PROYECTO DE APRENDIZAJE Eudis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESCUELA BOLIVARIANA “PROF. VICTOR EVENCIO CASTILLO”
LOS ESPINOS-BAILADORES

Primer Proyecto de Aprendizaje


Lapso de Ejecución: 25-10-2010 Al 10-12-2010
Docente: Moraima de Arellano
Total de Estudiantes: 23
Grado: 5º Sección Única

Los Espinos, 25 de octubre de 2010


Primer Proyecto de Aprendizaje Grado: 5 Sección: Única

“Conservando el Ambiente para una Mejor Calidad de Vida”

Diagnóstico
En la localidad de los Espinos se encuentra ubicada la Escuela Bolivariana “Prof. Víctor Evencio Castillo”;
cuenta con 133 estudiantes, los cuales realizan la jornada de escuela bolivariana, con 6 cursos en total. Entre los
cursos mencionados se encuentra 5º grado sección Única hacía los cuales se orienta este
Proyecto de Aprendizaje. El mismo está integrado por 23 niños y niñas de los cuales 10 son
femeninas y 13 son masculinos, estos oscilan entre los 9, 10 y una de 12 años de edad.
Dicha sección esta bajo la instrucción de la Licenciada Moraima de Arellano.

Se debe destacar que tras la aplicación de diversas actividades correspondientes al diagnostico inicial se
logró constatar que de los 23 niños y niñas cursantes; 4 educandos tienen como características que son
excelentes tanto en la lectura, escritura y la parte lógica matemática. Existen 12 estudiantes que presentan
fortalezas al momento de realizar su lectura, la ejecutan de una manera buena, además desarrollan las
operaciones matemáticas con poca dificultad. 6 presentan debilidades en cuento a su lectura, la cual esta escaza
de fluidez y de entonación, en el aspecto lógico matemático dichos estudiantes no dominan las operaciones
matemáticas básicas adecuadas a su edad, de igual manera es necesario acotar que existen 2 niños que
practican la lectura de manera regular pero no ejecutan la escritura. Por tanto es necesario continuar afianzando
la práctica en la producción de textos, lo que les permitirá ser individuos con visión crítica y analítica en cualquier
aspecto y ámbito de la vida. De igual forma, se plantea la necesidad de reforzar la ortografía, el correcto uso de la
escritura y la práctica de la lectura. En el desarrollo del pensamiento lógico reforzar las operaciones de adición,
resta, multiplicación y división. Se aprecia en ellos compañerismo, respeto, solidaridad y amistad, lo que refleja
que en el grupo existe buena convivencia. Se debe acotar que los estudiantes tienen de manera clara el
aprender a valorar, a participar, a crear, a convivir y a reflexionar, pues reconocen que los valores guían a las
personas y que las personas que los cumplen saben convivir y saben reflexionar en el momento en que cometen
algo indebido.

A todo ello surge el presente proyecto de aprendizaje, en conversaciones sostenidas con estos estudiantes
se realizó la lluvia de ideas, donde fluyeron temas que consideraron interesantes e importantes para conocer y
aprender. Cada una de estas frases fue anotada en la pizarra; se debe acotar que la mayoría de ellas fueron
referidas al ambiente. Se toma como referencia para la realización de este proyecto de aprendizaje el
interés mostrado hacia el deterioro que está sufriendo la naturaleza, ya que los educandos
escuchan constantemente esta información a través de los medios televisivos. Resulta
importante observar como los estudiantes manifiestan que si el ambiente no se cuida, el futuro
no será nada prometedor y por ende su existencia se acortara. Esto ha influido
considerablemente en el presente proyecto, ya que es sumamente primordial que temas como el presente se
trate y se expliquen correctamente. En tal sentido se proyecta mejorar el perfil personal de los y las estudiantes
del aula y el perfil de la escuela hacia la solución de un problema de carácter socio-ambiental que contribuya con
la garantía de fomentar la conservación ecológica para acrecentar el nivel de vida de todos y todas.
Propósitos General del Proyecto
Se busca la consolidación de un ser que desarrolle habilidades para que pueda expresarse a través de
ideas claras y oportunas, a partir de una actitud reflexiva, de análisis crítico y con capacidad de aplicación en la
realidad. Reforzando los valores de una conciencia ambientalista para el resguardo armonioso de la tierra y la
salud física y mental de cada individuo. Mediante la aplicación de estrategias didácticas y el desarrollo de
actividades de creatividad, lectura, escritura, pensamiento lógico matemático, recreación, investigaciones, se
dará cumplimiento a los objetivos propuestos para el buen desarrollo del proyecto en marcha.

