Medicina Estética M5T9
Medicina Estética M5T9
Medicina Estética M5T9
genitales (alternativas)
Ginecología estética y regenerativa
Victoria Martínez Morón
CONTENIDO
1. Plasma rico en plaquetas (PRP)
Mecanismo de acción
Obtención de la muestra y aplicación
Indicaciones
Controversias
2. Aplicación de ácido hialurónico en genitales
femeninos
Indicaciones médico estéticas
Indicaciones médico-funcionales
Complicaciones
Consejos para la paciente
3. Carboxiterapia vulvo-vaginal
Mecanismo de acción
Técnica
Indicaciones
Efectos adversos
4. Posibilidades de uso de las stem cells en
ginecología regenerativa
5. Bibliografía
Tratamientos regenerativos genitales (alternativas) | 3
Toma de muestra
Centrifugado Controversias
Actualmente hay muchos grupos de trabajo que
utilizan este tipo de tratamiento con resultados muy
esperanzadores en el área genital. Sin embargo, aún
no hay un gran consenso que pueda delimitar las dosis
Plasma exactas; la concentración y composición realmente
Glóbulos blancos efectiva de PRP (si el hecho de que la PRP tenga más
y plaquetas
Separación de los
o menos leucocitos la haga más o menos efectiva); o
Glóbulos rojos Obtención del plasma rico
en plaquetas
componentes de la si entre la activación endógena y exógena una es mejor
sangre
que la otra. Del mismo modo, tampoco hay consenso en
cuál es el mejor proceso de centrifugación de la sangre
Figura 1. Obtención de la muestra y separación del plasma para la obtención del concentrado de plaquetas.
El AH se puede encontrar de forma natural en el A menudo, y sobre todo en pacientes con baja
sistema y es el elemento principal del tejido conectivo, tolerancia al dolor, se puede utilizar anestesia tópica
responsable del trofismo, tono y flexibilidad de la piel y en crema (lidocaína o priolina) previa al procedimiento,
de las mucosas. A su vez, es bien sabido que juega un consiguiendo de esta manera que la paciente esté
papel muy importante en la cicatrización de las heridas. relajada y no note las punciones. No obstante, en
muchas ocasiones se realiza sin anestesia alguna, lo
Para poder utilizar este tratamiento en vulva y vagina que no conlleva ningún problema o incidencia.
se tuvo que diseñar un gel muy específico que
conservara todas sus características hidrópicas y que
tuviera propiedades muy hidratantes, pero que fuera lo
Indicaciones médico estéticas
suficientemente fluido como para poder ser aplicado
también mediante técnica multipunto. El compuesto es Indicaciones
un gel reticulado monofásico formado por una malla
Se utiliza con fines estéticos y para el relleno de labios
constituida, a su vez, por dos mallas interpenetradas.
mayores. Hay muchas situaciones en las que las
Una malla A de AH de alto peso molecular reticulado se
pacientes sufren de flaccidez y de depleción grasa de
mezcla con una malla B de AH de medio peso molecular
los labios mayores, en casos tales como postpartos,
también reticulado.
adelgazamiento rápido, envejecimiento o enfermedades
El más utilizado a nivel vulvo-vaginal para patología crónicas. Así pues, el relleno de labios se utiliza con fines
funcional es el ácido hialurónico reticulado IPN-like estéticos más que médicos, ya que tras su aplicación se
(tecnología patentada) con una densidad de 19 mgr/gr, ya objetivan unos labios turgentes y jóvenes (sobre todo
que por sus características funcionales alcanza máxima más visibles en pacientes con depilación integral).
capacidad higroscópica con un tiempo de efectividad
considerable de hasta unos 6 meses como mínimo. En Técnica
el caso de querer utilizar el ácido hialurónico con fines
estéticos de relleno de labios mayores, se utilizaría uno Se utiliza AH reticulado de densidad 21 mg/gr. Este tipo
de mayor densidad (de hasta 21 mgr/gr). de AH es algo más denso para favorecer el relleno. A
nivel de volumen, se puede elegir entre 1 o 2 ml por labio,
El AH a nivel vulvo vaginal se aplica mediante la dependiendo de los gustos y de las preferencias de la
inyección multipunto. Produce, por lo tanto, un efecto paciente.
bioestimulador, primero, por el efecto físico de la
mesoterapia por la aplicación multipunto y, después, El rellenar los labios mayores favorece mucho el cierre
porque por el efecto ligando-receptor estimula la síntesis del introito y mejora los síntomas por roce o irritativos a
de elastina y colágeno desde el mismo fibroblasto que nivel del vestíbulo y de los labios menores. Es importante
migra a la zona. Igualmente se potencia la angiogénesis mencionar que el ácido hialurónico se va absorbiendo
y la reparación del tejido de la piel o la mucosa en sí. El poco a poco, así que es necesario realizar un tratamiento
aumento de trofismo, producido por lo ya mencionado, de retoque en algún momento posterior. También se
mejora claramente el confort y la lubricación vaginal a debe tener en cuenta que la estética genital puede
la paciente. afectar a la imagen corporal y a la autoestima de la
paciente; es por ello que, independientemente de cuáles
No deja de ser un procedimiento médico y, por lo tanto, sean los prejuicios del profesional, se deben atender las
no deja de estar exento de posibles efectos adversos necesidades de la paciente.
o complicaciones. Por lo tanto, habrá que requerir a la
paciente un consentimiento informado firmado tras
una explicación coherente, adaptada a la capacidad de
entendimiento de la paciente y dejando claro cuáles son
sus expectativas.
