La Abadía

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Abadía se encuentra en pleno centro de Glastonbury.

Solo quedan sus ruinas pero aun así,


se siente la fuerza de lo que en su día seria esta colosal construcción.

Se cree que cuando estuvo en pie, pudo haber tenido el aspecto que muestra esta maqueta.
Enmarcada dentro de un recinto de casi 14 hectáreas, contiene un micro mundo donde se
palpa en el aire toda su historia y leyenda.

Se dice que esta iglesia fue fundada mucho antes que la iglesia de Roma, por José de Arimatea,
contando con la ayuda y conexión Druídica y en honor a la Diosa. Más tarde se dijo que José de
Arimatea hizo construir aquí una iglesia en honor a la Virgen Maria.

Se dice también, que mucho antes, José de Arimatea traía aquí a su joven sobrino Jesús para
que fuera educado en los misterios de la Diosa ya que los Druidas y Druidesas lo reconocieron
como una reencarnación del legendario guerrero celta Cu Chulain y que por eso le llamaban el
Archidruida.

En el año 704 bajo el mandato del Rey Ine, se construyo en este paraje una iglesia en honor de
San Pedro y San Pablo y este centro de culto se convirtió en el monasterio más rico y más
visitado del país.

Se sabe que San Dunstan fue Abad entre los años


940 y 956 y que un incendio devastador destruyo
casi por completo el edificio en el año 1184. Sus
posteriores abades la reconstruyeron con la ayuda
de donaciones hasta que con el reinado de Enrique
VIII y sus malas relaciones con la iglesia de Roma,
cesaron los donativos y cuidados tanto para esta
como para otras fundaciones, ensañándose
particularmente con la Abadía de Glastonbury
llegando incluso a asesinar por decreto al abad de
la época Richard Whiting. Fue Thomas Cronwell
quien mando ejecutarlo brutalmente acusándolo
de alta traición al rey. Resulta anecdótico que un año mas tarde, el propio Thomas Cronwell
también fuera acusado de alta traición y ejecutado.

La Abadía, Glastonbury, Avalon, Druidas, Druidesas….todo quedo en el olvido hasta el siglo XIX
con el resurgir de las leyendas artúricas.
De alguna manera, fue Arturo, el Grial y la Dama
del Lago quienes impidieron que las ruinas de la
Abadía y la magia y herencia de Avalon fueran
destruidas y olvidadas, pues la inspiración de
poetas, escritores, pintores y personas sensibles
trajeron de nuevo al presente todo el poder de
Avalon, y así hoy en día podemos visitar esta
Abadía y sentir toda la grandeza que en este lugar
un día fue esplendorosa.

Fue en 1911 cuando unos monjes extendieron la


noticia del hallazgo casual de la tumba del rey
Arturo y de Ginebra debajo de una piedra en la
que encontraron una cruz de plomo con la
siguiente inscripción en latín: “Aquí yace el Rey
Arturo de la Isla de Avalon”.

Y mas abajo se encontró el esqueleto de un


hombre que tenia en sus manos un mechón de
pelo rubio que se supuso perteneció a la Reina
Ginebra. Se colocaron estos restos en una tumba de mármol negro frente el altar principal de
la Abadía, justo donde hoy en día hay un letrero con la inscripción que vemos en la fotografía.

Se mezcla la historia y la leyenda en un acto


continuado de descrédito por parte de algunos
monarcas como Enrique II en su afán de
desprestigiar la existencia del rey Arturo, los
Druidas y todo lo que a religión pagana o
católica tuviera referencia, por lo que aquí,
como en otros lugares mágico-sagrados,
tenemos que centrarnos en lo que nuestra
intuición y nuestro corazón nos diga.

De todas las ruinas, el edificio de la cocina del


Abad, es lo que mejor se el amable y elocuente
Abad, nos ofrece una muestra de cómo era la vida allí en la edad media, que alimentos se
cocinaban y bastantes mas anécdotas todas ellas interesantes.
Se dice, que algunas noches el fantasma del Abad que injustamente fue ajusticiado, ronda por
este lugar.

Hoy en día la Abadía pertenece al fideicomiso diocesano de las ciudades de Bath y Wells.
Emblemático de Glastonbury es el cuervo y aquí, en la Abadía podremos ver cuervos en todos
magníficos árboles.

Para la tradición celta, los árboles son de vital importancia (como podrás ver en otro apartado)
y aquí en la Abadía, podemos conectarnos al ejemplar por el que cada uno de nosotros se
sienta atraído.

Especiales con los manzanos. La misma palabra Avalon quiere decir manzano, siendo además,
el árbol y fruto de la Diosa La vegetación es aquí esplendorosa en primavera, tal y como
muestra esta casita de descanso en medio de los jardines de la Abadía.

Se dice que José de Arimatea, construyo una pequeña iglesia de zarzo en el mismo lugar donde
hoy esta la abadía y que lo dedico a la Virgen. Esta iglesia fue llamada “la Antigua Iglesia” o
Vetusta Ecclesia.

Primero fue destruida por un incendio y después saqueada cuando Enrique


VIII mando cerrar y destruir la abadía y en este suceso desapareció una
imagen muy antigua de la Virgen a la que se le rendía culto.

En 1939 se construyo esta iglesia para recuperar el culto a la Virgen y poder


así rendir culto a la llamada Virgen de Glstonbury y fue consagrada en 1941
por el obispo de Clifton, Monseñor Lee.

La actual estatua de la Virgen de Glastonbury fue diseñada a partir de una


imagen que se encontró en una silla de metal del siglo XIV en la Abadía. A lo
largo de la Edad Media, Glastonbury fue un centro de peregrinación muy
importante pues llegaban miles de peregrinos hasta allí, sobre todo en la
fechas cercanas al 8 de Septiembre, natividad de la Virgen.

También podría gustarte