Propósitos Específicos
Diagnosticar el conocimiento previo de los y las estudiantes sobre la conservación del ambiente.
Promover la integración familia-escuela-comunidad para la conservación del ambiente.
Desarrollar actividades que permitan conocer y valorar los recursos naturales presentes en el medio para
el alcance del aprendizaje significativo.
Ejecutar el plan de actividades para que los educandos adquieran el aprendizaje significativo.
Intercambiar experiencias de aprendizaje que faciliten la integración grupal.
Evaluar los resultados obtenidos después de la aplicación de las actividades para la conservación del
ambiente.
Sistematizar las experiencias obtenidas en el presente proyecto.

Actividades

 Realizar producciones escritas. * Exposiciones


 Producción de trabajos plásticos.
 Investigaciones.
 Conversatorios.
P.E.I.C:
“Fortaleciendo los Valores en mi Escuela y Comunidad”

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01

“Conservando el Ambiente para una Mejor Calidad de Vida”

SEMANAS ACTIVIDADES Ejes integradores


Del 25 al 29  Recordemos a Don Simón Rodríguez  Trabajo Liberador
de Octubre  Investigación sobre el Satélite Simón Bolívar
 Observando los alrededores del hogar para  Tecnología de la Información
comprobar en qué condiciones se encuentra el y la Comunicación.
ambiente.
 Ambiente y Salud Integral
Del 01 al 05  Elaboración Producciones plásticas donde se refleje  Trabajo Liberador
de como encontraron el ambiente dentro de la
Noviembre comunidad.  Tecnología de la Información
 Día de la UNESCO y la Comunicación

Del 08 al 12  Producciones escritas sobre el Abrazo en Familia,  Trabajo Liberador


de asociando el hogar como base fundamental de la
Noviembre sociedad.
 Investigaciones acerca del medio ambiente.
 Debates sobre las causas que ocasionan el
deterioro del medio ambiente.  Tecnología de la Información
y Comunicación.

Del 15 al 19  Día Internacional de la Tolerancia  Trabajo Liberador


de  Día de los Derechos del Niño
Noviembre  Día de la alimentación: Reflexiones sobre la manera
como se cultivan muchos de los alimentos que  Ambiente y Salud Integral
consumimos, y el medio por el cual se conservan.
Discutir si es posible que se eviten los venenos,
insecticidas que usan para su producción.

Del 22 al 26  Día del Estudiante  Trabajo Liberador


de  Día Mundial del Aseo
Noviembre  Realización de una encuesta en la comunidad por  Ambiente y Salud Integral
parte de los y las estudiantes para verificar la
cantidad de personas que cultivan sus hortalizas por
medio de venenos.
Del 29 de  Conversatorios con personas de la comunidad sobre  Trabajo Liberador
noviembre al algunas tragedias que han ocurrido dentro de la
03 de misma, debido al mal trato dado por el hombre al
diciembre ambiente.
 Elaboración de cartelera alusiva a la navidad.

Del 06 al 10  Exposiciones donde se evidencie algunas de las  Tecnología de la Información


de diciembre medidas que se deben tomar para conservar el y Comunicación.
medio ambiente. Esta se realizara dentro de la
institución educativa, teniendo como invitados
padres y representantes, personal de la escuela.  Trabajo Liberador
 Elaboración de pesebre del aula de clases.
Áreas de Aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura.
Pilares: Aprender a crear, a convivir y a participar, aprender a valorar ya a reflexionar.
Finalidad: Que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas, para expresarse a través de la exposición de
ideas organizadas, claras y oportunas, adecuando se lenguaje a los interlocutores, a partir de la ejecución de
actividades de aprendizaje relacionadas con los saberes académicos y las manifestaciones culturales y artísticas.
Componente: La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad
CONTENIDOS INDICADORES ESTRATEGIA TÉCNICA E RECURSOS
INSTRUMENTO
*Desarrollo de los aspectos *Usa las letras *Producciones *Registro de Humanos:
formales de la lengua mayúsculas escritas observación. Niños y niñas.
escrita: Uso de mayúsculas. adecuadamente. *Tabla de Docente del
Signos de puntuación. *Pone en práctica los *Lectura verificación de aula.
Reglas ortográficas. signos de puntuación. datos. Especialistas
*Coloca en práctica las *Lista de cotejo Materiales:
reglas ortográficas. *Trabajo *Escala de Revistas, libros,
práctico Estimación. folletos,
*Apropiación del manejo del *Maneja diccionario,
diccionario. apropiadamente el material
diccionario. *Tarea dirigida impreso.
*Aplicación de técnicas *Redacta textos de
diversas de redacción y acuerdo a su nivel de
producción espontanea de aprendizaje.
textos. El párrafo. Ideas *Reconoce la idea
principales y secundarias. principal y secundaria
dentro de un párrafo.

