Semana 1 - Actividad 1 - Semana 1 - Encuesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

______AÑO ESCOLAR 2021: SEMANA 4, del 5 al 9 de abril Matemática 3° Grado

 Plantear el objetivo de la encuesta. Se debe tener claro el objetivo de


la encuesta, sobre qué datos se desea recoger información y para qué
EXPERIENCIA DE TITULO: Promovemos la participación ACTIVIDAD 1: Realizamos encuestas
recopilarlos.
APRENDIZAJE ciudadana responsable en diversos sobre participación ciudadana en la
INTEGRADA N° 1 espacios de la institución y la institución y comunidad.
comunidad
¡Hola, amigas y amigos! Mi nombre es César. Tengo
15 años. Me gusta bailar, escuchar todo tipo de
música y leer. Ana, Luz y José son los compañeros
con quienes comparto mayores experiencias.  Definir la población y muestra: Se debe definir la población y la
Actualmente, no podemos asistir a la escuela muestra, las cuales deben precisarse de acuerdo a las variables que se
debido a la pandemia; sin embargo, estamos quieren medir
estudiando desde nuestras casas. Queremos
aportar soluciones a las diferentes necesidades que Población: Es el conjunto finito o infinito de personas, cosas o
observamos a nuestro alrededor y así, también, animales del cual se van a obtener datos.
aprender más. Los invitamos a ser parte de esta Muestra: Es un subconjunto de la población estudiada y es
gran experiencia de aprendizaje. seleccionada aleatoriamente o de acuerdo con un determinado
criterio.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e Variable: Es la característica de los individuos a estudiar o investigar
incertidumbre y puede tomar distintas modalidades o valores.

¿De qué situación partimos?

En un contexto de pandemia, y a puertas de las


elecciones de nuevas autoridades a nivel
nacional, somos conscientes de que votar no es
la única forma de que, como ciudadanas y
ciudadanos, participemos de la vida
democrática de nuestro país. Como Número de hijos Estado Peso orden de mérito
Numero de hermanos Civil Estatura nivel socioeconómico
adolescentes, también lo podemos hacer en la
escuela, en nuestro barrio y en la comunidad. Sin embargo, no siempre
asumimos ello con responsabilidad o no tenemos interés por
informarnos adecuadamente o carecemos de oportunidades para
participar. A esto se suma que no todas ni todos estamos cumpliendo
los protocolos de bioseguridad en dichos espacios de participación. Ante
esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones
podemos proponer las y los adolescentes en la escuela y la comunidad
para promover una participación igualitaria, responsable e informada?

PROPÓSITO: Utilizar distintas fuentes que incluyan gráficos estadísticos,


que nos permitan elaborar una propuesta de acciones con argumentos
para promover la participación igualitaria, responsable e informada
considerando la bioseguridad en diferentes espacios, y así consolidar la
 Establecer el método de medición o recojo de información. - Implica
convivencia y el bien común
decidir cómo se aplicará el instrumento de medición. Por ejemplo: se
puede realizar mediante entrevistas personales, telefónicas, enviar los
RETOS: ¿Qué acciones podemos proponer las y los adolescentes en la
cuestionarios por correo o Facebook, observación directa u otro
escuela y la comunidad para promover una participación igualitaria,
medio
responsable e informada?
 Diseñar el instrumento de medición. Es elaborar el cuestionario a
PRODUCTO: Recopila información sobre la participación ciudadana en la
utilizar. Se define el tipo de preguntas (cerradas o abiertas) que se
institución educativa y la comunidad.
incluirán en el cuestionario. Además, en el cuestionario se debe
utilizar un lenguaje claro, sencillo y directo, que pueda ser
Valor: Respeto, responsabilidad y empatía comprendido por el encuestado.

Para iniciar la investigación debemos recordar  Pregunta abierta: permite al encuestado tener la libertad de
y entender algunos conceptos básicos. responder libremente cada pregunta.
 Pregunta cerrada: permite al encuestado elegir alguna de las
LA ENCUESTA Es una técnica de investigación que busca obtener posibles opciones.
información de una muestra de la población mediante un cuestionario.
con preguntas abiertas o cerradas. Tipos de encuestas, según forma de aplicación

Para la elaboración de la encuesta se debe tener en cuenta algunos Encuesta por correo: consiste en enviar un cuestionario a través del
aspectos. servicio postal.
Encuesta vía telefónica: consiste en realizar el cuestionario a través de
una llamada telefónica.

EQUIPO DE DOCENTES CNY 3° GRADO El éxito depende de tí


______AÑO ESCOLAR 2021: SEMANA 4, del 5 al 9 de abril Matemática 3° Grado
Encuesta personal: consiste en realizar el cuestionario cara a cara,
debe existir una interacción entre encuestador y encuestado.
Encuesta online: consiste en realizar el cuestionario utilizando internet
como medio de distribución. Formulario sugerido para su elaboración:

INICIAMOS NUESTRO RECORRIDO EN UNA NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1: Realizamos encuestas sobre Ahora realizamos la encuesta a 20 personas, utilizando los
participación ciudadana en la institución y comunidad. medios tecnológicos y si sales de tu casa ten en cuenta los
protocolos de bioseguridad.

OBSERVACIÓN: en caso de que el estudiante no logre recabar


En esta actividad, investigaremos sobre la la información a las 20 personas, debe encuestar como mínimo a 5
participación ciudadana en la institución y personas.
comunidad. posteriormente, plantearemos
conclusiones. Para ello, determinaremos las MI EVIDENCIA:
características de la población y de la muestra,
identificaremos las variables del tema de  Realizamos la encuesta sobre la participación ciudadana en la
estudio y aplicaremos una encuesta. También institución y la comunidad.
 Consolidamos la información recabada de las encuestas en las
verificaremos los avances y las dificultades en
siguientes tablas:
nuestro proceso de aprendizaje.
1. ¿A qué edad tuviste mayor participación en tu institución o
comunidad?
INICIAMOS
Identificamos la población y la muestra
Número de personas
De 7 a menos de 12 años
 completamos el siguiente cuadro:
De: 12 a menos de 17 años
De: 17 a menos de 22 años
¿Por qué debemos ……………………………………………………....
De: 22 a menos de 27 años
realizar la investigación? ………………………………………………………..
………………………………………………………..
2. La institución o la comunidad cuenta con espacios que permiten la
Población ………………………………………………………..
participación:
…………………………………………………………
Muestra ………………………………………………………… Número de personas
………………………………………………………… SI
N0
Nos organizamos para recoger los datos
3. ¿Qué medidas de bioseguridad estás tomando en cuenta para
 Mi encuesta cuidar tu salud en los espacios públicos que garantice una
ESTUDIO SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN participación segura?
LA INSTITUCIÓN O COMUNIDAD
Número de personas
Lavados de manos
Estimado(a): marque con una (x) la repuesta que crea
conveniente para cada una de las preguntas con total Distanciamiento social
sinceridad, sus respuestas ayudaran a recoger
información, estudiarlas y generar reflexión sobre la Uso de mascarilla
participación ciudadana que existe en nuestra
institución o comunidad
Evaluamos nuestros avances
¿A qué edad tuviste mayor participación en tu
institución o comunidad? Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros
avances, logros y dificultades.
De 7 a menos de 12 años
De: 12 a menos de 17 años Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer
De: 17 a menos de 22 años logré proceso para mejorar mis
De: 22 a menos de 27 años de aprendizajes?
lograrlo
La institución o la comunidad cuenta con espacios que Determiné el grupo de
permiten la participación: estudio en mi investigación
sobre la participación
ciudadana en la escuela o la
Sí No
comunidad.

¿Qué medidas de bioseguridad estás tomando en


cuenta para cuidar tu salud en los espacios públicos
que garantice una participación segura?

EQUIPO DE DOCENTES
Lavados de manos CNY 3° GRADO El éxito depende de tí
Distanciamiento social
Uso de mascarilla
______AÑO ESCOLAR 2021: SEMANA 4, del 5 al 9 de abril Matemática 3° Grado

Recuerda registrar y guardar en nuestro cuaderno o


portafolio, las acciones o resúmenes de los trabajos
realizados en esta actividad.

EQUIPO DE DOCENTES CNY 3° GRADO El éxito depende de tí

También podría gustarte