Integrador Electoral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO

LATINOAMERICANO
CAMPUS CENTRAL

DERECHO ELECTORAL
“producto integrador “caso práctico” .”

Alumna: Alondra López Ortiz


Lic. Gasury Mota Licona

VIII CUATRIMESTRE
GRUPO MIXTO
Agosto 2021
ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................2

DESARROLLO..........................................................................................................3

PROBLEMA PARA RESOLVER............................................................................3

1.- ¿QUÉ AUTORIDADES FUERON COMPETENTES PARA CONOCER ESTE


ASUNTO?...............................................................................................................3

2.- VERIFICA SI SE CUMPLIÓ LA NORMATIVIDAD ELECTORAL.....................3

3.- DESCRIBE AQUELLOS PRECEPTOS DE LEY QUE FUERON VIOLADOS Y


EN TODO CASO, ESPECÍFICA CON LOS HECHOS EN LOS QUE SE DIO LA
CITADA VIOLACIÓN..............................................................................................4

4.- SI TU FUERAS EL ABOGADO DEL PARTIDO MORENA QUE


INTERPONDRÍAS EN CONTRA DEL PRI............................................................5

CONCLUSIÓN...........................................................................................................6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................6

INTRODUCCIÓN

Durante esta asignatura pude conocer los diferentes cambios en el sistema


electoral y de partidos e incluso la evolución que ha tenido desde épocas
muy remotas, la organización, integración y facultades de los órganos
electorales, es de gran importancia conocer como es que la participación en
el poder ha contribuido a que existan cada vez más una organización dentro
del Instituto Nacional Electoral, ya que como anteriormente se podía percibir
la poca participación en la vida política, hacia que una minoría participara en
la elección de los candidatos, incluso anteriormente se podía percibir que
los secretarios pertenecientes a las autoridades nacionales eran
encargados de las jrnadas electorales , el voto a la mujer era prácticamente
sin valor, es por ello que con la evolución de la vida política surgió el IFE así
como la manera de ir eligiendo los candidatos, ya que anteriormente en
épocas más modernas se fueron integrando diferentes puntos o reformas a
la credencial de elector, la mejora en las boletas y demás formas de filtros
que contribuían a que las forma de trabajo por parte del Instituto fueran
nulas. Hoy en día existe una renovada Institución que cumple con la calidad
estándar para poder organizar las elecciones Nacionales, Estatales
Municipales, y elecciones de diputados para salvaguardar la decisión de los
mexicanos. Con el único objetivo que tiene el Derecho Electoral como
instrumento de garantía para la democracia ya que permite asegurar
certeza en el otorgamiento de la representación popular. Además,
desempeña una función legitimadora, ya que la democracia se afianza
gracias al correcto funcionamiento de los procesos electorales. Es por ello
que mediante este caso práctico plasmare alternativas de solución como
profesionista en derecho.

DESARROLLO

PROBLEMA PARA RESOLVER:

El Instituto Electoral da la victoria a Del Mazo por la mínima ante Delfina Gómez,
candidata de Morena, cuyo líder asegura: "No aceptaremos un fraude"

1.- ¿QUÉ AUTORIDADES FUERON COMPETENTES PARA CONOCER ESTE


ASUNTO?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Instituto Nacional Electoral

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

2.- VERIFICA SI SE CUMPLIÓ LA NORMATIVIDAD ELECTORAL.


La presencia cabal de la participación de los ciudadanos se hace cada vez más
interesante y en mayor proporción, ya que aumenta el número de votantes para
cada contienda electoral; El interés por la participación de los ciudadanos por
algún partido político hace que el INE trabaje más a fondo para poder entregar
verídicamente su trabajo, como se ha venido analizando, hasta la fecha no se ha
encontrado algún error en su trabajo, no se han encontrado falsedad en los
resultados emitidos por el instituto, bajo mi punto de vista como especialista en
derecho considero que si se cumple con la normatividad electoral ya que el
Instituto nacional electoral cumple siempre con los protocolos de las jornadas
electorales y el día de las elecciones, es un organismo desnaturalizado que
cumple cabalmente con su trabajo, la idea exagerada por recurrir a lemas
pasados, no acredita el fraude electoral, por tal motivo siempre es verídico la
información que comparte; cabalmente este organismo es responsable de cumplir
con la función de organizar las elecciones a nivel nacional, estatal y municipal.

3.- DESCRIBE AQUELLOS PRECEPTOS DE LEY QUE FUERON VIOLADOS Y


EN TODO CASO, ESPECÍFICA CON LOS HECHOS EN LOS QUE SE DIO LA
CITADA VIOLACIÓN

Primera, la Suplantación de la identidad: consiste en votar en lugar de personas


fallecidas o de electores que están en el padrón, pero que no tienen la obligación
de votar. Por ejemplo, mayores de 70 o menores de 18 años u otros que viven en
el exterior y no han cambiado su domicilio; Segunda el Embarazo de urnas:
consiste en meter sobres con boletas adentro de la urna para inflar el caudal de
votos de un determinado partido; Tercera la Suplantación del presidente de mesa:
se le paga a la autoridad citada para que se ausente el día de la votación.
Entonces, su lugar lo toma la primera persona que está en la fila durante la
elección, alguien que ya fue “comprado” por un partido político; Cuarto el Traslado
de votantes: la práctica en autos particulares, taxis o colectivos; Quinto la
Adulteración de boletas: sucede cuando se colocan papeletas falsas de partidos a
los que se quiere perjudicar para que ese voto termine impugnado; Sexto el Robo
de boletas: sucede durante todo el proceso de votación dentro de los cuartos
oscuros; Séptimo el Adulteración de actas: una vez terminado el proceso de
votación y consiste en modificar los resultados reales de la elección en las
planillas donde se vuelcan los números finales de cada mesa, haciéndolos
coincidir con el telegrama y suponiendo que esa urna no se abrirá más; Octavo
Volcar las urnas: como su nombre lo indica, si no hay fiscales, es común que se
cambien casi todos los sobres poniendo los del partido que hace el fraude;
Noveno la Caída del sistema o corte de luz: son problemas técnicos o interrumpir
el suministro eléctrico para modificar los resultados de los comicios; Decimo el
Clientelismo: consiste en concederle favores, beneficios o dádivas al elector a
cambio de su voto; Decimo primero la Coacción o presión: consiste en impedir que
la persona elija libremente amenazándola con sacarle algún beneficio o prestación
incluso acompañándola al lugar de votación con el fin de manipular su decisión.

Es evidente que existen muchísimas maneras de erradicar con la decisión de los


ciudadanos, el compro de votos, las diferentes irregularidades que existen en toda
nuestra sociedad, con el único fin de llegar al poder, pero la gran respuesta que
tiene EL Instituto lo reconoce no solo nuestro país si no tiene reconocimientos en
nuestros

4.- SI TU FUERAS EL ABOGADO DEL PARTIDO MORENA QUE


INTERPONDRÍAS EN CONTRA DEL PRI.
CONCLUSIÓN.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

“Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, México,


22 de noviembre de 1996”, Diario Oficial de la Federación, 23 de mayo, 2014.

También podría gustarte