Etica Informe
Etica Informe
Etica Informe
Es por ello que el principal objetivo de la ética profesional es dejar de lado los beneficios
individuales, y trabajar en conjunto por el bien común. Si a la empresa le va bien los
trabajadores tendrán estabilidad laboral, pero si se realizan acciones que perjudiquen
directamente a la organización, las consecuencias pueden afectar a muchas personas.
Es importante destacar que al quebrantar de manera deliberada los valores en los que se
basa la ética profesional puede ser causa de sanciones, incluso por la vía legal. Cada
profesión tiene valores y compromisos específicos con los que cada colaborador debe
conducirse, es por ello que las sanciones a quienes no se apeguen a estos principios
pueden ir desde la destitución del cargo, la pérdida de cédula profesional o incluso cumplir
una condena en prisión.
En algunos casos específicos, los colaboradores pueden tener un conflicto entre sus
valores éticos personales y los profesionales, lo que puede derivar en que consideren que
no están actuando correctamente y decidan romper relación con la empresa o no
apegarse a los principios de la empresa y anteponer sus principios personales a los
profesionales.
Por todas estas razones, las empresas tienen la opción de recurrir a los test de
honestidad y ética, con los que se podrán conocer los valores, principios y
comportamiento ético de los colaboradores actuales y futuros. Con este tipo de medidas,
las organizaciones pueden prever escenarios de conflictos éticos, tomar medidas
preventivas y correctivas.
Los departamentos de Recursos Humanos pueden recurrir a empresas como TPS, la cual
se especializa en evaluar la honestidad, ética e integridad de los profesionistas, con el fin
de dar más tranquilidad a las empresas donde laboran.
Está basada en un grupo de valores universales
Todos los actos relacionados con la ética profesional implican un grado importante de
responsabilidad.
Puede estar especificada por medio de los códigos de ética, propios de las diferentes
profesiones.
Incluye una serie de conductas que son consideradas como esperables y no esperables
por parte de los miembros de una determina profesión.
Se fundamenta en una serie de derechos que rigen los comportamientos que se ejercen
en una profesión determinada o dentro de una empresa. Implica una serie de diferentes
deberes que deberán de ser cumplidos por los profesionales. Con ella se pueden cumplir
normas sociales y morales que mejoran la armonía de la sociedad.
Ética jurídica: en este tipo de ética se establecen todos los principios que forman parte de
la práctica del derecho. Entre ellos mencionamos el secreto profesional y el derecho a la
defensa.
Ética médica: es la ética que determina las acciones correctas que deben de ser
realizadas por los profesionales de salud ante las diferentes situaciones que pueden crear
conflictos entre la moral y el deber del profesional.
Ética docente: implica todos los criterios necesarios, los deberes y los derechos de los
educadores que deben de regir su profesión así como la relación que debe de
establecerse entre ellos y los alumnos.
Ética militar: se encarga de establecer todos los criterios que deben de seguirse para
poder ejercer una acción militar que sea responsable para poder limitar todas las acciones
que puedan generar violencia en el Estado.
Ética empresarial: incluye todos los aspectos morales que forman parte de las
responsabilidad de las empresas.
Ética ambiental: analiza la forma de comportarse del ser humano con respecto al medio
ambiente y está relacionada con otras áreas como la medicina, derecho y economía.
Ética profesional en psicología
Es importante entender que la psicología, al tener como campo de estudio la subjetividad
del ser humano, necesita de una serie de principios morales que hagan posible el actuar
de los profesionales sin que se menoscabe la integridad del paciente que necesita
atención. Es por esta razón que la ética profesional puede regular la profesión evitando
una serie de comportamientos que pongan en tela de juicio el prestigio de la carrera y la
salud de los pacientes.
Gracias al desarrollo de los códigos de ética se ha logrado legalizar las normativas que
regular la moral del ejercicio de los profesionales de psicología. En la ética profesional de
psicología, existen una serie de códigos éticos que se caracterizan principalmente por
principios éticos y por declaraciones relacionadas con la práctica de la profesión, las
cuales son de cumplimiento obligatorio. Algunos de los contenidos de los códigos de ética
de la psicología son los siguientes:
Responsabilidad.
Competencia.
Relación entre los clientes.
Confidencialidad.
Aspectos relacionados con los métodos psicológicos, investigaciones, informes y
declaraciones.
Relaciones entre los profesionales.
Investigación y educación.
Nombramientos de profesionales.
Formas de obtener el consentimiento de los pacientes.
Condiciones laborales.
Comportamiento del personal de psicología.
Ética profesional en ingeniería
La ética profesional en el campo de la ingeniería son un grupo de normas y de principios
fundamentales que tienen la función de guiar el deber que debe ser cumplido por los
profesionales en la profesión y en todos los actos relacionados con la carrera. Este código
profesional sigue una serie de principios importantes los cuales están relacionados con la
seguridad, salud y bienestar del público al que atienden, la prestación de servicios en
áreas que sean únicamente de su competencia, la forma en la que actúan los ingenieros
en asuntos relacionados con su carrera y la manera en que los profesionales deben de
construir su reputación profesional entre otros.
El código de ética de los ingenieros también se basa en la conducta que debe de tener
todo profesional y tomando en cuenta los posibles conflictos éticos que se puedan
presentar se han establecido varios aspectos importantes, entre los cuales se mencionan
a continuación:
Vínculos personales entre los ingenieros, contratistas, clientes y competidores.
La forma en la que los participantes se comporten de forma legal.
Temas relacionados con los conflictos de intereses.
El soborno y el cohecho.
La forma en la que debe de tratarse la información personal.
Ética profesional en medicina
La ética profesional en la medicina es un sistema de principios de índole moral que deben
de ser aplicados a la práctica de la carrera y a la investigación de tipo científico. Entre los
principales principios que rigen la ética profesional médica podemos encontrar la
honestidad, la integridad personal, la no discriminación y la confidencialidad. Es por medio
de este tipo de ética que los pacientes logran tener la certeza y la seguridad de que sus
datos e información personal y médica siempre será privada y que además se deberán de
respetar sus deseos por parte del profesional que le atiende.