2.1 Insulinoterapia 2019 PDF
2.1 Insulinoterapia 2019 PDF
2.1 Insulinoterapia 2019 PDF
©2019 UpToDate®
Lispro.
Diabetes Mellitus
Aspart. Farmacocinética de la Insulina
Glulisina
Rápida
Niveles plasmáticos
NPH
Detemir
Degludec
Glargina
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 28 30 >40
Tiempo de acción en horas
Insulinas Ultrarápidas
INSULINA INTERMEDIA
Inicio de Acción 2hrs
Pico de acción 6-8hrs
Duración 12-18hrs
Insulina NPH
100UI/ml
Neutral Protamine Hagedorn
Insulinas Lentas
INSULINA LENTA
Inicio de Acción 2-4hrs
Ninguno*
Pico de acción
6-14hrs**
Duración 16-23hrs
Glargina U100*
Tipo de Insulina Glargina U300*
Levemir**
Insulina Ultralenta
INSULINA ULTRALENTA
Duración 24-72hrs
¿A que dosis?
¿Cómo aplicar los
Insulina distintos tipos de
insulina?
D A C
Insulina de acción
Glucosa basal prolongada
Caso 1 ¿Cómo manejo al
paciente?
• Varón 39 años.
Exámenes auxiliares:
• DM2 hace 5 años con abandono
de tratamiento de metformina • Glucosa basal 317mg/dL
• LDL 120mg/dL
• Hace 2 meses presenta astenia,
• HDL 20mg/dL
polidipsia, polifagia, poliuria y
pérdida de peso de 10 kilos. • TG 239mg/dL
HbA1C <7.0%
O
Glucosa preprandrial 80-130mg/dL
O
Glucosa posprandrial <180mg/dL
Esquema
D A C
Basal-Plus Glucosa Glucosa
Glargina
posprandrial
basal
• Peso: 70 Kg.
Recomendaciones en hospitalizados…
• Suspender hipoglicemiantes orales.
• Objetivos: Glicemia basal <140mg/dL y <180 mg/dL al azar.
• Para prevenir hipoglicemia ajustar la dosis si glicemia basal
<100mg/dL.
Insulina de acción Insulina de acción Insulina de acción
Esquema
rápida rápida rápida
Basal-Bolo D
Glucosa
posprandrial
A
Glucosa
posprandrial
C
Glucosa
posprandrial
Glargina 18U
J Clin Endocrinol Metab, January 2012, 97(1):16 –38
Esquema ¿Cómo quedaría el
Basal-Bolo esquema?
D A C
Glargina 18U
Glucosa basal
Caso 2 Basal-Bolo
Varón 58 años. 35U Dosis Total Diaria
Pielonefritis. 50% Insulina basal: 18U
Peso: 70Kg.
50% Insulina prandrial: 18U
R 6U R 6U R 6U
R 6U R 6U R 6U
D A C
Glucosa basal
NPH vs.
Glargina
Aumentar
insulina basal
Glucosa 6am
180mg/dL
J Clin Endocrinol Metab, January 2012, 97(1):16 –38
Glargina 18U
Endocrinol Metab Clin North Am. 2016 Dec;45(4):875-894
Caso 2 Corrigiendo la dosis…
Si glucosa basal esta alterada:
Varón 58 años. Aumentar 10% si 140-199mg/dL
Pielonefritis.
Peso: 70Kg. Aumentar 20% si 200-299mg/dL
En sus controles… Aumentar 30% si 300-399mg/dL
R 6U R 6U R 6U
Glucosa 6am
180mg/dL
NPH 12U NPH 6U
J Clin Endocrinol Metab, January 2012, 97(1):16 –38
Endocrinol Metab Clin North Am. 2016 Dec;45(4):875-894
Corrigiendo la dosis…
Caso 2 Recalcular la dosis total diaria:
Varón 58 años. Aumentar 10% si 140-199mg/dL
Pielonefritis. Aumentar 20% si 200-299mg/dL
Peso: 70Kg. Aumentar 30% si 300-399mg/dL
En sus controles… Aumentar 40% si 400-499mg/dL
• AGA: pH 7.38
• P: 90Kg.
Caso 3 Basal-Bolo
Varón 45 años. 45U Dosis Total Diaria
Angina inestable 50% Insulina basal: 22U
Peso: 90Kg. 50% Insulina prandrial: 22U
R 7U R 7U R 7U
• Varón 55 años.
Exámenes auxiliares:
• Antecedente de DM 2 hace 10 años. • Glucosa basal 300mg/dL
• Tto: metformina + glibenclamida. • HbA1c 10%
• Hospitalizado por NAC. • Urea: 30mg/dL
Glucosa plasmática (mg/dl) > 250 > 250 > 250 > 600
Ph arterial 7,30 - 7,25 < 7,25 - 7,00 < 7,00 > 7,30
1. Fluidoterapia.
3. Insulinoterapia.
• Luego…
• Si Na+ N o ↑: NaCl 0.45%: 50-500 ml/hr o 4-14 ml/Kg/hr
• Dextrosa 5% 1000cc
150-250 ml/hr
• ClNa 20% 20ml 01 amp
3. Infusión:
CETOACIDOSIS ESTADO
DIABETICA HIPERGLICEMICO
Glucosa ≤ 200 mg/dL HIPEROSMOLAR
HCO3 ≥ 18 mEq/l Osmolaridad < 320 mOsm/Kg
• Mujer 60 años.
• HbA1C 7%
• Ingresa por diagnóstico de shock
séptico por ITU complicada. • Orina: Cuerpos cetónicos (-)
• AGA: pH 7.32
• Al examen: PPL (+) bilateral.
• Urocultivo: Enterobacter sp.
• P: 80Kg.
Caso 6 ¿Cuál es su impresión
diagnóstica?
• Varón 85 años.
¿Qué es la triada de
• Antecedentes de DM 2 en Whipple?
tratamiento con metformina y
glimepirida.
¿Cómo se maneja la
• Es traído por familiares por hipoglicemia?
trastorno de conciencia.
• Al examen: Piel fría, diaforético, Exámenes auxiliares: