Universidad Carlos Guatemala Facultad Juridicas: de San DE de Ciencias Y Sociales
Universidad Carlos Guatemala Facultad Juridicas: de San DE de Ciencias Y Sociales
Universidad Carlos Guatemala Facultad Juridicas: de San DE de Ciencias Y Sociales
TESIS
de la
de la
Por
ABOGADA Y NOTARIA
Pr¡mera Fase:
Presidenta: Licda. Berta Aracely Ortiz Robles
Vocal: Lic. Jaime Ernesto Hetnández Zamon
Secretario: Lic. Jorge Leonel Franco lvlorán
Segunda Fase:
Presidenta: Licda. Dora Renée Cruz Navas
Vocal: Lic. Lu¡s Emilio Orozco Piloña
Secretaria: Licda. María Lesbia Leal Chávez
Licenciado:
Luis Efrain Guzmán Morales
Jele de Unidad de Tesis
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
tJniversidad de San Carlos de Guatemala
Su Despacho:
b.)l-a cstudiante MARCELA DUBÓN QUEVEDO para la realización del trabajo utilizó los
métodos deductivo y analitico. Deductivo ya que 1as dilerentes categorías de los contenidos se
presentaron desde lo general hacia lo particular y el método analitico porque el contenido teórico
se dividió en slrs partes para observar las causas, la natutaleza y los efectos. En este caso se
analizaron los ptincipales ptoblemas que el Ministerio de Educación, órgano administrativo
lcgalmente responsable cle la educación en Cuatemala, atraviesaly como estos prohlemas tienen
relación di¡ecta con el incumplimiento del Attículo 72 de la Constitución Politica de Ia República
de Guatemala en el sistema educativo nacional, cspecíflcar¡ente respecto a la enseñanza de la
Constitución Política de la República de Guaiemala y de los dercchos humanos.
c) Estudié y analicé el contenido del tema propuesto por la estudiante, el cual reúne los tequisitos
cle actualidad, no sóJo en el aspecto académico sino en el aspecto nomativo con relación
a lo que
d.) Es impoftante mencionar que el presente trabajo concluye en demostrar que 1a supetwisión
eáucativa de Ia tarea docente is fundamental para que el proceso de enseñanza aprendizaje se
realice apegada a lo que regula la Constitlrción Política de la República de Guatemala y al
Contenido iel Cunículum Nácional Base elabo¡ado por el Ministerio de Educación AsÍ mismo
laestudianteproponelacreaciónCleunadependenciaespeciljcadenttodelMinisteriode
que
Educación que se encargue de llevar a cabo un programa de capacitación docente integral
desanolle sobre todo asp,-ectos relativos a la enseñanza de derechos humanos y a 1a formación de
ciudadania en los estudiantes.
He guiado personalmente a la sustentante durantc todas las etapas del proceso de investigación
.i",',iífi.u, apli"undo los métodos y tócnicas apropiadas para resolver la problemática esbozada,
lo cual compruebe la hipótcsis planteada conforn,e a la proyección científica de la
"on
investigación.
Como parte de la asesoría brinciada a la estudiante, he sugerido cambiar el título del trabajo de
tesis, el cual ha quedaclo de la siguiente manera "La ¡plicación del Arfículo 72 de la
Constituc¡ón Política de la Repúbtica de Guatem¿la cn centros educativos del nivel
prim¡rio del sector oficial del distrito 01-10-04 de Mixco".
EI trabajo de tesis e¡ cuestión, refiere los requisitos legales prescritos y exigidos en el Artícutlo 32
del Normativo para la Elaboración de Tesis de I-jcenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales y del
Examen General Público, razón por la cual emito DICTAMEN FAVOR-ABLE, a efecto de que
el mismo puecla continuar con el trámite corespondiente, para su postcrior evaluación por el
Tribunal Examinador en e1 Examen Público de Tesis, previo a optar a1 grado académico de
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Deferentemente.
rlo
..$f."i'y,o
di OE iñ?
UNIDÁD
EE ASESORIADF 'i
E rEsrs F
lvle pen¡ito ha¿ef de su conocjmjerrto qüe está facuiiailo la) para recor¡enciár
al (a la) estu,Jianle, si asi lo est;ña coflvÉ rente la madrflcación del bosquejc
prel¡minar Ce tenas _r- Ce las iuerites ce ccrsulia oi'!ginalmenio cc¡tempiadas,
asimlsnro, el
tíiuic del Fl:nio de lesis iropuesto. En el Ciciamen
corespond:enle dere lracer c.Jnsiai- el conienido del Arl¡auio 32 del i'lorffativo
para la Elaboración .de Tesis de Licenciatu!'a en Cien.las iuiidicas y Sociales y
del Examen Geneiai Público
-"pll;fif1.,"
--5""'.-,F.IRF;í?
Ita I tc EFRAíN C rAN
: Jq%'.;F
MORAFJ:S .. .f
JTFE DF LA I.JN!DAT} soRtA DE rgbrlfA c ¡ .
L¡cenc¡ado
Luís Efraín Guzmán Morales.
Jefe de la Un¡dad de Asesoría de Tesis
Facultad de C¡encias Jurídicas y Sociales
Un¡vers¡dad de San carlos de Guatemala.
Su Despacho.
Estimado Licenc¡ado:
Revisada la investigación, estimé pedinente cambiar el t tulo del trabajo de tesis, en los
térÍinos srgJienres "LA ENsEñANZA STSTEMÁTtCA DE LA cONST|TUCtóN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS
EN CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL PRIMARIO."
Respetuosamente,
Coli visla en los dictáme¡es que arltecede[, sc autoriza 1a impresi(in dcl trabajo de tesis de
SISTEMÁflCA DI] I-A CONS ]'I]'LTLION POI-i I II'A DI] I-A RF,IU¡]I,1CA DE
Cados de Cr¡afem¡la.
LUCM./iyrc
&'",,," ü
2.--.-.. ":3".?.\
?i:fl:,aFll¡;;
-ac-
DEDICATORIA
Pá9.
lntroducción. i
CAPíTULO I
'1
.1 . Definición de derechos humanos
CAPíTULO III
CONCLUSIONES 85
ANEXOS 89
BIBLIOGRAFíA. 105
,<
"ñ\
/;
l::"'siiFtir¡¡::il
"¡\
\':"1 ^"':jl
INTRODUCCIóN '<::::-t/
por el Curriculum Nacional Base, pero estos cambios que técnica y orgánicamente se
han impulsado presentan una lenta evolución, como todo proceso humano y soc¡al.
para relacionarse de manera armónica con los otros, así mismo le orienta a trabajar en
equipo y luchar por las mejoras necesarias, tanto individuales como colect¡vas. En
La presente tesis de graduación se ha propuesto ¡dentificar los factores que limitan y los
(D
,Z;';.:ix
É: ---'j
\.'j .¡v
La presente, es una ¡nvest¡gac¡ón descriptiva y explicat¡va, de acuerdo a la clasificacióX-:y'
teórica de los tipos de investigación. Se aplicaron los métodos de investigación
descompuso en sus partes para observar las causas, la naturaleza y los efectos. Se
República y de los derechos humanos. La muestra fue el distrito número O1-10-04 del
municipio de Mixco y dentro de este distrito los centros educativos del nivel primaria del
tendencia observada por medio de dicha muestra puede ser generalizada dentro del
indlcar cuáles son ios fines de la educación guatemalteca, refiere la obligaioriedad del
Los derechos humanos son inherentes a toda persona y por lo tanio deben ser
conocidos por los habitantes de Guatemala. Es esle conocimiento lo que les dará la
pos¡bll¡dad de estar concientes del derecho que tienen a conocer sus derechos y así
En Guatemaia los derechos humanos forman parte de los temas más analizados y
debatidos en los últimos años. Para estudiarlos dentro de la normativa nacional y para
!t;:iFf{ir::
cualquier otro aspecto fundamental que afecte su desarrollo integral como persona,
como comunidad de hombres libres, exig¡endo el respeto de los demás hombres, de los
grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato coactjvo
del Estado en caso de infracción"r. Así mismo, Eusebio Fernández menciona que los
básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para
lS naarr campos Gernrán Teoría generalde los derechos humanos, Pág 227
: lbid. Pá9.228
' olc¡na del Alto Comis onado para os derechos humanos de cuaienrala, Comp¡lación de Estándares
¡nternac'onales en materia de derechos humanos Pá9. 23
zr:s¡¡
-:''" _ s\
":
:i "'¡+'-"r!l
F!l
::t,
Para esbozar una definición en Guatemala, los derechos humanos se concrben
"o.)U/
todas las garantías que tienen las personas (hombre-mujer) por el hecho de ser
pueblos.
. Clasificación en generaciones
Esta clasificación emana del pensamiento del jur¡sta checo Karel Vasak