08 3ESO BG Adaptacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Adaptación unidad 8.

El relieve terrestre

Unidad 8. El relieve terrestre

1. Paisaje y relieve
El paisaje es la extensión de terreno que se puede observar desde un lugar concreto. Es la
suma de las formas de relieve y su modelado y de la interpretación estética del observador.
Es decir, se tiene en cuenta el punto de vista subjetivo de quien observa.

El relieve son las formas y accidentes geográficos de la superficie terrestre. Es el resultado de


procesos geológicos internos (cuyo origen es la energía interna terrestre) y externos (cuyos
orígenes son el Sol y la gravedad terrestre).

Los agentes geológicos externos (temperatura, gases, viento, agua y seres vivos) modifican el
relieve a través de los procesos geológicos externos.

1.1. Elementos y clasificación del paisaje


Los elementos o componentes del paisaje pueden ser bióticos (flora y fauna), abióticos
(medio físico o biotopo) o antrópicos (artificiales, generados por el ser humano).
Estos elementos generan diferentes paisajes, que pueden clasificarse atendiendo a
diferentes criterios como componentes predominantes, funcionalidad, localización y estado
de conservación.

2. Procesos geológicos externos


El paisaje ha ido cambiando a lo largo de la historia de la Tierra de forma muy lenta gracias a
los procesos geológicos externos.
Los procesos geológicos externos (meteorización, erosión, transporte y sedimentación)
comprenden todas las acciones que realizan los agentes geológicos externos (temperatura,
gases, viento, agua y seres vivos) sobre las rocas de la superficie de la corteza terrestre.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

2.1. Meteorización
La meteorización es la alteración y disgregación de los materiales in situ, es decir, sin que
estos se desplacen. Hay tres tipos:
• Física o mecánica: es la rotura física de la roca sin cambiar la composición de los
materiales.
• Química: cambia la composición de los materiales al producirse reacciones en zonas
cálidas y húmedas.
• Biológica: se debe a la acción de los seres vivos, y a su vez, puede ser química o mecánica.

2.2. Erosión, transporte y sedimentación


La erosión es la rotura de los materiales, que luego son movilizados mediante el proceso de
transporte, para ser depositados en zonas bajas del relieve a través de la sedimentación.
La erosión se puede producir por desprendimiento o por abrasión. Puede ser repentina o
gradual.

ACTIVIDADES

1. Indica qué tipo de paisaje representan estas fotos: rural, en regresión, abiótico, bosque
mediterráneo.

a)

b)

c)

d)

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

2. ¿Qué diferencia existe entre los conceptos de paisaje y relieve?

3. Decide si estos elementos son factores bióticos, abióticos o antrópicos y clasifícalos en la


tabla: águila, ganado, cultivo de fresas, bosque de pinos, luz solar, agua, río, finca.

Factores bióticos Factores abióticos Factores antrópicos

4. Une los tipos de meteorización con su definición:

a) Meteorización física o
1. Se debe a la acción de los seres vivos.
mecánica

2. Es la alteración química debida a las


reacciones entre los componentes
b) Meteorización química
atmosféricos y los minerales que componen
las rocas.

3. Es la rotura física de la roca sin que cambie su


c) Meteorización biológica
composición química.

5. Encuentra en esta sopa de letras los nombres de varios procesos geológicos internos y
externos.

F A L L A G E N O T

O U E T I I C V V A

T E R R E M O T O S

I X C X O F C P L T

R M I C C R O C C I

I N D E D B A A A P

D E E R O S I O N O

I P L O S X E T L L

H A P T T C L Y M X

T R A N S P O R T E

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

3. Agentes geológicos y formas de relieve


3.1. Temperatura: los berrocales
Los berrocales se forman en rocas graníticas por continuos y bruscos cambios de
temperatura. Generan grietas por las que penetra el agua y sigue erosionando y
meteorizando. El resultado son rocas que cabalgan unas sobre otras, llamadas rocas
caballeras.

3.2. Viento: los desiertos


Los desiertos son zonas áridas sin vegetación. Existen tres tipos de desiertos: rocosos,
pedregosos (reg) y arenosos (erg).

3.3. Aguas marinas y oceánicas: las costas


Las costas están sometidas a la acción continua de olas, mareas y corrientes. El fuerte oleaje
al pie de los acantilados provoca su retroceso y desplome, formando la plataforma de
abrasión. Además, el mar transporta y deposita materiales en otras zonas, originando playas,
barras costeras, flechas, tómbolos, albuferas, cornisas, farallones, arcos, cuevas, dunas,
marismas y estuarios.

3.4. Hielo: los glaciares


Los glaciares son acumulaciones de hielo de varios kilómetros de longitud y cientos de
metros de espesor. Se deslizan lentamente y las fuerzas provocan que el valle que deja un
glaciar tenga forma de “U”. Existen varios tipos de glaciares, entre los que encontramos los
glaciares continentales y los glaciares alpinos.

3.5. Aguas superficiales: la escorrentía y los torrentes


Cuando el aporte de agua que procede de la lluvia es superior a la que se filtra en un terreno,
se forman corrientes de agua. Pueden ser escorrentías o torrentes. Las escorrentías no
tienen un cauce fijo, mientras que los torrentes siempre discurren por el mismo cauce.
Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.
Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

3.6. Aguas fluviales: arroyos y ríos


Los arroyos son corrientes naturales de agua que normalmente fluyen con continuidad pero
tienen escaso caudal y pueden desaparecer durante el verano.
Los ríos son cursos de agua de cauce fijo y circulación constante, aunque el caudal puede
variar.

3.7. Aguas subterráneas: el paisaje kárstico


Las aguas subterráneas proceden de la infiltración en el terreno del agua de lluvia, los ríos o
el deshielo. El agua subterránea desciende hasta alcanzar un estrato de roca impermeable y
se acumula en la roca permeable que tiene encima. Estas reservas internas se denominan
acuíferos.
Cuando el agua cargada de CO2 se infiltra en terrenos calizos, los disuelve y genera paisajes
subterráneos con un peculiar modelado que se conoce como paisaje kárstico.

3.8. La acción geológica de los seres vivos


La acción sobre el relieve de plantas y animales es muy importante.
Con sus raíces, las plantas ejercen una intensa meteorización en el suelo. Sin embargo, la
presencia de cobertura vegetal impide la acción erosiva del agua.
Muchos animales excavan galerías y horadan el terreno, aireándolo y permitiendo la entrada
de agua.

ACTIVIDADES

6. Corrige los errores que hay en la siguiente afirmación:


Los glaciares se mueven rápidamente, por lo que la fuerza de la erosión es menor en el fondo
del valle que en las paredes. Por eso, los valles que forman los glaciares tienen forma de “V”.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

7. Completa el texto con estas palabras: oasis, seta, erosionan, valles, viento.

En los desiertos rocosos las aguas de escorrentía _____________ las rocas dando lugar a
taludes y ___________ muy profundos conocidos como wadis. En los desiertos pedregosos el
viento levanta las partículas más finas y sueltas y desgasta las rocas, dando lugar a rocas en
forma de ___________. En los desiertos arenosos, la arena transportada por el
____________ se deposita y se forman dunas y _____________.

8. Lee estas descripciones sobre los tramos de un río y, con esa información, completa el
esquema:
• La desembocadura de un río es la salida de un río al mar.
• El nacimiento de un río es su punto de partida.
• Un meandro es una curva muy pronunciada que dibuja un río a lo largo de su recorrido.
• Un afluente es un río que no desemboca en el mar, sino en otro río más grande.
• Una vega es una llanura muy amplia por la que discurre un río.
• Una cascada es la caída del agua de un río provocada por un desnivel del cauce.

9. Investiga en Internet por qué el paisaje kárstico tiene ese nombre.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

10. Une cada concepto con su definición:

1. Corriente natural de agua que normalmente fluye con


a) Acuífero
continuidad pero que tiene escaso caudal.

2. Procede de la infiltración en el terreno del agua de lluvia,


b) Arroyo
los ríos o el deshielo.

3. Curso de agua no constante y de caudal irregular que


c) Río discurre por un cauce fijo de poca longitud y fuerte
pendiente.

d) Torrente 4. Curso de agua de cauce fijo y circulación constante.

e) Agua 5. Terreno rocoso permeable en el que se acumula y circula


subterránea el agua subterránea.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

4. Mapas topográficos
Un mapa topográfico es la representación gráfica sobre un plano de una porción de terreno,
de manera que queden reflejados en él todos los elementos característicos del relieve de la
zona representada.

Los elementos básicos de un mapa topográfico son:


• Orografía: representada por curvas de nivel. Llevan un número que representa su cota.
• Equidistancia: diferencia de altura entre dos curvas consecutivas.
• Cota: altura que tiene cada curva de nivel medida sobre el nivel del mar.
• Escala: relación entre la distancia que separa dos puntos representados en el mapa y la
distancia real que los separa en la superficie terrestre.
• Orientación: dirección en la que se encuentra el norte. Se señaliza mediante una flecha
que se hace coincidir con el borde superior del mapa.
• Leyenda: conjunto de símbolos que indican otras informaciones de interés.

Un perfil topográfico es la proyección de los puntos de la superficie terrestre sobre un plano


vertical y según una dirección determinada. Para hacerlo se parte de mapas topográficos con
curvas de nivel.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

ACTIVIDADES
11. Resuelve este crucigrama:
1. Relación entre la distancia que separa dos puntos representados en el mapa y la que
los separa en la realidad.
2. Conjunto de símbolos que indican información de interés en un mapa topográfico.
3. Altura de cada curva de nivel medida sobre el nivel del mar.
4. Proyección de los puntos de la superficie terrestre sobre un plano vertical.
5. Dirección en la que se encuentra el norte.

4 3 1

12. Visita la página del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y encuentra allí un
mapa topográfico que te interese. Después, diseña la leyenda para ese mapa. Debes
incluir en ella todos los elementos de relieve que aparecen en el mapa.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

13. Lee este texto y después indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. Estos macizos están
formados en su mayor parte por un tipo de rocas sedimentarias llamadas rocas carbonadas de las
que las calizas y dolomías son ejemplos. Las rocas calizas están compuestas en su mayor parte por
calcita, las cuales aunque en principio son compactas e insolubles, son atacadas por el ácido
carbónico que se forma al reaccionar el dióxido de carbono disuelto en el agua que discurre por
los macizos. Este ácido con la calcita forma bicarbonato que sí se disuelve con el agua. Este
proceso se llama meteorización química, y se realiza también en el interior de las rocas, ya que la
caliza se fractura con facilidad y el agua penetra por las fisuras. Esto provoca con el paso del
tiempo un modelado con formas típicas superficiales llamadas superficie lapiaz, sima, cañón, torca
y dolina. En el interior de las galerías se acumula el agua que puede salir al exterior como ocurre
en el nacimiento del río Mundo. También se originan en las cuevas y galerías estalactitas y
estalagmitas.
Fuente: http://averroes.ced.junta-andalucia.es/ceapesula/Pag5.htm

a) El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados.


b) Las rocas carbonadas no son rocas sedimentarias.
c) Las rocas calizas están compuestas en su mayor parte por calcita.
d) Las rocas calizas son solubles en agua, formando CO2.
e) Calizas y dolomías son ejemplos de formas típicas superficiales.

14. Observa este perfil topográfico y realiza estas actividades en relación con él.

a) ¿Cuántos kilómetros hay entre los puntos A y C?


b) ¿Cuál es la equidistancia de este mapa?
c) Colorea en el mapa las zonas por encima de 160 metros.
d) ¿Qué crees que representan las líneas discontinuas que aparecen dibujadas?

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

SOLUCIONARIO

1.
a) Bosque mediterráneo. c) En regresión.
b) Abiótico. d) Rural.

2.
Mientras que el relieve es el conjunto de accidentes geográficos y formas estructurales que
constituyen la superficie terrestre, el paisaje es la suma de esas formas de relieve y de la
interpretación estética del observador, que suma aspectos subjetivos propios como
recuerdos, emociones o proyectos.

3.
Factores bióticos Factores abióticos Factores antrópicos
Luz solar Ganado
Águila Cultivo de fresas
Agua
Bosque de pinos Finca
Río

4.
a) 3.
b) 2.
c) 1.

5. Encuentra en esta sopa de letras los nombres de varios procesos geológicos internos y
externos.

F A L L A G E N O T

O U E T I I C V V A

T E R R E M O T O S

I X C X O F C P L T

R M I C C R O C C I

I N D E D B A A A P

D E E R O S I O N O

I P L O S X E T L L

H A P T T C L Y M X

T R A N S P O R T E

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

6.
Los glaciares se mueven lentamente, por lo que la fuerza de la erosión es mayor en el fondo
del valle que en las paredes. Por eso, los valles que forman los glaciares tienen forma de “U”.

7.
En los desiertos rocosos las aguas de escorrentía erosionan las rocas dando lugar a taludes y
valles muy profundos conocidos como wadis. En los desiertos pedregosos el viento levanta
las partículas más finas y sueltas y desgasta las rocas, dando lugar a rocas en forma de seta.
En los desiertos arenosos, la arena transportada por el viento se deposita y se forman dunas
y oasis.

8.

9.
El término kárstico proviene de la región eslovena de Karst, que es rica en mesetas calizas.

10.
a) 5.
b) 1.
c) 4.
d) 3.
e) 2.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.


Adaptación unidad 8. El relieve terrestre

11.

P C E

E O S

O R I E N T A C I O N

F A A

I L

L E Y E N D A

12.
Los alumnos y alumnas pueden escoger la zona qué más les interese y deben elegir símbolos
significativos para los distintos elementos que deseen representar.

13.
a) Verdadero.
b) Falso.
c) Verdadero.
d) Falso.
e) Falso.

14.
a) 2,5 cm en el mapa, es decir, 2,5 km en la realidad.
b) 10 metros.
c) El alumnado debe colorear las zonas marcadas con una cota mayor a 160.
d) Son ríos.

Biología y Geología 3.º ESO Material fotocopiable autorizado.

También podría gustarte