Informe de Fotogrametria
Informe de Fotogrametria
Informe de Fotogrametria
Los drones son equipos aéreos que funcionan por medio de un control remoto, dotados con
cámaras de alta resolución. Funcionan como un complemento fundamental de la
topografía, ya que aumentan la productividad en más de un 100%, pues con una sola
jornada de trabajo se puede conseguir la reconstrucción de miles de hectáreas de terreno.
OBJETIVOS:
1. Reconocer los instrumentos usados en la práctica.
2. Conocer los fundamentos técnicos para el funcionamiento del dron.
3. Conocer los softwares usados para el procesamiento de fotografías.
LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO CON DRON
Los drones industriales son vehículos aéreos autónomos, portátiles y confiables, que tienen
suficiente potencia y autonomía para volar con una amplia gama de sensores, lo que
permite que sean empleados en diversos rubros.
Cómo funciona:
El rol del dron en el trabajo de levantamientos topográficos es el de adquirir la data del
campo mediante la toma georreferenciada de fotografías aéreas verticales consecutivas y
homogéneas que se traslapan entre ellas a fin de crear pares estereoscópicos entre las
fotos.
Luego las imágenes son procesadas por software especializado que, tomando la
información de calibración de la cámara, el punto donde se tomó la foto y las
coincidencias entre las múltiples fotos, interpreta y genera la nube de puntos
georreferenciada de la superficie del terreno sobrevolado.
MATERIALES Y MÉTODOS.
B) MÉTODOS:
✓ Para la planificación del vuelo, se usó el software fieldgenius y así tomar
capturas para el procesamiento de imágenes en la plaza de castillo grande.
✓ Tener el permiso para volar en dicha zona.
✓ Contar con un clima adecuado para volar el RPAS.
Conclusiones :
Los drones o UAV tienen un gran potencial en áreas muy diversas, ya que pueden
desplazarse rápidamente sobre un terreno irregular o accidentado y superar cualquier tipo
de obstáculo ofreciendo imágenes a vista de pájaro y otro tipo de información recogida por
diferentes sensores.
FOTO GRUPAL