Trabajo de Investigacion Grupo 3 Final
Trabajo de Investigacion Grupo 3 Final
Trabajo de Investigacion Grupo 3 Final
CONTABILIDAD
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Autores:
Asesor:
Línea de Investigación:
Construcción sostenible
Título de investigación:
“Prácticas de gestión de residuos sólidos en 6 hogares del cono norte del Perú 2021”
Autores.
2
Prácticas de gestión de residuos sólidos en 6 hogares del cono norte del Perú 2021
Resumen
Abstract
The present study entitled "Solid waste management practices in 6 households in the
northern cone of Peru 2021", had as a general objective to determine the benefits
obtained from solid waste management practices in 6 households in the northern cone of
Peru 2021. The type of research was descriptive, with a non-experimental and
transactional design. The sample consisted of 30 inhabitants, from the 6 households in
the northern cone of Peru. An environmental questionnaire composed of 15 items was
used as an instrument, with a dichotomous scale of YES or NO, which measured the 3
dimensions, environmental, social and economic benefit of the solid waste management
variable. The results reveal that 58% of respondents see benefits that are obtained from
waste management practices, through segregation, reuse, valuation compared to 42% do
not find benefits.
I. Introducción
La presente investigación titulada prácticas de gestión de residuos sólidos en 6 hogares
del cono norte del Perú 2021” trata de concientizar el uso adecuado de los envases
plásticos que día a día desechamos irresponsablemente, ya que termina contaminando
ríos, el mar, así como desechos orgánicos que se mezclan con otros residuos y que
termina incrementando vertederos de basura contaminando el suelo, y aire perjudicando
la salud de la población en general.
Es un problema que viene afectando de manera muy crítica, casi todas las fuentes
provienen de los hogares y el comercio local, poca es la actividad empresarial que
contribuye a ello, porque ellos tienen mucho control, aun así, el problema ha crecido
exponencialmente ya que esta zona en específico creció mucho en los últimos años.
Según el Banco Mundial (2018) Los países con mayor ingreso, representan el 16 % de
la totalidad de la población del planeta, la población mundial, generan más del 34% de
los desechos peligrosos y no peligrosos del mundo. La región de Asia Oriental y el
Pacífico genera casi un cuarto del total, es decir, el 23%. Según un informe realizado en
el año 2016, se sumaron en el mundo 242 millones de toneladas de desechos de plástico,
esto representó el 12 % del total de desechos sólidos.
La Organización Panamericana de la Salud (2011) menciona que, Centroamérica y
Suramérica, logra producir aproximadamente 436,000 toneladas de residuos sólidos de
los hogares. Solo el 50% de ellos recibe la disposición final y el otro no es tratado, la
recolección sigue siendo ineficiente en las principales ciudades. Para el Perú tenemos la
norma gestión integral de residuos sólidos D.L. N° 1278 que trata de regular los más de
7 millones de toneladas de residuos generadas, esto formulado en el informe 181 por la
Contraloría (2019). El DL 1278, propone cambiar el paradigma de los residuos sólidos,
hacer del reciclaje una industria y poner de autores claves a los gobiernos, la ciudadanía
y cada persona en sus hogares.
Un problema que acarrea el cono norte es qué hacer con los residuos sólidos, si bien es
cierto que se avanzó en el recojo, mucho de estos residuos no tienen destino final y
menos el tratamiento, por ello, la Municipalidad de los Olivos que es parte del cono
norte, a través de su alcalde Pedro del Rosario, en reunión con el Ministerio del
Ambiente lograron confirmar en la construcción de un relleno sanitario donde se podrá
Esta investigación pretende lograr que las diferentes familias en sus prácticas habituales
realicen el reciclado de los residuos sólidos orgánicos del hogar para poder ser
utilizados para el proceso de compostaje, los mismo que servirán ayudando a contribuir
al cuidado del medio ambiente. En la presente investigación, el problema planteado es
el siguiente: - ¿Qué beneficios se obtienen de las prácticas de gestión de residuos
sólidos en 6 hogares del cono norte del Perú 2021?
Es por ello que formulamos como objetivo general lo siguiente: Determinar los
beneficios que se obtienen de las prácticas de gestión de residuos sólidos en 6 hogares
del cono norte del Perú 2021, como objetivos específicos planteamos, identificar los
beneficios ambientales que se obtienen de las prácticas de gestión de residuos sólidos en
6 hogares del cono norte del Perú 2021, describir los beneficios sociales que se obtienen
de las prácticas de gestión de residuos sólidos en 6 hogares del cono norte del Perú
2021, describir los beneficios económicos que se obtienen de las prácticas de gestión de
residuos sólidos en 6 hogares del cono norte del Perú 2021.
En nuestro trabajo de investigación manejamos conceptos como desechos sólidos que se
definen como aquellos desperdicios que no son transportados por agua y que han sido
rechazados porque no se van a utilizar. Estos desechos incluyen diversos materiales
combustibles como plástico, papel, textiles, madera, etc. y no combustibles como metal,
vidrio y otros” (Henry y Heinke, 1999, p. 568).
