FARINGE
FARINGE
FARINGE
LARINGE
Faringe
universidad
experimental
rómulo
gallegos
Participa en la deglución, la
respiración, la fonación y en la
audición.
Pared de la Faringe
Conformada por:
Mucosa Faríngea
Fascia Faringobasilar
Músculos de la Faringe
Mucosa Faríngea
universidad
experimental
rómulo
gallegos
La orofaringe y la laringofaringe
presentan un epitelio escamoso
estratificado no queratinizado.
R
inferior del vértice de la porción petrosa del hueso temporal hasta
la base de la apófisis (proceso) pterigoides.
C
En dirección anterior se inserta de arriba hacia abajo en: el borde
I posterior de la lámina medial de la apófisis pterigoides, el rafe
Músculo
Constrictor
(Superior)
Músculo Constrictor
universidad
experimental
rómulo
gallegos
Músculo Constrictor
universidad
experimental
rómulo
gallegos
Músculo
Constrictor
medio e
inferior
M. Estilofaríngeo y Salpingofaringeo
universidad
experimental
rómulo
gallegos
M. Estilofaríngeo y Salpingofaringeo
universidad
experimental
rómulo
gallegos
M. Salpingofaríngeo
M. Estilofaríngeo
universidad
experimental
rómulo
gallegos
Músculos de la Faringe
Cavidad de la
Farínge
La cavidad de la faringe se divide en
tres porciones, que corresponden desde
arriba hacia abajo a la nasofaringe, la
orofaringe y la laringofaringe
universidad
experimental
Nasofaringe [rinofaringe,
rómulo
gallegos
cavum faríngeo]
Pared posterior:
La pared posterior es vertical y está relacionada con
las caras anteriores de las primeras dos vértebras
cervicales.
Pared superior:
La pared superior corresponde a la bóveda faríngea,
que está relacionada con la cara inferior del cuerpo
del esfenoides. En esta pared encontramos a nivel de
la mucosa, un tejido residual de la adenohipófisis, que
se denomina hipófisis faríngea.
universidad
experimental Nasofaringe [rinofaringe,
rómulo
gallegos
cavum faríngeo]
Paredes laterales:
Región anterior:
Delimitada en dirección lateral por la rama
de la mandíbula y en dirección medial por
la pared lateral de la faringe.
Aquí encontramos:
la arteria maxilar con sus ramas
las venas maxilares
el nervio mandibular con sus ramos
lingual, alveolar inferior,
auriculotemporal
el nervio de la cuerda del tímpano
el ganglio ótico, los músculos
pterigoideos lateral y medial, los
músculos estilogloso y tensor del velo
del paladar, y el NC IX (porción distal).
universidad
experimental
rómulo Espacio laterofaríngeo
gallegos
Región posterior:
Delimitada en dirección anterior por la
aleta estilofaríngea, en dirección medial
por el tabique sagital retrofaríngeo, en
dirección posterior y medial por la porción
lateral de los músculos prevertebrales, y en
dirección posterior y lateral por la apófisis
(proceso) mastoides con los músculos
esternocleidomastoideo y el vientre
posterior del digástrico.