Gabinete y Auditoria Tributaria Diapositivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

AUDITORIA

TRIBUTARIA
CONTENIDO
1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS
2. PROCEDIMIENTO DETERMINATIVO
3. PROCESOS DE AUDITORIA IMPOSITIVA
5. ANALISIS DE CASOS ESPECIALES
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
CONCEPTO DE AUDITORIA

ES LA ACUMULACIÓN Y EVALUACIÓN OBJETIVA


DE EVIDENCIAS PARA ESTABLECER E INFORMAR
SOBRE EL GRADO DE CORRESPONDENCIA ENTRE
LA INFORMACIÓN Y CRITERIOS ESTABLECIDOS
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
AUDITORIA FINANCIERA
LA AUDITORIA FINANCIERA, ES LA ACUMULACIÓN
Y EVALUACIÓN OBJETIVA, PARA ESTABLECER E
INFORMAR SOBRE EL GRADO DE
CORRESPONDENCIA ENTRE LOS EE FF
EXAMINADOS Y LAS NORMAS DE CONTABILIDAD,
A FIN DE EXPRESAR UNA OPINIÓN, SI LOS EE FF SE
ENCUENTRAN RAZONABLEMENTE PRESENTADOS
DE CONFORMIDAD A NORMAS DE CONTABILIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
QUE ES UNA AUDITORIA TRIBUTARIA

LA AUDITORIA TRIBUTARIA ES UN PROCEDIMIENTO,


BASADO EN LA NORMATIVA LEGAL Y
ADMINISTRATIVA VIGENTE, DESTINADO A
FISCALIZAR EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS
CONTRIBUYENTES.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
FISCALIZACIÓN
ES LA REVISIÓN, CONTROL Y/O VERIFICACIÓN
QUE REALIZA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
RESPECTO A LOS TRIBUTOS QUE ADMINISTRA,
ESTABLECIENDO ASI EL CORRECTO CUMPLIMIENTO
DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL
CONTRIBUYENTE
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
AUDITORIA TRIBUTARIA
EN PAISES LATINOAMERICANOS EL TERMINO DE
AUDITORIA FISCAL SE ENTIENDE COMO SINONIMO DE
INSPECCIÓN FISCAL.
EN PAISES ANGLOSAJONES, EL TERMINO “TAX AUDIT”
O “TAX AUDITING”, ES UTILIZADO PARA REFERIRSE A LA
COMPROBACIÓN POR PARTE DE FUNCIONARIOS
PÚBLICOS DE BASES Y HECHOS IMPONIBLES.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
AUDITORIA TRIBUTARIA
COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y
PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A ESTABLECER SI SE
HAN APLICADO RAZONABLEMENTE LAS NORMAS
CONTABLES Y SI SE HAN INTERPRETADO
CORRECTAMENTE LAS NORMAS LEGALES TRIBUTARIAS
QUE AFECTAN AL SUJETO PASIVO Y SI
CONSECUENTEMENTE SE HA DECLARADO EN FORMA
ADECUADA EL PAGO DE LOS TRIBUTOS POR PARTE DE
LOS CONTRIBUYENTES.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
AUDITORIA TRIBUTARIA
LA AUDITORÍA TRIBUTARIA, ES UN CONTROL
CRÍTICO Y SISTEMÁTICO, QUE USA UN CONUNTO
DE METODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
DESTINADOS A VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE
LAS OBLIGACIONES FORMALES Y SUSTANCIALES
DE LOS CONTRIBUYENTES.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
AUDITORIA TRIBUTARIA
LA AUDITORIA TRIBUTARIA ES LA FISCALIZACIÓN
EJERCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, CON
EL PROPÓSITO DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS POR EL SUJETO PASIVO,
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE NORMAS, METODOS,
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LA
EXISTENCIA Y/O INEXISTENCIA DE TRIBUTO OMITIDO,
RESPALDANDO DICHOS RESULTADOS MEDIANTE
PRUEBAS SUFICIENTES EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD
JURÍDICA.
TIPOS DE AUDITORIA
LA AUDITORIA SE PUEDE CLASIFICAR DESDE
DISTINTAS PERSPECTIVAS
SEGÚN SU EJERCICIO

SEGÚN EL SECTOR

SEGÚN SU OBJETO
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN SU EJERCICIO