Así también Henry y Heinke, 1999, p 568). refiere que en el caso de desechos sólidos
municipales se aplican términos más específicos a los desechos de alimentos
putrescibles (biodegradables) llamados basura,1 y a los desechos sólidos no
putrescibles, los cuales se designan simplemente como desechos.
Asimismo (Aye y Widjaya 2006) menciona que los desechos sólidos se clasifican en
dos grandes grupos, orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos incluyen los putrescibles
(que se degradan rápidamente y producen mal olor durante la descomposición), papel,
cartón, caucho y madera. Los inorgánicos comprenden plásticos, vidrio, metal y otros
De igual manera (Tchobanoglous et al.1994) Refieren que una de las maneras de reducir
la cantidad de desechos sólidos que tienen que ser evacuados es limitar el consumo de
materias primas e incrementar la tasa de recuperación y reutilización de materiales
residuales.
Así mismo (Darnell Jefferson Aguilera Pereira 2016) Propone una tesis gestión de
residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Madre De Dios Boca Colorado, provincia
de Manu, de la región Madre De Dios, año 2016 donde nos plantea como objetivo
principal diagnosticar las prácticas de gestión de residuos sólidos domiciliarios; la
metodología en esta investigación fue descriptiva y diseño de investigación no
experimental, así mismo la muestra es 89 personas encuestadas del distrito de Madre de
Dios, los cuales brindaron datos para la investigación del proyecto. Se comprobó en los
resultados que cuando los residuos sólidos se acumulan un 68% de los habitantes suelen
eliminarlos llevándolos a los vertederos conocidos como puntos críticos y un 32%
afirma que es importante contar con un plan de gestión de residuos sólidos. En otra
pregunta sobre la importancia del reciclaje un 53% considera que es muy importante
promover el reciclaje contrario a un 47% creen que es poco importante promover la
educación en reciclaje. Concluyendo se ha determinado que las actitudes que presentan
los pobladores de la localidad de boca colorado en la gestión de residuos sólidos
domiciliarios , no es la adecuada debido a que desconocen la forma apropiada y correcta
de gestionar sus residuos sólidos, así mismo podemos notar que las malas actitudes
están generando contaminación al ambiente.
De igual forma (Leonel Guido Sahuanay Chávez 2017) Propone una tesis Plan de
manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Pacocha, provincia Ilo 2016,
donde nos plantea como objetivo principal Proponer un plan de manejo de residuos
También (Br. MORALES Yarlemis 2020) nos plantea en su tesis como objetivo
principal de esta investigación diseño de una propuesta de sensibilización para
fortalecer la cultura de reciclaje de desechos sólidos en el personal administrativo de la
Escuela de Educación de la UCV, este estudio se enmarca en una investigación
tecnológica Para ello contamos con la participación del personal administrativo de la
Escuela de Educación, en donde se tomó una muestra de nueve miembros de la nómina
adscrita; Como resultado se obtuvo la necesidad de incorporar la cultura del reciclaje en
el manejo de desecho de papel y cartón en todas las dependencias administrativas de la
escuela de educación de la Universidad Central de Venezuela, El personal no realiza
ninguna actividad de reúso y reciclaje del papel ni cartón en su sitio de trabajo, EL
personal está dispuesto a participar en un curso o programa permanente de formación
para darle mejor uso a los materiales y la disposición final de los desechos que se
generan en las áreas administrativas de la escuela de Educación, concluyendo con que
Existe la necesidad de hacer un estudio a profundidad con todos las personas que hacen
vida en la escuela de Educación de la UCV (personal administrativo, obrero, profesores
y estudiantes) para desarrollar una propuesta de reciclaje de desechos sólidos en la
misma, que conlleve a una valoración de los espacios comunes para su conservación.
Finalmente (Lila Aida López Torres 2015) en su tesis nos plantea como objetivo
principal analizar las tecnologías de valorización energética de los residuos sólidos
Tipo de investigación:
Diseño de la investigación:
Nuestra muestra son familiares cercanos de ambos sexos entre las edades de 18 a 60
años los cuales participarán en nuestro proyecto, ellos fueron seleccionados de manera
aleatoria.
Muestreo:
Nuestra muestra son los miembros de nuestro hogar entre la edad de 18 a 60 años, de
ambos sexos, procedentes de las regiones costa y selva con nivel educativo de primaria
secundaria y superior con ánimos de formar parte de nuestro proyecto de investigación.
Instrumento:
Dimensiones:
Dimensión 1: Ambientales
Dimensión 2: Sociales
Dimensión 3: Económicos
III. Resultados
60%
50%
40%
58%
30%
42%
20%
10%
0%
SI NO
70%
60%
50%
40% 62%
30% 38%
20%
10%
0%
SI NO
INTERPRETACIÓN
Como se puede observar en la figura 01 de los 30 parientes encuestados el
62% so identifica los beneficios ambientales de la práctica de reúso de
residuos sólidos, mientras que un 38% dice lo contrario.
