PROYECTO DE APRENDIZAJE Eudis
PROYECTO DE APRENDIZAJE Eudis
PROYECTO DE APRENDIZAJE Eudis
Diagnóstico
En la localidad de los Espinos se encuentra ubicada la Escuela Bolivariana “Prof. Víctor Evencio Castillo”;
cuenta con 133 estudiantes, los cuales realizan la jornada de escuela bolivariana, con 6 cursos en total. Entre los
cursos mencionados se encuentra 5º grado sección Única hacía los cuales se orienta este
Proyecto de Aprendizaje. El mismo está integrado por 23 niños y niñas de los cuales 10 son
femeninas y 13 son masculinos, estos oscilan entre los 9, 10 y una de 12 años de edad.
Dicha sección esta bajo la instrucción de la Licenciada Moraima de Arellano.
Se debe destacar que tras la aplicación de diversas actividades correspondientes al diagnostico inicial se
logró constatar que de los 23 niños y niñas cursantes; 4 educandos tienen como características que son
excelentes tanto en la lectura, escritura y la parte lógica matemática. Existen 12 estudiantes que presentan
fortalezas al momento de realizar su lectura, la ejecutan de una manera buena, además desarrollan las
operaciones matemáticas con poca dificultad. 6 presentan debilidades en cuento a su lectura, la cual esta escaza
de fluidez y de entonación, en el aspecto lógico matemático dichos estudiantes no dominan las operaciones
matemáticas básicas adecuadas a su edad, de igual manera es necesario acotar que existen 2 niños que
practican la lectura de manera regular pero no ejecutan la escritura. Por tanto es necesario continuar afianzando
la práctica en la producción de textos, lo que les permitirá ser individuos con visión crítica y analítica en cualquier
aspecto y ámbito de la vida. De igual forma, se plantea la necesidad de reforzar la ortografía, el correcto uso de la
escritura y la práctica de la lectura. En el desarrollo del pensamiento lógico reforzar las operaciones de adición,
resta, multiplicación y división. Se aprecia en ellos compañerismo, respeto, solidaridad y amistad, lo que refleja
que en el grupo existe buena convivencia. Se debe acotar que los estudiantes tienen de manera clara el
aprender a valorar, a participar, a crear, a convivir y a reflexionar, pues reconocen que los valores guían a las
personas y que las personas que los cumplen saben convivir y saben reflexionar en el momento en que cometen
algo indebido.
A todo ello surge el presente proyecto de aprendizaje, en conversaciones sostenidas con estos estudiantes
se realizó la lluvia de ideas, donde fluyeron temas que consideraron interesantes e importantes para conocer y
aprender. Cada una de estas frases fue anotada en la pizarra; se debe acotar que la mayoría de ellas fueron
referidas al ambiente. Se toma como referencia para la realización de este proyecto de aprendizaje el
interés mostrado hacia el deterioro que está sufriendo la naturaleza, ya que los educandos
escuchan constantemente esta información a través de los medios televisivos. Resulta
importante observar como los estudiantes manifiestan que si el ambiente no se cuida, el futuro
no será nada prometedor y por ende su existencia se acortara. Esto ha influido
considerablemente en el presente proyecto, ya que es sumamente primordial que temas como el presente se
trate y se expliquen correctamente. En tal sentido se proyecta mejorar el perfil personal de los y las estudiantes
del aula y el perfil de la escuela hacia la solución de un problema de carácter socio-ambiental que contribuya con
la garantía de fomentar la conservación ecológica para acrecentar el nivel de vida de todos y todas.
Propósitos General del Proyecto
Se busca la consolidación de un ser que desarrolle habilidades para que pueda expresarse a través de
ideas claras y oportunas, a partir de una actitud reflexiva, de análisis crítico y con capacidad de aplicación en la
realidad. Reforzando los valores de una conciencia ambientalista para el resguardo armonioso de la tierra y la
salud física y mental de cada individuo. Mediante la aplicación de estrategias didácticas y el desarrollo de
actividades de creatividad, lectura, escritura, pensamiento lógico matemático, recreación, investigaciones, se
dará cumplimiento a los objetivos propuestos para el buen desarrollo del proyecto en marcha.
Propósitos Específicos
Diagnosticar el conocimiento previo de los y las estudiantes sobre la conservación del ambiente.
Promover la integración familia-escuela-comunidad para la conservación del ambiente.
Desarrollar actividades que permitan conocer y valorar los recursos naturales presentes en el medio para
el alcance del aprendizaje significativo.
Ejecutar el plan de actividades para que los educandos adquieran el aprendizaje significativo.
Intercambiar experiencias de aprendizaje que faciliten la integración grupal.
Evaluar los resultados obtenidos después de la aplicación de las actividades para la conservación del
ambiente.
Sistematizar las experiencias obtenidas en el presente proyecto.
Actividades
Componente: Las artes como medio de la expresión en el lenguaje artístico para el desarrollo del mundo
exterior.