Res 2023000100110034000503380
Res 2023000100110034000503380
Res 2023000100110034000503380
1
Folios 190 a 200.
2
Folios 164 a 188.
1
de Fiscalización y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de
Rioja.
vii. SE ORDENA a la Municipalidad demandada el cambio del régimen laboral
CAS al régimen laboral de la actividad privada (Decreto Legislativo N° 728)
y por ende se dispone que suscriba la parte demandada con el demandante
un contrato de trabajo a plazo indeterminado.
viii. FUNDADA EN PARTE el pago de los CONCEPTOS POR BENEFICIOS
SOCIALES, en la suma de S/ 3,116.77 por el periodo 04 de Mayo del 2022
al 31 de Diciembre del 2022, siendo los conceptos los siguientes: CTS (S/
927.46), gratificaciones de julio y diciembre (s/1,214.96), bonificación
extraordinaria 9% (S/154.35), asignación familiar (S/ 820.00). Con los
intereses legales devengados desde la fecha del incumplimiento de pago
oportuno de los beneficios pecuniarios reclamados y los que se devenguen
hasta la fecha efectiva del pago total. Cuyos intereses se liquidarán en
ejecución de sentencia.
ix. SIN COSTAS, pero SI CON COSTOS a favor de la parte accionante, en el
monto de S/ 4,000.00 en favor del abogado de la parte demandante, por lo
que la comuna demandada deberá cancelar los honorarios profesionales
antes indicados del abogado del demandante (parte vencedora), más un
5% destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo para
su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los Abogados en los casos
de Auxilio Judicial.
CONSIDERANDO:
2
• De la revisión del proceso se tiene que de los folios 05 a 12 aparece que el
demandante estuvo siendo contratado por la demandada, para las labores de
agente de serenazgo, por el periodo 04 de Mayo hasta el 31 de Diciembre
del 2022, a través del contrato de CAS N° 002-2022- MPR/RR.HH con sus
respectivas adendas de folios 11 a 12. Por las actividades a desarrollar
cancelaría la suma de S/ 1,200.00 mensuales.
• El VI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral y Previsional, tomó
acuerdo sobre la categoría laboral en la que se debe enmarcar a los policías
municipales y al personal de serenazgo, indicado que el Pleno acordó por
unanimidad: Los Policías municipales y el personal de serenazgo de las
municipalidades deben ser considerados como obreros. Ello debido a la
naturaleza de las labores que realizan y en aplicación de los principios pro
homine y progresividad. Es decir, deben estar sujetos al régimen laboral de la
actividad privada (Decreto Legislativo N° 728).
• Con la carta de fecha 27 de Diciembre del 2022, de folios 03, aprecia que la
parte demandada agradeció los servicios al demandante, indicando que su
contratación como agente de serenazgo culminaba el 31-12-2022. Con dicha
carta se ha constituido un despido incausado, al 31 de Diciembre del 2022,
pues como se ha colegido previamente el accionante ya era un trabajador -
obrero- a plazo indeterminado bajo el régimen de la actividad privada y la
culminación del contrato de CAS no ameritaba el término de la relación
laboral. d) Ante la existencia de un despido arbitrario, resulta amparable
la reposición de la parte demandante en el cargo de obrero de agente o
personal de serenazgo con el nivel remunerativo adquirido.
• Solicita la parte demandante, la indemnización por despido arbitrario
ascendiente a la suma de 1,190.00. Así como indemnización por daño moral
hacer calculado de acuerdo al artículo 1332 del Código Civil. Al respecto será
declaradas infundadas, pues la parte demandante no puede pretender una
tutela resarcitoria y restitutoria al mismo tiempo, ya que el artículo 34 del
Decreto Legislativo N° 728, señala que el trabajado r tiene derecho al pago de
la indemnización establecida en el artículo 38, como única reparación por el
daño sufrido. Y al tener la parte demandante como pretensión principal la
reposición en el cargo de agente de serenazgo, es que la indemnización por
daños y perjuicios y la indemnización por despido arbitrario, no se puede
amparar.
3
• En relación a la pretensión accesoria, del pago de los beneficios sociales. Es
de precisarse que el periodo no es de un año, siete meses y veintiocho días,
ya que sus labores se iniciaron el cuatro de Mayo al treinta y uno de
Diciembre del dos mil veintidós generando un récord laboral de siete meses y
veintisiete días. Teniéndose en consideración, que se ha establecido que en
el presente caso, que existe un despido incausado y se dio término a su
relación laboral en forma arbitraria se procede a liquidar los beneficios
sociales a la luz del régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
4
TERCERO: El artículo 22º de la Constitución Política del Perú establece que: “El
trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y medio de
realización de una persona”; asimismo, el tercer párrafo del artículo 23° de la
Constitución Política del Perú indica que “ninguna relación laboral puede limitar el
ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del
trabajador”. En mérito a lo anterior, podemos decir que, el trabajo constituye un
derecho y un deber de la persona, a través del cual busca su bienestar social y el
de su familia, siendo un medio para su realización social. En tal sentido, el trabajo
es objeto de atención prioritaria por parte del Estado, el cual se encuentra obligado
a promover las condiciones necesarias para el progreso social y económico.
5
Gerencial N° 179-2022-GAF/MPR, comprobante de pago con registro SIAF N°
0000004690, constancia de trabajo, boletas de pago, con los que se acredita que
el demandante se ha desempeñado en el puesto de Agente de Serenazgo para la
Municipalidad Provincial de Rioja; y, al no ser estos medios probatorios objeto de
cuestiones probatorias por la entidad edil demandada, a efectos de cuestionar su
validez o eficacia, conforme a lo preceptuado por el artículo 301° del Código
Procesal Civil, aplicado supletoriamente; los referidos medios probatorios resultan
válidos y eficaces, por tanto, no pueden ser excluidos de ser actuados y valorados
como tal en este proceso.
6
agente de serenazgo de la Municipalidad Provincial de Rioja, b) pago de
remuneración al demandante (ascendente a S/ 1,200.00 soles), y c) subordinación,
acreditándose con ello los tres elementos de la relación laboral presentes en el
vínculo contractual entre el demandante y la Municipalidad demandada.
DÉCIMO: Cabe señalar que conforme a los medios probatorios presentados por el
demandante, se advierte que la labor realizada fue de agente de serenazgo y ya la
Sala Suprema mediante Casación número 7945-2014-Cusco de fecha veintinueve
de septiembre de dos mil dieciséis, estableció como criterio jurisprudencial, en el
numeral cuarto del considerando cuarto, que la interpretación del artículo 37° de la
Ley número 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, es la siguiente: “Los
trabajadores que tienen la condición de obreros municipales se encuentran
sujetos al régimen laboral de la actividad privada regulada por el Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Pro ductividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR; en consecuencia, en
7
ningún caso pueden ser contratados bajo el régimen especial de
contratación administrativa de servicios”. Por otro lado, el Tribunal
Constitucional en la Sentencia número 06681-2013-PA/TC3, al esclarecer la
aplicación del precedente vinculante contenido en la Sentencia número 05057-
2013-PA/TC/JUNÍN, en el caso de obreros municipales, señala en el fundamento
11 lo siguiente: “(…) es claro que el ‘precedente Huatuco solo resulta de aplicación
cuando se trata de pedidos de reincorporación en plazas que forman parte de la
carrera administrativa, y no frente a otras modalidades de función pública. Esto es
especialmente relevante, pues implica tener en cuenta que hay distintos regímenes
legales que sí forman parte de la carrera pública (por ejemplo, y sin ánimo taxativo,
los trabajadores sujetos al Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y a la Ley N° 30057, Ley
del Servicio Civil), y otros que claramente no forman parte de ella (como es el
caso, también sin ánimo exhaustivo, de los obreros municipales sujetos a la
actividad privada, los trabajadores del régimen de la Contratación Administrativa
de Servicios, los funcionaros de confianza o los trabajadores de las empresas del
Estado)”.
3
De fecha veintitrés de junio de dos mil dieciséis.
8
Decreto Legislativo N° 728 por el periodo del cuatr o de mayo al treinta y uno de
diciembre del año dos ml veintidós, por invalidación de contrato administrativo de
servicios, más no se esta desvirtuando la contratación del demandante mediante
contratos de locación de servicios del periodo del uno de mayo del presente año,
razón por la cual se desestima el agravio expuesto por la demandada.
4
Folios 121 a 123
5
Llamado así el conflicto o contradicción existente entre dos leyes.
9
pago de costos está expresamente regulada en la Sétima Disposición
Complementaria de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En ese
sentido, la juez de origen se encontraba legitimado para condenar a la entidad
demandada el pago de los costos del proceso.
10
la existencia de los elementos esenciales de una relación laboral (prestación
personal de servicios, subordinados y remunerados) directamente o mediante
presunción según el régimen de carga probatoria que determine la ley; por lo tanto,
se han desnaturalizado las ordenes de servicios; y en consecuencia, corresponde
al actor ser inscrito en planilla bajo el régimen sujeto al Decreto Legislativo N° 728.
DECIMOSÉPTIMO: El último párrafo del artículo 172° del Código Procesal Civil,
aplicable supletoriamente al presente proceso, dispone que el colegiado superior
puede integrar la resolución venida en grado siempre que se haya omitido
pronunciamiento respecto de algún punto principal o accesorio. En el presente
caso del escrito de demanda podemos advertir que uno de los extremos solicitados
fue que se ordenara el pago indemnizatorio por despido arbitrario, además del
daño moral. La resolución materia del grado no contiene pronunciamiento alguno
respecto de dicho extremo, por lo que facultados por el dispositivo legal antes
mencionado corresponde integrar la resolución impugnada.
11
IV. Decisión:
SS.
GÁLVEZ HERRERA
VALENCIA ESPINOZA
CAMPEAN PALOMINO
12