Cartilla de Quimica Inorganica
Cartilla de Quimica Inorganica
Cartilla de Quimica Inorganica
UNIVERSIDA
D POPULAR CARTILLA DE QUÍMICA INORGÁNICA
DEL CESAR
Sharon Gutiérrez Romero
AGRADECIMIENTOS
Le agradezco a Dios por permitirme hacer esta cartilla,
él fue quien me regalo el tiempo. A mis padres por
darme la plata y a mis abuelos por no molestarme
mientras lo hacía. También le agradezco a la profesora
2
Manuela por mandarme a hacer este trabajo. Aprendí
mucho sobre química inorgánica y a manejar ciertos
elementos en Word, que antes no conocía.
Sharon Gutiérrez Romero
La materia
La materia es todo
aquello que ocupa
un lugar en el
espacio
Sharon Gutiérrez Romero
TEORÍA ATÓMICA
En física y química, la teoría atómica es una teoría de la naturaleza de
la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas
llamadas átomos.
Modelos atómicos
Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico
La imagen del átomo expuesta por Dalton en 4
Durante el s. XVIII y principios del XIX
su teoría atómica, para explicar estas leyes,
algunos científicos habían investigado
es la de minúsculas partículas esféricas,
distintos aspectos de las reacciones
1808 indivisibles e inmutables,
químicas, obteniendo las llamadas leyes
iguales entre sí en cada
clásicas de la Química.
elemento químico.
John Dalton
Demostró que dentro de los átomos hay De este descubrimiento dedujo que el átomo
unas partículas diminutas, con carga debía de ser una esfera de materia cargada
eléctrica negativa, a las que se positivamente, en cuyo interior estaban
1897 llamó electrones. incrustados los electrones.
(Modelo atómico de
Thomson.)
J.J. Thomson
Demostró que los átomos no eran Dedujo que el átomo debía estar formado por
macizos, como se creía, sino que están una corteza con los electrones girando
vacíos en su mayor parte y en su centro alrededor de un núcleo central cargado
1911 hay un diminuto núcleo. positivamente.
(Modelo atómico de
Rutherford.)
E. Rutherford
Espectros atómicos discontinuos Propuso un nuevo modelo atómico, según el
originados por la radiación emitida por cual los electrones giran alrededor del núcleo
los átomos excitados de los elementos en en unos niveles bien definidos.
1913 estado gaseoso. (Modelo atómico de
Bohr.)
Niels Bohr
Sharon Gutiérrez Romero
químicos.
Las partículas subatómicas, que se ubican en una región central del mismo
2) Orbital, que es un área que rodea el núcleo donde hay una alta
destacar que no son órbitas, de modo que las órbitas son recorridos
definidos.
Protones y
neutrones
LA MOLÉCULA
Es un conjunto de átomos
Sharon Gutiérrez Romero
TIPOS DE MOLECULAS
LAS MOLÉCULAS DISCRETAS están constituidas por un número bien
Ácido ribonucleico
su masa molecular
relativa es de 13.682
Dalton.
Es una heteroproteína de la sangre,
de masa molecular 64.000 g/mol (64
kDa)
8
¿QUE ES UN ELEMENTO?
Es aquella materia que está formada por átomos todos
iguales. Por ejemplo un trozo de hierro puro al verlo al
microscopio, solo veremos átomos de Fe (hierro), eso
quiere decir que es una sustancia pura y además simple,
o lo que es lo mismo que el Fe es un elemento. Existen
144 elementos conocidos en el universo, agrupados en la
tabla periódica de los elementos.
UNA SUSTANCIA QUÍMICA
Es cualquier sustancia con una composición
la muestra se aísla.
Actividad # 1
Para medir tu destreza y entendimiento de los temas vamos a realizar el
siguiente crucigrama:
10
K 2 e-
L 8 e-
M 18 e-
N 32 e-
O 50 e-
P 72 e-
Q 98 e-
ejemplos
Z = 34
Sharon Gutiérrez Romero
Por la solución de este ejercicio nos podemos fijar que solo usamos 4
niveles u orbitales K, L, M, N esto indica que el elemento número atómico
34 se encuentra ubicado en el
periodo 4 de la tabla periódica
entonces:
Z = 34
P = 4 12
Elemento = selenio Se
Z = 12
Por la solución de este ejercicio nos podemos fijar que solo usamos 4
niveles u orbitales K, L, M esto
indica que el elemento número
atómico 12 se encuentra ubicado
en el periodo 3 de la tabla
periódica entonces:
Z = 12
P = 3
Elemento: magnesio Mg
Z = 16
Sharon Gutiérrez Romero
P:
G:
ELEMENTO:
Z = 39
P:
G:
ELEMENTO:
Z = 67
P:
G:
ELEMENTO:
CONFIGUR
ACION
ELECTRON
ICA
14
El conocimiento de las
configuraciones electrónicas es
fundamental para entender y
En la Tabla Periódica
existen cuatro regiones que te indican tu última configuración que
escribirás al acomodar electrones
Para los elementos "d" y " f ", es difícil determinar la familia al que pertenece. 16
EJERCICIO
Buscar la configuración electrónica de los siguientes ejercicios.
n = 20
Para la solución usamos la tabla de Pauli
n = 20
Actividad # 3
Realizar los siguientes ejercicios por configuración electrónica y dar el
periodo, grupo y nombre del elemento.
n = 32 ……………………………………………….