Componente: Las artes como medio de la expresión en el lenguaje artístico para el desarrollo del mundo
exterior.

CONTENIDOS INDICADORES ESTRATEGIA TÉCNICA E RECURSOS


INSTRUMENTO
*Aplicación y análisis de *Aplica diversas *Producciones *Registro de Humanos:
técnicas de la propaganda y la técnicas publicitarias. plásticas. observación. Niños y niñas.
publicidad. *Tabla de Docente del
*Analiza el significado *Trabajo verificación de aula.
*Construcción de expresiones de las técnicas de práctico. datos. Especialistas
a través del diseño grafico publicidad que realiza. *Lista de cotejo Materiales:
*Trabajo *Escala de Revistas,
*Construye diversas grupal Estimación. folletos,
expresiones a través de periódicos,
diseños gráficos. colores, tijeras,
hojas blancas.

Áreas de Aprendizaje: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad.


Pilares: Aprender a crear, a convivir y a participar, aprender a valorar ya a reflexionar.
Finalidad: Que los niños y niñas logren formular y resolver actividades y problemas generados por la vida
cotidiana mediante la aplicación de diversas estrategias y conceptos surgidos de la matemática y las ciencias
naturales a fin de valorar la utilidad de los aprendizajes para el desarrollo de la vida personal y social.
Componente: Interacción, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos
estadísticos a través de operaciones y problemas matemáticos.

CONTENIDOS INDICADORES ESTRATEGIA TÉCNICA E RECURSOS


INSTRUMENTO
*Sentido numérico: *Reconoce la secuencia *Tarea *Registro de Humanos:
-Secuencia de números naturales de los números dirigida observación. Niños y niñas.
a partir del millón. naturales a partir del *Tabla de Docente del
-Conocimiento de números millón. *Trabajos verificación de aula.
binarios. *Conoce los números escritos. datos. Materiales:
binarios. *Lista de cotejo Material
*El sistema de numeración: *Trabajo *Escala de impreso, libreta,
-Identificación e interpretación de *Identifica e interpreta práctico Estimación. libros, hojas
números ordinales más allá del los números ordinales blancas.
millón. más allá del millón. *Trabajo
-Interpretación y formulación de Grupal.
sucesiones con números naturales *Interpreta y formula
mayores que un millón utilizando sucesiones con números
un criterio. naturales mayores que
-Identificación e interpretación de un millón usando un
los números primos y compuestos. criterio.
-Redondeo de números.
*Identifica e interpreta
los números primos.
* Identifica e interpreta
los números
compuestos.
*Aplica el redondeo de
números
*Lectura y escritura de números
naturales: *Lee y escribe números
-Enteros. naturales enteros.
-Decimales * Lee y escribe números
-Fraccionarios naturales decimales.
* Lee y escribe números
naturales fraccionarios.
* Lee y escribe números
naturales binarios.

Componente: Indagación, elaboración, análisis y valoración de conceptos científicos provenientes de las


