Dialnet SindromeDeDistresRespiratorioAgudo 7591585

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DOI: 10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.

86-93
URL: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/852
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de Revisión
CÓDIGO UNESCO: 3205 Medicina Interna;
3205.08 Enfermedades Pulmonares
PAGINAS: 86-93

Síndrome de distres respiratorio agudo


Acute respiratory distress syndrome
Síndrome respiratória aguda grave

Kristopher Alexander Santo Cepeda1; Mario Enrique Sayas Herazo2; Mara del Carmen Guerra Jimenez3;
Mateo Alejandro Rosero Estrella4

RECIBIDO: 10/04/2020 ACEPTADO: 26/05/2020 PUBLICADO: 01/07/2020

1. Médico; Médico Rural en Centro de Salud La Victoria; Latacunga, Ecuador; kristophersanto@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0002-9543-886X
2. Médico General; Investigador Independiente; Medellin, Colombia; mario.saya@hotmail.com; https://orcid.org/0000-
0002-9466-6895
3. Médico General; Investigador Independiente; Cartagena, Colombia; maraguerra98@gmail.com; https://orcid.org/0000-
0002-5083-2425
4. Médico General; Investigador Independiente; Tulcan, Ecuador; maraguerra98@gmail.com; https://orcid.org/0000-0001-
9320-2506

CORRESPONDENCIA
Kristopher Alexander Santo Cepeda
kristophersanto@hotmail.com

Latacunga, Ecuador

© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2020

86 RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020)


RESUMEN
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) es una condición que no permite una respiración normal, limitando la
oxigenación en la sangre, y evitando el buen desenvolvimiento de las funciones del cuerpo en niveles comprometedores
de los signos vitales que pueden llevar a la muerte si no es tratado a tiempo. Esta afección respiratoria puede complicarse
en mayor manera si este interactúa con otros factores de riesgo o enfermedades crónicas presentadas por el paciente. El
tratamiento, una vez determinada la deficiencia respiratoria aguda se emplea a criterio del médico especialista en base a
los conocimientos sobre la patología indicada. Siendo los más utilizados, los tratamientos farmacológicos para la reversión
de la broncoconstricción, la vasoconstricción, las alteraciones de la coagulación y los procesos inflamatorios que lesionan
el tejido pulmonar. Otra opción para tratar esta patología es la ventilación mediante oscilación con frecuencia elevada, la
cual utiliza un respirador especial que permite mejorar la oxigenación. El enfoque general del presente trabajo es dar a
conocer las principales causas, síntomas y tratamientos para esta patología. Los resultados se obtuvieron mediante el de-
sarrollo de una investigación de tipo bibliográfica, delimitada a una metodología de revisión, que permite concluir que aun
y cuando se ha avanzado mucho en estudios médicos y con los avances tecnológicos clínicos de la actualidad no hay una
medición validada para estratificar el riesgo de los pacientes de desarrollar el síndrome, lo que ha levantado innumerables
alertas en cuanto a los procedimientos clínicos a seguir entendiendo bien su fisiopatología y definición para iniciar y dirigir
efectivamente los tratamientos a aplicar, haciendo mayor énfasis en la prevención de esta enfermedad.

Palabras clave: Distres, síndrome, afección respiratoria, oxigenación.


ABSTRACT
Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS) is a condition that does not allow normal breathing, limiting oxygenation in
the blood, and preventing the proper development of body functions at levels that compromise vital signs that can lead to
death if it is not treated in time. This respiratory condition can be further complicated if it interacts with other risk factors or
chronic diseases presented by the patient. The treatment, once the acute respiratory deficiency has been determined, is
used at the discretion of the specialist doctor based on knowledge of the indicated pathology. Being the most used, phar-
macological treatments for the reversal of bronchoconstriction, vasoconstriction, coagulation disorders and inflammatory
processes that damage lung tissue. Another option to treat this pathology is ventilation with oscillation with high frequency,
which uses a special respirator that allows to improve oxygenation. The general focus of this work is to present the main
causes, symptoms and treatments for this pathology. The results were obtained through the development of a bibliographic
research, limited to a review methodology, which allows us to conclude that even though much progress has been made
in medical studies and with the current clinical technological advances, there is no validated measurement for stratify
patients' risk of developing the syndrome, which has raised countless alerts regarding clinical procedures to continue to
understand their pathophysiology well and definition to effectively initiate and direct the treatments to be applied, placing
greater emphasis on the prevention of this disease.
Keywords: Distres, syndrome, respiratory affection, oxygenation.

