BPM Grupo Joel 1 Listooo!!! Revisado Enero 2021
BPM Grupo Joel 1 Listooo!!! Revisado Enero 2021
BPM Grupo Joel 1 Listooo!!! Revisado Enero 2021
: GJSAC-BPM-I
GRUPO “JOEL” S.A.C.
VERSIÓN: 01
REVISIÓN:01
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE OCTUBRE 2020
MANUFACTURA - BPM Página 1 de 94
[Capte la atención de
los lectores mediante
una cita importante
extraída del
documento o utilice
este espacio para
resaltar un punto
clave. Para colocar el
cuadro de texto en
cualquier lugar de la
página, solo tiene que
arrastrarlo.]
LIMA - 2020
Preparado por:
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN
II. POLITICA DE CALIDAD
III. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
3.1.- Objetivo
3.2.- Campo de Aplicación
IV. NORMAS DE REFERENCIA Y DEFINICIONES
4.1.- Normas de Referencia
4.2.- Definiciones
V. COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y
ORGANIGRAMA
5.1.- Presidente de Aseguramiento de la Calidad
5.2.- Jefe de Aseguramiento de la Calidad
5.3.- Jefe de Planta
5.4.- Técnico de Aseguramiento de la Calidad
Organigrama del Comité de Aseguramiento de la Calidad
VI. REQUISITOS GENERALES
6.1.- Estructura física e Instalaciones
VII. PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS
7-1.- Procedimiento de Selección y control de proveedores
7.2.- Procedimiento de Recepción y control de materias
Primas e insumos.
7.3.- Procedimiento de Recepción y control de envases y empaques.
7.4.- Procedimiento de Almacenamiento de materias primas
No perecibles, alimentos procesados secos, envases y
empaques.
I.- INTRODUCCION
Los consumidores exigen cada vez más atributos de calidad en los productos y
servicios que adquieren, siendo una característica esencial e implícita la inocuidad. Por
esta razón es importante establecer un método de trabajo que asegure brindar a nuestros
clientes alimentos sanos y de calidad.
_______________________________
Salomé Guisella Calderón Laguna
Gerente General
3.1.- Objetivo
El objetivo del presente Manual de Buenas Prácticas de Manufactura es el de
establecer y asegurar las condiciones higiénicas de los elementos que intervienen en
los procesos de producción, mediante lineamientos de Buenas Prácticas de
Manufactura y definición de procedimientos de limpieza y desinfección que permitan
minimizar la contaminación de los productos causada por microorganismos
patógenos, insectos, roedores, productos químicos u otros objetos.
4.2.- Definiciones
Áreas de procesamiento.- Son las áreas donde se realizan los procesos productivos.
Higiene de los alimentos: Todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar
la inocuidad y salubridad del alimento en todas las fases, desde su cultivo, producción o
manufactura hasta su consumo final.
Peligro: Un agente biológico, químico o físico presente en el alimento que puede causar
un efecto adverso para la salud.
Plagas: Insectos y roedores capaces de contaminar directa o indirectamente los
alimentos.
Producto Terminado: Producto que ha sido sometido a todas las etapas de producción,
incluyendo el envasado en el contenedor final y el etiquetado y está listo para ser puesto
en el mercado.
Validación: Acción y efecto de validar. Dar fuerza o firmeza a algo, hacerlo válido
Es el responsable de:
Organizar e implementar el sistema de aseguramiento de la calidad.
Difundir y constatar que la política de calidad sea entendida.
Coordinar y dirigir las reuniones del comité de Aseguramiento de la Calidad.
Delegar responsabilidades para el cumplimiento de los lineamientos del
sistema.
Tomar decisiones sobre acciones correctivas en coordinación con el
Presidente de Aseguramiento de la Calidad.
Participar en la elaboración, revisión y actualización de los documentos del
sistema.
Informar al presidente sobre los acuerdos tomados y los avances logrados en
las reuniones del comité.
Registrar y archivar el acta de las reuniones del Comité de Aseguramiento de
la Calidad.
Realiza actividades relacionadas al proceso productivo cumpliendo con los
lineamientos de calidad e inocuidad.
Verificar el cumplimiento de las actividades.
GERENTE
GENERAL
TECNICO DE ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD (T.A.C.)
6.1.3.1 Infraestructura
6.1.3.3 Pisos
Los pisos de la planta son de color claro y no presentan rugosidades y las uniones de las
pisos con las paredes están protegidas por con zócalos sanitarios lo que evita la
acumulación de la suciedad y por ende la proliferación de microorganismos.
6.1.3.4 Paredes
Las paredes de todas las áreas están pintadas con esmalte de color claro, así mismo, las
paredes de los vestidores y servicios higiénicos se encuentran enchapadas con mayólica
de color claro.
ELABORADO POR: EQUIPO HACCP APROBADO POR: LA GERENCIA GENERAL
COD.: GJSAC-BPM-I
GRUPO “JOEL” S.A.C.
VERSIÓN: 01
REVISIÓN:01
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE OCTUBRE 2020
MANUFACTURA - BPM Página 16 de 94
6.1.3.5 Techos
Los techos de la planta están baseados con concreto y pintados con esmalte claro.
