Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Gadiel Hernandez Ruiz.

LCP7A1.
TALLER DE TITULACION II.
Actividad 4: Investigar los tipos de métodos de la
metodología de la investigación.
De acuerdo con Cerda (2000), y en relación con el método
científico, en investigación científica han predominado, a lo largo de
la historia, tres métodos científicos básicos:
 El baconiano, que postula el desarrollo de la inducción.
 El galileano, que postula la experimentación.
 El cartesiano, que postula la duda fundamentada en el
análisis y la síntesis de los problemas.

En la actualidad, sin embargo, dada la diversidad de escuelas


y paradigmas investigativos, estos métodos se han complementado
y es frecuente reconocer, entre otros, métodos como los siguientes:
 Método deductivo: este método de razonamiento consiste en
partir de conclusiones generales para obtener explicaciones
particulares. Es decir, se inicia con el análisis de los
postulados, teorías, teoremas, leyes, principios, etc., de
aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos
a soluciones o hechos particulares.
 Método inductivo: este método utiliza el razonamiento para
obtener conclusiones que parten de hechos particulares
aceptados como válidos (producto de la investigación), para
llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general.
El método se inicia con un estudio individual de los hechos y
se formulan conclusiones universales que se postulan como
leyes, principios o fundamentos de una teoría.
 Método inductivo-deductivo: este método de inferencia se
basa en la lógica y estudia hechos particulares, aunque es
Gadiel Hernandez Ruiz.
LCP7A1.
TALLER DE TITULACION II.
inductivo en un sentido (parte de lo particular a lo general) y
deductivo en sentido contrario (va de lo general a lo
particular).
 Método hipotético-deductivo: consiste en un procedimiento
que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y
busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas
conclusiones generales que deben confrontarse con los
hechos antes de constituirse en teorías.

 Método analítico: este proceso cognoscitivo consiste en


descomponer un objeto de estudio al separar cada una de las
partes del todo para estudiarlas en forma individual.
 Método sintético: integra los componentes dispersos de un
objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.

 Método analítico-sintético: estudia los hechos al descomponer


el objeto de estudio en cada una de sus partes para
estudiarlas en forma individual (análisis). Luego se integran
esas partes para estudiarlas de manera holística e integral
(síntesis).
 Método histórico-comparativo: procedimiento de investigación
y esclarecimiento de los fenómenos socioculturales que
consiste en establecer la semejanza de esos fenómenos, al
inferir una conclusión acerca de su parentesco genético, es
decir, de su origen común.

También podría gustarte