FICHAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estructura de Ficha de Análisis de Contenido

FICHA DE ANÁLISIS DE CONTENIDO


Título de investigación
Categoría: Subcategoría: Indicador:
Objetivo de investigación 1:
Nombre del Documento

Autor
Referencia Bibliográfica
Palabras clave de búsqueda
Descripción del aporte al indicador
seleccionado

Conceptos abordados

Fotografías
Ficha de Análisis de Contenido
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTENIDO
Título de investigación: Recuperación del espacio público como estrategia de regeneración urbana de la zona comercial: Plaza de Armas-Anexo 22 de Jicamarca
Categoría: Regeneración urbana Subcategoría: Regeneración urbana integral Indicador: Condiciones físicas
Objetivo de investigación 4: Analizar los conceptos de regeneración urbana
Nombre del Documento Trayectoria, evolución y configuración de la regeneración urbana en Chile: del higienismo a la equidad territorial
Autor(es): Bustos-Peñafiel
Referencia Bibliográfica Bustos-Peñafiel, M. (2020). Trayectoria, evolución y configuración de la regeneración urbana en Chile: del higienismo a la equidad territorial. Revista 180, 46, 75–90.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-669X2020000200075&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Palabras clave de búsqueda Espacio público, regeneración urbana
Descripción del aporte al indicador seleccionado El presente artículo habla sobre la regeneración urbana en el contexto chileno. Menciona que la regeneración urbana se haya como un concepto integral de la ciudad, porque toma diversos
temas como la segregación, fragmentación, etc., pero que no generan los resultados deseados pese a intervenir en puntos clave de la ciudad, analizando que una de las razones es que este
sistema integral contempla a la ciudad neo liberal, aquella ciudad correctamente organizada y ordenada, sin tomar en cuenta otros tipos de ciudad como la ciudad autoconstruída, entre otros
que conllevan a la realidad latinoamericana.

Regeneración urbana integral. Analiza los temas de la


Término multidisciplinario. Debido al amplio margen de aplicabilidad Ciudad formal. Concepto de las ciudades europeas, organizadas
fragmentación de la ciudad, desigualdad, entre otros,
de la regeneración urbana, el concepto de regeneración urbana no y limpias, que es de donde surge precisamente la regeneración
Conceptos abordados que busca solucionar conflictos físicos, sociales,
posee una definición clara, puesto a que obedece la múltiples urbana integral, y que es distinto a la realidad de las ciudades
económicos y ambientales en zonas sujetas a cambios.
problemáticas de la ciudad. latinoamericanas.
En Chile es llamado "regeneración urbano-habitacional".

Fotografías

Fuente: Google Images


Estructura de Ficha de Observación
Ficha de observación
Categoría:
Sub categoría 3:
Código:
Indicador Sub categorías Aplicación Fotografías Estado actual Descripción

Bueno

Diseño Deficiente

Malo
Descripción de la fotografía/imagen

Bueno

Plaza de Armas
Composición Traza Deficiente
Anexo 22 de
arquitectónica
Jicamarca

Malo
Descripción de la fotografía/imagen

Bueno

Distribución Deficiente

Malo
Descripción de la fotografía/imagen
Ficha de Observación
Ficha de observación
Categoría: Espacios públicos
Sub categoría 3: El espacio público y su conservación
Código: Ficha Observación 1.1
Aplicación Indicador Sub indicadores Fotografías Estado actual Descripción

Bueno
El diseño que compone a esta plaza es
notoria, por lo que puede percibirse la
intención de su forma, pero también se
Diseño: proyecto o
perciben áreas que no se acoplan a la forma
plan que configura Deficiente X principal de hexágono, siendo entonces
algo. (R.A.E., s.f.)
producto de un crecimiento desordenado de
las funciones que se trataron de acoplar al
espacio.
Malo
Vista en planta de la Plaza de Armas en el año 2021. La imagen permite apreciar la
Composición forma del diseño geométrico que posee. Fuente: Google Maps