6.1.3.6 Puertas
Las puertas que comunican a las áreas y los exteriores están protegidas con cortinas
traslapadas, son metálicas y hermetizadas en sus bordes con filetes de platino y jebe, lo
que impide el paso de insectos y por ende la contaminación cruzada.
Se cuenta también con un mecanismo de cortinas de aire en los accesos al almacén de
materia prima y al área de dosificación, para evitar que ingresen los insectos cuando se
abra la puerta para ingresar los insumos.
6.1.3.7 Ventanas
Las ventanas están instaladas de tal manera que son fáciles de limpiar. Todas son de
policarbonato.
Están provistas de mallas para impedir la entrada de polvo, se mantienen siempre limpias
y en buen estado.
6.1.3.8 Pasadizos
6.1.4.1 Iluminación
Los artefactos de iluminación cuentan con sus respectivos protectores, son fáciles de
limpiar y libre de riesgos de objeto extraños o impurezas que puedan contaminar el
producto o insumos. La iluminación en la planta es adecuada para las tareas que se
llevan a cabo dentro de ella.
6.1.4.3 Ventilación
Los ambientes de la panadería están provistos de una suficiente ventilación para evitar el
calor acumulado excesivo, la condensación del vapor, el polvo y para eliminar el aire
contaminado.
La red de tuberías de agua potable de la planta está empotrada en las paredes, las
mismas que corren independientemente de la red de desagüe.
La red de agua visible de la planta está debidamente identificada mediante un sistema de
pintado de la parte superior de la tubería de color verde.
6.1.5.2 Vestuarios
Nuestra empresa cuenta con dos vestuarios uno para hombres y otro para mujeres, los
cuales cuentan con gabinetes para el cambio de ropa del personal de planta. Así mismo,
las dimensiones de nuestros vestuarios están acorde con la cantidad de personal que
labora en la planta.
Los procedimientos establecidos para cada una de estas etapas generan, de ser
necesario, un conjunto de formatos que una vez llenados constituirán los registros del
presente manual y la evidencia de su funcionamiento. Dichos registros se muestran en
orden correlativo según el procedimiento al que correspondan.
PROCEDIMIENTOS REGISTROS
PBPM- Selección y control de RBPM- Acta de Inspección a Proveedores
001 proveedores 01/AIP
RBPM- Registro de proveedores
01/RPS Seleccionados
PBPM- Recepción y control de materias RBPM- Registro de Recepción y Control de
002 primas e insumos. 02/Rec-MP materias e insumos.
RBPM- KARDEX de Materia Prima e
02/Kx insumos
PBPM- Recepción y Control de Envases RBPM- Registro de Recepción y Control de
003 y Empaques 03/Rec-EE envases y empaques.
RBPM- KARDEX de Envases y Empaques
03/Kx-EE
PBPM- Almacenamiento de materias Control diario de la temperatura del
004 primas no perecibles, alimentos RBPM-04/T- almacén de materias primas no
procesados secos, envases y Alm perecibles, alimentos procesados
empaques. secos, envases y empaques.
PBPM- Almacenamiento por refrigeración Control diario de la temperatura de
RBPM-05/T-
005 de materias primas y alimentos la cámara de conservación.
C
procesados perecibles
PBPM- Control de Parámetros de RBPM- Registro de Dosificación productos
006 Proceso 06/DosPT de panadería
RBPM- Registro de Dosificación de la Miel
06/DosM
RBPM- Registro de Dosificación del
06/DosPAN Panetón
RBPM- Registro de Amasado
06/Am
RBPM- Control de Peso de Masa Cruda
06/PMC
RBPM- Control en la etapa de Fermentación
06/Fer
RBPM- Registro de Horneado
06/Hor
RBPM- Control en la etapa de Cocción de la
06/Co-M Miel
OBJETIVO
Establecer el procedimiento a seguir para asegurar la calidad de los productos y
servicios adquiridos por el GRUPO JOEL S.A.C., mediante la validación y
evaluación de proveedores.
ALCANCE
Se aplica a todos los proveedores que ofrezcan sus productos para la a fabricación
de los alimentos que produce la empresa, priorizando a los proveedores de
productos frescos, refrigerados y/o congelados.
RESPONSABILIDADES
Gerente General,
Jefe de Aseguramiento de Calidad
Jefe de Producción
DESCRIPCION
El Gerente General con el Jefe de Logística elaboran la Relación de posibles
Proveedores los cuales están en condiciones de cumplir con los requerimientos de
Materia prima e insumos para la elaboración de productos de panificación.
El Jefe de Aseguramiento de calidad (JAC) coordina con el proveedor para el envío de los
documentos de soporte de la empresa y de los productos que podrían abastecernos (Licencia
de funcionamiento, habilitación sanitaria, cartera de clientes y, básicamente documentos del
producto que nos va a proveer como: Ficha Técnica, Registro Sanitario, Certificados de
Calidad, Hojas de Seguridad y otros según aplique); se hace la verificación de la veracidad de
los documentos en el sistema y si existe alguna incongruencia o el producto que se va adquirir
es un producto de riesgo, se coordina una visita de inspección, a fin de verificar las
condiciones higiénicas sanitarias del local del proveedor, dicha inspección la realiza siguiendo
lo indicado en el Formato RBPM-01/AIP: Acta de Inspección a Proveedores.
REGISTRO
RBPM-01-/AIP: Acta de Inspección Proveedores
RBPM-01/RPS: Registro de Proveedores Seleccionados
OBJETIVO
Describir las actividades que realiza el GRUPO JOEL S.A.C. para controlar las
Materias Primas (Harinas, Azúcar, Manteca, etc.)
ALCANCE
Se aplica a las materias primas e insumos requeridos para el proceso productivo de
los proveedores que ofrezcan sus productos, como la empresa seleccionada como
proveedor.
RESPONSABILIDADES
DESCRIPCION
Evaluación sensorial
Cada recepción de Materia Primas e Insumos (procesados o a granel) están sujetos
a la evaluación sensorial, los resultados de las características Sensoriales de olor,
color, sabor y aspecto, serán comparados con lo requerido en las Tablas de 1 ó 2 de
Características Sensoriales. En el caso de que los productos no cumplan con el
puntaje establecido en la Evaluación Sensorial (sabor, olor, color aspecto) según
tabla 1 y 2, serán identificados y rechazados.
Si las Materias Primas e Insumos Químicos no cuentan con un Certificado del lote,
los datos no coinciden con el producto recepcionado, o no cumplen con los
requerimientos establecidos este será identificado y se procederá a la devolución
del insumo, pidiendo un cambio o se recurrirá a otro proveedor.
Tabla N º 1 y 2: Características Sensoriales
CARACTERISTICAS
Materias Primas Observacio
Color Olor Sabor Aspecto
Harina de Trigo Blanco cremoso Característico Característico Sólido pulverulento Sacos de primer uso, sin
Levadura instantánea Crema Sui géneris Sui géneris Granulado Empaques cerrados, sell
REGISTRO
RBPM-02/Rec-MP: Registro de Recepción y Control de materias primas e insumos
RBPM-02/Kx: KARDEX de materia prima e insumos
OBJETIVO
Describir las actividades que realiza el grupo JOEL S.A.C. para controlar los Envases
y Empaques de los Turrones y Panetones que produce, y así garantizar la calidad de
sus productos.
ALCANCE
Se aplica a todos los Envases y Empaques que se compran, los cuales se evalúan
previo muestreo para su recepción.
RESPONSABLES
DEFINICIONES
-Trazabilidad: Acción que nos permite identificar los lotes de materia prima,
empaques y otros utilizados en la producción.
-PEPS (Primero Entrar, Primero Salir): Siglas de primero en ingresar primero en
salir, aplicable a la recepción de materiales y consumo del mismo en producción, así
como al almacenamiento de productos fabricados y almacenado para su posterior
uso.
-Inspección: Acción de medir, examinar, ensayar o constatar con un patrón uno o
más características de una entidad y comparar los resultados con los requisitos
especificados, con el fin de determinar si se obtiene la conformidad para cada una
de las características.
-Especificación: Documento que establece requisitos.
-Conformidad: Cumplimiento con los requisitos especificados.
-No Conformidad: Incumplimiento de un requisito especificado.
-Registro: Documento que provee evidencias objetivas de las actividades
efectuadas.
Defecto Crítico: Es aquel que puede resultar peligroso o inseguro para las
personas que emplean o manejan un producto.
DOCUMENTOS A CONSULTAR
-Certificado de Calidad
-Ficha u Hoja Técnica de componentes del envase o empaque.
DESCRIPCION
El recnico de Calidad verifica las características de los empaques y envases que
llegan a planta, se toma una muestra en forma aleatoria para la evaluación de
acuerdo con la muestra patrón aprobado según la Tabla N° 3: Clasificación de
Defectos de los Envases y Empaques.
La evaluación también incluye la verificación exhaustiva de las condiciones
higiénicas del vehículo que trasladó los envases y empaques y; de los empaques
que contienen el producto los cuales deben estar debidamente cubiertos y sin
rastros de contaminación (polvo, insectos, olores extraños u otros contaminantes
físicos y químicos como combustibles y grasas entre otros). Todos estos datos se
registran en el Registro de Recepción y Control de Envases y Empaques:
RBPM-03/Rec-EE
Los resultados de la evaluación se contrastan con la tabla de defectos y si
identificando el defecto es crítico se comunicará al jefe de calidad, y procederá con
el rechazo del envase o empaque; simultáneamente se comunicará al proveedor la
devolución.
Una vez que el envase o empaque superó los controles de calidad, estos se
guardarán en el almacén de Envases y Empaques, previo a un Registro en el
Formato RBPM-03/Kx: Kardex de Envases y Empaques.
FRECUENCIA
Cada recepción de materiales de empaque .
presentación
Turrones de -Bordes con deterioro físico y/o des uniformes
Estructura y
-Ninguno
-Superficies sucias y con presencia de
450 y 900gr
contaminantes físicos, químicos o
microbiológicos.
-Características distintas a lo mencionado en la
Ficha técnica
-Ventanas con celofán despegado
-Estructura débil del espesor no adecuado
Impresión
-Ninguno
despostillados, con presencia de óxido,
-Defectos físicos (presencia de huecos, mal
formados, mal sellados)
-Superficies con presencia de contaminantes
- Superficies del envase de hojalata sin barnis
-No resiste a la prueba de presión mínima.
Impresión
-Ninguno
-Mal formado de bolsas, sellado no resistente
-Separación de láminas que conforman la bolsa
trilaminada
-Superficies sucias y con presencia de
contaminantes físicos, químicos o
microbiológicos.
-Características distintas a lo mencionado en la
Ficha técnica
-Estructura débil del espesor no adecuado
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. EJECUTORES
5. FRECUENCIA
6. MATERIALES
7. DESCRIPCIÓN
1°cama 2°cama
Se recomienda apilar los sacos hasta una altura de 6 camas, para evitar el
deterioro de los sacos, pérdida del producto, contaminación y generación de plagas,
tal como se muestra en la figura a continuación.
APILAMIENTO DE 6 CAMAS
6 Camas de Altura
Almacenar los alimentos secos en sus envases originales, los mismos que
deben estar íntegros y cerrados.
Los productos enlatados antes de ser almacenados, deben ser sometidos a
una inspección visual con respecto a la presencia de abolladuras,
corrosión, fecha de caducidad y prestando especial atención a la presencia
de latas hinchadas, corroídas y abolladas, que de encontrarlas serán
rechazadas inmediatamente.
8. REGISTROS
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. EJECUTORES
5. FRECUENCIA
6. MATERIALES
7. DESCRIPCIÓN
8. REGISTROS
Huevos
Huevos con cáscara y reconstituidos ≤ 7 días ---
Huevos frescos 3 a 5 semanas No los congele
Claras y yemas crudas 2 a 4 días 1 año
Sobras de claras ≤ 2 días 3 meses
Huevos duros 1 semana No congelan bien
Huevos líquidos, pasteurizados, sustitutos de huevo
Envase abierto 3 días No los congele
Envase cerrado 10 días 1 año
Leche y productos lácteos
Leche y leche reconstituida ≤ 5 días (envase ---
abierto)
Frutas y vegetales
Vegetales frescos (frutas, verduras, hortalizas, ≤ 2 a 5 días 8 meses
legumbres, etc. ) excepto zapallos, calabazas, papas,
y otros tubérculos
Respetemos las fechas de vencimiento y las recomendaciones de los rótulos de los alimentos
envasados
Almacenamiento en seco de alimentos no perecederos
Temperatura 10°C a 21°C/ Humedad relativa 60%
FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Alimentos argentinos- Programa
de Calidad (2003)
PBPM – 006: CONTROL DE PARÁMETROS DE PROCESO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. EJECUTORES
5. FRECUENCIA
6. MATERIALES
-Levadura
-Azúcar blanca
-Esencias
Materia prima e insumos para la preparación del turrón
MASA:
-Harinas de trigo
-Manteca
-Azúcar
-Leche en polvo
-Huevos
-Colorante
-Anís
-Ajonjolí
-Lecitina de Soya
-agua
-Sal
MIEL:
-Fruta: Piña, Membrillo, Limón, Melocotón
-Goma Xantan
-Canela y clavo de olor
-Ácido cítrico
-Azúcar
Equipos y maquinarias de panadería
Equipos y maquinarias para la preparación de miel de frutas para el
turrón.
7. DESCRIPCION
7.1 Pesado de Ingredientes e Insumos.
Esta operación implica la identificación, rotulación y pesado de los
ingredientes que se usarán para la elaboración de la masa para los
panetones, para la preparación de la masa de los palitos de turrones y;
para la preparación de la miel de los turrones.
Para registrar los ingredientes que se usarán para la elaboración de los
panetones, de los palitos de los turrones y de la miel para los turrones, se
usará el formato RBPM-06/Dos: Registro de Dosificación(PT:palito de
turrón; M:miel; PAN: panetón).
7.3 Fermentación
Consiste en realizar el control del tiempo, temperatura y humedad relativa
de la masa ubicada en la sala de fermentación, así mismo se debe de
verificar las características de la masa ausencia de cualquier tipo de
partícula extraña.
Los datos se deberán de registrar en el formato RBPM-06/Fer: Control en
la Etapa de Fermentación.
7.4 Horneado
Consiste en realizar el control del tiempo y temperatura de la masa del pan
ha cocinar en los hornos. Así como una evaluación visual del producto.
Para los panetones y los palitos de turrón, los datos se deberán de registrar
en el formato RBPM-06/Hor: Registro de Horneado.
OBJETIVO
Establecer un procedimiento para la liberación de lote de todos los productos
que elabora la empresa.
ALCANCE
Este procedimiento abarca la etapa de despacho del producto terminado.
RESPONSABILIDADES
Jefe de Aseguramiento de Calidad (Supervisa)
Técnico de Aseguramiento de la Calidad (Ejecuta)
DESCRIPCION
El representante de Calidad, antes de realizar el despacho del producto
terminado, muestrea al azahar del lote a despachar, 5 unid (si el lote es mayor a
100 unid) o el 5%(si el lote es menor a 100 unid). Aplica a productos del APT.
A las unidades muestreadas se les evalúa el empaque primario si esta
correctamente hermetizado.
Se realiza el pesado de las unidades muestreadas y se anota el peso neto,
descontando el peso del envase primario.
Se evalúa las características organolépticas como: color, olor, sabor, textura y se
registra en el formato RBPM-06/Lib-Lt.: Control para Liberación de Lote
MEDIDAS CORRECTIVAS
Si al realizar el muestreo y al verificar que las unidades muestreadas de producto
terminado no están herméticas se procederá a revisar todas las unidades de la caja
8. REGISTROS
OBJETIVO
Determinar el tiempo de vida útil de cada producto desarrollado.
ALCANCE
Este procedimiento abarca al panetón, turrón y todo producto de panadería que
se desarrolle en el establecimiento y que se quiera realizar seguimiento de
durabilidad o como contra-muestra frente al cliente.
RESPONSABLES
JEFE DE PRODUCCIÓN
JEFE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
DESCRIPCION
El Jefe de planta en conjunto con el maestro panadero y Jefe de Aseguramiento
de calidad, desarrollan los productos diversos cumpliendo los normas de higiene
REGISTRO
RBPM-07/Vi-A: Registro de Vida en Anaquel
FRECUENCIA: Cada vez que se desarrolla un producto y con los productos
que ya están en el mercado cada vez que se realice seguimiento del producto
RESPONSABILIDADES
PROCEDIMIENTO
REGISTRO:
Año
Mes
Dia
a
LOTE
15 12 10
Día
Mes
Año
a
- DISPOSICIÓN DE PRODUCTOS NO CONFORMES
RESPONSABILIDADES
Jefe de Aseguramiento de calidad (Verifica).
TAC (Ejecuta).
PROCEDIMIENTO
REGISTRO:
RBPM-08/DPNC: Registro de disposición de Productos No conformes.
Acta de Disposición de Productos No Conformes.
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. EJECUTORES
5. FRECUENCIA
Cada 12 meses.
Cada vez que se requiera (interno, con padrones propios)
6. MATERIALES
Registros de Control.
Termómetros.
Termo hidrómetros
Luxómetro
Balanzas
7. DESCRIPCION
7.1 Balanza.
Para el desarrollo de la calibración de balanzas se contara con una empresa
certificadora la cual vendrá a calibrar la balanza a su lugar de trabajo.
El jefe de control de calidad verificara que el área de trabajo en el que se
realizará la calibración se encuentre libre de ruidos y vibraciones.
Una vez calibrada la balanza el jefe de control de calidad verificara la
colocación del sticker de calibración ubicado en el equipo calibrado, el cual
debe tener la fecha de calibración, la desviación, el nombre del encargado de
la calibración y el tiempo estimado de la próxima calibración.
El jefe de control de calidad guardara el certificado de calibración y llenara el
formato de control respectivo.
Los resultados de la calibración se registraran en el RBPM-09/Cal-B: Control
de la calibración de balanzas.
7.2 Termómetro.
El Jefe de Aseguramiento de la calidad según el programa de calibración
enviará los termómetros a calibrar a la empresa encargada de la calibración.
Una vez calibrados los termómetros el Jefe de Aseguramiento de la calidad
verificará los sticker de calibración ubicado en el equipo calibrado, los cuales
deberán proporcionar la información requerida (fecha de calibración,
encargado de la calibración, dispersión, fecha programada para la próxima
calibración).
8. REGISTROS
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. EJECUTORES
5. FRECUENCIA
Enfriador de agua X
Embolladora Tipo Trompo X
Extrusora de Palitos de Turrón X
Hornos (Rotatorios y Estáticos) X
Laminadora X
Marmitas X
Selladoras térmicas. X
Bandejas X
Jarras medidoras X
Ollas, cucharones, cuchillos y otros menajes de acero inoxidable X
Otros: Ventiladores, Extractores e Insectocutores X X
6. MATERIALES
Registros de Control
Caja de herramientas
Maquinaria, Equipos y Menajes usados para la producción:
-Balanzas
-Boleadora
-Congeladora
-Amasadora/Sobadora
-Formadora de palitos
-Cámara de fermentación
-Selladoras
-Cocinas Semi industriales
-Batidora
-Mesas de Acero Inoxidable
-Coladores
-Bolls
-Cuchillos
-Bandejas
-Marmitas
-Jarras y cucharas medidoras
Otros
-Extractores y Ventiladores
-Insectocutores
7. DESCRIPCIÓN
El(Los) técnico(s) de mantenimiento (que puede ser personal externo a
la planta) realizara(n) el control de mantenimiento preventivo de las
8. REGISTROS
1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene como objetivo estipular las acciones a llevarse a cabo
para lograr la adecuada capacitación del personal que interviene en la
preparación de los panetones y turrones de la Panificadora Grupo “JOEL” S.A.C.
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. EJECUTORES
5. FRECUENCIA
- Mantenimiento
de Instrumentos X
y Equipos
-Sistema de
Gestión de Calidad X X X
HACP
6. MATERIALES
Videos
Separatas
Diapositivas, etc.
7. DESCRIPCIÓN
8. REGISTROS
VIII. REGISTROS
Registro: RBPM-01/A I P
I. DATOS GENERALES
RAZÓN SOCIAL : ________________________________RUC:_____________
REPRESENTANTE: ________________________________DNI:_____________
DIRECCION : ________________________________Telf:_____________
PROVEEDOR DE : _________________________________________________
FECHA : _____________________________________________
TOTAL PARCIAL
2.7 Otros
9 pt
- Protegidos contra insectos, pájaros y roedores, y no hay evidencia de su
presencia,
- Cuentan con Almacén de insumos de limpieza y desinfección
- Manejo adecuado los desechos
TOTAL PARCIAL
TOTAL
III. CONCLUSIONES
__________________________ ____________________
Supervisor de Control de Calidad PROVEEDOR
Grupo JOEL
PROVEEDORES SELECCIONADOS
Registro: RBPM-01/RPS
NOMBRE Y/O RAZON FECHA DE
N° R.U.C. DIRECCION PRODUCTOS
SOCIAL ACEPTACION
____________________________
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD
Registro:RBPM-02/Rec-MP
P FT Resultado
EVALUACION SENSORIAL U Respo
IE
Color Olor Sabor Aspecto N
nsabl
T CC
e de
FECHA PRODUCTO PROVEEDOR CANTIDAD/LOTE F.P. F.V. OBSERVACIÓN
C NC la
Evalu
ación
Puntuación por característica sensorial: Excelente: 5 Bueno: 4 Regular: 3 Malo: 2 FT= Ficha Técnica CC= Certificado de
Calidad
Puntaje Total de Aceptación: 16-20 puntos
___________________________
________
V°B° JEFE DE ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
FECHA FECHA
FECHA DETALLE COMPROB. # LOTE PROD VENC
INGRESO SALIDA SALDO OBSERVACIONES
Registro:RBPM-02/KxMP PRODUCTO:__________________________
PRESENTACIÓN:_______________________
____________________________
_______________________
JEFE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
REGISTRO DE RECEPCIÓN Y CONTROL DE ENVASES Y EMPAQUES
Registro:RBPM-03/Rec-EE
Producto/Presen
RESULTADO
VERIFICACIÓN (*)
Sanitarias del
Condiciones
transporte
tación
Fecha de IngresoN° Guia N° Factura Proveedor Lote CC ImpresiónEstructura y presentación Observaciones Acción Correctiva Responsable
Leyenda: CC: Certificado de Calidad RESULTADO: Ac:Aceptado Re:Rechazado FT: Ficha Téc
(*) Resultados de Evaluación según Tabla 3. DC:Defectos Críticos DM:Defectos Menores ND:Ningun Defecto. No se acepta con Defectos Críticos (DC)
FECHA DE
FECHA DETALLE COMPROBANTE # LOTE VENCIM/PROD
INGRESO SALIDA SALDO OBSERVACIONES
Registro:RBPM-03/KxEE PRODUCTO:________________________________
PRESENTACIÓN:_______________________
____________________________
_______________________
JEFE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ENCARGADO DE ALMACEN
TEMPERATURAS EN °C
Área de Control / # de
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES
Termohigrómetro 7am 12m 5pm 7am 12m 5pm 7am 12m 5pm 7am 12m 5pm
Dosificación / 1
Alm. de Mat. Prima e Ins. / 2
Área de Enfriado / 3
Almacén 2 de empaques / 4
Área de Armado y Envasado / 5
Área de Amasado / 6
Área de Miel / 7
Almacén de Producto Terminado / 8
Resp. de Producción / Turno
_________________________________
__________________________________
Jefe de Aseguramiento de la Calidad T.
RBPM-05/T-C
FRECUENCIA: DIARIO
N° de ACCION
FECHA HORA T° (°C) OBSERVACIÓN
CAMARA CORRECTIVA
T° de Refrigeración = 0 a 7°C
T° de Congelación = 0 a -18°C
____________________ ____________________________
T.A.C. JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Responsable de Dosimetría
JEFE DE C de C
Registro: RBPM-06/DosM: REGISTRO DE DOSIFICACIÓN DE MIEL DE TURRON
# DE BACH(VUELTA): (Jarabe=___Ollas) (Miel 1 y 2 =__
MATERIA PRIMA E Peso N° lote Insumo
FECHA
INSUMOS Kg. 01 02 03 04 05 06
Piña,
JARABE
Membrillo
Melocotón
Azúcar
Ácido Cítrico
MIEL 1
Jarabe
Azúcar
Goma Xantan
y2
Limón
MIEL 3
Jarabe
Azúcar
Goma Xantan
Limón
Responsable de Dosimetría
JEFE DE C de C
Registro: RBPM-06/DosP: REGISTRO DE DOSIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA
N° lote # DE BATCH
MATERIA PRIMA E FORMULA
Insumo 0
INSUMOS EN Kg. 01 02 03 04 05 06 08
7
Premezcla Panetón 50.000
Agua 25.000
Azúcar 15.000
Fruta Confitada 15.000
Pasas 12.500
Manteca y Margarina 8.200
Mantequilla 0.200
Yemas de huevo 4.000
Castaña 4.000
Levadura 0.800
Esencia de Panetón
0.314
(P/LC) (264/50)
Sacarina 3 cdits (12
Gr)
PESO TOTAL DE LA MASA
# de Amasadora
Volumen de
MEZCLADO AMASADO
N° LOTE DE producción
