Res 2021000090115449000659612
Res 2021000090115449000659612
Res 2021000090115449000659612
RESOLUCIÓN N° 05.
Satipo, veintinueve de septiembre
del año dos mil veintiuno.-
I. PARTE EXPOSITIVA:
EXPOSITIVA:
PRETENSIONES:
P á g i n a 1 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
PRETENSION
PRETENSION ACCESORIA:
Honorarios de mi abogado, en la suma de S/. 10,000.00.
Fundamentos de la demanda:
demanda
Con escrito de fecha 13 de enero del 2021 de folios 01 y siguientes, la demandante
fundamenta la presente demanda en base a los siguientes argumentos:
P á g i n a 2 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
En este sentido, se tiene que de la cláusula decima segunda de todos los contratos
antes indicados se establece que dichos contratos son de naturaleza civil y se rigen
por el artículo 1764° del Código Civil
P á g i n a 3 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
B) La contestación de la demanda:
demanda
Asimismo, como es de conocimiento general para que exista una relación laboral
deben encontrarse los tres elementos los que son la prestación personal de servicios,
la remuneración y la subordinación.
En este sentido por aplicación del principio de primacía de la realidad, una relación
será calificada como laboral siempre que cuente con los tres elementos señalados
anteriormente aun cuando las partes hayan pactado llamarla de un modo distinto,
todo lo anterior es según el artículo 4 de la ley de productividad y competitividad
laboral aprobada mediante Decreto Supremo N° 003-97-TR, sin embargo la
subordinación el elemento principal que destaca y diferencia a una relación laboral
con una relación netamente contractual siendo la subordinación la característica más
importante.
posible resumir que los poderes que ejerce todo empleador son el poder directivo,
poder fiscalizador y poder sancionador o disciplinario.
Sin embargo es proceso indicar que algunas figuras contractuales del derecho civil
pueden también asemejarse al contrato de trabajo dado que ciertas características
pueden confundirse con la presencia de subordinación, aunque en los hechos nunca
llega a configurar subordinación propiamente dicha, como puede suceder en el caso
del contrato de locación de servicios la cual está en el artículo 1764 del Código Civil,
ahora bien el demandante manifiesta que el contrato de locación de servicios se
encontraría desnaturalizado por haberse advertido supuestos rasgos de liberalidad en
la realización de sus actividades sin embargo debemos reiterar que la relación entre el
demandante y el demandado siempre ha manifestado que siempre ha sido
estrictamente civil enmarcada dentro de los paramentos de contratación exigidos por
la normatividad de nuestra entidad, además debe observarse que en ninguno de los
documentos adjuntados a la demandas se observa prueba alguna de que demuestre la
existencia de una relación laboral.
afirma, por lo que en orden de ideas debe ser declarado infundada la demanda, por
lo que el demandado defiende también su postura con algunos pronunciamientos
por parte de la Corte Suprema de la Republica.
II. CONSIDERANDO:
PRIMERO:
PRIMERO: El artículo 139° inciso 3 de la constitución política del Perú, prevé que
son principios y derechos de la función jurisdiccional, la observancia del debido
proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. El debido proceso implica que el juzgador
al resolver las controversias que se suscite lo haga con arreglo a derecho y en el
marco de procedimiento preestablecido aplicando para ello los principios que inspira
el proceso. El debido proceso tiene por función asegurar los derechos fundamentales
consagrados en la constitución. Dado a toda persona la posibilidad de recurrir a la
justicia para obtener la tutela jurisdiccional de los derechos individuales, a través de
un procedimiento legal en el que se dé oportunidad razonable y suficiente se ser
oído, de ejercer el derecho a la defensa, de producir pruebas y de obtener una
P á g i n a 6 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
TERCERO:
TERCERO: Sobre la supuesta interrupción
interrupción de los servicios prestados desde el 20 de
julio del 2014 hasta el 08 de octubre del 2014.
P á g i n a 8 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
2020-
2020-CE-
CE-PJ, N° 118-
118-2020-
2020-CE-
CE-PJ, N° 061-
061-2020-
2020-P-CE-
CE-PJ, N° 062-
062-2020-
2020-P-CE-
CE-PJ y N°
000157-
000157-2020-
2020-CE-
CE-PJ, incluye la suspensión de plazos de prescripción y caducidad.
caducidad
QUINTO.
QUINTO. - ANÁLISIS
ANÁLISIS DE FONDO Y DE LA RELACIÓN LABORAL DE LA
ACTORA CON LA DEMANDADA Y LOS PERIODOS RESPECTIVOS.
En el año 2013:
2013: Desde el 02 de mayo del 2013 al 19 de enero del 2014.
En el año 2014:
2014: Desde el 21 de enero del 2014 al 19 de julio del 2014,
2014 y desde el 09
de octubre de 2014 al 08 de febrero del 2015
En el año 2016: Desde el 15 de junio del 2016 hasta el 14 de diciembre del 2016.