RESUMO

A Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) é uma condição que não permite a respiração normal, limitando a
oxigenação no sangue e impedindo o desenvolvimento adequado das funções do corpo em níveis que comprometem os
sinais vitais que podem levar à morte se não forem tratados a tempo. Essa condição respiratória pode ser ainda mais com-
plicada se ela interagir com outros fatores de risco ou doenças crônicas apresentadas pelo paciente. O tratamento, uma
vez determinada a deficiência respiratória aguda, é utilizado a critério do médico especialista, com base no conhecimento
da patologia indicada. Sendo os tratamentos farmacológicos mais utilizados para a reversão de broncoconstrição, vaso-
constrição, distúrbios de coagulação e processos inflamatórios que danificam o tecido pulmonar. Outra opção para tratar
essa patologia é a ventilação com oscilação de alta frequência, que utiliza um respirador especial que permite melhorar a
oxigenação. O foco geral deste trabalho é apresentar as principais causas, sintomas e tratamentos para essa patologia.
Os resultados foram obtidos através do desenvolvimento de uma pesquisa bibliográfica, limitada a uma metodologia de
revisão, que nos permite concluir que, embora muito progresso tenha sido feito em estudos médicos e com os atuais
avanços tecnológicos clínicos, não há medida validada para estratificar pacientes. 'risco de desenvolver a síndrome, que
suscitou inúmeros alertas sobre procedimentos clínicos para continuar a entender bem sua fisiopatologia e definição para
iniciar e direcionar efetivamente os tratamentos a serem aplicados, dando maior ênfase à prevenção dessa doença.

Palavras-chave: Angústia, síndrome, infecção respiratória, oxigenação.

RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020) 87


SANTO CEPEDA, K., SAYAS HERAZO, M., GUERRA JIMENEZ, M., & ROSERO ESTRELLA, M.

Introducción Society, la Society of Critical Care Medicine,


ambas de los Estados Unidos, en conjunto
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo con la European Society of Critical Care Me-
(SDRA) es una condición que no permite dicine. El propósito era alcanzar un acuerdo
una respiración normal, limitando la oxige- sobre una nueva definición del SDRA que
nación en la sangre, y evitando el buen des- homogeneizara criterios y que permitiera
envolvimiento de las funciones del cuerpo un fácil reconocimiento del padecimiento,
en niveles comprometedores de los signos así como una mejor y más racional inclu-
vitales que pueden llevar a la muerte si no sión prospectiva de pacientes en ensayos
es tratado a tiempo. clínicos. La definición resultante demostró
tener mayor valor predictivo para la morta-
En un estudio realizado por Armas (2017) lidad, ya que admite mucha más amplitud
esta patología es definida como: en el diagnóstico y tratamiento oportuno de
una enfermedad tan invalidante, para lo-
Un tipo de daño pulmonar infla- grar enfrentar con mejores opciones las al-
matorio agudo y difuso que tiene teraciones que son causadas por defectos
como consecuencia el incremento agudos y progresivos de oxigenación. Inde-
de la permeabilidad vascular pul- pendientemente de los factores de riesgo
monar y la disminución del tejido asociados en pacientes con SDRA, en al-
pulmonar aireado. La presentación gunas situaciones, la enfermedad de base
clínica incluye hipoxemia, altera- puede determinar el resultado final. Se ha
ciones radiológicas bilaterales, visto que hasta el 83,3 % de los pacientes,
incremento del espacio muerto fi- que presentan inmunodeficiencias fallecen.
siológico y una disminución de la Por otra parte, cerca del 40 % de los pa-
distensibilidad pulmonar. cientes ingresados en las UCIP, requieren
de ventilación mecánica y cerca del 14 %
Este síndrome “es una importante causa de de ellos, sufren de falla respiratoria aguda
falla respiratoria aguda, asociado a un ries- hipoxémica.
go significativo de mortalidad; a pesar de
los avances actuales en ventilación mecá- El propósito fundamental de la presente in-
nica y en ventilación pulmonar protectora”. vestigación es plasmar todo lo relacionado
(Naveda & Naveda, 2016) con El Síndrome Distrés Respiratorio Agu-
do, incluyendo conceptos, síntomas y tra-
No existe ninguna prueba específica para tamientos a los efectos de una mejor com-
identificar el síndrome de dificultad respira- prensión del objeto general.
toria aguda. El diagnóstico se realiza sobre
la base de una exploración física, una ra- Materiales y métodos
diografía de tórax y los niveles de oxígeno.
También es importante descartar otras en- El presente trabajo de investigación, enmar-
fermedades y trastornos como ciertos pro- cado en una metodología de revisión, está
blemas del corazón que pueden producir orientado a la construcción de un material
síntomas similares. bibliográfico actualizado, enfocado en dar
a conocer los criterios vigentes de los dis-
De acuerdo a lo indicado por Rodríguez et tintos procedimientos clínicos del Síndrome
al. (2015): Distrés Respiratorio Agudo. (SDRA).

En junio de 2012, se publicaron las conclu- Entre las bases de datos consultadas des-
siones de una reunión llevada a cabo en tacan: Enciclopedia Medica (A.D.A.M), Bi-
Berlín por encargo de la American Thoracic blioteca Virtual de la Salud (BVS), Scielo,

88 RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020)


SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO

Medigraphic, entre otras. Como términos suficiente oxígeno a los pulmones y a la san-
de búsqueda se utilizaron las expresiones gre”. (Enciclopedia Médica ADAM, 2020).
“Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo”,
“Síndrome de Dificultad Respiratoria”, “In- Otra definicion de esta patologia la ofrecen
suficiencia Respiratoria Aguda”, y se apli- Gordo & Enciso (2011) quienes se refieren
caron criterios de selección tales como: a esta como:
idioma español; publicación entre 2010 y
2020 (ambos inclusive), salvo algunas ex- Una entidad clínica caracterizada
cepciones; acceso completo y abierto; en por la aparición de fenómenos in-
el área de salud y medicina; estudios referi- flamatorios y necrotizantes del al-
dos a humanos; tipo de bibliografía, artícu- veolo pulmonar, que se extienden
los científicos, manuales médicos, guías clí- a través de la circulación sistémica
nicas, ensayos clínicos, estudios o reportes a todo el organismo dando lugar al
de casos, tesis de grado, posgrado y doc- denominado biotrauma, pero tam-
torado, boletines y/o folletos de instituciones bién se caracteriza por afectación
oficiales o privadas de excelente trayectoria de la circulación pulmonar.
en el área de la salud, medicina o científico
académica, y demás, monografías y otros De acuerdo a lo indicado por Cardinal et al.
documentos que, a criterio propio, mos- (2016):
traran información de interés en base a la
observación de la evidencia científica refe- El síndrome de distrés respiratorio agudo
rida en sus contenidos. Este proceso arrojó constituye una de las entidades más impor-
resultados que en promedio oscilaron entre tantes de la medicina crítica dada su eleva-
7 y 82 enlaces a fuentes de información bi- da incidencia, mortalidad, secuelas a largo
bliográficas. plazo y ausencia de un tratamiento farma-
cológico específico. El patrón histológico
De igual manera fueron adelantados otros característico del SDRA es el daño alveo-
sondeos menores sin considerar la aplica- lar difuso (DAD). Aproximadamente el 50%
ción de cualquier otro criterio de descarte, de los pacientes con SDRA tienen DAD; el
ya que se requirió encontrar información resto está constituido por un grupo hetero-
complementaria que independientemente géneo de patrones histológicos, muchos de
de su origen o época de publicación, es los cuales constituyen enfermedades bien
considerada igualmente importante ajus- caracterizadas que, de ser diagnosticadas,
tada y de relevancia para este tema. Es a podrían beneficiarse de un tratamiento es-
partir de entonces que se procedió con la pecífico. A pesar del avance tecnológico, la
lectura crítica y análisis interpretativo de un investigación y la capacitación de los profe-
pilar de información recopilado a lo largo de sionales, el síndrome de distrés respiratorio
la investigación, que también fue adoptada agudo (SDRA) continúa siendo una entidad
como evidencia. Resultando todo este pro- prioritaria en medicina intensiva, con una
ceso en la selección de los elementos más incidencia que oscila entre 7,2 y 86,2 ca-
sustanciales y significativos de las diferen- sos por cada 100.000 pacientes por año y
tes fuentes bibliográficas que fundamentan una mortalidad entre el 32 y el 61%. Debe
el razonamiento aquí expuesto. reconocerse que en los últimos años se han
producido sustanciales avances en la opti-
Resultados mización del soporte ventilatorio; sin embar-
go, el desarrollo de un tratamiento farma-
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo cológico específico para el SDRA continúa
(SDRA) “Es una afección pulmonar poten- siendo un gran desafío.
cialmente mortal que impide la llegada de

RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020) 89


SANTO CEPEDA, K., SAYAS HERAZO, M., GUERRA JIMENEZ, M., & ROSERO ESTRELLA, M.

Salazar et al. (2018) hacen referencia esta- el hígado o los riñones.


dística a:
Síntomas
La incidencia del SDRA ronda entre 10-86
casos por cada 100.000 personas, los va- Los signos y síntomas del SDRA pueden
lores más elevados se reportan en Estados variar en intensidad según la causa, gra-
Unidos y Australia. Existe un sub-diagnósti- vedad y existencia de alguna enfermedad
co del síndrome en países menos desarro- cardiaca o pulmonar de fondo. Algunos de
llados. Un estudio observacional reciente los síntomas más comunes según Mayo Cli-
de 459 unidades de cuidados intensivos en nic (2018) son:
50 países demostró que en los países de-
sarrollados también se presenta un recono- • Dificultad para respirar grave.
cimiento clínico que varía de 51.3% de los • Respiración dificultosa e inusualmente
casos leves a 78.5% de los severos. Ade- acelerada.
más, se evidencia un sub-tratamiento. La • Presión arterial baja.
ausencia de factores de riesgo y la presen- • Confusión y cansancio extremo.
cia de insuficiencia cardiaca concomitan-
te redujeron el reconocimiento clínico. De Por lo general, el síndrome de dificultad
acuerdo con los datos reportados el síndro- respiratoria aguda sucede al cabo de 24 o
me constituye un 4% de todas las hospitali- 48 horas de haberse producido la lesión o
zaciones, un 7% de los pacientes en la Uni- la enfermedad original, pero puede tardar
dad de Cuidados Intensivos (UCI) y un 16% hasta 4 o 5 días en aparecer En estudio rea-
de los pacientes con Ventilación Mecánica lizado por Patel (2018) se hace alusión a los
Asistida (VMA) presenta SDRA. La mortali- síntomas más comunes:
dad en 28 días es de aproximadamente 20-
40%. Un 15-20% mueren en el primer año Al principio, la persona afectada presenta
principalmente debido a las comorbilidades dificultad respiratoria, generalmente con
asociadas y una gran cantidad presenta se- una respiración rápida y superficial. Me-
cuelas. La mayoría del tiempo la afección diante un estetoscopio, el médico puede
en la función pulmonar retorna casi a la nor- escuchar sonidos crepitantes o sibilantes
malidad. en los pulmones. La piel puede tornarse
moteada o azulada (cianosis) a causa de
Según la cantidad de oxígeno en la san- las concentraciones bajas de oxígeno en
gre y al momento de respirar, la gravedad sangre. Otros órganos, como el corazón y
del SDRA se clasifica en leve, moderada el cerebro, pueden sufrir alteraciones en su
o grave. El SDRA lleva a una acumulación funcionamiento, con aparición de una fre-
de líquido en los sacos de aire (alvéolos) cuencia cardíaca rápida, irregularidades
que impide el paso de suficiente oxígeno en el ritmo cardíaco (arritmias), confusión y
al torrente sanguíneo. Esta acumulación somnolencia.
de líquido también hace que los pulmones
se vuelvan pesados y rígidos. Lo que dis- Factores de Riesgo
minuye la capacidad de expandirse de los
pulmones. El nivel de oxígeno en la sangre El SDRA puede ser causado por cualquier
puede permanecer peligrosamente bajo, lesión directa o indirecta al pulmón. Siendo
incluso si la persona lo recibe de un respi- las principales causas o factores de riesgo,
rador (ventilador) a través de una sonda de según lo establece (Enciclopedia Médica
respiración (sonda endotraqueal). El SDRA ADAM, 2020) los siguientes:
a menudo se presenta junto con la insufi-
ciencia de otros sistemas de órganos, como • Inhalación de vómito a los pulmones (as-