Tratamientos regenerativos genitales (alternativas) | 5
Técnica
Se realiza a través de la técnica multipuntos (figura
5), aprovechando simultáneamente el efecto físico
reparador de la mesoterapia. Se debe profundizar muy
poco en la punción para depositar el AH directamente
en la lámina propia de la mucosa vaginal. Esto supone 1
o 0,5 mm de profundidad, dejando unos micro-habones
que tras el procedimiento se masajearán para poder
diluirlos, para que así la mucosa quede con aspecto
acolchado.
Complicaciones
• Hemorragia y equimosis: es posible, aunque poco
frecuente, tener un episodio de hemorragia debido
a una inyección del relleno o a la anestesia local
utilizada durante el procedimiento. En caso de
desarrollar hemorragia tras la inyección, puede
requerirse un tratamiento de emergencia o cirugía
(muy excepcional y en casos no conocidos de
toma de anticoagulantes o enfermedades de la
coagulación). La aspirina, los antiinflamatorios,
los inhibidores plaquetarios, los anticoagulantes,
la vitamina E, el ginkgo biloba y otros “remedios
homeopáticos o a base de hierbas” pueden
contribuir a un mayor riesgo de un problema
hemorrágico.
• Inflamación: la inflamación (edema) es una
manifestación normal después de las inyecciones.
Disminuye después de unos dos días. Si la
inflamación tarda en desaparecer puede necesitarse
un tratamiento médico.
• Eritema (enrojecimiento de la piel): el eritema en la
piel se presenta después de las inyecciones. Puede
permanecer unos días tras el procedimiento.
• Marcas de aguja: habitualmente se presentan
marcas de aguja visibles debido a las inyecciones,
las cuales desaparecen al cabo de unos días.
• Erupciones en la piel similares al acné: pueden
presentarse algunas erupciones de tipo acneiformes
en la piel después de la inyección para relleno de
tejido. Esto generalmente desaparece al cabo de
unos días.
• Nódulos o bultos en la piel y mucosa genital:
pueden presentarse bultos que tienden a alisarse
Figura 5. Técnica multipuntos con el tiempo. En algunas situaciones, puede
ser posible sentir el material de relleno de tejido
inyectado durante un período prolongado, lo que
podría o no requerir tratamientos adicionales, ya
que con el tiempo el ácido hialurónico se reabsorbe
poco a poco.
• Material de relleno visible: puede ser posible
visualizar cualquier tipo de material de relleno de
tejido inyectado en áreas donde la piel o la mucosa
son delgadas.
Tratamientos regenerativos genitales (alternativas) | 7
• Asimetría: la vulva es normalmente asimétrica en • Inyección intravascular del AH: es muy raro
su apariencia y anatomía, por lo que quizás no sea que durante el curso de la inyección se inyecte
posible lograr o mantener una simetría exacta con accidentalmente en estructuras arteriales o
las inyecciones para relleno de tejido. Así mismo, venosas y se produzca una obstrucción del flujo
pueden existir diferencias entre los dos lados en sanguíneo. Esto puede producir necrosis de los
cuanto a la respuesta a la inyección del relleno y tejidos y en casos graves embolismo pulmonar que
pueden necesitarse inyecciones adicionales. puede ocasionar la muerte.
• Dolor: la molestia asociada con las inyecciones es • Subcorrección y sobrecorrección: es posible que
normal y generalmente de corta duración. Rara vez la inyección de rellenos de tejidos blandos para
precisa de una analgesia suave. corregir la atrofia de la vulva no logre el resultado
• Sensibilidad de la piel y la mucosa: pueden deseado. La cantidad de corrección puede ser
presentarse erupciones, comezón, dolor e inadecuada o excesiva y puede no ser posible
inflamación tras las inyecciones que igualmente no controlar el proceso de la inyección de rellenos de
supera las 48 horas habitualmente tejido debido a factores atribuibles a la situación
de cada paciente. Si no se corrige lo suficiente,
• Daño a las estructuras profundas: durante el
quizás se le recomiende considerar inyecciones
curso de la inyección, se pueden dañar estructuras
adicionales de materiales de relleno de tejido.
