Teoría General de Sistemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Teoría General de Sistemas

La Teoría General de Sistemas (TGS) trata sobre conceptos y principios que se aplican en
un dominio particular del conocimiento. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los
sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

 Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las


características, funciones y comportamientos sistémicos.
 Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,
 Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

Sistema

Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se


relacionan formando un todo unitario y complejo.

Características de los sistemas

 Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u
objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de
alcanzar un objetivo.
 Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad
producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el
sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos
fenómenos: entropía y homeostasia.
 Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con
el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la
información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea,
la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
 Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen
una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios
externos del entorno

Clasificación de los sistemas

Los sistemas se clasifican según alguna condición específica, por ejemplo:

1. Según su relación con el medio ambiente. Pueden ser abiertos (si se comunican con el
medio ambiente) o cerrados (si no se comunican). Claro que no existen los sistemas
realmente cerrados, pero para efectos de un estudio, alguno puede considerarse como tal.
2. Según su origen. Pueden ser naturales (presentes en la naturaleza) o artificiales
(construidos por el hombre).
3. Según sus relaciones. Pueden ser simples (con pocos elementos y relaciones sencillas
entre ellos) o complejos (con múltiples elementos y relaciones cambiantes entre ellos).
4. Según su comportamiento en el tiempo. Pueden ser estáticos (no cambian en el tiempo) o
dinámicos (cambian a medida que el tiempo transcurre).

Importancia de los sistemas

Esta radica en describir, analizar y debatir características del conjunto de elementos que
trabajan en forma unida para lograr un objetivo, de aportar un lenguaje común para personas que
trabajan en sectores distintos y de permitir utilizar análisis de razonamiento con validez para cada
situación en particular.

Componentes de los sistemas

Los componentes de sistema son:

 Entradas: Datos, información, insumos que ingresan al sistema.


 Procesos: Cambios que se producen a las entradas para generar salidas, resultados del
sistema.
 Salidas: Resultados de los procesos realizados en el sistema.

Sistemas y Procedimientos.

Son una serie de funciones, pasos empleados por la dirección para que su labor o
cualquier trabajo sea desempeñado con mayor eficiencia, efectividad y economía. Es decir,
Conjunto de técnicas que buscan simplificar el trabajo y con ello incrementar la productividad en
los sistemas administrativos de un organismo.

Sistemas y Procedimientos Administrativos

Los sistemas administrativos son como la red de procedimientos relacionados de acuerdo a un


esquema integrado tendientes al logro de los fines de una organización. Esto quiere decir que un
conjunto de procedimientos relacionados y dentro de determinadas condiciones, constituyen un
sistema.

Sistemas y Procedimientos Contables

Son todos aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que se utilizan para el registro de
las transacciones u operaciones que realiza la empresa en los libros de contabilidad.

También podría gustarte