Proyecto Crea Emprende

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO/FASE CREATIVA

“Elaborar prototipos de productos diversos a fin de promover la diversidad

cultural de mi localidad”

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.S. Eduardo Benigno Luque Romero

CODIGO MODULAR I.E. :0489963

CATEGORIA : “B”

RUBRO : Producción

DOCENTE ASCESOR : Leyla Chayña Condori

CODIGO MODULAR DEL DOCENTE

INTEGRANTES:

-LUZ MARINA ORDOÑO TICONA

-NELIDA LOPEZ ALBERTO

-REYNALDA MAMANI MAMANI


2. PRESENTACIÓN DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Y EL RETO.

La región de Puno forma parte del potencial turístico. Esto se evidencian en sus

atractivos turísticos, sus costumbres ancestrales, danzas de trajes de luces, danzas típicas

y sus variados platos típicos de su gastronomía sin embargo no se aprovechan

plenamente a pesar de que constituye grandes oportunidades de desarrollo económico.

El equipo integrado por los estudiantes del 5to grado de la I.E.S.” E.B.L.R”,

comenta esta idea a su profesora y les dice que le parecía muy interesante y que las

alternativas de solución que plantean les generara muchos aprendizajes, la maestra y los

estudiantes también son conscientes de que para plantear alternativas de solución para

este problema necesitaran nuevos conocimientos de diferentes áreas: Arte, matemática,

ciencia, comunicación. Difundir las potencialidades sobre todo promover la diversidad

cultural de la región de Puno.

Por lo tanto, el reto que nos plantearemos: “Elaborar prototipos de productos

diversos a fin de promover la diversidad cultural de la región de Puno.

Lugo presentamos aplicamos una lista de cotejo con la que verificamos si

nuestra situación problemática está bien planteada y obtuvimos e siguiente resultado :


EL RETO QUE NOS PLANTEAMOS FUE:”ELABORAR PROTOTIPOS
DE PRODUCTOS DIVERSOS A FIN DE PROMOVER LA DIVERCIDAD
CULTURAL DE LA REGION PUNO.”
ASPECTOS CARACTERÍS DESCRIPCIÓN S N
TICAS (AQUÍ ESCRIBIMOS LOS I O
PÁRRAFOS
CORRESPONDIENTES)
Es una Responde a los Tiene mucho interés x
situación
intereses del en ayudar a proponer la
significativa
estudiante diversidad cultural
Les ofrece Cualquier alternativa x
posibilidades de que decidamos para generar
aprender de ella. productos de protección
personal significara para
nosotros nuevos
aprendizajes, lo que nos
resulta interesante
Exige Permite Tenemos x
saberes
emplear saberes conocimientos básicos de
previos
previos para resolver industria del vestido, para
la situación poder desarrollar productos
problemática de protección personal
Debe ser Se puede hacer, A las alternativas de x
factible
es viable, posible, está elaborar prototipos de
al alcance de las y los productos protección sobre lo
estudiantes tanto en que han estado conversando
cuanto a saberes como son viables debido a su bajo
en cuanto a tecnología costo y es posible de
o en lo económico conseguir fácilmente los
materiales para llevar a cabo
Debe ser de Las y los Después de las x
la vida
estudiantes enfrentan conversaciones que tiene con
cotidiana
esa dificultad en su familiares amigos sobre
vida diaria. Están varias situaciones
relacionadas con el problemáticas relacionados
contexto, de forma que con nuestro proyecto, les
integran valores llama la atención de elaborar
culturales, sociales, prototipos de productos
económicos, diversos a fin de promover
tecnológicos del la diversidad cultural de la
contexto de la región Puno.
comunidad
Es retadora o Retan las Sin embargo, sabemos x
desafiante
competencias que las soluciones que
de cada podríamos ofrecer nos
estudiante para exigirán nuevos
que progrese a conocimientos de matemática
un nivel de desarrollo ciencia y tecnología,
mayor al que tenía comunicación
Trabajo Las y los Somos estudiantes del x
cooperativo
estudiantes 5to grado de la I.E.S
trabajan en “E.B.L.R.” nos emos
equipos, organizado en un equipo
desempeñan emprendedor denominado “
diferentes LAS UTILÍSIMAS ”.
roles y trabajan
cooperativamen
te
Integ Para resolver la El equipo cuenta con x
ran saberes
situación los conocimientos adquiridos
curriculares
y extra problemática, de parte de su profesora y
curriculares
recurren a los saberes familiares cercanos .
aprendidos en el
colegio, a
saberes ancestrales y a
saberes aprendidos
fuera de la institución
educativa
Es Integra Porque será parte del x
una
conocimientos aprendizaje del presente años
integradora
de disciplinares de escolar en nuestra
diferentes
otras áreas especialidad en las áreas de
disciplinas
curriculares, Ciencias, matemática, ciencia,
Matemáticas, Arte, comunicación y otras
Comunicación u otras
que se requieran

