IDEAS CRECEDU Es Una Asociación Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CRECEDU es una Asociación Civil

Web: https://crecedu.pe/cursoswp/?fbclid=IwAR344K538GW4nxxIcI1h61DCqAI6EKDBoRDdD-
LPvWXkU8_Pff8s5nYysyY

CRECEDU es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene por objetivo brindar Educación Online
de la mejor calidad a personas que trabajan con poblaciones vulnerables o directamente a estas
poblaciones.

1. Desarrollo de Habilidades blandas para el Liderazgo


Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 4 semanas
Cada tiempo tiene necesidad de líderes con distintas características, a partir de la teoría de los
Motivos de McClelland y los posteriores aportes de Goleman y Boyatzys, podrás evaluar tus
propias características de liderazgo y a través de ejercicios de autodesarrollo ir alcanzando niveles
más elevados en aquellas donde se encuentren tus principales brechas.
Objetivos:
 Evaluar (Online) tus características de Liderazgo
 Revisar los postulados de MaClelland sobre los Motivos Sociales, así como los de Goleman
y Boyatzys acerca del liderazgo.
 Realizar, mediante guías de autodesarrollo, las acciones necesarias para mejorar los
indicadores en las distintas áreas requeridas para el Liderazgo.
Competencias a adquirir:
 Autoevaluación precisa de la situación actual de sus habilidades de liderazgo.
 Desarrollo de las brechas para llegar a los niveles óptimos de las habilidades blandas
relacionadas al líder.
 Comprensión de la relación entre Motivos Sociales, Competencias, Competencias
Emocionales de Liderazgo, Estilos de Liderazgo, Clima Laboral y Resultados de Negocio
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá 2 clases
Magistrales con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién
guíe a los alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Profesor: José Antonio Pérez del Solar Tola Ex Consultor de HayGroup, Gerente de Pigmalion
Consultores, docente del curso de Competencias por 15 años en la Universidad de Lima
Inversión
 Inversión total: 100 dólares.
 Vacantes Limitadas.

2. Estrategias para navegar hacia una vida más serena y feliz


Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 6 semanas
Las personas gastamos mucha de nuestra energía emocional y cargamos con sufrimientos y
pesares que en la mayoría de los casos son pesos que no nos corresponden cargar tratando de
controlar las emociones, pensamientos y conductas de otros así como dejando que otros
controlen las nuestras. Este curso nos introducirá a adquirir nociones basadas en la filosofía
Estoica actualizada a la vida Moderna para establecer una filosofía de Vida que nos conduzca a
dichos objetivos.
Objetivos:
 Lograr introducirnos a una Filosofía de vida que nos conduzca a vivir de manera más
serena, feliz y en armonía.
CRECEDU es una Asociación Civil
 Cambiar las conductas que nos llevan a tratar de controlar la conducta, decisiones,
emociones, deseos de otros así como permitir que otros lo hagan con las nuestras.
 Identificar las cargas propias y ajenas, los puntos ciegos y creencias personales o familiares
que actualmente tenemos y no nos permiten alcanzarla.
 Establecer estrategias para desmontarlas y poder vivir de una manera diferente, con mayor
libertad y calidad en nuestras emociones.
 Lograr mayor bienestar emocional.
Competencias a adquirir:
 Capacidad para elegir aquello de lo que deseamos hacernos cargo y de lo que no, así como
reconocer la diferencia entre aquello que podemos controlar y lo que no.
 Estrategias para navegar por los distintos contextos de nuestra vida (personal, familiar,
laboral, amical, etc.), eligiendo aquello que aumente nuestro bienestar emocional.
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá clases Magistrales
con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién guíe a los
alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Profesor: José Antonio Pérez del Solar Tola consultor de empresas, con  4 años en la práctica del
estoicismo en la vida cotidiana
Inversión
 Inversión total: 100 dólares.
 Vacantes Limitadas.

