Poder
Poder
Poder
html
Contenido:
A. La Representación en Juicio
1. Definición
3. Clasificación
4. Elementos formales
a. Lugar y tiempo
b. Forma
c. Contenido
1) Revocatoria expresa
2) Revocatoria tácita
b. Renuncia
__________________________
A. La Representación en Juicio
Ramos Méndez ha señalado que “esta garantía es una imposición del derecho
positivo, que comporta de hecho la atribución del ius postulando a personas distintas de
la parte, pero que actúan en su nombre e interés”.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 512 y 513.
· “Enjuiciamiento Civil”. Tomo I. Autor: Francisco Ramos Méndez. Págs.: 106 y ss.
· “El nuevo proceso civil”. Autor: Juan Montero Aroca. Págs.: 102 y ss.
“Es aquella facultad y, a veces, el deber que tienen los abogados en ejercicio que
consiste en el patrocinio, asistencia y representación jurídica y, como consecuencia, en
realizar los actos jurídicos procesales con eficacia jurídica en nombre de las partes”
(Rafael Ortíz Ortíz).
La representación procesal tiene que ver con la posibilidad de que una persona
intervenga en nombre y representación de otra en un proceso judicial; cuando la parte
actúa directamente se requiere la asistencia jurídica del abogado. Más
esquemáticamente:
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 513 y 514.
· “Derecho procesal civil”. Tomo I. Autor: Humberto Cuenca. Págs.: 350 y ss.
4) El representante actúa dentro de los límites del poder que le confiere la parte.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 514 y 515.
A pesar de la regla general de que nadie puede estar en un proceso judicial como
parte si no está asistido o representado por un abogado en ejercicio, sin embargo
existen algunas escasas excepciones que, por la naturaleza simple de los actos
procesales, pudieran actuar sin esta postulación, como ocurre con la “presentación” de
una querella de amparo constitucional o una solicitud de calificación de despido. Fuera
de las excepciones previstas en la ley no es posible gestionar en un proceso sin la
asistencia o representación de abogado.
Por otro lado, la representación procesal tiene también ciertas excepciones en las
cuales el acto procesal debe ser realizado por la parte sin que el apoderado pueda
acudir en su representación, tal como ocurre en la conciliación en las demandas de
divorcio; la conciliación laboral establecida en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo; las
posiciones juradas previstas en el Código de Procedimiento Civil, etc.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 515.
Esta Ley dispone entonces la obligación para toda aquella persona que, sin se
abogado, sin embargo deba estar en juicio como actor o demandado, en cuyo caso es
un deber nombrar a sus respectivos apoderados o abogados asistentes. En este mismo
sentido, el artículo 166 del CPC según el cual: “Sólo podrán ejercer poderes en juicio
quienes sean abogados en ejercicio, conforme a las disposiciones de la Ley de
Abogados”.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 515 y 516.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 516.
1. Definición
Para Emilio Calvo Baca “el poder es la facultad de hacer en nombre de otro, lo
mismo que éste haría por sí mismo en determinado asunto. Por extensión se denomina
también poder al instrumento en que se hace constar aquella facultad”.
Por otro lado, el poder permite que el apoderado pueda cumplir los actos procesales
“en nombre y en interés del mandante” salvo aquellos que, expresamente, la ley
reserva a la parte misma.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 516 y 517.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 517.
El texto procesal venezolano establece que el poder para actos judiciales debe
otorgarse en forma pública o auténtica; de manera que el poder simplemente
reconocido carece de validez ni siquiera cuando sea registrado con posterioridad. En
consecuencia, al no ser válido el poder tampoco el acto realizado por el representante
tendrá efecto jurídico alguno. Art. 151 del Código de Procedimiento Civil.
La anterior afirmación encuentra fundamento en el Decreto con Fuerza de Ley de
Registro Público y del Notariado, en su Exposición de Motivos, al expresar que el
propósito esencial de los Registros y Notarías es garantizar, mediante la publicidad
registral, la certeza y la seguridad jurídica de los bienes o derechos inscritos,
otorgándoles la presunción de verdad legal, oponible a terceros.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 517 y 518.
La autenticidad del poder también puede darla el juez y el secretario del tribunal,
ambos en su condición de funcionarios públicos, lo que se denomina poder apud acta.
Comenta Rengel Romberg, que así como puede otorgarse el poder en las propias
páginas del expediente de la causa apud acta, así también esta forma es admitida para
las sustituciones de poder sustituido, sin que sea necesario o copiar éste en el acto de
sustitución.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 518.
· “Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano según el nuevo código de 1987”,
Tomo II. Teoría general del proceso. Autor: Arístides Rengel-Romberg. Pág.: 56.
Rengel Romberg señala que, cuando el poder es otorgado en el extranjero para ser
ejercido en Venezuela, nuestra ley admite, como regla general, las formas de
otorgamiento establecidas en dicho país (locus regit actum), pero si la ley venezolana
exige instrumento público o privado para su prueba, tal requisito deberá cumplirse
(artículo 11 del Código Civil Venezolano).
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 518 y 519.
3. Clasificación
La noción de poder general o especial deriva de las disposiciones del Código Civil
que regula el contrato de mandato civil y, se ha extendido su práctica a los poderes
judiciales.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 519.
En principio, el poder como instrumento debe hacer constar las facultades conferidas
al abogado, en ese sentido, debe hacerse referencia en él a la extensión de poderes
(en mayor o menor grado) que el poderdante otorgue a su apoderado.
Esta clasificación tiene su base legal en los artículos 1.687 y 1.688 del vigente
Código Civil Venezolano.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 519 y 520.
· “Derecho procesal civil”. Tomo I. Autor: Humberto Cuenca. Págs.: 361 y 362.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 520.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 520 y 521.
