Cuestionario 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cuestionario 4 de botánica

1. Que órganos tienen las plantas superiores.


R: Las plantas se dividen en 2 que son sipnorpernas que tiene todos los
órganos menos el fruto y en cambio las angiospermas tienen todos los órganos
es una planta completa como ser: raíz, tallo hoja flor, fruto y semilla.

2. Diferencia entre aparato vegetativo y reproductivo.


R: De que el aparato vegetativo solo son raíz, tallo y hoja y en cambio el
aparato reproductivo son flor, fruto y semilla porque ahí es donde se
reproducen las plantas.

3. Diferencias entre plantas criptógamas y fanerógamas.


R: En que las plantas criptógamas no tienen semillas y en cambio las
fanerógamas si tienen semillas.

4. Que es una flor completa y flor incompleta.


R: En que la flor completa tiene cáliz, corolas que tienen los pétalos el
androceo y el indeseo, mientras que el incompleto no tiene alguna de esas
cosas o que varié o puede ser estéril.

5. Diferencia entre flor perientada y flor perigoneada.


R: En que la Flor Periantada tienen no tiene color y en cambio las perigoneada
si tiene varios tipos de colores de flores.

6. Diferencia entre una flor dialipétala y gamopétala.


R: En que las dialipétalas tienen los pétalos libres y en cambio la gamopétala
los pétalos son unidos.

7. Diferencia entre una flor epiginia e hipógina.


R: En que la Hipógina, están por debajo del ovatio y en cambio la epiginia el
ovario está por debajo de los antofilos.

8. Diferencia entre gineceo dialicarpelar y gamocarpelar.


R: En que la dialicarpelar tiene varios carpelos libres ej.: (fresa). Y en cambio
la gamocarpelar sus carpelos son unidos ej: (naranja)
9. Diferencia entre inflorescencia racimosa y cimosa.
R: De acuerdo con la forma y desarrollo del eje se distinguen dos tipos
diferentes de inflorescencias: las racimosas, cuyo crecimiento es indefinido, y
las cimosas, de crecimiento definido.

10. Dibuje una inflorescencia racimo y etiquete sus


partes.

11. Dibuje un diagrama floral y etiquete sus partes.

:
12. Diferencia entre planta monoica y dioica.
R: Los monoicos son organismos bisexuales, es decir, tienen órganos
masculinos y femeninos. Por otro lado, el dioico es el organismo unisexual, es
decir, tiene órganos reproductores masculinos y femeninos en individuos
separados.

13. La fecundación de las plantas, explique.


R: Es la unión de la gameta masculina (anterozoide), con la gameta femenina
(oósfera), estas
Dos células son haploides, su unión dará origen a una célula huevo diploide
llamado Zigoto,
Éste se convertirá en embrión de la semilla.

14. Los tipos de polinización de las plantas.


R: Directa (autógena).- Es cuando se produce en una flor hermafrodita y con
estambres de mayor altura que el Gineceo, solo por la acción gravedad
Indirecta (alógena).- Se produce en 2 flores Hermafroditas o 2 flores
Unisexuales
Opuestas, causada por agentes polinizadores. Este tipo de polinización es
mejor, porque se obtienen mejores frutos y cosechas

15. Que es el fruto y que es la semilla.


R: “El fruto es el ovario desarrollado y maduro”. Así como el Ovario tiene la
misión de
Proteger el óvulo, el fruto tiene la función de proteger a la semilla hasta su
maduración y
Ayudar a su dispersión de la semilla.
La semilla es la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la
función de
Multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen.

16. Concepto de fruto simple, agregado y múltiple.


R: FRUTO SIMPLE: Provienen de un gineceo monocarpelar o pluricarpelar,
según su
Consistencia son de dos clases, frutos secos y carnosos:
FRUTO AGREGADO.- Provienen de un gineceo pluricarpelar dialicarpelar de
flor
Uniflora. Son muchos Frutillos apretados sobre un raquis o receptáculo:
FRUTO MULTIPLE (infrutescencia).- Provienen de una inflorescencia con
flores Gamocarpelares.

17. Tipos de frutos secos y carnosos, más ejemplos.


R: frutos secos: bellota, pipa de girasol, amapola, centeno.
Frutos carnosos: cereza, uva, fresa, naranja, manzana.

18. Partes de las semillas de monocotiledóneas.


R: Las semillas de las monocotiledóneas tienen un embrión pequeño con
mucho endospermo y tienen un cotiledón conocido como escutelo. En ambas
semillas, dicto como monocot, tienen radícula, plúmula que es vástago
embrionario de donde se va desarrollar el epicótilo.

19. Partes del embrión de las semillas.


R: Son: Radícula, plúmula, talluelo y Cotiledón
20.Animales dispersado res de semilla.
R: Entre ellos encontramos mamíferos, reptiles, peces pero sobre todo aves,
debido a su capacidad de movimiento.

INTEGRANTES:
CORONADO VACA FABIO – 218115245
SERRUDO MARTINEZ YANINE – 221007385
NUÑEZ SOLIZ LUANDA – 221006621
GONZALES ALBA JOSE CARLOS – 221087559
CONDO ROMERO ERWIN – 219206953
GONZALES EGUEZ RAUL - 221005935

También podría gustarte