Luego, igualmente verificamos la redacción del Reto:

La redacción del reto siempre comienza con un verbo en infinitivo, que indique

una acción por realizar, seguido del contexto; luego va el para que
3. FORMULACIÓN DEL DESAFÍO (FASE EMPATIZAR).

¿Cómo podríamos nosotros elaborar prototipos de productos

diversos a fin de promover la diversidad cultural de la región Puno?

Desafío: ¿Cómo podríamos nosotros elaborar prototipos de productos

diversos a fin de promover la diversidad cultural se la región Puno ?


Características del desafío al inicio de la fase “Empatizar” S N
Emplea la pregunta “¿Cómo podríamos nosotros…?”. X
Está orientado a una solución única. X
Es un desafío que podamos alcanzar como estudiantes X
El desafío es retador X
Aplicamos, una lista de cotejo para comprobar si la redacción es

correcta y obtuvimos el siguiente resultado:

4. INFORMACIÓN OBTENIDA SOBRE EL DESAFÍO (FASE EMPATIZAR).

Nos reunimos en equipo para organizar la aplicación de la técnica: Técnica de la

entrevista de expertos con lo que recogeremos información .

4.1. TÉCNICA DE LA ENTREVISTA

Elaboramos una lista de conocimientos previos que ya se tienen y lo que todavía

no se conoce sobre el desafío.


Luego elaboramos el listado de las personas clave que se debería

entrevistar:

PERSONAS ¿POR QUÉ ¿QUÉ VAS A


CLAVES A QUIERES APRENDER
ENTREVISTAR HABLAR CON HABLANDO CON
ELLOS? ELLOS?
Mi tío Es un Conocer más
personaje que le información sobre la
gusta promover la cultura de mi
diversidad cultural localidad
de mi localidad
Mi padre Conoce Conocer los
lugares turísticos de lugares atractivos y
mi localidad turísticos de mi
localidad
Mi primo Por su Consejos
(guía turístico) preparación acerca de los intereses
profesional y puede más recurrentes de
resolver nuestras los turistas hacia los
dudas y orientarnos atractivos turísticos
Mi Para Tener como
tío(técnico) concejos de la base para elaborar
reactivación del productos de
turismo con los protección personal
protocolos de
seguridad por la
pandemia
4.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN POR FUENTES SECUNDARIAS

Para la información secundaria recurrimos a los siguientes links: Sobre

electrónica Básica

https://tiendas.ecoybionegocios.pe/

https://ecoybionegocios.pe/

5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA EN BASE A ORGANIZAR Y

SINTETIZAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA (FASE DEFINIR).

En la fase anterior se logró obtener mucha información a partir de las fuentes

primarias y secundarias, el cual debemos analizar y procesar con mucho detenimiento.