arquitectónica (Ruiz,
2017): Son elementos
Bueno La traza que compone el diseño de esta plaza
compositivos que esán
orientados a cumplir sigue la traza urbana de su alrededor, por lo
adecuadamente sus Traza: Huella, vestigio. que su diseño es simple pero correcto. Sin
Plaza de
funciones. Estas pueden Diseño realizado para embargo, no se encuentran en un buen
Armas Anexo la realización de una estado y no existen elementos que limiten a
dividirse en aspectos Deficiente X
22 de obra y el modo o los vehículos transitar las vías peatonales, por
como el diseño de la
Jicamarca apariencia de algo. lo que se generaron elementos arbitrarios
arquitectura, la traza
de la que se compone y (R.A.E., s.f.) para este fin que degradan la continuidad
la distribución de sus visual, además del comercio informal y el
elementos que generan Malo desorden.
Fotografía tomada en setiembre del 2021. Se toma la perspectiva vista hacia el
la composición mercado. Se aprecia la traza lineal discontinua por desniveles mal realizados, el
comercio informal y el desorden.
propiamente dicha.

Bueno
Las áreas que componen a la Plaza de Armas
no están bien pensadas, puesto a que se
Distribución: Desglose
aprecian áreas verdes muy extensas, y existen
de los distintos
Deficiente X espacios lúdicos y de descanso que no tienen
componentes que
una idea clara de su uso o función, por lo que
forman la idea general
se encuentran abandonadas y no ofrecen
antes realizada.
espacios agradables para la reunión familiar o
juegos para niños.
Malo
Fotografía tomada en setiembre del 2021. Se aprecia el uso indebido del espacio
público por el comercio informal, además de ser un eje principal cerrado a comparación
de las dimensiones del área verde.
Guía de entrevista

CATEGORÍA: N° DE ENTREVISTA:
OBJETIVO 1: Espacios públicos 01
Analizar las teorías del espacio
público para determinar su SUB CATEGORÍA:
INDICADOR:
importancia Teorías del espacio
Sistema estructurador
público

Preguntas:
1. El espacio público es un elemento que compone a la ciudad, y por lo tanto cumple
un rol dentro de ella. En este aspecto, ¿por qué se considera al espacio público como
un elemento importante para la ciudad?
2. Se menciona que los espacios públicos cumplen un rol importante en la ciudad
como conector e integrador de los distintos espacios y ocupaciones que se generan.
Ante ello, ¿cómo considera usted que el espacio público pueda componer o integrar
a la ciudad?

Entrevistado: Arq. Docente de la universidad César Vallejo


Especialista en Urbanismo

INTERPRETACIÓN:
Resumen/resultado de entrevista
Objetivo: analizar la importancia de la recuperación del espacio público como estrategia de regeneración urbana de la zona comercial: Plaza de Armas-Anexo 22 de Jicamarca.
indicador: Fortalecimiento de las centralidades periféricas
Preguntas:

¿Cuál es la importancia de las periferias para la ciudad?


¿La regeneración urbana podría ser un aspecto importante para el fortalecimiento de las centralidades periféricas?

