Mapa - Faringe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

1.

Cara posterior: se relaciona con el espacio retrofaríngeo comprendido entre la faringe Paredes (6): Limitada superiormente por el velo del La epiglotis, la entrada a la laringe y, por
anteriormente, la lámina prevertebral posteriormente y los tabiques sagitales a los lados. a) PARED ANTERIOR. Se confunde con las coanas. paladar e inferiormente por un plano último, una eminencia formada por los

b) PAREDES SUPERIOR Y POSTERIOR. Amígdala


2. Caras laterales: Superiormente: órganos contenidos en el espacio laterofaríngeo cefálico; faríngea, receso medio de la tonsila faríngea, bolsa faríngea. horizontal trazado por el cuerpo del hueso cartílagos aritenoides y cricoides y por los
posteriormente, con la art. carótida interna, la v. yugular interna, los nerv. glosofaríngeo, vago, accesorio
c) PAREDES LATERALES. orificio faríngeo de la hioides. Comunica anteriormente con la músculos que los recubren. A los lados de
trompa auditiva, amígdala tubárica, receso faríngeo,
e hipogloso y el tronco simpático; anteriormente, con la glándula parótida, la arteria carótida externa y la fosita supratubárica.
cavidad bucal por medio del istmo de las la laringe se encuentran dos depresiones
vena yugular externa; Inferiormente a la mandíbula, las caras laterales de la faringe están en relación con d) PARED INFERIOR. Es incompleta y móvil; está fauces. verticales, los recesos piriformes. La
el paquete vasculonervioso del cuello, la glándula tiroides y sus pedículos vasculares formada por el velo del paladar. laringofaringe se proyecta
3. Extremo superior: La línea de inserción presenta una parte media y dos partes laterales. posteriormente sobre las vértebras
2. Orofaringe cervicales 4, 5 y 6.
4. Extremo inferior: se relaciona 1. Rinofaringe
anteriormente con el borde inferior del cartílago CONFIGURACIÓN 3. Laringofaringe
cricoides y posteriormente con el borde inferior EXTERNA Y
de la vértebra C6. Situado a 15 cm de la arcada CONFIGURACIÓN
dental inferior (Mouton). RELACIONES
INTERNA
Primera fase = Fase bucal=fase lingual
FARINGE Es un tabique móvil
musculomembranoso, que

DEGLUCIÓN
prolonga el paladar duro inferior
Seogunda fase = fase faríngea
y posteriormente, y separa la
Tercera y última fase = fase faringoesofágica
nasofaringe de la orofaringe.
Forma cuadrilátera. Longitud: 4
ARTERIAS
1. Paladar

PALADAR BLANDO O VELO DEL


cm. Grosor: 1cm. Anchura en la
A. faríngea ascendente, A. palatina blando o velo cara bucal: 5 cm.

Presenta dos caras y cuatro


ascendente, A. palatina descendente, rama
del paladar

PALADAR Y TONSILAS
bordes
dorsal de la lengua, A. esfenopalatina y del
conducto pterigoideo y A. tiroidea superior.

VENAS a) anteriormente, por el arco


Las venas forman dos plexos, uno
palatogloso y por el borde de la
submucoso y otro periférico o
perifaríngeo. 2. Fosa parte faríngea de la lengua; b)
posteriormente, por el arco
tonsilar o palatofaríngeo superiormente y
NERVIOS
seno tonsilar por un pliegue mucoso
faringoepiglótico inferiormente.
Nervios sensitivos: nervios palatino mayor y
palatinos menores, ramos tonsilares del nervio
VASOS Y NERVIOS DE

glosofaríngeo, nervio vago y ramos del tronco


VELO DEL PALADAR
LA FARINGE Y DEL

simpático. Es una voluminosa masa de


nodulillos linfáticos cerrados, en
3.  Amígdala
Nervios  motores: ramo del nervio
forma de almendra, alargada de
mandibular, nervio vago y por el plexo faríngeo.
ramo del nervio glosofaríngeo nervio laríngeo superior a inferior y aplanada de
recurrente. palatina lateral a medial. Mide como
promedio 2 cm de altura, 15 mm de
anchura y 1 cm de grosor.
VASOS LINFÁTICOS

Los colectores linfáticos de la orofaringe y DE LA 4. Fascia


la laringofaringe, de la cara inferior del
velo del paladar y de los arcos del velo del
Choque Cutipa Karen Hiozime - Medicina - F2
FARINGE perifaríngea.
paladar se dirigen a esos mismos nódulos
linfáticos. DEL VELO ESTRUCTURA

3. Músculos.
-MÚSCULOS CONSTRICTORES DE
DEL PALADAR LA FARINGE (SUPERIOR, MEDIO E
INFERIOR)
1. Lámina 2. Músculos MÚSCULO AMIGDALOGLOSO

fibrosa o 3. Mucosa 1. Mucosa de 2. Fascia


-MÚSCULOS ELEVADORES DE LA
FARINGE (el músculo palatofaríngeo,
Comprende a cada lado cinco músculos: tensor
aponeurosis del velo del paladar, elevador del velo del paladar, Reviste las caras superior e la faringe faringobasilar el músculo estilofaríngeo y el músculo
petrofaríngeoZ)

inferior del velo del paladar y


palatina palatofaríngeo, músculo de la úvula y palatogloso.
rodea su borde libre. Hipófisis faringea

También podría gustarte