profundas como nervios y vasos sanguíneos
de forma excepcional. El daño a las estructuras • Migración: aunque en muy raras ocasiones, el
profundas puede ser temporal o permanente. material puede migrar del lugar de la inyección
original y crear un volumen visible en el tejido
• Infección: aunque la infección después de la
adyacente u otros efectos no buscados.
inyección de rellenos de tejido es poco frecuente,
pueden presentarse infecciones bacterianas, • Reacciones a los fármacos y anestésicos locales:
fúngicas y virales. Tras un tratamiento con un existe la posibilidad de una reacción sistémica
relleno de tejido, pueden aparecer infecciones por debido al anestésico local o la epinefrina utilizados
el virus del herpes simple y del herpes genital (que para anestesiar mediante bloqueo de los nervios
si se conoce previamente es necesario realizar sensoriales cuando se administran las inyecciones
profilaxis de este con Valaciclovir 500 en dosis de relleno de tejido. Esto incluiría la posibilidad de
única previo al tratamiento). En caso de que se mareos, ritmo cardíaco acelerado (taquicardia) y
presente cualquier tipo de infección, es posible desmayos. Puede necesitarse tratamiento médico
que se necesite tratamiento adicional e inclusive de estas condiciones.
antibióticos. • Efectos a largo plazo: las inyecciones no se deben
• Necrosis tisular: la muerte de piel o de tejidos considerar como un tratamiento permanente para
blandos más profundos es muy poco frecuente la corrección de la atrofia vulvo-vaginal. Con el
después de las inyecciones. La necrosis cutánea tiempo, el material es absorbido lentamente por el
puede producir cicatrices inestéticas. En caso organismo y reaparecen los síntomas. Es necesario
de que esto ocurra, es posible que se necesite continuar con el tratamiento (inyecciones) de
tratamiento adicional o cirugía. forma periódica a fin de mantener los efectos. La
inyección no detiene el proceso de envejecimiento
• Reacciones alérgicas e hipersensibilidad: como
genital femenino ni mejora los síntomas de forma
con todos los productos biológicos, pueden
permanente.
presentarse reacciones alérgicas y anafilácticas
sistémicas. Las reacciones alérgicas pueden
requerir tratamiento adicional.
Consejos para la paciente
• Alteraciones de la cicatrización: pueden producirse • Evitar la toma de anticoagulantes, de aspirinas o de
alteraciones de la cicatrización como cicatrices antiagregantes plaquetarios en los días previos a la
hipertróficas o queloides, alteraciones de la inyección.
pigmentación. • Tras la inyección, evitar frecuentar lugares públicos
• Granulomas: las masas dolorosas en la piel y en los húmedos (piscinas, gimnasios, balnearios, jacuzzis,
tejidos más profundos tras la inyección son muy etc.) durante al menos 7 días y evitar mantener
poco habituales. En caso de que se presenten, es relaciones sexuales durante al menos 5 días.
posible que se necesiten tratamientos adicionales • En los días siguientes a la inyección, evitar las
e inclusive cirugía. actividades que generen presión en la zona tratada
• Disuria (escozor al orinar) o infecciones de orina: (ciclismo, equitación, etc.).
la manipulación de la zona genital puede provocar • En caso de efectos adversos graves o de los que no
disuria y en algunas ocasiones infecciones del haya sido informada, se deberá poner en contacto
tracto urinario que pueden requerir tratamiento inmediatamente con el médico de referencia.
adicional.
Tratamientos regenerativos genitales (alternativas) | 8
Posibilidades de uso
Técnica de las stem cells en
Se realiza una infusión subcutánea con la aguja en bisel
(figura 6) hasta producir un enfisema subcutáneo con ginecología regenerativa
un caudal promedio de 20-50 ml/mi, con un volumen Las células madre son células indiferenciadas de un
total recomendado por zona de 200-300 ml y una dosis organismo multicelular que tienen la capacidad de
promedio por punción de 10 ml. producir indefinidamente más células del mismo tipo.
Se caracterizan por el notable potencial de convertirse
en muchos tipos de células diferentes en el cuerpo
durante los primeros años de vida y crecimiento. Las
características más distintivas de las células madre
son su capacidad de renovarse por división celular y
su capacidad de convertirse en células específicas de
tejidos u órganos con funciones especiales. De este
modo, si se logra entender el desarrollo de las células
madre, podría llegar a replicarse este proceso para crear
nuevas células, tejidos y órganos.
Utilizando estas propiedades se abre un amplio campo 2. Wang F, Garza LA, Kang S, Varani J, Orringer JS, Fisher
de investigación enorme para la regeneración celular en GJ et al., In vivo stimulation of de novo collagen
el campo de la ginecología, sobre todo para procesos production caused by cross-linked hyaluronic acid
inflamatorios o inmunológicos genitales tales como el dermal filler injections in photodamaged human
liquen escleroso. skin, Arch Dermatol 2007; 14(3):155-63.
3. Hersant B, SidAhmed-Mezi M, Belkacemi Y, Darmon