AUDITORIA INTERNA.- CONTROL ESTABLECIDO


DENTRO DE LA MISMA ENTIDAD COMO UN
SERVICIO A LA MISMA, MEDIANTE LA CUAL SE
CREAN, REVISAN, EVALÚAN PROCEDIMIENTOS,
CONTROLES INTERNOS Y EFECTÚA
RECOMENDACIONES E INFORMA A LA ALTA
GERENCIA A CERCA DE LOS RESULTADOS DE SUS
HALLAZGOS.
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN SU EJERCICIO

AUDITORIA EXTERNA O INDEPENDIENTE.-


REALIZADA POR UNA PERSONA INDEPENDIENTE O
FIRMA DE CONTADORES PÚBLICOS, CUYO
OBJETIVO ES EVALUAR MEDIANTE LA APLICACIÓN
DE NORMAS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA Y EMITIR
OPINIÓN SOBRE LA RAZONABILIDAD DE LOS EEFF.
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN EL SECTOR

PRIVADO.- EXAMEN PRACTICADO A LAS


ENTIDADES QUE NO TIENEN UN VÍNCULO
GUBERNAMENTAL, ESTA PUEDE SER DE DIFERENTES
TIPOS Y REALIZADOS POR AUDITORES INTERNOS Y
EXTERNOS, SU DIFERENCIA ESTÁ EN DIRECTA
RELACIÓN CON LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA
ENTIDAD
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN EL SECTOR

GUBERNAMENTAL.- EXAMEN QUE SE REALIZA EN LAS


ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, OBJETIVO ES EL
CONTROL, RESPONSABILIDAD PÚBLICA Y OTORGA
CREDIBILIDAD A LAS OPERACIONES E INFORMACIÓN
GENERADA POR LOS SISTEMAS DE LAS ENTIDADES
PÚBLICAS, Y REFLEJAN OBJETIVAMENTE EL RESULTADO
DE LAS EVIDENCIAS ACUMULADAS Y EVALUADAS
DURANTE LA AUDITORÍA.
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN SU OBJETO

1, AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS


2, AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTOS
3, AUDITORÍAS OPERACIONALES
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN SU OBJETO

1, AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS


UNA AUDITORÍA DE EEFF CUBRE FRECUENTEMENTE LOS
EEFF Y NOTAS. LA META ES DETERMINAR SI ESTOS HAN
SIDO PREPARADOS DE ACUERDO A NC Y PCGA
LAS AUDITORÍAS DE EEFF SON REALIZADAS
NORMALMENTE POR FIRMAS DE CONTADORES
PÚBLICOS Y AUTORIZADOS (AUDITORES), LOS
USUARIOS DE LOS INFORMES DE AUDITORES INCLUYEN
LA GERENCIA, LOS INVERSIONISTAS, LOS BANQUEROS,
ACREEDORES, LOS ANALISTAS FINANCIEROS Y LAS
AGENCIAS GUBERNAMENTALES, ETC.
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN SU OBJETO

2, AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTOS
EL DESEMPEÑO DE UNA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
DEPENDE DE LA EXISTENCIA DE INFORMACIÓN
VERIFICABLE Y DE CRITERIOS Y NORMAS
RECONOCIDOS, COMO LAS LEYES Y REGULACIONES
ESTABLECIDAS O LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
DE UNA ORGANIZACIÓN (DECLARACIÓN DE
IMPUESTOS) POR PARTE DE UN AUDITOR
(FISCALIZADOR) DE LA A.T. QUE DETERMINA EL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN SU OBJETO

3, AUDITORÍAS OPERACIONALES
ES UN ESTUDIO DE UNA UNIDAD ESPECÍFICA, ÁREA
O PROGRAMA DE UNA ORGANIZACIÓN, CON EL
FIN DE MEDIR SU DESEMPEÑO
EL DESEMPEÑO TAMBIEN SE JUZGA EN TÉRMINOS
DE EFICIENCIA, ES DECIR, EL ÉXITO EN UTILIZAR DE
LA MEJOR MANERA LOS RECURSOS DISPONIBLES
PARA EL DEPARTAMENTO.
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN SU OBJETO

AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA OPERATIVA
AUDITORIA FORENSE
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA AMBIENTAL
AUDITORIA INFORMÁTICA O DE SISTEMAS
AUDITORIA ESPECIAL
AUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA TRIBUTARIA
OBJETIVO GENERAL DE AUDITORIA
TRIBUTARIA
DETERMINAR MEDIANTE PROCEDIMIENTOS Y
TÉCNICAS DE AUDITORÍA TRIBUTARIA EL
CORRECTO CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS
CONTRIBUYENTES DE SU OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
PRINCIPAL, COMO TAMBIEN DE LOS DEBERES
FORMALES CONTENIDOS EN NORMAS TRIBUTARIAS
VIGENTES.
OBJETIVO GENERAL DE AUDITORIA
TRIBUTARIA
1,VERIFICAR QUE LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS
SEAN EXPRESIÓN FIDEDIGNA DE LAS OPERACIONES
REGISTRADAS EN SUS LIBROS DE CONTABILDAD Y DE
LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE Y QUE REFLEJEN
TODAS LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS
EFECTUADAS
2,ESTABLECER SI LAS BASES
IMPONIBLES,CREDITOS,EXENCIONES,TASAS E
IMPUESTOS, ESTAN DEBIDAMENTE DETERMINADOS Y DE
EXISTIR DIFERENCIAS,PROCEDER A EFECTUAR EL
COBRO DE LOS TRIBUTOS CON LOS RESPECTIVOS
ACCESORIOS.
3,DETECTAR OPORTUNAMENTE QUIENES NO CUMPLAN
CON SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
EVALUAR LA SITUACIÓN DE PAGO DE IMPUESTOS
DE UNA EMPRESA, PARA DETERMINAR SI LAS
MISMA CUMPLEN CON LAS NORMAS TRIBUTARIAS
VIGENTES.
A)OBTENER LA SEGURIDAD RAZONABLE DEL
HECHO IMPONIBLE QUE DIO ORIGEN A LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
B)VERIFICAR LA EXACTITUD DE LA DETERMINACIÓN
DE LA BASE IMPONIBLE Y DE LOS DÉBITOS Y
CRÉDITOS DE CARÁCTER TRIBUTARIO
OBJETIVO ESPECÍFICO

C) COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS


DEBERES FORMALES DEL CONTRIBUYENTE
D) VERIFICAR LA CONTABILIDAD, CLASIFICACIÓN,
PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN DE LOS TRIBUTOS
EN LOS EEFF ELABORADOS DE ACUERDO A PCGA
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA
EN RESUMEN EL OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
TRIBUTARIA ES EVIDENCIAR LA EXISTENCIA Y/O
INEXISTENCIA DE TRIBUTO OMITIDO Y EL
CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES FORMALES,
MEDIANTE EVIDENCIAS DE SI EXISTE O NO:
 OCULTAMIENTO DE INGRESOS
 SIMULACIÓN DE GASTO Y/O COMPRA
 SIMULACIÓN DE UN PASIVO
 OCULTAMIENTO DE UN ACTIVO
 OPERACIONES FIDEDIGNAS CON TERCEROS
RELACIONADOS CON LA EMPRESA
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA
AUDITORÍA TRIBUTARIA

ANTES DE MENCIONAR LOS PROCEDIMIENTOS HAY


QUE MENCIONAR LAS NORMAS NACIONALES E
INTERNACIONALES, QUE GARANTICE LA
EJECUCION DE LA AUDITORÍA Y SON LOS
SIGUIENTES:
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA
AUDITORÍA TRIBUTARIA

LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES, NA 1 NORMA


RELATIVA A LOS EEFF
NA 2 NORMA RELATIVA A LA EMISION DE INFORMES Y/O
DICTAMENES
NA 3 PLANIFICACION DE LA AUDITORÍA
NA 4 NORMAS RELATIVAS A LA EMISIÓN DE INFORMES CON
PROPÓSITOS TRIBUTARIOS
NA 5 DOCUMENTOS DEL AUDITOR
Y LAS NIAS
Abrogar según Resolución CTNAC No.001/2015 de 23/07/2015
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA
AUDITORÍA TRIBUTARIA
NIAs Y NA
Derogadas según Resolución CTNAC No.001/2015
de 23/07/2015:
Artículo tercero.- Adoptar las Normas
Internacionales de Auditoría –NIA (ISA por sus
siglas en inglés) vigentes y emergentes, emitidas
por el Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en
inglés) dependiente de la IFAC.
A partir de 01 enero de 2017.
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA
AUDITORÍA TRIBUTARIA
Las NIAs son un conjunto de normas expedidas por la
IFAC.
IFAC-Internacional Federation of Accountants,
fundada el 1977, organización que aglutina a
Contadores Públicos de todo el mundo.
La IFAC crea un comité denominado IAASB
(Internacional Auditing and Assurance Standards
Board), (antes IAPC Internacional Auditing Practicas
Commite), emite pronunciamientos referentes a las
funciones de auditoría y aseguramiento.
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA
AUDITORÍA TRIBUTARIA
El IASSB emite las NIAs (ISA en inglés), utilizado
para reportar a cerca de la confiabilidad de
información preparada, también emiten
Estándares Internacionales para trabajos de
aseguramiento (ISAE), control de calidad (ISQC),
Servicios relacionados (ISRS).
Asistencia técnica en la implementación de lols
Estándares y promover las buenas prácticas
(IAPSs)
NORMAS RELACIONADAS A LA
AUDITORIA TRIBUTARIA
Constitución Política del Estado

