Planificacion Ciencias Sociales
Planificacion Ciencias Sociales
Planificacion Ciencias Sociales
Mansilla
PLANIFICACIÓN N° 1
Grado: 6°
Objetivos:
Conceptuales:
Procedimentales:
Actitudinales:
Actividades:
Actividad de inicio:
Actividad de desarrollo:
<
| | | | | | | | |-
>
- En la línea de tiempo no solo se ubicarán los años del período sino que
también: el régimen oligárquico (trabajado anteriormente en las clases
sobre el voto), el año de declaración de la Constitución de 1853
(tomando como referencia el preámbulo de la misma que invita a los
habitantes del mundo a venir a la Argentina), La ley Saenz peña de
1912 y su entrada en vigencia en las elecciones de 1916).
- Algunas de las imágenes para conversar sobre el período serán:
- Acompañando las imágenes se pegarán carteles con indicaciones sobre
el modelo:
Se necesitaban capitales
extranjeros
Llegaron a Argentina
barcos llenos de
inmigrantes
Los inmigrantes y el
resto de la población
argentina trabajaba
las
Actividad final:
EL MODELO AGROEXPORTADOR
Argentina se incorpora en el mercado mundial como una de las principales
productoras de alimentos y materias primas, es decir, en un nuevo patrón
económico, el “Modelo Agroexportador”. Este modelo se basa en la
exportación de carnes y granos producidos a partir de la explotación
expansiva de la tierra que necesita de capitales externos para inversiones y la
incorporación de mano de obra inmigrante.
Recursos didácticos:
Película
Fotocopias
Imágenes
carteles
Evaluación:
Criterios:
participación Indicadores:
Instrumentos:
Preguntas
Actividades
Bibliografía: