IDEAS CRECEDU Es Una Asociación Civil
IDEAS CRECEDU Es Una Asociación Civil
IDEAS CRECEDU Es Una Asociación Civil
Web: https://crecedu.pe/cursoswp/?fbclid=IwAR344K538GW4nxxIcI1h61DCqAI6EKDBoRDdD-
LPvWXkU8_Pff8s5nYysyY
CRECEDU es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene por objetivo brindar Educación Online
de la mejor calidad a personas que trabajan con poblaciones vulnerables o directamente a estas
poblaciones.
6. Apego y Psicoterapia
Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 6 semanas
Partiendo desde la teoría del apego, el centro de nuestra vida está en los vínculos y llegamos a
ellos por medio de varios estilos de apego. Son nuestros primeros vínculos los que determinan
nuestra actitud hacia tales apegos, pero lo bueno es que éstos también pueden ser maleables.
Si nuestros primeros vínculos han sido problemáticos, la psicoterapia puede aportar idealmente
que nuestras relaciones posteriores sean más sanas y quizá el potencial de sentir y reflexionar
libremente bajo un apego seguro. Por tanto, en el siguiente curso aprenderemos cómo
transformar vínculos a través de la psicoterapia.
https://www.youtube.com/watch?v=_81a8u9EUcw&feature=emb_logo
Objetivos:
Entender la importancia de la teoría del apego.
Explicar la importancia de la conexión emocional y lo que conlleva su inhibición.
Comprender las implicaciones de la teoría del apego y su relación con la salud o la
patología.
Competencias a adquirir:
1. Identifica los tipos de apego saludable y patológico del paciente.
2. Re plantea el enfoque terapéutico de acuerdo al tipo de apego del paciente.
3. Promueve el desarrollo de la conexión emocional durante las diferentes etapas de la
terapia.
4. Posee conocimientos básicos para diseñar programas de prevención de salud mental
relacionados a trastornos de apego.
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá clases Magistrales
con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién guíe a los
alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Profesor: Leopoldo Caravedo
Inversión
Inversión total: 100 dólares.
Vacantes Limitadas.
CRECEDU es una Asociación Civil
7. Educación Sexual y Afectiva
Próxima fecha de inicio: 24 de agosto 2020
Duración 6 semanas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud sexual es “un estado de bienestar físico,
emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad,
disfunción o incapacidad”. Por lo tanto, la sexualidad, hoy en día es un tema que debe ser
abordado y educado en la mayoría de las áreas vitales no solo a nivel sanitario y psicológico, sino
también en el ámbito familiar, educativo, social y laboral. A lo largo de los años son más las
personas que requieren de un asesoramiento extenso y objetivo de la sexualidad, pues los
profesionales deben estar entrenados para abordar de forma especializada y competente el sin fin
de situaciones relacionados a la misma. Teniendo en cuenta, el vacío de información actual que
existe en la sociedad, surge la necesidad de que los profesionales en este ámbito estén preparados
para enseñar a la comunidad acerca de la salud sexual como un concepto amplio, ser modelos y
fuentes de confianza para las personas que los consulten.
El objetivo de este programa de formación pretende responder a esta necesidad y, por tanto, está
dirigido a diversos ámbitos profesionales como áreas de la salud, educación y ciencias sociales
(enfermeras, matronas, profesores, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos,
psicólogos, etc.) que deseen mejorar sus competencias en el diseño y desarrollo de proyectos de
intervención educativa y comunitaria en el ámbito de la salud sexual.
https://www.youtube.com/watch?v=SogmnBRbpqU&feature=emb_logo
Objetivos Específicos
Proporcionar información sobre los diferentes aspectos de la salud y educación de la
sexualidad humana que esté basada en la evidencia científica.
Proporcionar una visión amplia sobre el desarrollo y los cambios de la sexualidad a lo largo
del ciclo vital.
Proporcionar información para profundizar en los principales factores de riesgo y de
protección en relación con la sexualidad y sus principales conflictos y trastornos.
Entrenar la habilidad y fluidez para diseñar, desarrollar y llevar a cabo programas de
promoción de la salud sexual dirigidos a diferentes colectivos, en momentos diferentes
momentos del desarrollo del ciclo vital.
Formar profesionales éticos especializados en el ámbito de la sexualidad humana.
Metodología:
El profesor del curso, experto en el tema, diseña el curso y en ocasiones tendrá clases Magistrales
con los alumnos. Además, el curso cuenta con un tutor especializado que será quién guíe a los
alumnos y los acompañe a lo largo del curso.
Docente: Giulia Cunningham Plevisani
Inversión
Inversión total: 100 dólares.
Vacantes Limitadas.