M Convenios y Tratados Internacionales


A
R Código Tributario Boliviano Ley 2492
C
O
Ley de Reforma Tributaria Ley 843
L
E Decretos Reglamentarios
G
A
L Resoluciones Supremas y Ministeriales

Resoluciones Administrativas y RND


MÉTODOS Y TÉCNICAS
METODOS DE REVISIÓN:
1,Método Analítico
2,Método de Confrontación
3,Método de Revisión de Libros
4,Método de Comprobación de Registros y
cálculos
5,Método de Verificación de los comprobantes
6,Método de lo general a lo particular
MÉTODOS Y TÉCNICAS
TÉCNICAS DE REVISIÓN:
 Relevamiento
 Inspección ocular – observación
 Revisión General
 Revisión Selectiva
 Análisis
 Cálculo
 Cotejo
 Control Cruzado
MÉTODOS Y TÉCNICAS
TÉCNICAS DE REVISIÓN:
 Circularización o confirmación
 Comparación
 Rastreo
 Comprobación
 Conciliación
 Determinación de Razonabilidad
 Muestreo
FUENTES DE INFORMACIÓN:
 Del propio contribuyente
 De terceros
 Propios del SIN
 Denuncias
 Estudios Publicados
 Simples casualidades o golpes de suerte
ELEMENTOS QUE LE AFECTAN AL CONTRIBUYENTE:
Falta de colaboración del contribuyente
Inexistencia de elementos
Negativa a recibir requerimientos y proporcionar
información, etc (resistencia pasiva)
Contabilidad sin rubricar
Documentación desordenada
Registros contables atrasadas
Registros contables excesivamente sintéticas
Registro contables complejas o en otro idioma
PROCEDIMIENTO DETERMINATIVO

1, FACULTADES DEL SIN


2, TIPOS DE PROCESOS DETERMINATIVOS
3, PROCESOS DE VERIFICACIÓN
4, PROCESOS DE FISCALIZACIÓN
5, MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN
PROCEDIMIENTO DETERMINATIVO

 FACULTADES DEL SIN (Art.100)


 DICTAR NORMAS ADMINISTRATIVAS
 PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD
 FACULTADES ESPECIFICAS PARA LA AUD
TRIBUTARIA
 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION TRIB.
 CONTROL,VERIFICACIÓN, FISCALIZACIÓN E
INVESTIGACIÓN.
TIPOS DE PROCESOS DETERMINATIVOS

NORMATIVA:

Ley 2492 Art. 100


D.S. 27310 Art. 29,30,31 y 32
RND 10-0032-16
TIPOS DE PROCESOS DETERMINATIVOS
INVESTIGACIÓN

VERIFICAR EL
FISCALIZACIÓN CORRECTO CONTROL
CUMPLIMIENTO DE
LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS

VERIFICACIÓN
TIPOS DE PROCESOS DETERMINATIVOS
PROCESO DE FISCALIZACIÓN Y SUS MODALIDADES

a) FISCALIZACIÓN TOTAL
b) FISCALIZACIÓN PARCIAL
c) VERIFICACIÓN EXTERNA
d) VERIFICACIÓN INTERNA
TIPOS DE PROCESO DETERMINATIVOS
PROCESOS DE FISCALIZACIÓN Y SUS MODALIDADES

 a) FISCALIZACION TOTAL. Es el proceso mediante el cual el SIN


fiscaliza todos los elementos de la obligación tributaria, abarcando
todos los impuestos por los cuales se encuentra alcanzando el
sujeto pasivo, de por lo menos una gestión fiscal.
 b) FISCALIZACIÓN PARCIAL. Es el proceso mediante el cual el SIN
fiscaliza, todos los elementos de la obligación tributaria de
determinados impuestos, de uno o mas periodos fiscales, por las
cuales se encuentra alcanzando el sujeto pasivo
TIPOS DE PROCESO DETERMINATIVOS
PROCESOS DE FISCALIZACIÓN Y SUS MODALIDADES

