Resumen Clase de Bienes Parte 3
Resumen Clase de Bienes Parte 3
Resumen Clase de Bienes Parte 3
1. Las obras que hacen parte de un servicio público o los que por vía de
expropiación se les impone un servicio publico
2.Accion de recobro cuando se ha edificado plantado o sembrado a ciencia y
paciencia del dueño del terreno, este será obligado a pagar el valor de la
edificación, siembra o plantío, en virtud que el mejorista reconoce las propiedades
del dueño y por lo tanto no es un poseedor (Art 739)
3. Cuando se trate de una promesa de compraventa y el promitente vendedor
entrega el bien a promitente comprador y no se cumple el contrato, el tenedor de
la cosa no es poseedor y por lo tanto no es viable la reivindicación, sino una
resolución del contrato por su incumplimiento.
4. El pago de lo no debido: no procede la reivindicación sino la acción de
repetición en virtud a que el demandado no tiene calidad alguna de poseedor, sino
que ha recibido algo que no se le debía y como consecuencia hay un
enriquecimiento indebido.
5. Si una persona compra un bien mueble a plazo o bajo condiciones suspensiva o
resolutoria la enajena no habrá derecho de reivindicación contra los terceros
poseedores de buena fe (1547)
6. Cuando se adquiere un bien mueble en feria o comercio especializado en esos
bienes no es viable la acción reivindicatoria (947)
7.Cuando la administración o el estado trata de recuperar un bien de uso público
que se encuentra en poder de un usurpador.
8. Tampoco procede la acción reivindicatoria por parte de un particular sobre un
bien de uso público.
9. Los bienes colectivos o sea en los resguardos indígenas o negritudes no
procede la acción reivindicatoria, por cuanto estos bienes no son comerciales y en
consecuencia no se permite la posesión ni la prescripción adquisitiva y por ello no
puede darse un poseedor.
ACCIONES POSESORIAS
Las acciones posesorias están regladas a partir del articulo 972 y procuran
conservar o recuperar la posesión de bienes raíces que ha perdido o esta
perturbado a un poseedor; esta acción es improcedente respecto a los bienes que
no son prescriptible como los bienes públicos, las servidumbres inaparentes,
igualmente requiere que el poseedor accionante tenga una posesión como mínimo
de un año completo, sobre esto quiero aclarar que como lo vimos en otros temas
como la prescripción adquisitiva la posesión se puede sumar, entonces si yo llevo
ocho meses poseyendo un bien pero le adquirí a otro poseedor que llevaba cinco
años no estaría dentro de este marco, pues tendría cinco años y ocho meses.
Las acciones posesorias son acciones inmuebles, por cuanto es viable para la
recuperación o protección de la posesión sobre un bien inmueble, no admite sobre
otro tipos de bienes; en este caso el poseedor solo debe mostrar su posesión con
pruebas y puede tener título como el caso de la posesión con título que habla la
acción publiciana o sin título, lo que sí es de advertir es que esta acción prescribe
en un año a partir de la perturbación, o a partir de que otro tome la posesión de
dicho inmueble, explico esta parte final en este sentido yo soy poseedor de un bien
inmueble y llevo tres años por alguna razón abandono el inmueble y a los dos
años de haberse dado este hecho María toma en posesión dicho inmueble
llevando María allí diez meses yo regreso invoco la acción posesoria y voy a tener
éxito por cuanto la posesión de María es de diez meses y no de los dos años y
diez meses que llevo ausente.
CARACTERISTICAS
POR FAVOR LEER CON MUCHO JUICIO LA LEY 675 DE 2001 QUE REGULA LA
PROPIEDAD HORIZONTAL.