4. Elementos formales
a. Lugar y tiempo
El poder puede otorgarse y surtirá sus efectos en cualquier lugar de la República sin
que sea necesario conferir el poder en la ciudad o localidad donde se desarrolla el
proceso.
De igual manera, el poder puede otorgarse ante un registrador (en los supuestos
permitidos por el artículo 1.169 del Código Civil) o, también, ante un notario público.
Asimismo, el poder podrá otorgarse en el extranjero.
Por otro lado, el poder judicial puede ser otorgado en cualquier estado y grado del
proceso, sabemos que el proceso puede iniciarse solamente con la asistencia de
abogado, de modo que la representación judicial puede otorgarse antes o durante el
proceso.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 521.
b. Forma
En cuanto a su forma, el poder debe otorgarse en forma escrita y auténtica,
redactado en idioma castellano y, en caso de haber sido otorgado en idioma extranjero,
deberá traducirse al idioma patrio a través de intérprete público.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 521.
c. Contenido
En ambos casos, el poder se presume otorgado para todas las instancias y recursos
ordinarios y extraordinarios (artículo 153 del CPC) y faculta al apoderado para cumplir
todos los actos del proceso que no estén expresamente reservados por la ley a la parte
misma. No obstante, en cualquier caso, es decir, trátese de un poder general o
especial, se requiere facultad expresa para desistir, transigir, comprometer en árbitros,
solicitar la decisión según la equidad, hacer posturas en remates, recibir cantidades de
dinero y disponer del derecho en litigio (artículo 154 del CPC).
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 521.
La regla general en el ordenamiento jurídico venezolano dispone que, para que las
partes puedan gestionar en el proceso civil por medio de apoderados éstos deben estar
facultados con mandato o poder.
La norma establecida en la ley adjetiva civil vigente presenta dos (2) situaciones
diferentes:
a) La primera parte del artículo 168 del Código de Procedimiento Civil se refiere no a
una representación judicial sino una representación civil, es decir, cuando el heredero
se presenta por su coheredero (en causas originadas por la herencia) y el comunero
por su condueño (en lo relativo a la comunidad), se refiere a una representación civil, en
cuyo caso tanto el heredero como el comunero deben estar asistidos por un profesional
del Derecho. Esta representación sólo tiene aplicación para presentarse a juicio como
actores y no como demandados;
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 522 y ss.
a) Los deberes que emanan de su condición como profesional del Derecho (abogado),
en particular, consisten en ofrecer al cliente el concurso de la cultura y de la técnica que
posee; aplicarlas con rectitud de conciencia y esmero en la defensa, ser prudente en el
consejo, sereno en la acción y proceder con lealtad, colaborando con el juez en el
triunfo de la justicia.
c) Los deberes que emanan de la relación del mandato, con las de ejecutar el mandato
con la diligencia de un buen padre de familia (artículo 1.692 del Código Civil); dar
cuenta al mandante de las gestiones realizadas y abonarle cuanto haya recibido en
virtud del mandato (artículo 1.694 eiusdem); ejecutar el mandato dentro de los límites
del mismo, ateniéndose a las instrucciones que le comunique el mandante
privadamente.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 528 y 529.
c) Por supuesto que, dentro de las obligaciones del mandante está el pago de los
respectivos honorarios profesionales que se hayan convenido.
d) Las partes (igual que los apoderados) tienen el deber de abstenerse de emplear
en sus diligencias y escritos expresiones o conceptos injuriosos o indecentes; las
consecuencias del incumplimiento de esta obligación son desde la tachadura que haga
el juez de tales conceptos, y la imposición de multas en caso de reincidencia.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 529 y 530.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 530.
4. La sustitución del poder
a) Es una delegación, que transfiere al sustituto el ejercicio del poder y el uso de las
facultades delegadas.
b) La sustitución supone la aceptación previa del poder porque mal puede sustituir
un poder quien no es apoderado (en caso de que no se haya aceptado).
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 530 y 531.
Conforme con lo dispuesto en el artículo 165 del Código de Procedimiento Civil, esta
revocatoria tiene efectos desde que se introduzca en cualquier estado del juicio, aun
cuando no se presente la parte ni otro apoderado por ella. No se entenderá revocado el
sustituto si así no se expresare en la revocación.
b. Renuncia
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 532.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 532.
Consiste en las maneras de que se valen las partes para “atacar” la representación
judicial de la parte contraria, ataque éste que tiene que ver con las diversas formas que
existen para “impugnar” o cuestionar procesalmente el poder conferido a la parte
contraria en un proceso judicial.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 532.
En tercer lugar, porque el poder no está otorgado en forma legal (falsedad ideológica
o instrumental) o porque el poder es insuficiente.
Todas esas situaciones se ventilan a través del procedimiento para las cuestiones
previas.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Pág.: 533.
Para el actor resulta obvio que no puede ejercer las cuestiones previas que son
defensas del demandado, para lo cual se presentan las siguientes notas especiales:
Cierto es que muchos jueces no siguen la tramitación prevista en los artículos 155 y
156 señalados y deciden resolver en capítulo previo a la sentencia; tal proceder es
incorrecto y puede dar lugar a una reposición porque la formalidad es esencial al
derecho de defensa; en efecto, la idea de que se resuelva sobre la validez del poder
dentro de los tres (3) días siguientes a la exhibición es para garantizar la defensa de la
parte porque, si se deja para la sentencia, y se declara nulo el poder, todos los actos
realizados por el apoderado son ineficaces con claro perjuicio a la parte. Por supuesto,
estas opciones son aplicables a cualquiera de las partes cuando se haya constituido
apoderado en cualquier otro momento del proceso.
· “Teoría General del Proceso”. Autor: Rafael Ortíz Ortíz. Págs.: 533 y 534.