90 RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020)


SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO

piración). Tal y como lo indica Mayo Clinic (Mayo Cli-


• Inhalación de químicos. nic, 2018) entre las técnicas utilizadas para
• Trasplante de pulmón. determinar el padecimiento de este síndro-
• Neumonía. me están los siguientes métodos de diag-
• Shock séptico (infección en todo el cuer- nóstico por imágenes:
po).
• Traumatismo. • Radiografía de tórax. Una radiografía de
tórax puede revelar qué partes de los
Por su parte en estudio publicado por Es- pulmones, y en qué proporción, contie-
tenssoro & Dubin (2016) establecen que nen líquido, y si el corazón está agran-
los factores de riesgo para el desarrollo de dado.
SDRA pueden ser: • Tomografía computarizada (TC). Una ex-
ploración por tomografía computarizada
• Pulmonares o directos. Los más frecuen- combina imágenes de rayos X toma-
tes son la neumonía (de cualquier etiolo- das desde diferentes ángulos en vistas
gía), la aspiración de contenido gástrico transversales de los órganos internos.
y el trauma torácico; también la ventila-
ción mecánica con presiones o volúme- Cuando se procede a diagnosticar a un pa-
nes corrientes elevados constituye un ciente que entra con un cuadro respiratorio
factor de riesgo para SDRA, ya que pro- complicado es importante revisar la histo-
duce un aumento de mecanismos pro- ria médica y lo prestablecido clínicamente
inflamatorios; este mecanismo de daño según el paciente, síntomas y temporalidad
se denomina VILI (Ventilation-Induced del mismo como lo señala en su estudio
Lung Injury). (Paredes & Cevallos, 2010).
• Extrapulmonares o indirectos: shock,
sepsis, trauma grave, injuria cerebral Tratamiento
aguda (hemorragia subaracnoidea, is-
quemia cerebral, trauma de cráneo), Varias técnicas se han descripto para el
transfusiones, pancreatitis aguda, em- tratamiento de los pacientes con síndrome
bolia grasa, y otros. de distrés respiratorio agudo, entre ellas la
ventilación mecánica con presión y volu-
La neumonía y el shock son los factores de men limitados con hipercapnia, la ubicación
riesgo más frecuentes. Probablemente exis- en posición prona y la inhalación de óxido
tan factores genéticos, vinculados a una nítrico (NO). Este último puede resultar tóxi-
mayor intensidad de la respuesta inflama- co, además de ser costoso, mientras que la
toria. posición prona puede ser poco segura para
pacientes con poca estabilidad.
Diagnóstico
En este sentido De Luis et al. (2014) Desta-
No existe ninguna prueba específica para can los siguientes métodos de tratamiento:
identificar el síndrome de dificultad respira-
toria aguda. El diagnóstico se realiza sobre • Ventilación mecánica: cuyo principal
la base de una exploración física, una ra- objetivo es disminuir la sobredistensión
diografía de tórax y los niveles de oxígeno. alveolar.
También es importante descartar otras en- • Ventilación mecánica no invasiva: con-
fermedades y trastornos como ciertos pro- siste en proporcionar un apoyo ventila-
blemas del corazón que pueden producir torio sin invasión de la vía aérea.
síntomas similares. • Soporte nutricional: el cual es clave para
atenuar el catabolismo proteico secun-

RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020) 91


SANTO CEPEDA, K., SAYAS HERAZO, M., GUERRA JIMENEZ, M., & ROSERO ESTRELLA, M.

dario a la profunda respuesta proinfla- Rodríguez, V., Rodríguez, S., de Mola, Y., & Díaz,
matoria característica de esta enferme- C. (2015). Incidencia y mortalidad del síndrome
de dificultad respiratoria aguda. Revista Archivo
dad. Médico de Camagüey. Recuperado el 08 de 05
• Tratamientos ventilatorios y farmacoló- de 2020, de http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v19n3/
gicos no convencionales: como la ven- amc030315.pdf
tilación de alta frecuencia oscilatoria
Salazar, J., Hidalgo , F., & Álvarez, P. (01 de 11 de
(HFOV), y membrana de oxigenación 2018). Síndrome de Distrés RespiratorioAgu-
extracorpórea (ECMO) que pretenden do. Revista Clínica de la Escuela de Medicina
restaurar el intercambio gaseoso a la UCR-HSJD, 9(1), 56-64. Recuperado el 08 de 05
vez que disminuyen la lesión pulmonar de 2020, de https://www.medigraphic.com/pdfs/
asociada al ventilador. revcliescmed/ucr-2019/ucr191g.pdf
• Posición prona: El 60-70% de los pa- Armas, Y. (2017). repositorio.upao.edu.pe. Recu-
cientes presentan una mejoría en la oxi- perado el 08 de 05 de 2020, de repositorio.upao.
genación, probablemente en relación edu.pe: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/
upaorep/2568/1/RE_MED.HUMA_YESSICA.AR-
con la redistribución de la ventilación y MAS_FACTORES.DE.RIESGO.PARA.SINDROME.
perfusión. DE.DISTRES.RESPIRATORIO_DATOS.PDF

