Etapa 1 Reconocimiento LauraCamilaSantofimioTovar 545

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Anexo 1 – Etapa 1

Reconocimiento

Formato trabajo final individual

Curso_403001

Desarrollo Actividad

Nombre completo del Estudiante: Laura Camila Santofimio Tovar

No. De Grupo (revise su perfil en el 403001_545


curso)

1. Captura de pantalla que evidencie la actualización del perfil en el aula


del curso:

1
2. Captura de pantalla que evidencie la vinculación y participación al Skype
del docente asignado:

3. Reconozca a sus compañeros de trabajo colaborativo y docente;


consigne sus datos de contacto, en el siguiente cuadro:

Nombre Rol Skype Celular CEAD


Disney Tutor beniperdis
Benítez
Jesús Estudiante jdavidiazesp@hotmail.com 3125283113 CCAV-
David Diaz Neiva
España
María Estudiante alejita2017@hotmail.com 3166300518 CCAV-
Alejandra Neiva
Narváez

2
Fajardo
Ana Estudiante anami0590@hotmail.com 3107591744 CCAV-
Milena Neiva
Vargas
Perdomo
Santiago Estudiante  .cid.eb9cf24e3a5cc135 3175595434 CCAV-
Chaux Neiva

4. De respuesta de manera argumentada (incluya citas textuales) a los


siguientes interrogantes los siguientes interrogantes:

a) ¿Por qué es importante, conocer la historia de la Psicología?

“Si consideramos la evolución de la psicología globalmente, en cuanto a sus


planteamientos conceptuales, sin distinguir su adscripción a una metodología
científica, su historia empezaría justo con los primeros indicios del
pensamiento humano, es decir, desde que el hombre existe se ha hecho
preguntas sobre sí mismo y sus relaciones con la naturaleza. También
podemos observar cómo la literatura y el saber popular, plasmados tanto en
libros como en refranes, están llenos de alusiones al comportamiento
humano.”

Considero que conocer los inicios de la psicología, nos sirve a los futuros
psicólogos para ser conscientes de la evolución de esta, ir aprendiendo sobre el
paso a paso, y cual ha sido la labor de esta gran ciencia en las diferentes
épocas de la humanidad; además nos sirve de herramienta conceptual para
seguir trabajando sobre lo que se ha planteado ya las posibles mejoras he
innovaciones que se puedan alcanzar sobre su función.

b) ¿De qué manera, contribuye al estudiante del programa de Psicología,


reconocer el desarrollo histórico de la Psicología?

“Por ello, a pesar de que en esta época todavía no podemos hablar de


“escuelas psicológicas”, el asociacionismo es considerado por algunos autores
como el primer movimiento o “escuela” estrictamente psicológica. Dos motivos
justifican esta argumentación: 1) Fue un sistema sustentado invariablemente
por una serie de teóricos a lo largo de todo el siglo XIX, y 2) Todos los autores
coincidieron en aceptar el asociacionismo como teoría básica de la explicación
de la vida mental”

El estudiante del programa de Psicología aporta en el reconocimiento del


desarrollo histórico de la Psicología, al difundir el conocimiento referido a
la evolución histórica de las diferentes escuelas psicológicas como la Gestalt,

3
piagetiana, conductistas, etc. De esta manera, elevará los logros, aciertos y
alcances de dichas escuelas ayudando al saber psicológico, a la aplicación del
conocimiento al ofrecer información y explicación clara, coherente y acertada a
las personas sobre esos saberes.

5. Captura de pantalla que evidencie el diligenciamiento de la encuesta de


caracterización de manera individual y objetiva. Enlace para su
diligenciamiento: https://forms.gle/1a3cQWwS1hczSa2k9

Conclusiones

1. Mediante este trabajo pude identificar a mis compañeros de grupo y al


tutor del curso, igualmente me permite reconocer mi aula virtual, mi
proyección para la ejecución de esta nueva materia para mi conocimiento
como psicóloga.

2. Nos constituyen y permiten conformar lo que será nuestra identidad y


forma de ser.

3. La visión como psicóloga de una nueva generación, para el fortalecimiento


de mi aprendizaje.

4
Referencias

 Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la Casa, G., Marín, J., Múlberger,
A., …Vera, J. A. (2009) Historia de la Psicología. Recuperado
de https://www.academia.edu/38417202/Dlscrib_com_historia_de_la_p
sicologia_milagros_saizpdf

También podría gustarte