 c) VERIFICACIÓN EXTERNA. Es el proceso mediante el cual el SIN


fiscaliza de forma puntual, elementos, hechos, transaccione
económicas y circunstancias que tengan incidencias en la
determinación de uno o mas impuestos y de uno o mas periodos
fiscales. Incluye los procesos de fiscalización por devolución
impositiva (CEDEIM previa y boleta de garantía).
 d) VERIFICACIÓN INTERNA. Es el proceso mediante el cual el SIN
fiscaliza, de forma masiva aspectos puntuales (específicos),
elementos, hechos transacciones económicas y circunstancias que
tengan incidencia en la determinación de uno o mas impuestos y
uno o mas periodos fiscales, utilizando sistemas informáticos bases
de datos que almacenan y generan información. Ej.: listado de
facturación específica, documento puntual.
PROCESO DE VERIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA ORDEN

a) Análisis de conocimiento previo


b) Preparación del requerimiento de información
c) Proceso de notificación
d) Atención de solicitudes
e) Recepción de la documentación solicitada
f) Inexistencia de elementos
g) MIDF (TP)
h) Verificación de la documentación
i) Revisión de acuerdo al programa de fiscalización
j) Elaboración de papeles de trabajo
k) Determinación de resultados
l) Proceso de conclusión
PROCESO DE VERIFICACIÓN
PROCESO DE CONCLUSIÓN

a) Comunicación de resultados preliminares


b) Armado de cuerpo de antecedentes según índice
c) Foliación, referenciación y co-referenciación
d) Cálculo de la deuda tributaria
e) Elaboración el informe de actuación
f) Proyectar la vista de cargo y/o resolución determinativa
g) Notificación de la VC y/o RD
h) Remisión del expediente al Dpto. Jurídico y/o archivo
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN

NORMATIVA
Ley 2492 Art. 42, 43, 44 y 45
RND 10-0017-13 de 08/05/2013

BASE IMPONIBLE
Unidad de medida, valor o magnitud, obtenidos de acuerdo a las
normas legales, sobre la cual se aplica la alícuota para determinar el
tributo
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN
MÉTODO PARA DETERMINAR LA BASE IMPONIBLE

SOBRE BASE CIERTA SOBRE BASE


PRESUNTA

FORMA DIRECTA E CIRCUNSTANCIAS


INDUBITABLE

MEDIOS PARA RND


10,17,13
DETERMINAR
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN
DETERMINACION DE LA BASE IMPONIBLE

Base imponible constituye uno de los elementos estructurales del


tributo. Se define como la valoración cuantitativa del elemento objeto
del hecho imponible y cumple dos funciones: una parte, es la medida
del hecho del hecho imponible, por lo que, si ha sido correctamente
establecida, debe ser congruente con el hecho imponible y de otra,
sirve como plataforma para aplicar sobre ella el tipo de gravamen y
calcular la alícuota del tributo.
Los métodos para la determinación de la base imponible pueden ser
directos o indirectos; los primeros toman para su cálculo datos reales;
los segundos atienden a indicios y presunciones.
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN
BASE CIERTA

Forma de establecer el monto de la obligación tributaria o su


inexistencia en base a la existencia de suficientes elementos
probatorios de convicción, es decir, en base a la documentación
contable del S.P., declaraciones juradas, balances y todo el conjunto
de documentos que integran los estados financieros. Este modo de
determinación resulta ser el más eficaz y también debería significar el
mas correcto.
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN
BASE PRESUNTA

Se efectúa cuando no existe suficientes elementos de convicción, por


lo que se debe recurrir a presunciones legales y otras admitidas, por
ejemplo, utilización de promedios, índices, coeficientes,
procedimientos de control de facturación y otros elementos.
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN
CIRCUNSTANCIAS PARA LA DETERMINACIÓN
Ocurre cuando el S.P., no posea los documentos necesarios por alguna circunstancia
como ser:
1. Que no se hayan inscrito en los registros tributarios correspondientes
2. Que no presenten declaraciones o en ella se omitan datos básicos para la liquidación
del tributo, conforme al procedimiento determinado en casos especiales previsto por el
CTB.
3. Que se asuman conductas que en definitiva no permitan la iniciación o desarrollo de
sus facultades de fiscalización.
4. Que no presenten los libros y registros de contabilidad, la documentación respaldatoria
o no proporcionen los informes relativos al cumplimiento de las disposiciones
normativas.
5. Que se advierta situaciones que imposibiliten el conocimiento cierto de sus
operaciones, o en cualquier circunstancia que no permita efectuar la determinación
sobre base cierta.
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN
MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN –BASE PRESUNTA
Se practicará utilizando cualquiera de los siguientes medios que serán precisados a
través de la norma reglamentaria correspondiente:
1. Aplicar datos, antecedentes y elementos indirectos que permitan deducir la
existencia de los hechos imponibles en su real magnitud.
2. Utilizando elementos que indirectamente acrediten la existencia de bienes y
rentas, ingresos, ventas, costos y rendimientos que sean normales en el sector
económico al que pertenece la actividad del contribuyente.
3. Valorar signos, índices, o módulos que se den en los respectivos contribuyentes
según datos y antecedentes que se posean en supuestos similares o equivalentes.

