6° Prequímica Plan de Mejoramiento
6° Prequímica Plan de Mejoramiento
6° Prequímica Plan de Mejoramiento
VILLAVICENCIO
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CATUMARE
GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PERÍODO 1 AÑO 2020
INDICACIONES:
1) Resuelva el siguiente taller en el cuaderno de BIOLOGÍA, de manera completa y ordenada.
2) Tómele fotografías de buena calidad al desarrollo del taller.
3) Envíe las respectivas evidencias fotográficas al correo electrónico de la docente de BIOLOGÍA colocando los
siguientes datos en el ASUNTO del correo: apellidos y nombres del estudiante, grado y asignatura.
4) Recuerde adjuntar el archivo, verifique antes de enviar el correo.
TABLA
PERIÓDICA
Henry Mosoley, al realizar experimentos con los rayos X, descubrió que las propiedades o características de los
elementos dependen del número atómico (Z); el estableció la ley periódica. La tabla periódica actual es un sistema
donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba abajo en
orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas
periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias
La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo
poseen configuraciones electrónicas similares y la misma valencia, entendida como el número de electrones en la
última capa. Dado que las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que
están ubicados en los niveles más externos, los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares
y muestran una tendencia clara en sus propiedades al aumentar el número atómico.
- Una planta.
- Una piedra.
- Los elementos de la tabla periódica.
Sustancias puras: Son sustancias que mantienen su composición, aunque cambien su estado. A su vez, las sustancias
puras se subdividen en dos grupos:
- Elementos: Son sustancias puras con un solo tipo de átomo. No pueden descomponerse en sustancias más
simples. Ejemplos de elementos: oxígeno (O) y carbono (C).
- Compuestos: Son sustancias puras con dos elementos o más, siempre presentes en cantidades fijas. En este
caso, pueden descomponerse mediante procesos químicos específicos para obtener los elementos por
separado. Ejemplos de compuestos: el agua (H2O) sometida a electrólisis permite obtener tanto el hidrógeno
(H) como el oxígeno (O).
Mezclas: Son sustancias puras con dos elementos o más, presentes en proporciones variables. Las mezclas, a su vez,
se subclasifican en:
- Mezclas homogéneas: Sus componentes no se pueden distinguir fácilmente. También se llaman disoluciones.
Un ejemplo de mezcla homogénea sería una cucharada de sal disuelta en un vaso de agua.
- Mezclas heterogéneas: Los componentes de la mezcla se pueden distinguir con facilidad. Un ejemplo de
mezcla heterogénea sería un puñado de arena en un vaso de agua.
Propiedades generales: son comunes o propias a toda clase de materia, es decir no nos proporcionan información
acerca de la forma como una sustancia se comporta y se distingue de las demás. Entre estas propiedades tenemos:
- Volumen: es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio
- Impenetrabilidad: La materia no puede ser atravesada, penetrada. Como cada cuerpo ocupa un lugar en el
espacio, su lugar no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo.
- Inercia: Consiste en la tendencia que tienen los cuerpos de continuar en su estado de reposo o movimiento en
que se encuentran si no hay una fuerza que los cambie.
- Masa: Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un cuerpo es la misma en
cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.
- Peso: Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de gravedad es
menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye.
- Divisibilidad: Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta
llegar a las moléculas y los átomos.
- Porosidad: Como los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan entre sí espacios vacíos
llamados poros.
Propiedades específicas: son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. Entre estas
encontramos:
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CATUMARE
GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PERÍODO 1 AÑO 2020
- Elasticidad: Es el fenómeno o propiedad que experimenta un cuerpo de perder su forma y volumen al aplicarle
una fuerza y recuperándolos después de que la fuerza deja de actuar. La elasticidad tiene un límite, si se
sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe.
- Dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo al corte, a la penetración y a ser rayado. La materia más dura que
se conoce es el diamante. Son muy blandos la cera, el jabón, etcétera.
- Tenacidad: Es la resistencia que ofrece un cuerpo a romperse o a deformarse cuando se le golpea. Lo contrario a
la tenacidad es la fragilidad. El acero es tenaz y el vidrio es frágil.
- Ductilidad: Es la propiedad que tienen algunas materias, principalmente los metales, de estirarse para formar
hilos o alambres. Se elaboran alambres de hierro, cobre, aluminio. El oro y la plata son de los más dúctiles porque
con ellos se obtienen los hilos más delgados.
- Maleabilidad: Consiste en la facilidad que tienen algunas materias para extenderse en láminas. Los metales son
maleables. Se hacen láminas de hierro, zinc, estaño, etc. El oro es el más maleable, sus láminas pueden ser tan
delgadas que son transparentes y flotan en el aire.
- Estados de la materia: Son los diferentes estados en los que se puede encontrar la materia dependiendo de las
características que esta presente, ya sean sólidos, líquidos o gases
- Punto de fusión: la temperatura que necesita un material para pasar de estado líquido a sólido.
- Punto de ebullición o evaporación: Es la temperatura que necesita un material para pasar de estado líquido a
gaseoso.
- Densidad: Está relacionada con la masa y el volumen de un objeto
ACTIVIDAD
1. Teniendo en cuenta la lectura de la malquerida química, explica con tus propias palabras por qué la química
no es querida por muchos, además, da tu punto de vista sobre la importancia de la química en nuestra vida.
Haga un dibujo con el que represente la química
2. ¿qué es la tabla periódica y cómo está organizada?
3. Explique brevemente las triadas de Dobereiner, las octavas de Newlands y la tabla periódica de Mendeleiev.
Dibuje el ejemplo de una de estas 3
4. Haga una línea del tiempo sobre la tabla periódica, desde la inicial hasta la actual
5. Completar el siguiente cuadro:
a) _____________________________ fue el científico que ordenó a los elementos en grupos de tres en tres.
b) La ley periódica de los elementos se estableció realizando experimentos con ________________________.
c) El científico _______________________________________ ordenó a los elementos de siete en siete.
d) Al científico ______________________________ se le considera el padre de la tabla periódica.
e) Al agrupar los elementos de 3 en 3 de acuerdo con sus características semejantes, se le denomina___________.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CATUMARE
GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PERÍODO 1 AÑO 2020