FECHA PRODUCTO EN TURNO (sacos, RESPONSABLE
PROCESO tanda, H.I H.F H.I H.F
coche, etc)
______________ __________________
____________________________________________
RESPONSABLE DE PRODUCCION JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
D
RBPM-06/PMC
TURNO: ___________________ FECHA: ____________RESPONSABLE: _____________________________
LOTE: _________________ PRODUCTO:______________________ Peso de masa:__________
Panetón Gr:970gr Panetón Ch:480gr Bizcocho:50gr Coquitos:30gr Empanadas Dulces:40gr Keke Ch:410gr
Keke Gr:1550gr Keke Corazón:650gr Orejas:40gr Pan Dulce:370gr Chocopanetón:530gr Panetoncito:110gr
Pan de Molde Gr:750gr Churros:50gr
Nº de
Batch Control de Peso Control de Peso
OBSERVACIONES Y ACCION N° de OBSERVACIONES Y ACCION
unitario de unitario de producto
CORRECTIVA Batch CORRECTIVA
producto
Hr Peso Hr Peso
REGISTRO DE FERMENTACION
Registro: RBPM-06/Fer PRODUCTO/PRES.: _________________ RESP. DEL
PRODUCCIÓN: _________
_______________________
Control de Parámetros 1ra Control de Parámetros 2da
Fermentación Fermentación
FECHA N° DE LOTE OBSERVACION
INICIO FINAL INICIO FINAL
Hora T° H° Hora T° H° Hora T° H° Hora T° H°
________________________ __________________________
______________________________
RESP. DE PRODUCCIÓN T.A.C. JEFE
DE CONTROL DE CALIDAD
TOTAL:
ESTANDARES
Tiempo de TEMPERATURA DE PUNTO DE LA MIEL (°C)
T° Ambiente
Ebullición (min) 1ra y 2da Capa 3ra Capa
29 – 30°C 8-10 min 126°C 128°C
T° de punto de Miel(°C)
Control # de
FECHA Observaciones
# Olla
............................................. ……………………………………………………..
Maestro Mielero Supervisor de Producción
<
PC.- Primer control de T°(debe ser en el punto medio del Producto y ni bien sale del Horno)
Medida correctiva:
......................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.................................................. ....................................................
T.A.C. V°B° Jefe de Aseg. De la Calidad
FECHA:____________ PRODUCTO/Peso:_________________________
LOTE:____________
Hora Características de Muestras Evaluadas Resultado Observaciones
Evaluación M1 M2 M3 M4 M5 C NC
Peso
Sellado o empacado
T° interna del
producto
Rotulado y
Apariencia General
Peso
Sellado o empacado
T° interna del
producto
Rotulado y
Apariencia General
Peso
Sellado o empacado
T° interna del
producto
Rotulado y
Apariencia General
Peso
Sellado o empacado
T° interna del
producto
Rotulado y
Apariencia General
Peso
Sellado o empacado
T° interna del
producto
Rotulado y
Apariencia General
5 Muestras Evaluadas: C: CUMPLE NC: NO CUMPLE Frecuencia de Muestreo: 1 hr
Resultado: De 5 muestras evaluadas Cumple = C, si todas las muestras Cumplen
TOTAL DE UNIDADES ENVASADAS: _____________
TOTAL DE UNIDADES DEFECTUOSAS: _____________
TOTAL DE UNIDADES CONFORMES: ___________
Medida Correctiva:___________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________ ________________________
T.A.C. JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PRODUCTO: ______________________
CANTIDAD
MUESTREADA Características Sensoriales
(5%) para lotes Información
Olor Color Sabor Textura Peso HERMETICIDAD
FECHA HORA LOTE menores de
DEL ENVASE
Clara del OBSERV
100u y 5u para Neto Rotulado
lotes mayores
de 100u
____________________
______________________________
T.A.C. JEFE DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
REGISTRO DE VIDA DE
ANAQUEL
Registro: RBPM-07/VUP
PRODUCTO: ...............................................
HUMEDAD (%)
ACIDÉZ (%)
________________________
_________________________
T.A.C.
JEFE DE ASEG. DE LA CALIDAD
Fecha: Producto:
Lugar del Reclamo:
Datos del Producto: Fecha de Producción:
Fecha de Vencimiento:
Presentación:
Lote de Producción:
Apariencia;
Datos de Identificación por # de Registro de Recepción de Materia
trazabilidad: Prima:
# de Kardex:
# de Registro de Dosificación:
# de Lote de Producción
Análisis de Resultados:
Conclusiones:
_______________________ ________________________
Jefe de Control de Calidad Jefe De Planta
ACTA DE DISPOSICION:
Siendo las…………………………………….del……….. En la ciudad de ……..
Reunidos los procesadores del producto no conforme y la autoridad competente.
Procedemos a eliminar los productos no conformes encontrados en el mercado
de comercialización.