3. Empleabilidad en tiempos de Crisis


Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 4 semanas
La pérdida y consiguiente búsqueda de empleo es una realidad a nivel Global. Esta situación
genera niveles de estrés a nivel personal y familiar que a su vez hacen más difícil la búsqueda de
nuevas oportunidades laborales. Este curso busca guiar a las personas mediante metodologías y
uso de tecnología para acelerar el proceso de recolocación, aunque no se pueda garantizar.
Objetivos:
 Compartir y revisar distintos modelos de cv’s y dar sugerencias a los que actualmente está
utilizando el participante.
 Establecer un modelo de creación de redes de contactos usando las de contactos que no
están siendo usados y los generados por herramientas como LinkedIn.
 Evaluar el potencial del candidato en formato online y devolverle su evaluación la cual es
una evaluación típica de un proceso de selección.
 Practicar entrevistas de selección basadas en competencias las cuales son las más usadas
por las empresas al día de hoy.
 Fomentar la creación de rutinas de búsqueda para optimizar el proceso de reincorporación
al mercado.
Competencias a adquirir:
 Metodologías modernas para acelerar el proceso a la reincorporación laboral.
 Contar con una visión actual del estado de sus fortalezas y áreas de mejora, a fin de
trabajarlas para lograr el objetivo de la recolocación.
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá 2 clases
Magistrales con los alumnos sobre práctica de entrevista por Competencias. Además, el curso
cuenta con un tutor especializado que será quien guíe a los alumnos y los acompañe a lo largo del
CRECEDU es una Asociación Civil
curso. Así mismo los alumnos recibirán una evaluación Online de simulación de un proceso de
selección.
Profesor: José Antonio Pérez del Solar Tola. Gerente de Pigmalion Consultores, Experto con 24
años en Selección de Personal , Hunting y docente por 15 años del curso de Selección de
competencias en la Universidad de Lima
Inversión
 Inversión total: 100 dólares.
 Vacantes Limitadas.

4. La Motivación desde la Teoría de la Autodeterminación


Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 6 semanas
Una mirada desde la Teoría de la Autodeterminación (TAD).
Una perspectiva muy común en el estudio de la motivación es considerar solo la intensidad o la
cantidad de motivación que uno tiene, esto es, “mientras más motivado(a) esté para hacer algo,
mejor”. Sin embargo, enfoques más actuales señalan la importancia de considerar la calidad de la
motivación. Así, resulta importante comprender que los diferentes tipos de motivación, tienen
diferentes consecuencias. ¿Cómo logramos este tipo de motivación? Se trabajará también las
necesidades psicológicas básicas. ¿Se ha puesto a pensar por qué a veces se propone hacer algo y
llegado el momento esto no sucede? En este curso, trataremos de entender el por qué.
Objetivos:
Estudiar la motivación desde un punto de vista teórico y práctico.
Reconocer los diferentes tipos de motivación y su relación con las necesidades psicológicas
básicas.
Identificar aplicaciones de la motivación desde la Teoría de la Autodeterminación a diferentes
áreas (educación, salud, organizacional, etc.).
Competencias a adquirir:
Reconoce los diferentes tipos de motivación y las necesidades psicológicas básicas desde la Teoría
de la Autodeterminación.
Distingue los factores que favorecen o dificultan la motivación de buena calidad.
Aplica los conceptos derivados de la investigación en motivación desde la Teoría de la
Autodeterminación en la solución de problemas que encontrarán en diferentes roles (como
profesores, estudiantes, profesionales, padres, etc.)
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá clases Magistrales
con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién guíe a los
alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Profesor: Lennia Matos Fernandez
Inversión
 Inversión total: 100 dólares.
 Vacantes Limitadas.

5. Terapia Enfocada en las Emociones


Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 6 semanas
Este curso es una introducción a la teoría y técnicas de la Terapia Enfocada en Emociones para
individuos (Leslie Greenberg).
CRECEDU es una Asociación Civil
Objetivos: Comprender la importancia de las emociones en la psicoterapia, entender la forma de
conceptualizar los casos desde la terapia enfocada en la emoción, explicar la estrategia terapéutica
y de intervención con individuos.
Competencias a adquirir:
 Diferencia las emociones en primarias, secundarias e instrumentales y las aborda
adecuadamente.
 Identifica las distintas tareas terapéuticas, sus marcadores e intervenciones pertinentes.
 Concibe un plan de tratamiento enfocado en las emociones de principio a fin.
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá clases Magistrales
con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién guíe a los
alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Profesor: Esteban Lazo
Inversión
 Inversión total: 100 dólares.
 Vacantes Limitadas.

6. Apego y Psicoterapia
Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 6 semanas
Partiendo desde la teoría del apego, el centro de nuestra vida está en los vínculos y llegamos a
ellos por medio de varios estilos de apego. Son nuestros primeros vínculos los que determinan
nuestra actitud hacia tales apegos, pero lo bueno es que éstos también pueden ser maleables.
Si nuestros primeros vínculos han sido problemáticos, la psicoterapia puede aportar idealmente
que nuestras relaciones posteriores sean más sanas y quizá el potencial de sentir y reflexionar
libremente bajo un apego seguro. Por tanto, en el siguiente curso aprenderemos cómo
transformar vínculos a través de la psicoterapia.
https://www.youtube.com/watch?v=_81a8u9EUcw&feature=emb_logo
Objetivos:
 Entender la importancia de la teoría del apego.
 Explicar la importancia de la conexión emocional y lo que conlleva su inhibición.
 Comprender las implicaciones de la teoría del apego y su relación con la salud o la
patología.
Competencias a adquirir:
1. Identifica los tipos de apego saludable y patológico del paciente.
2. Re plantea el enfoque terapéutico de acuerdo al tipo de apego del paciente.
3. Promueve el desarrollo de la conexión emocional durante las diferentes etapas de la
terapia.
4. Posee conocimientos básicos para diseñar programas de prevención de salud mental
relacionados a trastornos de apego.
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá clases Magistrales
con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién guíe a los
alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Profesor: Leopoldo Caravedo
Inversión
 Inversión total: 100 dólares.
 Vacantes Limitadas.
CRECEDU es una Asociación Civil
7. Educación Sexual y Afectiva
Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 6 semanas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud sexual es “un estado de bienestar físico,
emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad,
disfunción o incapacidad”. Por lo tanto, la  sexualidad, hoy en día es un tema que debe ser
abordado y educado en la mayoría de las áreas vitales no solo a nivel sanitario y psicológico, sino
también en el ámbito familiar, educativo, social y laboral. A lo largo de los años son más las
personas que requieren de un asesoramiento extenso y objetivo de la sexualidad, pues los
profesionales deben estar entrenados para abordar de forma especializada y competente el sin fin
de situaciones relacionados a la misma. Teniendo en cuenta, el vacío de información actual que
existe en la sociedad, surge la necesidad de que los profesionales en este ámbito estén preparados
para enseñar a la comunidad acerca de la salud sexual como un concepto amplio, ser modelos y
fuentes de confianza para las personas que los consulten.
El objetivo de este programa de formación pretende responder a esta necesidad y, por tanto, está
dirigido a diversos ámbitos profesionales como áreas de la salud, educación y ciencias sociales
(enfermeras, matronas, profesores, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos,
psicólogos, etc.) que deseen   mejorar sus competencias en el diseño y desarrollo de proyectos de
intervención educativa y comunitaria en el ámbito de la salud sexual.
https://www.youtube.com/watch?v=SogmnBRbpqU&feature=emb_logo
Objetivos Específicos
 Proporcionar información sobre los diferentes aspectos de la salud y educación de la
sexualidad humana que esté basada en la evidencia científica.
 Proporcionar una visión amplia sobre el desarrollo y los cambios de la sexualidad a lo largo
del ciclo vital.
 Proporcionar información para profundizar en  los  principales  factores  de  riesgo  y  de 
protección en  relación con  la sexualidad  y  sus principales conflictos y trastornos.
 Entrenar la habilidad y fluidez  para diseñar,  desarrollar  y  llevar a cabo  programas  de 
promoción  de  la salud sexual dirigidos a diferentes colectivos, en momentos diferentes
momentos del desarrollo del ciclo vital.
 Formar profesionales éticos especializados en el ámbito de la sexualidad humana.
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá clases Magistrales
con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién guíe a los
alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Docente: Giulia Cunningham Plevisani
Inversión
 Inversión total: 100 dólares.
 Vacantes Limitadas.

También podría gustarte