Ahora bien, de lo antes señalado se aprecia que la actora ha prestado servicios para
la entidad demandada, como asistente comercial, gestor de negocios de café y
supervisor de créditos de café, por lo que en principio se debe determinar primero,
que tipo de relación hubo entre la demandante y la demandada AGROBANCO;
esto es, si existió una relación laboral de carácter subordinado o, por el contrario,
una relación civil de carácter independiente. Ello es necesario a efectos de aplicar el
principio de primacía de la realidad, pues de verificarse que hubo una relación
P á g i n a 9 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
laboral, el contrato civil o suscrito por el actor deberá ser considerado como
contrato de trabajo de duración indeterminada.
Del mismo modo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 23.2 de la ley N°
29497 que dice a la letra: “Acredita la prestación personal de servicios, se presume
la existencia de un vínculo laboral a plazo indeterminado, salvo prueba en
contrario”.
P á g i n a 10 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
Tal es así, que según el artículo 4° del decreto Supremo N ° 003-97-TR. “En toda
prestación personal de servicios reenumerados y subordinados, se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual de
trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a
modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el segundo en
los casos y con los requisitos que la presente ley establece”. Del mismo modo el
artículo 9 del D.S. 003-97-TR establece lo siguiente: “Artículo 9°. Por la
subordinación, el trabajador presta sus servicios bajo dirección de su empleador, el
cual tiene facultades para normar reglamentariamente las labores, dictar las órdenes
necesarias para la ejecución de las mismas, y sancionar disciplinariamente dentro de
los límites de la razonabilidad, cualquier infracción o incumplimiento de las
obligaciones a cargo del trabajador”.
SEXTO:
SEXTO: De acuerdo a lo expuesto precedentemente, mencionaremos lo que se
encuentra acreditado en el caso de autos:
P á g i n a 11 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
P á g i n a 12 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
SEPTIMO:
SEPTIMO: Sobre la remuneración que el actor señala debió percibir como Asistente
en la Escala Remunerativa y con la Categoría remunerativa de Asistente comercial, y
el pago de las remuneraciones diferenciales devengadas
devengadas desde el 02 de mayo del
2013 hasta 14 de diciembre del 2016.
P á g i n a 13 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
En tal sentido, se puede colegir que el monto remunerativo que debió pagarse a la
demandante, es la suma de S/. 4,800.00 soles; por lo tanto, de acuerdo al petitorio
de la demanda, la actora estaría solicitando que se reconozca la remuneración de S/.
4,800.00 soles desde el 02 de mayo del 2013 al 14 14 de diciembre del 2016,
2016 que
correspondería su cargo, clasificación y categoría, y no como argumenta la
demandada; pretensión que éste Juzgado considera razonable y atendible, ya que es
un derecho laboral del trabajador percibir la remuneración establecida conforme a
ley y a su cargo, clasificación y categoría (remuneración nivelada); por lo que, la
pretensión referida al reintegro de remuneraciones debe ser amparada, del mismo
modo dicho monto remunerativo deberá ser considerado para el cálculo y pago de
los beneficios sociales tal como se aprecia de la liquidación adjunta a la demanda.
OCTAVO.
OCTAVO. - BENEFICIOS SOCIALES (02
(02 DE MAYO DEL 2013 AL 14 DE
DICIEMBRE DEL 2016)
P á g i n a 14 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
P á g i n a 15 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
D. BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
F. ASIGNACIÓN DE ROPA
Se debe tener en cuenta que según lo señalado sobre la carga de la prueba en
el artículo 23° de la Ley N° 29497, se ha establecido que:
“(…) 23.3 Cuando corresponda, si el demandante invoca la calidad de
trabajador o ex trabajador, tiene la carga de la prueba de: a) La existencia de
la fuente normativa de los derechos alegados de origen distinto al
constitucional o legal.”
G. UTILIDADES
P á g i n a 17 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
NOVENO:
NOVENO: SOBRE LOS MONTOS QUE SE DEBEN PAGAR COMO
CONSECUENCIA DE LA PRESENTE SENTENCIA.
Sin perjuicio de lo antes señalado, se debe tener en consideración que el artículo 63°
de la Ley N° 29497, establece que: “Los derechos accesorios a los que se ejecutan,
como las remuneraciones devengadas y los intereses, se liquidan por la parte
perito
vencedora, la cual puede solicitar el auxilio del per ito contable adscrito al juzgado o
recurrir a los programas informáticos de cálculo de intereses implementados por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
P á g i n a 18 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
De otra parte, las costas del proceso, deben ser exoneradas considerando que
en el proceso la parte demandante no ha efectuado gastos en el pago de
aranceles ni tasas judiciales, al estar exonerado.
III. DECISIÓN:
DECISIÓN:
P á g i n a 19 | 20
Corte Superior de Justicia de la Selva Central
JUZGADO CIVIL DE SATIPO
MAYO DEL 2013 AL 14 DE DICIEMBRE DEL 2016, 2016 dentro del régimen laboral
privado – Decreto Legislativo N° 728, como Asistente comercial-
d. SE ORDENA que la demandada cumpla con el pago de seis mil soles (S/.
6,000.00), por concepto de costos procesales.
P á g i n a 20 | 20