Informe Farmacologia
Informe Farmacologia
Informe Farmacologia
FORMAS FARMACÉUTICAS
DE LOS MEDICAMENTOS Y VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
(carolina28061999mail.com)
Grupo
1
INDICE
. INTRODUCCIÓN:............................................................................................................................................................3
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:...........................................................................................................................................4
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:......................................................................................................................................5
MEDICAMENTOS.........................................................................................................................................................5
EJERCICIO........................................................................................................................................................................ 8
FORMA FARMACÉUTICA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN................................................................................................8
PRÁCTICA Nº 1..............................................................................................................................................................12
Definiciones y Términos, Búsqueda Bibliográfica......................................................................................................12
RECOMENDACIONES-APORTACIONES...........................................................................................................................14
CONCLUSIONES.............................................................................................................................................................15
REFERENCIAS.................................................................................................................................................................16
2
. INTRODUCCIÓN:
Farmacología es la ciencia que trata del estudio de los medicamentos. Su objetivo es beneficiar al paciente y
hacerlo en un modo tan racional y estricto como el que suele seguirse para llegar a un buen diagnóstico.
Las vías de administración es el sitio donde se aplica el medicamento para que actúe allí o sea absorbido.
La forma farmacéutica tiene como propósito facilitar la administración del principio activo y liberarlo en el momento
y lugar que aseguren una óptima absorción.
El conocimiento integral del diseño, la composición y la elaboración de los medicamentos es crucial para lograr el
cumplimiento de las metas farmacoterapéuticas planteadas por el profesional de la salud.
3
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
Beneficia al paciente para poder tener una mayor información y saber de qué está compuesto ese
medicamento.
Proporciona la información de la base necesaria para la investigación de los diferentes campos que se
relaciona con el medicamento.
4
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
A.- Definiciones
Forma farmacéutica: es el medio por el que se adaptan los principios activos y excipientes para
constituir un medicamento y permitir la administración de dicha sustancia al organismo.
Excipiente: Sustancia que se mezcla con los medicamentos para darles consistencia, forma,
sabor u otras cualidades que faciliten su uso.
MEDICAMENTOS
1. Observe cada una de las formas de presentación de los medicamentos, corrobore que los
medicamentos traídos correspondan a la descripción hecha en la práctica y describa la
información impresa en los diferentes envases.
5
3. Elabore una lista y en cada medicamento investigue su uso clínico, el principio activo, los
excipientes, vía de administración, efectos adversos y contraindicaciones y adhiera en cada
caso la información.
medicamento principio excipientes vía de efectos adversos
activo administración
molestias
estomacales.
Polividona, almidón glicolato de
vómitos.
Aciclovil aciclovir.
diarrea.
sodio, celulosa microcristalina, Via topica
calox 50mg
magnesio estearato mareos.
cansancio
náusea.
vómitos.
Almidón pregelatinizado, polividona, dolor de
magnesio estearato, sodio almidón estómago.
Ciprofloxac glicolato, dióxido silícico coloidal,
.
ino. hipromelosa, macrogol, talco,
acidez
vía oral
Ciproxina.
dióxido de titanio, simeticona, estomacal.
poliacrilato dispersión. diarrea.
picazón
vagina
Estabilidad de los medicamentos. Las grandes fallas en la calidad de los fármacos son
deficiencias de estabilidad.
6. Explique la función de los siguientes excipientes que forman parte de los medicamentos.
6
Adyuvante: terapias, tratamientos y fármacos que se administran de manera
complementaria después del tratamiento principal.
Colorantes: Son sustancias que se añaden a los medicamentos sólo con el propósito de
darles color. No deben ser tóxicos ni tener actividad farmacéutica, y no deben emplearse
para enmascarar la baja calidad del producto. Pueden ser naturales o sintéticos.
Correctivo: Tiene por objeto mejorar el sabor del preparado que se administra por vía
bucal.
Saborizante: Se agregan a las formas farmacéuticas para una mayor aceptación del
preparado por parte del paciente. Los saborizantes se pueden agregar para mejorar las
propiedades organolépticas de un preparado insípido o para encubrir el sabor
desagradable de un ingrediente activo.
8. Mencione tres razones por las que un mismo medicamento tiene diferente presentación
farmacéutica.
Idéntica forma farmacéutica.
Idéntica composición cualitativa
Idéntico producto con diferentes lotes de p.a
10. ¿Qué objeto tiene el revestimiento entérico y qué tipo de preparaciones la presenta ?
