituyen causas, entre otras, para declarar el estado de
conmoción interior, todas aquellas circunstancias excepcionales que impliquen grandes
perturbaciones del orden público interno y que signifiquen un notorio o inminente peligro
para la estabilidad institucional, la convivencia ciudadana, la seguridad pública, el
mantenimiento del orden libre y democrático, o cuando el funcionamiento de los
Poderes Públicos esté interrumpido. Asimismo, constituyen causas, entre otras, para
declarar el estado de conmoción exterior todas aquellas situaciones que impliquen una
amenaza a la Nación, la integridad del territorio o la soberanía.
Duración
El estado de alarma durará hasta treinta días, siendo prorrogable hasta por treinta
días más; el estado de emergencia económica se prolongará hasta sesenta días
prorrogables por un plazo igual, y el estado de conmoción interna o externa hasta por
noventa días, prorrogable hasta por noventa días más. Corresponde a la Asamblea
Nacional la aprobación de la prórroga de los estados de excepción y sancionar la ley
orgánica que determinará las medidas que pueden adoptarse. El Decreto de
declaratoria del estado de excepción deberá ser revocado por el Ejecutivo Nacional o
por la Asamblea Nacional o por su Comisión Delegada, al cesar las causas que lo
motivaron.
CONCLUSIONES
En materia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Constitución de
1999 introduce garantías no previstas en la Constitución de 1961 que sin duda
refuerzan el catálogo de derechos fundamentales de que dispone el individuo para
hacer valer sus intereses, esto pues se incorporó por primera vez en nuestro Carta
Magna al Principio de Progresividad de los derechos humanos; con lo cual se impide
que a través de algunos de los medios para modificar la Constitución vigente, se
proceda a desmejorar algún derecho humano ya existente, no solamente en nuestro
ordenamiento jurídico interno sino en las convenciones, pactos y tratados suscritos y
ratificados por la República que se encuentren en vigencia y además le exige al Estado
la garantía eficaz de tales derechos.
Así mismo, resulta que los principios generales del Derecho Internacional Público, si
están estipulados en una normativa que supone es de cumplimiento para todos los
países con el criterio lógico que ha permitido la elaboración de los mismos, deben tener
un criterio meta jurídico por toda la composición y subjetividad que conllevan,
especialmente en el Consejo de Seguridad de la ONU en la toma de decisiones para
ejecutar las políticas correctas en las relaciones interestatales, en la medida que les sea
posible.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.catalogoderechoshumanos.com/introduccion/#:~:text=El%20Cat
%C3%A1logo%20de%20Derechos%20Humanos%20re%C3%BAne%20informaci
%C3%B3n%20de%20tratados%20internacionales,una%20forma%20sint%C3%A9tica
%20y%20amigable.
https://www.slideshare.net/ananttagarciavalverd/de-los-derechos-humanos-
garantas-y-deberes-en-el-estado-venezolano
https://es.slideshare.net/MarianelaJosefina/derechos-humanos-garantas-y-
deberes-constitucionales
http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/48/ATK230M3G3.pdf
https://www.redalyc.org/journal/6002/600263495004/html/
https://www.buenastareas.com/ensayos/Garantias-Sustantivas-y-Adjetivas-De-
Los/6261495.html