Modelo de Recurso de Reclamacion
Modelo de Recurso de Reclamacion
Modelo de Recurso de Reclamacion
Señores:
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA INTENDENCIA REGIONAL LIMA
SKYMAKING SAC identificada con Registro
Único de Contribuyente No. 20273977569 , con
domicilio procesal en Av. Las Casas Nro. 4561
debidamente representada por su Gerente
General, señor Josefa Gonzales Sanchez
identificado con Documento Nacional de Identidad
No 7889456 según poder que se acompaña al
presente escrito, ante usted nos presentamos
como corresponde y decimos:
i) FUNDAMENTOS DE HECHO
Como producto de la fiscalización definitiva de renta por el ejercicio 2015,
iniciada el 01 de setiembre de 2018, fuimos notificados con la Resolución de
Determinación Nro. 0530071608796, donde nos desconocen el gasto de
mensualidad de la maestría especializada Gerencia en Tecnologías de la
Información a favor de Juanita Perez Flores, que según nuestro organigrama y
relación de puestos de trabajo ella ocupa el cargo de coordinadora del área de
Calidad y Tecnologías de la Información- CTI.
SKYMAKING SAC se dedica a brindar servicios de perforación diamantina a
nivel nacional e internacional a través de empresas relacionadas.
Es por ello que, la comunicación en la corporación tiene que ser eficiente, ya
que se necesita tener los datos actualizados al momento de la ocurrencia de
los hechos. En consecuencia, se necesita que el área de CTI esté bien
implementado desde talento humano hasta los equipos necesarios para el
desarrollo de las actividades de la empresa.
Parte de la implementación al talento humano y como política empresarial se
tiene que la empresa brinda facilidades para estudios como parte del plan
anual de motivación al personal. Dicho plan es expuesto dentro del primer es
de cada año con las condiciones, que de acuerdo al caso son:
El trabajador puede solicitar apoyo económico parcial o total para cursar
estudios afines a su puesto de trabajo. Para ello debe contar los siguientes
requisitos:
- El trabajador debe estar laborando 1 año ininterrumpido en el puesto de
trabajo o 2 años en diferentes puestos.
- El trabajador tiene que cumplir con los objetivos y metas de acuerdo a
su área de trabajo.
- El trabajador tiene que tener una nota igual o mayor a 12 en las
evaluaciones constantes que hace la empresa.
- El coordinador del área al que corresponde el puesto de trabajo tiene
que aprobar el rendimiento del trabajador para dar la facilidad solicitada
y presentar la solicitud a gerencia general con copia al área de Recursos
Humanos.
- El gerente general tiene que aprobar la solicitud.
Que, Juanita Perez, habiendo cumplido los requisitos establecidos en la
política empresarial de motivación personal se le brindó la facilidad total de
cursar una Maestría Especializada en la Escuela de Posgrado de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, con ciertas condiciones:
- Presentar las facturas del pago de la matrícula y cuotas mensuales al
módulo de capacitación del área de Recursos Humanos para hacer el
trámite del pago.
El costo total de la maestría asciende a 72 125.60 soles, que fue fraccionado
en 12 cuotas mensuales incluida la matrícula. Cabe resaltar que ésta operación
no está sujeta al IGV.
ii) FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Artículo 88° del Código Tributario, establece que la declaración tributaria es
la manifestación de hechos comunicados a la Administración Tributaria en la
forma establecida por la Ley, Reglamento, Resolución de Superintendencia o
norma de rango similar, la cual podrá constituir la base para la determinación
de la obligación tributaria. Como sabemos estas declaraciones (transmisión
de información) pueden tener la naturaleza de informativas o
determinativas, y en nuestro caso en particular la declaración de renta anual
tienen naturaleza determinativa (al verificar la realización del hecho
imponible, identificar al sujeto deudor y cuantificar el monto de la deuda
tributaria)
Respecto de las declaraciones determinativas, cuando estas se han
presentado incurriendo en algún error de forma, la norma ha previsto que es
posible que se efectúe una nueva determinativa en la cual el propio
contribuyente (en este caso la recurrente) se rectifique el error en el cual
se ha incurrido.
Según el Art. 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, los gastos de capacitación
en favor del personal no requieren cumplir con el principio de generalidad del
gasto bastando acreditarse que los mismos resultan necesarios para mantener
y generar la fuente productora de renta, esto es, que cumplen con el principio
de causalidad del gasto.
Cabe recordar que de acuerdo a lo previsto en el inciso ll) del artículo 37° de la
Ley del Impuesto a la Renta constituyen gastos deducibles los gastos y
contribuciones destinadas a prestar al personal los servicios de salud,
recreativos, culturales y educativos, así como los gastos de enfermedad de
cualquier servidor.
De otro lado, el último párrafo del aludido artículo 37° de la Ley del Impuesto a
la Renta, dispone que para efecto de determinar que los gastos sean
necesarios para producir y mantener la fuente, éstos deberán ser normales
para la actividad que genera la renta gravada, así como cumplir con criterios
tales como la razonabilidad en relación con los ingresos del contribuyente,
generalidad para los gastos a que se refieren los incisos l) y ll) de dicho
artículo, entre otros.
Asimismo, el inciso k) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a
la Renta precisa que se entiende por sumas destinadas a la capacitación del
personal: “a aquellas invertidas por los empleadores con el fin de incrementar
las competencias laborales de sus trabajadores, a fin de coadyuvar a la mejora
de la productividad de la empresa, incluyendo los cursos de formación
profesional o que otorguen grado académico, como cursos de carrera,
postgrados y maestrías”
En ese sentido, si bien para la deducción de los gastos en favor del personal
previstos en los incisos l) y ll) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta,
la excepción a cumplir con dicho principio únicamente alcance para los gastos
de capacitación a favor del personal, por expresa indicación del Decreto
Legislativo N° 1120, bastando para su deducción que dichos gastos cumplan
con el principio de causalidad del gasto, esto es, podría dársele la capacitación
a un solo trabajador y no al resto, y resultar deducible el gasto en tanto resulte
necesario para mantener o generar la fuente productora de renta.
Así podemos apreciar lo que señala el Tribunal al respecto:
En la RTF No. 118813-4-2016 señala que: “Que en el presente caso, se tiene
que el gasto observado es el pago efectuado por la recurrente por concepto de
“Programas de Dirección General y Programa de Continuidad y Actualización”
contenido en las Facturas N° 063-0022734 y 063-0022120, de fojas 97 y 107,
que siguió la……..
POR TANTO:
Por los argumentos de hecho y derecho que fundamentan el presente Recurso
de Reclamación, solicitamos a la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria y Aduanas admitir el presente recurso y declararlo fundado en todos
sus extremos, dejando sin efecto la Resolución de Determinación Nro.
0530071608796