Periodo ……
Grupo ……….
Elemento …………….
n = 56 ……………………………………………….
Periodo ……
Grupo ……….
Elemento …………….
Sharon Gutiérrez Romero
n = 54 ……………………………………………….
Periodo ……
Grupo ……….
Elemento …………….
18
n = 49 ……………………………………………….
Periodo ……
Grupo ……….
Elemento …………….
n = 84 ……………………………………………….
Periodo ……
Grupo ……….
Elemento …………….
Estructura y organización de la
tabla periodica
La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos
conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a
abajo en orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están
ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18
columnas verticales llamadas grupos o familias.
Sharon Gutiérrez Romero
Grupo 3 (III B): familia Grupo 4 (IV B): familia Grupo 5 (V B): familia del del Cromo
del Escandio del Titanio Vanadio
Grupo 7 (VII B): familia Grupo 8 (VIII B): Grupo 9 (IX B): familia del Grupo 10 (X B): familia
del Manganeso familia del Hierro Cobalto del Níquel
Grupo 13 (III A): los Grupo 14 (IV A): los Grupo 15 (V A): los
térreos carbonoideos nitrogenoideos
Grupo 16 (VI A): los Grupo 17 (VII A): los Grupo 18 (VIII A): los
calcógenos o anfígenos halógenos gases nobles
Sharon Gutiérrez Romero
22
Sharon Gutiérrez Romero
ENLACE IONICO
Características:
Está formado por metal + no metal
1s , 2s , Electrones
11Na: = 1
2p , 3s de valencia
Si el sodio pierde el electrón de valencia, su ultimo nivel
seria el 2, y en este tendría
1s , 82selectrones de valencia,
, Electrones = 5 +2
N 1+
9F:
formándose un catión (ion2ppositivo) de valencia = 7 a
1
[Na] +
.. 1
[:F: -
]
..
Sharon Gutiérrez Romero
ENLACE COVALENTE
Características:
.. El cloro es un
:Cl: elemento del grupo
.. VII A.
.. ..
: Cl - : Cl
.. ..
La línea roja representa un enlace covalente sencillo, formado por dos
electrones. Estos electrones se comparten por ambos atamos. 26
Activid
ad # 4
Dibuje la estructura de Lewis para los siguientes compuestos indicando el
tipo de enlace. Escribe sobre la línea el nombre del compuesto .
a) K2S
_________________________
b) Cs2O
________________________
c) CaI2
_________________________
Sharon Gutiérrez Romero
d) Al2O3
________________________
28
Nomenclatura tradicional
Para los Óxidos, Hidróxidos y Ácidos Oxácidos tiene en cuenta el número
de estados de oxidación de los elementos de tal forma:
Nº DE PREFIJOS Y EJEMPLOS
ESTADOS DE SUFIJOS
OXIDACIÓN
Grupos I, II y ico Na+1 Sódico Al+3 Alumínico
IIIA
1 estado
Al mayor ico C+4 Carbonico C+2 Carbonoso
Grupos IVA y Al menor oso P+5 Fosfórico P+3 Fosforoso
Sharon Gutiérrez Romero
VA
2 estados
Grupo VIA Al mayor ico S+6 Sulfúrico Se+6 Selenico
3 estados Al S+4 Sulfuroso Se+4 Selenioso
intermedio
oso
Al menor S+2Hiposulfuroso Se+2Hiposelenioso
Hipo__oso
Grupo VIIA Al mayor Cl+7 Perclórico I+7 Periódico
4 estados Per__ico
Al Cl+5 Clorito I+5 Iodico
siguiente ico
Al siguiente Cl+3 Cloroso I+3 Iodoso
oso
Al menor Cl+1 Hipocloroso I+1 Hipoiodoso
Hipo__oso
2K + H2 → 2KH
Sharon Gutiérrez Romero
Actividad # 5
Completar las reacciones y definir el nombre del compuesto
ÁCIDOS
Sharon Gutiérrez Romero
Los ácidos son compuestos que se originan por combinación del agua con un
anhídrido u óxido ácido, o bien por disolución de ciertos hidruros no
metálicos en agua. En el primer caso se denominan oxácidos y en el
segundo, hidrácidos. Ácido, también es toda sustancia que en solución
acuosa se ioniza, liberando cationes de hidrógeno.
clasificarlas que son: sales neutras, sales ácidas, sales básicas y sales
mixtas.
Sales mixtas: Las sales mixtas son compuestos que resultan al sustituir 38
los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos distintos de hidróxidos.
Las reglas para nombrar las sales mixtas en el sistema tradicional son
análogas a las sales ácidas.
Ecuaciones
quimicas
Activi
PbS +
dad #
Balancear las ecuaciones por tanteo:
H2O2 PbSO4 + H2 O
6
Sharon Gutiérrez Romero
Méto
do
Una reacción de óxido-reducción
redox
no es otra cosa que una pérdida y
ganancia de electrones, es decir,
desprendimiento o absorción de
energía (presencia de luz, calor
electricidad, etc.) En una reacción
si un elemento se oxida, también
debe de existir un elemento que se
reduce
42
En una reacción redox el agente oxidante acepta electrones (es el que se
reduce) y el agente reductor suministra electrones (es el que se oxida).
Para poder balancear por método redox es importante recordar como
determinar la cantidad de átomos de un elemento en un compuesto, y como
determinar la cantidad de número de oxidación de cada elemento.
EJEMPLO
1.- Verificar que la ecuación este bien escrita y completa.
44
Activid
ad # 7
Sharon Gutiérrez Romero
46
OXIDACION: ………………………
REDUCCION: ………………………
OXIDACION: ………………………
REDUCCION: ………………………
estequiometria
Sharon Gutiérrez Romero
48
245,10 g de KClO3 96 g de O2
30 g de KClO3 X
Sharon Gutiérrez Romero
Activi
dad #
8
Realizar el siguiente ejercicio:
Gases
La descripción del aire diciendo que es un gas, o el agua como un líquido, o 50
el hierro como un sólido, es un error a manos que se especifiquen la
temperatura y presión a que están sometidas estas sustancias. La mayoría
de las sustancias pueden existir en estado gaseoso, estado líquido o estado
sólido, dependiendo de la temperatura y de la presión a las cuales se
observan. Por ejemplo, todas las sustancias que existen en el estado
gaseoso a la temperatura y presión del ambiente, se han podido convertir
en líquido y sólido. En la práctica, cuando se usa la palabra gas, se refiere
a una sustancia en el estado gaseoso bajo ciertas condiciones definidas de
temperatura y presión.
Para determinar los valores para dos estados diferentes podemos usar:
Sharon Gutiérrez Romero
LEY GENERAL DEL GAS IDEAL: Las leyes que hemos estudiado se cumplen
cuando se trabaja a bajas presiones y temperaturas moderadas. Tenemos
que:
P V = n R T
Donde la nueva constante de proporcionalidad se denomina R, constante
universal de los gases ideales, que tiene el mismo valor para todas las
sustancias gaseosas. El valor numérico de R dependerá de las unidades en
las que se trabajen las otras propiedades, P, V, T y n. En consecuencia,
debemos tener cuidado al elegir el valor de R que corresponda a los
cálculos que estemos realizando, así tenemos:
Sharon Gutiérrez Romero
Valor de R Unidades
0,082
8,314
1,987
Activid
ad # 9
Usando la ley de boyle resuelve el siguiente problema: un gas que ocupa un
volumen de 2,5 litros a una presión de 4,6 atmosfera ¿Cuál es la nueva
presión a un volumen del gas a una presión de 6,7 atmosfera?
Esto último
significa que los
Es decir, si se analiza
constituyentes
una muestra de
son
alguna solución
indistinguibles y
puede apreciarse
el conjunto se
que en cualquier
presenta en una
parte de ella su
sola fase (sólida,
composición es
líquida o gas)
constante.
bien definida.
Actividad # 10 56
Bibliografía
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Materia1.htm
http://daemanacus.blogspot.com/2011/09/estados-de-la-materia.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_at%C3%B3mica
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/c
urso/materiales/atomo/modelos.htm
http://www.monografias.com/trabajos79/atomos-elementos-quimicos/atomos-
elementos-quimicos.shtml
http://laformuladelapiz.wordpress.com/2010/06/17/la-forma-del-atomo-i/
http://significado.de/mol%C3%A9cula
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
http://macro-sghdd.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmico
http://www.areaciencias.com/compuestos-quimicos.htm
http://www.slideshare.net/juanarroyovizcardo/sustancias-quimicas
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-
tic/applets/numeroscuanticosyorbitales-1/teoria-numeroscuanticos12.htm
http://html.rincondelvago.com/el-numero-atomico.html
http://recuperaciondequimica11.bligoo.com.co/soluciones#.UpeYOsRLNDM
http://concentraciondesoluciones.blogspot.com/p/concentracion-de-
soluciones.html
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/521-leyes-de-los-gases-
ideales
Sharon Gutiérrez Romero
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/pdf2/I.%20Estequiometr
%EDa.pdf
http://www.monografias.com/trabajos89/balanceo-de-ecuaciones-
quimicas/balanceo-de-ecuaciones-quimicas.shtml
http://tiempodeexito.com/quimicain/30.html
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/quim/quim1/bala
58
nceocuaciones/img/a11u2m03p09e01.swf
files.iedhornomagdalena.webnode.es/200000441.../Cuestionario.docx
http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu
%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
http://quimicasist.wikispaces.com/file/view/%C3%81CIDOS.pdf
http://www.slideshare.net/monik17marcela16/hidroxidos-o-bases
http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20080407170558AA6YRBw
http://quimicalibre.com/compuestos-binarios-con-oxigeno/
http://quimicaorganicaumd.wikispaces.com/qu%C3%ADmica+inorg%C3%A1nica
Sharon Gutiérrez Romero