Conclusión De Luis, N., Sanchez, I., Bengoetxea, U., Rodrigo,


M., Garcia, J., & Aguilera , L. (26 de 04 de 2014).
Síndrome de distrés respiratorio agudo: revisión
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo a propósito de la definición de Berlín. Revista Es-
(SDRA) es una patología que en la mayo- pañola de Anestesiología y Reanimacion, 61(6),
ría de los casos se produce de manera se- 319-327. Recuperado el 09 de 05 de 2020, de
cundaria a muchas etiologías presentando http://scholar.google.co.ve/scholar_url?url=https://
www.researchgate.net/profile/Nekari_De_Luis/pu-
a su vez una alta tasa de mortalidad. Esto blication/262000588_Acute_respiratory_distress_
levantando innumerables alertas a la hora syndrome_A_review_of_the_Berlin_definition/
de establecer los procedimientos clínicos a links/571f9d5808aed056fa23509e.pdf&hl=es&-
seguir entendiendo bien su fisiopatología y sa=X&scisig=AAGBfm2q1vmb-0
definición para iniciar y dirigir efectivamente Enciclopedia Médica ADAM. (07 de 05 de 2020).
tratamientos y procedimientos para su apli- MedlinePlus. Recuperado el 08 de 05 de 2020,
cación e impedir que el paciente entre en la de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/
fase fibroproliferativa que ocasiona compli- ency/article/000103.htm
caciones desfavorables e irreversibles. Estenssoro, E., & Dubin, A. (2016). SÍNDROME
DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO. MEDICI-
Aún y cuando se ha avanzado mucho en NA, 76(4), 235-241. Recuperado el 08 de 05 de
estudios médicos y con los avances tecno- 2020, de http://scholar.google.co.ve/scholar_ur-
l?url=http://medicinabuenosaires.com/revistas/
lógicos clínicos de la actualidad no hay una vol76-16/n4/235-241-Med76-4-6513-Estenssoro.
medición validada para estratificar el riesgo pdf&hl=es&sa=X&scisig=AAGBfm3OftOLD5yiw-
de los pacientes de desarrollar el síndrome, VK0R2gPX0zy3gAHxA&nossl=1&oi=scholarr
por lo que la mayoría de los estudios están
Mayo Clinic. (10 de 03 de 2018). Mayo Clinic. Re-
orientados a la prevención del mismo. cuperado el 08 de 05 de 2020, de https://www.
mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ards/
Bibliografía
symptoms-causes/syc-20355576
Cardinal, P., Correger, E., Villanueva, J., & Rios, F. (04
Naveda, O., & Naveda, A. (12 de 2016). Factores
de 2016). Distrés respiratorio agudo: del síndro-
de riesgo para el desarrollo de síndrome de dis-
me a la enfermedad. Medicina Intensiva, 169-175.
trés respiratorio agudo: un estudio de casos y
doi:DOI: 10.1016/j.medin.2015.11.006
controles. Pediatria (Asuncion), 43(3), 225-231.
Gordo, F., & Enciso, V. (31 de 08 de 2011). Síndrome doi:http://dx.doi.org/10.18004/ped.2016.diciem-
de distrés respiratorio agudo, ventilación mecáni- bre.225-231.
ca y función ventricular derecha. Elsevier Doyma,
Paredes, G., & Cevallos, C. (07 de 2010). Síndrome
138-142. doi:doi:10.1016/j.medin.2011.08.012

92 RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020)


SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO

de Distrés Respiratorio Agudo, durante la pan-


demia de Influenza A H1N1 2009 en Ecuador.
MEDICINA INTENSIVA, 34(5). Recuperado el 08
de 05 de 2020, de http://scholar.google.co.ve/
scholar_url?url=http://scielo.isciii.es/scielo.php%-
3Fpid%3DS0210-56912010000500004%26scrip-
t%3Dsci_arttext%26tlng%3Dpt&hl=es&sa=X&sci-
sig=AAGBfm2q5n-_ALoT47_uMGFpP0aBHJVU-
yw&nossl=1&oi=scholarr

Patel, B. (03 de 2018). MSD MANUAL. Recuperado el


09 de 05 de 2020, de MSD MANUAL: https://www.
msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-del-pul-
m%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/
insuficiencia-respiratoria-y-s%C3%ADndro-
me-de-dificultad-respiratoria-aguda/s%C3%ADn-
drome-de-dificultad-respiratoria-aguda-sdra

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y
construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre
y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones
estén bajo una licencia con los mismos términos.

CITAR ESTE ARTICULO:

Santo Cepeda, K., Sayas Herazo, M., Guerra Jimenez, M., & Rosero Estrella,
M. (2020). Síndrome de distres respiratorio agudo. RECIMUNDO, 4(3), 86-93.
doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.86-93

RECIMUNDO VOL. 4 Nº 3 (2020) 93

También podría gustarte