Taller Clases de Empleos - Caso-1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD COOPERATIA DE COLOMBIA SECCIONAL IBAGUÉ

PROFESOR: EDGARDO MEJIA HERRERA

ANALISIS DE CASO

El Alcalde de la ciudad de Ibagué, en Consejo de Gobierno determina liquidar al IBAL, y en su


reemplazo creó una nueva empresa a la que denominó PIJAOS E.S.P. del orden municipal,
Esta empresa se crea dada la necesidad de brindar unos excelentes servicios de aseo, agua y
alcantarillado en la ciudad. Al crearse la empresa se define en sus estatutos que cargos tenían
el carácter de empleados públicos de carrera administrativa y de libre nombramiento, así como
cuáles de trabajadores oficiales.

Para provisionar los cargos no se llevó a cabo ningún proceso de selección., y tanto los
trabajadores como los empleados públicos fueron nombrados por las recomendaciones de cada
uno de los concejales, correspondiéndole dos cargos a cada uno de ellos y los restantes fueron
nombrados por el Alcalde para una planta total de 150 empleados públicos.

La Junta Directiva de PIJAOS E.S.P., considera que en el proceso de vinculación pudo haber
irregularidad, por lo que solicitan al Subgerente de Personal de la empresa, para que revise
esta situación, quien después de estudiar el caso efectúa las siguientes anotaciones:

a.- Existen unos cargos que actualmente tienen la naturaleza de empleados públicos de libre
nombramiento y remoción y según lo señala la Ley 909 de 2004, deben ubicarse en empleos de
carrera administrativa.
b.- Los nombramientos a los trabajadores oficiales se hicieron mediante una resolución y acta
de posesión.
c.- Del análisis de cargo que se utilizó (encuesta-entrevista y observación directa) se detectó la
necesidad de capacitación en algunas áreas y la existencia de una planta no funcional ya que el
trabajo realizado en el área administrativa se podría desarrollar con la mitad del personal que
hoy existe (la mayoría de estos funcionarios son empleados públicos de libre nombramiento).
d.- Dejó abierta la posibilidad de conformar otro ente jurídico por lo oneroso de la actual
convención colectiva de trabajo.

Al enterarse los funcionarios públicos de libre nombramiento de las sugerencias realizadas por
el Subgerente de Personal, se afiliaron al sindicato y con ellos vienen realizando huelgas en
contra de este funcionario, además interpusieron queja ante la contraloría municipal para que le
siga una investigación disciplinaria.

Por todo lo anterior y dada la situación económica de la empresa y el manejo que le han dado
a las sugerencias solicitadas por la Junta Directiva, el actual Gerente determinó Destituir al
Subgerente de Personal Doctor PEDRO PATAQUIVA SUAREZ quien es un Administrador de
Empresas con especialización en Gerencia del Talento Humano y en su reemplazo nombra al
Doctor ALEJANDRO TOLEDO RAMIREZ, Quien es administrador de empresa y no tiene
especialización, quien viene del sector privado, este nombramiento según la Gerencia
obedeció a que el doctor Toledo, conoce muy bien el manejo del Código Sustantivo de Trabajo
en su parte individual y en su parte Colectiva.

La Junta Directiva sin embargo continúa un poco confundida por lo que estaba ocurriendo, por
lo que lo que determinó asesorarse de usted, con el fin de aclarar las siguientes dudas:
1.- ¿Estuvo bien que el Gerente de la entidad hubiese nombrado a los funcionarios de libre
nombramiento y remoción por la recomendación hecha por los concejales y por qué?
2. ¿Cuál es el procedimiento para vincular los empleos de Carrera Administrativa y los
trabajadores Oficiales y con que actos administrativos se deben nombrar y posesionar a estos
funcionarios del Estado Colombiano?
3.- ¿Pueden los empleados públicos de libre nombramiento hacer huelgas contra el Subgerente
de Personal? Justifique su respuesta.
4.- ¿Estuvo bien que la Gerencia hubiese destituido al Subgerente de Personal y por qué?
5.- ¿Cuál es la diferencia entre declarar a una persona insubsistente y destituir a un funcionario
público?
6. ¿Qué concepto tiene sobre el reemplazo de PATAQUIVA por el de TOLEDO, estuvo bien
este nombramiento y porque?
7.- ¿Cómo se clasifican los cargos de los funcionarios de las entidades públicas y privadas?
8.- ¿Estuvo bien interpuesta la queja de los trabajadores contra el subgerente de personal y
porqué?
9.- ¿Cuáles son las investigaciones que se les puede seguir a un funcionario público ante una
falta que atente con la disciplina, la moral y la ética pública, y que persigue cada investigación?
10. ¿El que parte del Código Sustantivo del Trabajo es aplicable a los trabajadores oficiales y
porque?

También podría gustarte