Producto:
Cantidad:
Fecha de Producción:
Lote de Producción:
Método de eliminación de producto No Conforme:
_____________________ _____________________
Rep. De la Empresa Autoridad Competente
SUPER –
3) PRODUCCIÓN SS
/Electrónica
4) ALMACÉN DE Alexander
MATERIA PRIMA E Mobba /
INSUMOS Electrónica
Arjor S.R.L. /
5) AREA DE MIEL Electrónica
Alexander
6) AREA DE MIEL Mobba /
Electrónica
OBSERVACIONES: ...................................................................................................................................................
................................
________________________
Jefe de Aseg. De la Calidad
LUXOMETRO
Frecuencia: Anual.
..........................................................
Jefe de Aseguramiento de Calidad
Niveles mínimos de iluminación: -540 LUX en zonas de control -220 LUX en zonas de producción
-110 LUX en áreas anexas
_____________________
___________________________
T.A.C.
JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
................................................................ ………………………………
........................................................
Técnico de Mantenimiento Supervisor de Producción
V°B° Jefe de Producción
Registro: RBPM-06/DosP: REGISTRO DE DOSIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA
N° lote # DE VUELTA/______ SACOS
MATERIA PRIMA E FORMULA
Insumo 0
INSUMOS EN Kg. 01 02 03 04 05 06 08
7
Responsable de Dosimetría
JEFE DE C de C
CAPACITADOR: .......................................................................
TIEMPO: ....................................................................
________________________ ______________________
CAPACITADOR JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
IX. ANEXOS
2. Composición
Trigo. Fortificada con Hierro, Niacina, Riboflavina, Tiamina y Ácido Fólico.
3. Especificaciones técnicas
3.1 Características fisicoquímicas
Humedad: 12.8 % - 13.5 %
Aw: < 0.6
Acidez (Ácido Sulfúrico): 0.1 % Máx.
Cenizas: 1.0 % Máx.
Proteína (Nx 5.7, 14 %): 10 % - 12 %
Absorción farinográfico: 53 % Máx.
Partículas extrañas: < 0.6 %
Bromato de Potasio: 50 ppm Máx.
Aflatoxinas: 15 ppb Máx.
Plaguicidas: Máx. 0.2 ppm de Carbanilo
Máx. 2 ppm de Malatión
3.2 Características microbiológicas
Enterobactereas: 10 2 – 103 g/ml
Bacillus cereus: 10 2 – 103 g/ml
Mohos: 10 3 – 104 g/ml
Levadura: 5 x 10 2 – 2 x 103 g/ml
Salmonella: Negativo / 25 g
3.3 Características sensoriales
Color: blanco crema característico
Olor: inodoro característico
Aspecto: polvo fino fluido
4. Embalajes
4.1 Envase primario
Sacos de polietileno.
9. Otros requisitos
Los lotes de harina panadera solicitados deben pasar por un proceso de zarandeo para
eliminar ó reducir el contenido de cualquier tipo de partícula extraña.
2. Composición
Saccharomyces cereviseae, agente emulsificador y agua.
3. Especificaciones técnicas
3.1 Características fisicoquímicas
Actividad fermentativa: no menor de 600cc de CO 2/2h
Acidez (NaOH 1N / 100 g): 5 % Min.
Humedad: 67 % - 72 %
4. Embalajes
4.1 Envase primario
Papel parafinado laminado.
4.2 Envase secundario
Cajas de cartón corrugado.
Bolsas de polietileno.
4.2 Envase secundario
Cajas de cartón corrugado.
5. Sistema de identificación de los lotes
Por fecha de producción, fecha de vencimiento y lote.
6. Condiciones de transporte y almacenamiento
Transporte: vehículos que brinden la protección física adecuada al producto libres de
cualquier tipo de contaminación.
Almacenamiento: el producto debe ser almacenado bajo techo, sobre parihuelas de
madera, en un lugar limpio, fresco y seco.
7. Tiempo de vida útil del producto
12 meses de vida útil, bajo condiciones de almacenamiento indicadas.
8. Información nutricional (100 g porción)
Valor energético: 900 Kcal.
Proteína: 0g
Grasa: 100 g.
3. Especificaciones técnicas
3.1 Características fisicoquímicas
Humedad: Máx. 0.5 %
Insolubles: Máx. 0.05 %
Granulometría: Malla 30 Min. 85 % - Malla 80 Máx. 20 %
Metales pesados (Pb): Máx. 10 ppm
Pureza: Min. 99 %
Color: característico
Olor: característico
Textura: característico
4. Embalajes
4.1 Envase primario
Bolsas de polietileno.
4.2 Envase secundario
Sacos de polietileno.
5. Sistema de identificación de los lotes
Por fecha de producción, fecha de vencimiento y lote.
6. Condiciones de transporte y almacenamiento
Transporte: vehículos a condiciones de 18°C y una HR de 65 %
Almacenamiento: el producto debe ser almacenado bajo techo, sobre parihuelas de
madera, en un lugar limpio, fresco y seco.
7. Tiempo de vida útil del producto
12 meses de vida útil, bajo condiciones de almacenamiento mencionadas.
8. Información nutricional (100 g porción)
Valor energético: 0 Kcal.
Proteína: 0g
Grasa: 0 g.