T.P. LEER RND 10.0017.13


PROCESO DE AUDITORIA IMPOSITIVA

1. La Orden de Verificación y/o Fiscalización


2. Procedimiento de Notificación
3. Acciones preliminares
4. Revisión de los impuestos (IVA-IT-ICA-Etc.)
5. Revisión del IUE (Ctas. De Balance y Resultados)
6. Revisión Técnico-Productivo
7. Contravenciones Tributarias
8. Liquidación de la Deuda Tributaria
PROCESO DE AUDITORIA IMPOSITIVA
ORDEN DE VERIFICACIÓN Y/O FISCALIZACIÓN
Art. 104 CTB (Procedimiento de fiscalización)
Sólo en casos en los que la Administración Tributaria, además de
ejercer su facultad de control, verificación é investigación
efectúe un proceso de fiscalización, el procedimiento se
iniciará con Orden de Fiscalización, emitida por autoridad
competente de la A.T., estableciéndose su alcance, tributos y
periodos a ser fiscalizados, la identificación del sujeto pasivo,
así como la identificación de los funcionarios actuantes,
conforme a lo dispuesto en normas reglamentarias que a este
efecto se emitan.
PROCESO DE AUDITORIA IMPOSITIVA
ORDEN DE VERIFICACIÓN Y/O FISCALIZACIÓN
Art. 31 D.S. 27310 REQUISITOS PARA EL INICIO DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN TOTAL O PARCIAL.
Las determinaciones totales y parciales se iniciaran con la
notificación al sujeto pasivo con la Orden de Fiscalización
que estará suscrita por la autoridad competente
determinada por la A.T., consignado como mínimo, la
siguiente información:
PROCESO DE AUDITORIA IMPOSITIVA
ORDEN DE VERIFICACIÓN Y/O FISCALIZACIÓN
1. Número de orden de fiscalización
2. Lugar y fecha
3. Nombre o razón social del S.P.
4. Objeto (S) y alcance de fiscalización
5. Nombre de los funcionarios actuantes de la A.T.
6. Firma de la autoridad competente
Art 4 RND 10-0032-16
PROCESO DE AUDITORIA IMPOSITIVA
PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN

La notificación es el acto por el cual se pone en


conocimiento del interesado el contenido de una
resolución o documento emitido por la A.T., con la entrega
del mismo haciendo constar en la diligencia de
notificación y en la copia del documento entregado las
firmas del notificador y del sujeto pasivo o tercero
responsable.
Jurídicamente: “comunicar la resolución de una autoridad,
con las formalidades y a la persona que corresponda”,
PROCESO DE AUDITORIA IMPOSITIVA
CASO PRÁCTICO
El SIN, nos notifica el 01/06/2020, alcance de la notificación,
crédito fiscal IVA 01/2020, nosotros nos dedicamos a la
actividad Librería ABC s.r.l., luego del procedimientos de
auditoria tributaria (fiscalización), se tiene observaciones:
a) Compras de 100 cajas de hojas t/c, cada caja a Bs200.
b) Alquiler de la tienda de 01/2020 Bs4,000
c) Colegiatura de sus hijos de uno de los socios Bs5,000
d) Compra de un comedor de Bs10,000
e) Compra de almuerzo, cena, y refrigerio Bs1,200
PROCESO DE AUDITORIA IMPOSITIVA
CASO PRÁCTICO
f) Compra de diésel de Bs30,000
g) Compra de mueble de un juego de dormitorio Bs15,000
h) Factura de luz de toda la casa Bs500

Determinar el impuesto omitido más sus accesorios.


Se emitió la vista de cargo respectivo.
A fecha 30 septiembre de 2020.

También podría gustarte