70%
60%
50%
40% 65%
30%
35%
20%
10%
0%
SI NO
52%
51%
51%
50%
50% 51%
49%
49%
49%
48%
48%
47%
SI NO
IV. Discusión
Nuestro primero objetivo específico fue, identificar los beneficios ambientales que
se obtienen de las prácticas de gestión de residuos sólidos en 6 hogares del cono
norte del Perú 2021.teniendo como resultado de los 30 pacientes encuestados el 62%
si identifica los beneficios ambientales de la práctica de reúso de residuos sólidos,
mientras que un 38% dice lo contrario. De acuerdo con (Morales 2020) plantea en
su tesis “Propuesta de un taller de sensibilización sobre reciclaje de desechos
sólidos, dirigido al personal administrativo de la escuela de educación de la UCV,
con objetivo el diseño de una propuesta de sensibilización para fortalecer la cultura
de reciclaje de desechos sólidos para el cuidado del medio ambiente donde
determina un resultado de 64% ve como beneficio el manejo de los residuos 36%
como no favorable, estos resultados son similares ya que ambos grupos tienen
similitudes en conocimientos y cuidados para el medio ambiente.
El segundo objetivo específico busca los tener beneficios sociales que se obtienen de
las prácticas de gestión de residuos sólidos en 6 hogares del cono norte en ellos
logramos identificar que un 65% opina que, si se obtiene beneficios sociales de la
práctica de reúso de residuos sólidos, mientras que un 35% opina lo contrario.
Ahora bien según (López 2015). En su trabajo manejo de Residuos y sus beneficios
para la valorización energética de los residuos, dio un resultado del 40% sobre el
tratamiento mediante la incineración de los residuos que el del 60%, con esto se no
hay una correcta estrategia en el beneficio social. Esto comparado con nuestro
trabajo, manejan similitud en los resultados, ya que ambos grupos están en manejar
aprendiendo a manejar el valor social del manejo de residuos sólidos.
V. Conclusiones
✔ Se observa que, de 30 familias encuestadas, un 58% determina que la
reutilización de los residuos sólidos trae beneficios favorables en el aspecto
económico, social, y ambiental mientras que un 42% no determina los beneficios
de la reutilización de Residuos sólidos y su importancia ambiental.
✔ En su mayoría de los parientes encuestados hablamos del 62% si identifican lo
beneficioso que es para el medio ambiente realizar clasificación de residuos
sólidos, mientras que un 38% no identifica, por desconocimiento o porque no
está informado de este tema.
✔ La mayoría de los encuestados desconoce la inversión económica y ahorro por el
reciclaje y reúso de los residuos sólidos representa un 51%, sin embargo, un
Referencias
http://www.ai.org.mx/ai/archivos/coloquios/8/LA%20INGENIERA%2 0CIVIL
%20Y%20LOS%20SERVICIOS%20AMBIENTALES.PDF.
✔ Ministerio del Ambiente del Perú. (diciembre de 2014). Sexto Informe Nacional
de Residuos Sólidos de la Gestión del Ámbito Municipal y No . 8 Municipal
2013. Obtenido de http://redrrss.minam.gob.pe/material/20160328155703.pdf.
✔ Bravo, D. y Galarza, Y. 2011. “Propuesta de un Plan de Manejo de Residuos
Sólidos para una empresa de manufactura de abrasivos” Trabajo de
Investigación para la titulación. Universidad Nacional Agraria La Molina.
✔ Cardich, C., Guerrero, P., Alcántara, M. y Rivera, N. 2007. “Propuesta de
Gestión Integral de Residuos Sólidos de la empresa de Fundición Metalúrgica
Peruana S.A.” Trabajo de Investigación no experimental para la titulación.
Universidad Nacional Agraria La Molina.
✔ Bravo, D. y Galarza, Y. 2011. “Propuesta de un Plan de Manejo de Residuos
Sólidos para una empresa de manufactura de abrasivos” Trabajo de
Investigación para la titulación. Universidad Nacional Agraria La Molina.
✔ (Leonel Guido Sahuanay Chávez 2017) “gestión de residuos sólidos
domiciliarios en el distrito de Madre De Dios Boca Colorado, provincia de
Manu, de la región Madre De Dios, año 2016”
✔ (Marco Antonio Villamarín Arcos 2015) Análisis de la valoración energética de
residuos sólidos urbanos del distrito metropolitano de quito”
Anexos
Procedencia Perú
Año de elaboración 2021
Administración individuales
Aplicación Adolescentes y adultos
Componentes del beneficios ambientales, beneficios sociales, beneficios
económicos.
instrumento
cuidado del agua
Materiales formulario de google
Número de ítems El cuestionario tiene 15 ítems, correspondiente a 5 ítems
por cada componente.
Objetivo
Determinar los beneficios que se obtienen del desarrollo de
la gestión de residuos sólidos obtenida en 6 hogares del
cono norte del Perú en el año 2021.