ciencias naturales.
CONTENIDOS INDICADORES ESTRATEGIA TÉCNICA E RECURSOS
INSTRUMENTO
*Noción de Ambiente: *Reconoce las *Trabajo *Registro de Humanos:
Estudio de la biosfera, consecuencias que práctico. observación. Niños y niñas.
-Análisis de la degradación de la ocasiona la degradación *Tabla de Docente del
biosfera, consecuencias. de la biosfera. *Trabajo verificación de aula.
-Establecimiento de las relaciones entre grupal datos. Especialistas
los ciclos de la materia con el *Establece relaciones *Lista de cotejo Materiales:
ecosistema: carbono, nitrógeno y entre los ciclos de la *Producciones *Escala de Libros, folletos,
fósforo. materia con el escritas. Estimación. colores, tijeras,
ecosistema: carbono, computadora,
nitrógeno y fósforo. *Experimentos hojas blancas,
-Indagación sobre las capas de la tierra. *Reconoce las capas de *Actividades material de
la tierra. especiales. desecho.
Ambiente y vida
-Elaboración de modelos para *Elabora modelos donde *Exposiciones
interpretar y analizar la estructura interpreta y analiza la a través de
celular. estructura celular. láminas.
-Reproducción de las plantas sexual y *Distingue las plantas
asexual y su aplicación en la cultura sexual y asexual y
agrícola. reconoce su importancia
-Reservas de aguas. en la cultura agrícola.
-Señalamiento de evidencias de *Reconoce la importancia
degradación de la capa de ozono. de conservar las reservas
-Estudio de tragedias ocasionadas por de agua.
la contaminación ambiental. *Observa con
-Aplicación de medidas de prevención preocupación la
sanitaria para el cuidado de animales y degradación que está
plantas. sufriendo la capa de
ozono.
*Describe algunas de las
tragedias que puede
ocasionar la
contaminación ambiental.
*Reconoce algunas
medidas que son
necesarias aplicar para el
cuidado de animales y
plantas.

Áreas de Aprendizaje: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad


Pilares: Aprender a crear, a convivir y a participar, aprender a valorar ya a reflexionar.
Finalidad: Que los niños y niñas desarrollen el pensamiento autónomo y reflexivo para expresar con seguridad
sus pensamientos y toma de decisiones responsablemente y de manera individual en colectivo, el afianzamiento
del pensamiento histórico.
Componente: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio.

CONTENIDOS INDICADORES ESTRATEGIA TÉCNICA E RECURSOS


INSTRUMENTO
*Caracterización de fuentes hidrográficas *Distingue las diversas *Actividades *Registro de Humanos:
de Venezuela. fuentes hidrográficas que especiales. observación. Niños y niñas.
posee Venezuela. *Tabla de Docente del
*Estudio y reflexión sobre las selvas *Descifra las *Trabajos verificación de aula.
venezolanas: características de las escritos. datos. Especialistas
-Características particulares. selvas venezolanas. *Lista de cotejo Materiales:
-Importancia como parte del reservorio *Reconoce la Amazonia *Exposiciones. *Escala de Revistas,
ambiental del mundo: La Amazonia. como parte importante de Estimación. folletos,
reservorio ambiental del *Producciones periódicos,
mundo. plásticas colores, tijeras,
hojas blancas.
*Conocimiento y ubicación de los llanos y *Reconoce la importancia *Trabajo
sabanas venezolanas: que tienen los llanos y grupal
- Importancia dentro de la biosfera sabanas de Venezuela.
nacional. *Toma interés por conocer
-Polos de Desarrollo endógeno. que son los polos de
desarrollo endógeno.
*Ubicación y estudio de las unidades de
producción social: Los fundos *Conoce y opina sobre las
Zamoranos, el conuco, la hacienda, las unidades de producción
granjas, otros. social: fundos zamoranos,
conuco, hacienda, granjas.

*Establecimiento de la importancia *Valora la importancia que


estratégica de la industria petrolera tuvo y tiene industria
durante el siglo XX y XXI, petrolera durante el siglo
comercialización. XX y XXI, comercialización

Componente: Identidad Venezolana y la vida en sociedad.

CONTENIDOS INDICADORES ESTRATEGIA TÉCNICA E RECURSOS


INSTRUMENTO
*Aplicación de las normas de * Analiza la importancia de *Trabajo *Registro de Humanos:
comportamiento adquiridas desde la aplicar correctamente las práctico. observación. Niños y niñas.
familia hacia la sociedad. normas de comportamiento *Tabla de Docente del
adquiridas desde la familia *Trabajo verificación de aula.
hacia la sociedad. grupal datos. Especialistas
*Análisis de situaciones de convivencia *Analiza y distingue *Lista de cotejo Materiales:
en la comunidad. algunas situaciones de *Escala de colores, tijeras,
convivencia dadas en la *Producciones Estimación. hojas blancas,
comunidad. plásticas libros.
*Importancia y valoración de los *Realiza análisis crítico
símbolos patrios. sobre la importancia que
tienen los símbolos patrios.

También podría gustarte