DSGSDDSG
DSGSDDSG
DSGSDDSG
CARÁTULA : AVLA SEGUROS DE CRÉDITO Y GARANTÍA S.A. CON MCI INGENIERÍA SPA
ROL : C-15945-2019
CUADERNO : PRINCIPAL
I. ANTECEDENTES PRELIMINARES.
[2]
por nuestros tribunales superiores de justicia en el sentido que el acto complejo de
la notificación de la demanda y requerimiento de pago no puede quedar a merced
de la voluntad de un ministro de fe o donde éste tenga su oficio; pues dicha
circunstancia vulnera un derecho fundamental como lo es el debido proceso y la
defensa dentro del mismo.
3) En efecto, el artículo 459 del Código de Procedimiento Civil señala que el deudor
que ha sido requerido de pago tendrá el plazo de 4 u 8 días hábiles para poder
oponer excepciones a la ejecución, dependiendo dicho plazo de si el requerimiento
se ha efectuado dentro o fuera de la comuna que sirve de asiento al tribunal. Lo
cierto es que, como bien SS. sabe, la primera notificación que se realiza en juicio al
demandado resulta esencial en cuanto a ponerlo en conocimiento de la demanda
ejecutiva en particular y hacerle saber que tiene un plazo determinado para hacer
valer sus derechos ante el tribunal; actuación vinculada derechamente con el
debido proceso y el derecho a defensa en nuestro sistema judicial.
4) Así, respecto del requerimiento de pago, resulta importante precisar que dicha
actuación judicial tiene dos finalidades fundamentales: (i) notificar al deudor de la
demanda ejecutiva que se sigue en su contra y seguidamente requerirlo para que
pague la obligación en cuestión; y luego, en caso que dicha circunstancia no ocurra,
proceder al embargo de bienes suficientes del obligado que sean suficientes para
cubrir el capital, los intereses y las costas del litigio. Todo lo anterior, como
anticipamos, se traduce en el emplazamiento válido en juicio, conociendo la
demanda y empezando a correr el plazo para la carga procesal de su defensa; de
tal modo que, en efecto, el requerimiento de pago se transforma en un acto
complejo que tiene más de un efecto, dependiendo de la arista del ejecutante como
del ejecutado.
5) Consecuencial a lo anterior, resulta que el requerimiento de pago de mi
representado se practicó el día 24 de septiembre de 2019 en el oficio del receptor
judicial Sr. Rojas, comenzando a correr por tanto el plazo para oponer excepciones
a la ejecución; término legal que vencía el día 3 de octubre de ese año, misma fecha
[3]
en la que esta parte presentó sus excepciones al tribunal. Así, entonces, la
interpretación realizada por SS. respecto a que el plazo es efectivamente de 4 días y
no 8 desde haberse practicado el requerimiento, es un error de Derecho sustancial.
En efecto, según han sostenido nuestros tribunales debe privilegiarse el hecho que
en cualquiera de las actuaciones que informan el trámite del requerimiento de
pago, deberá entenderse que este se ha realizado fuera de la comuna asiento del
tribunal.
6) En efecto, así lo ha entendido nuestra Corte Suprema en causa ROL E.C. 36781-
2017, al señalar que:
[4]
7) Es decir SS., el tema ha sido zanjado anteriormente y esta parte no entiende el
porqué de la declaración de extemporaneidad de las excepciones opuestas, que
necesariamente se traducen en un error de Derecho al interpretar el requerimiento
de pago como un acto simple e instantáneo y que se habría materializado en la
comuna que sirve de asiento al tribunal, en circunstancias que debió entender
como aquél el lugar donde se dio inicio al trámite, esto es, el domicilio de mi
representada ubicado en la comuna de Lo Barnechea, como bien ha quedado
atestado por el receptor Sr. Rojas en su estampado de fecha 23 de septiembre del
año pasado; circunstancia por medio la cual el plazo para comparecer a defenderse
se amplió de 4 a 8 días en conformidad a la ley; como bien lo determina el
considerando Duodécimo del fallo anteriormente citado.
[5]
8) Así las cosas, corresponde que se admita a tramitación el presente recurso de
apelación interpuesto en contra de la sentencia de fecha 16 de marzo de 2020,
remitiendo los antecedentes para ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de
Santiago a fin que sea ésta la que, previa vista de la causa, enmiende la resolución
apelada por causar un agravio a esta parte al haber tenido por extemporáneas las
excepciones a la ejecución opuestas, declarando las mismas admisibles y darles la
tramitación legal; con costas.
Por tanto,
OTROSÍ: Sírvase SS. tener por acompañado, ad effectum videndi, sentencia de fecha
9 de enero de 2018, pronunciada por la Primera Sala de la Excelentísima Corte
Suprema y que ha sido mencionado en la apelación interpuesta en lo principal de
esta presentación.
MARIA VIDAL
Nombre de reconocimiento
(DN): c=CL, st=REGIÓN
JESUS
METROPOLITANA DE
SANTIAGO, l=Santiago,
o=BARAHONA CASTILLO
WIELAN
BONACIC ABOGADOS SPA,
ou=SERVICIOS JURIDICOS ,
cn=MARIA JESUS WIELANDT
VIDAL,
DT VIDAL email=mjwielandt@rbcaboga
dos.cl
Fecha: 2020.03.20 15:45:52
-03'00'
[6]