Un recubrimiento entérico (de liberación retardada) es una barrera aplicada a la
medicación oral que controla la ubicación en el tracto digestivo donde se absorbe.
◦ Gragea, tableta comprimida.
8
EJERCICIO
FORMA FARMACÉUTICA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
De acuerdo a la información que conoce acerca de vías de administración y formas
farmacéuticas conteste las siguientes preguntas:
3. ¿Cuál es la forma farmacéutica más práctica y comúnmente utilizada en adultos? y ¿En niños?
Justifique su respuesta.
En Adultos: Comprimidos. Son la forma farmacéutica más común. Se obtienen por
compresión del fármaco al que se añaden excipientes, que son sustancias inertes
adicionadas con fin de dar forma, cohesión, sabor u olor al fármaco además de ayudar a
conseguir una biodisponibilidad adecuada.
En Niños: Jarabe, comprimidos, cápsulas. A los niños le dan estos medicamentos para
poder regular algún síntomas o dolor que tenga en ese momento.
6. ¿Qué vía de administración enteral elegirías en caso de requerir un efecto terapéutico rápido?
Justifica tu respuesta.
elegirías en caso de requerir un efecto terapéutico rápido : Tabletas o comprimidos
9
Si necesitan absorberse son como otros comprimidos para que el cuerpo pueda absorber
sus derivados, pero necesitan una temperatura específica para que se fundan y se libere.
8. ¿Qué vía de administración permite obtener la concentración sanguínea deseada del fármaco
casi inmediatamente, y después de la administración del fármaco es casi imposible revertir la
acción farmacológica? Justifica tu respuesta.
La vía intravenosa. El medicamento se introduce directamente dentro del torrente
sanguíneo. Es la vía más rápida de aparición de los efectos de un medicamento. Es casi
imposible revertir un fármaco administrado por vía intravenosa ya que ingresa directamente
al torrente sanguíneo y esta recorre todo el cuerpo. Una diálisis podría ser una opción pero
hay consecuencias.
9. ¿Cuál es la vía de administración enteral que es útil en caso de vómito o inconciencia del
paciente, a pesar de que su absorción es irregular e incompleta?
La vía rectal para la administración de fármacos presenta una absorción errática. Se utiliza
para conseguir efectos locales y a veces sistémicos en caso de vómitos o alteraciones en
las cuales el paciente no puede ingerir los medicamentos.
10. ¿Cuál es la vía de administración que se aplica sobre la piel, produce efecto terapéutico
duradero y sostenido, es cómoda, pero es costosa por su forma farmacéutica?
Vía transdérmica
11. La comparación de las vías de administración muestra que (marca la opción incorrecta):
A. Se alcanzan más rápido niveles sanguíneos del fármaco si se administra por vía
intramuscular que si se administra por vía oral.
B. Las vías de administración intramuscular y subcutánea están asociadas generalmente a
ocasionar molestias en el sitio de administración.
C. La biodisponibilidad de la mayoría de los fármacos es menor cuando se administra por
vía oral que por otras vías. INCORRECTA
D. En las vías intravenosa y ocular el fármaco debe absorberse para llegar a la circulación
sistémica.
10
Con relación a las formas farmacéuticas: Marque la opción correcta (verdadero o falso) en
cada enunciado.
-En la vía intravenosa, se pueden administrar soluciones y suspensiones acuosas estériles. Falso
• En la vía oral con deglución, las formulaciones líquidas son las de elección en pacientes
pediátricos. Verdadero
• Los colirios son soluciones acuosas estériles que se administran por vía ótica. Verdadero
• Las formulaciones líquidas diseñadas para la administración oral tienen la ventaja que se puede
ajustar la dosis en función del peso del paciente. Verdadero
• Las grageas o tabletas recubiertas son utilizadas para la vía de administración sublingual.
Verdadero
• La vía intradérmica debe ser utilizada solo por personal capacitado. Verdadero
11
Cuadro 1
FORMA FARMACÉUTICA VÍA DE ADMINISTRACIÓN IMAGEN
oral
Cuadro 2
PRÁCTICA Nº 1
12
4- Toxicología: Brinda las herramientas y la información necesaria para asegurar que los
agentes terapéuticos y productos biofarmacéuticos, además de ser eficaces sean seguros
5- Droga: Puede ser definida de varias formas. Una forma general en el campo médico es la
que establece que es toda sustancia química usada para la prevención, diagnostico o
tratamiento de las enfermedades del hombre.