Para ello hemos seguido los siguientes pasos:

6. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Y DESCUBRIR INSIGTHS

Necesidades Identificadas Porque (INSIGTHS)


Difundir las expresiones En el contexto de la pandemia
culturales que promuevan la algunas actividades culturales se han
diversidad cultural de mi localidad suspendido
Ha tenido un impacto en la Elaborar productos con valor
economía de las familias de nuestra agregad que difundan nuestra
localidad cuyos ingresos han diversidad, costumbre, tradiciones,
disminuido notoriamente lugares turísticos, fiestas patronales
Nuestra preocupación para Muestra interés para generar
promover y difundir manifestaciones emprendimientos en el contexto de la
culturales de su comunidad pandemia aprovechando la diversidad
existente en nuestra localidad
5.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

RETO O DESAFÍO : ¿ COMO PODRÍAMOS NOSOTROS ELABORAR


PRODUCTOS DIVERSOS A FIN DE PROMOVER LA DIVERSIDAD CULTURAL
DE MI LOCALIDAD ?
USU NEC PROBLEMA/NECE P INSIGH
ARIO ESITA UNA SIDAD ORQUE T
FORMA DE

Perso Nece Difundir las po En el


nas sita expresiones culturales de rque contexto de la
mi localidad pandemia
algunas
actividades
culturales se
han suspendido

Las personas de mi localidad necesitan difundir las expresiones culturales

porque en el contexto de la pandemia algunas actividades culturales se han suspendido

7. IDEACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y SELECCIONAR UNA

DE ELLAS (FASE IDEAR).

Generación de la idea ganadora

El equipo se ha deliberado de que técnica de creatividad se va a aplicar,

quedando aplicar la técnica dibujo en grupo, el cual mostramos a continuación.

Aplicamos la técnica dibujo en grupo


Idea grafica 1 Idea Idea grafica 3 Idea grafica 4
grafica 2
Mascarillas faciales Porta Bolso con diseño Monedero con
con diseño de la isla los alcohol con de danza típicas bordados de las
Urus diseños que chullpas de Sillustani
represente el
lago Titicaca

Indicadores para Idea Idea I Ide


identificar la idea solución 1 2 dea 3 a4
Masc Port B Mo
arillas a alcohol con olso con nedero con
faciales con diseños que diseño de bordados de
diseño de la represente el danza las chullpas
isla los Urus lago Titicaca típicas de Sillustani
Aprovecha la 2 5 5 3
diversidad cultural de
nuestra comunidad (0-5)
Brinda solución al 2 4 4 3
problema encontrado (0-5)
Esta fuera de lo 2 3 5 3
común (0-5)
Es económica (0-5) 3 4 3 4
Es fácil de 5 4 4 2
implementar (0-5)
Puntaje total 14 20 2 15
1
PROTOTIPA LA IDEA SOLUCIÓN (FASE PROTOTIPAR).

Una vez que hayas generado varias ideas, deberás quedarte con una de ellas, la

que obtenga el mayor puntaje


La idea ganadora es elaborar bolsos de tela con diseño de danzas típica
8. EVALÚA EL PROTOTIPO (FASE EVALUAR)

Idea de prototipo: elaborar bolsos de tela con diseño de danzas típicas, costumbres de
Puno
Ideas interesantes del prototipo Críticas constructivas
Es espaciosa Las asas del bolso son muy cortas
Usa materiales reciclados como retazos de La forma del bolso es muy básica
tela Incluir más variedad de diseños en el
Incluye un estampado o bordado de las bolso como tradiciones, costumbres,
tradiciones de puno gastronomía lugares turísticos
Es vistosa N incluye bolsillos exteriores ni sierre
Tiene colores muy llamativos o broche
Tiene un bonito acabado
Pregunta acerca del prototipo Ideas nuevas
¿Qué material o calidad es la tela? Considerar diversos tamaños y
¿Los diseños de los bolsos serán bordados formas de bolsos
o estampados? Considerar diversos largos de asas,
¿también consideran otras formas de cortas medianas y regulables
bolso? Que los bolsos sean reversibles
¿también se harán bolsos para niñas? Considerar materiales eco amigables
Debo incluir un broche en el bolso

También podría gustarte