CRIMINOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ENUNCIE DIFERENTES CONCEPTOS DE CRIMINOLOGÍA

En principio,es necesario destacar que es una


disciplina científica e interdisciplinaria ,cuyo objeto
de análisis es fundamentalmente el delito,la pena,el
delincuente, víctima,criminalidad ,reacción social
institucional ,cultural y económica cuya prioridad es
la prevención de hechos de naturaleza delictiva.

LA CRIMINOLOGÍA SEGÚN DISTINTOS ESTUDIOSOS DE


LA CRIMINOLOGÍA Y RAMAS AFINES:

El conspicuo criminólogo Rafael Garofalo (1885) discípulo del


destacado conocedor en esta rama, Cesar Lombroso señaló que
la siguiente definición de criminología: Ciencia del delito.

De acuerdo a Quintiliano Saldaña (1929) define a la criminología


como: Ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus
causas o medios para combatirla.

Según José Ingenieros, la criminología comprendía el estudio de :


La etiología criminal referente a las causas del delito, clínica
criminológica(formas de manifestación de los hechos delictivos) y
terapéutica criminal(medidas sociales e individualizadas).

Como manifiesta Stephan Hurwitz en su Tratado de Criminología


(1945) esta disciplina estudia: Los factores individuales y sociales
que sustentan la conducta criminal, cuya finalidad central es la
etiología del crimen.
Según Renato Resten señala que la criminología es la aplicación
de la antropología diferencial al estudio de los factores
criminógenos de origen tanto biológico, fisiológico, psicológico
y sociológico.

De acuerdo al gran catedrático alemán Hans Von Hentig, la


criminología hechos relacionados directamente al delito y la
represión del mismo; cuya interpretación puede ser histórica,
psicológica, antropológica o sociológica

Para Hans Goppinger (1975) la criminología comprende: una


ciencia empírica interdisciplinaria relacionada con el surgimiento,
comisión y la evitación del crimen.

Según García Pablos de Molina (1988), la criminología posee un


carácter empírico e interdisciplinario que se ocupa del crimen, del
delincuente, la víctima y del control social del comportamiento
desviado.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS :
1.-Malinowski, B . Crimen y costumbre en la
sociedad salvaje(1950,pag67)
2.- Benedict , Ruth, Pation of crime culture,
Editorial New A m erican, N ew York,1968,pag.129
3.-Rafael Garofalo.Tratado de Criminología
I,editorial Harcourt,New York (pag 1890,pag 189)

También podría gustarte