6- Dosis: En farmacología se entiende por dosis la cantidad de principio activo de un
medicamento, expresado en unidades de volumen o peso por unidad de toma en función
de la presentación, que se administrará de una vez. También es la cantidad de fármaco
efectiva.
7- Medicamento Magistral: Es un medicamento destinado a un paciente en específico,
preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, para complementar expresamente una
prescripción médica detallada de las sustancias medicinales que incluye.
8- Efectos adversos: Los efectos secundarios son efectos no deseados causados por las
medicinas. La mayoría son leves, tales como dolores de estómago o mareos y se van
después de dejar de tomar el medicamento. Otros pueden ser más graves. Otro tipo
de efecto secundario de los medicamentos son las alergias.
9- Receptores: Son aquellas moléculas, generalmente receptores celulares o enzimas, con
que los fármacos son capaces de interactuar selectivamente, generándose como
consecuencia de ello una modificación constante y específica en la función celular.
10-Agonista: Un fármaco es agonista cuando tiene afinidad por el receptor y posee eficacia
en su acción.
11-Farmacognosia: Es la ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y los principios
activos de origen natural: vegetal, microbiano y animal.
12-Farmacoterapia: Selección de medicamentos entendido como un proceso de mejora
continua de la oferta de los medicamentos y de sus condiciones de utilización, aplican- do
criterios de eficacia, seguridad, calidad y coste. Tiene una fuerte influencia sobre la calidad
de la terapéutica farmacológica que reciben los pacientes.
13-Cronofarmacología: Es la rama de la farmacología que estudia la actividad de los
fármacos en relación con un ritmo biológico, así como su aplicación en terapéutica, dado
por la cronoterapia.
14-Medicamento: Son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o prevenir
enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a diagnosticar algunas enfermedades.
15-Vademécum farmacológico: Se trata de una obra que usan profesionales sanitarios
como médicos o farmacéuticos para consultar las indicaciones, composiciones y
presentaciones de los medicamentos.
16-Principio activo: Es toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de
un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se convierten en un
componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica,
inmunológica o metabólica
17-Efectos secundarios: Son efectos no deseados causados por las medicinas. La mayoría
son leves, tales como dolores de estómago o mareos y se van después de dejar de tomar
el medicamento.
18-Sitio de acción: Es un fármaco que indica la macromolécula o el complejo
macromolecular en las células con los que interactúa el fármaco para provocar una
respuesta celular.
13
19-Antagonista: En el campo de la medicina, sustancia que frena la acción o el efecto de otra
sustancia. Por ejemplo, un medicamento que bloquea el efecto estimulante del estrógeno
sobre una célula tumoral se llama antagonista del receptor de estrógeno.
20-Farmacodinamia: Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y
de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto
de este sobre un organismo.
21-Farmacología clínica: Es una de las claves en la implementación de la farmacogenética
22-Farmacovigilancia: La ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación,
comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro
problema relacionado con ellos.
23-Fármaco: Es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración
química puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas
receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a
una acción y un efecto evidenciable.
24-Medicamento oficial: Como preparado oficinal se entiende aquel medicamento elaborado
y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de
farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario Nacional,
destinado a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia.
25-Excipientes: Son los componentes del medicamento diferentes del principio activo
(sustancia responsable de la actividad farmacológica). Éstos se utilizan para conseguir la
forma farmacéutica deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.)
26-Efectos tóxicos: Por sobredosis de un fármaco se refiere a las reacciones tóxicas graves,
habitualmente nocivas y en ocasiones mortales, debidas a una sobredosis accidental (por
un error por parte del médico, el farmacéutico o la persona que se toma el fármaco) o
intencionada (homicida o suicida).
27-Mecanismo de acción: Se usa para describir la manera en que un medicamento u otra
sustancia produce un efecto en el cuerpo.
14
RECOMENDACIONES-APORTACIONES
seguir el horario recetado
no auto medicarse
15
CONCLUSIONES
16
REFERENCIAS
farmaceuticas/
Corrales, J. (2021). vias para administrar los medicamentos. cuidate plus, 3. Recuperado el 11 de octubre de 2021, de
https://cuidateplus.marca.com/medicamentos/2016/12/11/vias-administrar-medicamentos-137205.html
Le, J. (octubre de 2020). Vìas de administracion . Manual SMD , 4. Recuperado el 11 de octubre de 2021, de
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/f%C3%A1rmacos-o-sustancias/administraci%C3%B3n-y-cin
%C3%A9tica-de-los-f%C3%A1rmacos/administraci%C3%B3n-de-los-f%C3%A1rmacos
17