Contenido

En el tema del aperiferia si es importante poqrque es donde se genera mas


En sí, son las áreas quizás más importantes. Cuando hacemos un necesidad.
Si el crecimiento de la ciudad ha sido planificado
PDU o un esquema de ordenamiento, la intención es justo esa Las periferias como tal, que carecen de servicios básicos y que están ocupados
obviamente que son polos de desarrollo las
periferia tratar de trabajarlas, tratar de incluirlas dentro de la por familias son importantes porque tu ves ahí lo deficiente que es la política de Los bordes siempre son los más desatendidos en servicios, en
Los denominados periferia ahora son parte zonas generadas fuera de la urbe y en definitiva
estructura de la ciudad. vivienda cuando encuentras periferias ocupadas. Entonces es importante para equipamientos, en infraestructura, así que creo que una
de la ciudad, y la ciudad se ha transformado hay que integrarlas a la trama urbana porque se
Entonces, si es un área muy importante que hasta el momento cambiar el paradigma de las personas que no tienen acceso al suelo y no tienen propuesta como de ustedes está bien, una propuesta de
de una ciudad nuclear de un solo centro, se van a generar mayores inversiones económicas,
todavía falta trabajarlas desde la manera reglamentaria, desde la acceso a la vivienda, y lo que hacen es buscar suelos de costo económico más regeneración urbana debería empezar por los bordes.
ha transformado en una ciudad policéntrica. sobre todo en el sector inmobiliario, por ello es
manera también de consideraciones hacia los planes de desarrollo bajo. Son importantes porque son personas que están viviendo ahí por De lo que significaba regeneración y de lo que significaba
O sea, esas periferias, lo que antes importante integrar a la trama urbana estas
urbano o los planes de ordenamiento territorial. necesidad. revitalización, rehabilitación, renovación, etc. La regeneración
llamábamos conos, son ciudades: Lima zonas fueras de la urbe.
Entonces, si es muy importante el estudio de éste. Si es importante para la ciudad porque de eso supone como te proyectas a urbana involucra todo eso, osea es como un proyecto que es
Norte, Lima Sur Lima Este, Lima San Juan Regeneración urbana, que se podría regenerar
La centralidad es justo la regeneración urbana, ingresa y viene el futuro, que servicios tiene, o que servicios les vas a ofrecer, no solamente el como un paraguas, que dentro de este gran proyecto involucran
de Lurigancho, Lima Oeste que es el Callao, cuando ya el usuario ya construido su casa a su
urbanismo y todas las planificaciones se van dando. tema de colocar un color, sino tambien saber si a futuro van a tener posibilidad varios componentes.
y Lima Centro. antojo, muchas sin respetar los parámetros
Va a depender de las configuraciones de la ciudad o del lugar para de acceder al agua, desague, etc. Ustedes están pensando en que centralidades periféricas es
En esta periferia podemos conseguir urbanísticos y edificatorios, la sección de la vía
poder quizá entender si es que se podría, en este caso, establecer Yo creo que va más allá, más allá de intervenir las áreas centrales, porque tu empezar la intervención en los bordes pensando en que van a
centralidades y, lógicamente, haciendo micro vehicular, violan todas las normas. La
una centralidad dentro de una periferia, pero hasta el momento me tienes que ver hacia quien va dirigido, al usuario. convertirse en centralidades, creo que empiezan mal, porque no
planificación, consolidando los espacios regeneración urbana se aplica en zonas que han
parece que la regeneración urbana poco haría, porque dispone de Pero si estás regenerando urbanísticamente, la regeneración tiene una se trata de convertir, se trata de proyectos, una regeneración
públicos, las vías, los espacios de sido concebidas con una planificación, ahí es
muchos otros elementos desde lo social, de los grupos, de la característica que estás regenerando algo que está degradado, no algo nuevo urbana en los bordes no debería aspirar a convertir eso en una
recreación. Todo eso es importante, donde podríamos regenerar, pero, cuando ya el
consideración psicológica y económica que pueda existir en esta que vas a hacer, centralidad, no. Debería aspirar a que eso sea un punto a partir
revitaliza la ciudad. terreno o la zona ha crecido de una manera tan
periferia, porque una centralidad, recordando también que se tiene Si vas a darle una oferta de mejora a las personas que están en la periferia, del cual empiece un efecto de acupuntura urbana.
desordenada me perece que es complicado
que mantener al tiempo, sino, sería muy volátil y no tendría las tienes que ver la parte económica y social. Sin eso, es probable que no tengan
aplicar la regeneración urbana.
consideraciones de una centralidad. buen futuro las intervenciones, o en su defecto, que venga otro tipo de usuario
que sí tenga la capacidad ecnonómica y social para acceder a ella.

Interpretación

Realizando procesos de micro planificación


o regeneración urbana a escala barrial, se
puede llegar a revitalizar la ciudad, ya que La importancia de las periferias radica en que si
La regeneración urbana en la periferia es un elemento importante
esto es importante para consolidar espacios La regeneración de la periferia es importante, porque la realidad de las periferias estas logran integrarse, pueden generar
que se debe trabajar en ella, ya que estos sectores deben estar
públicos. Ahora bien, las antes llamadas es que hay una gran carencia en estas, que se da desde la falta de servicios mayores oportunidades de desarrollo en el
incluidas dentro de la estructura total de la ciudad, por lo que en todo El proceso de regeneración urbana en la periferia es algo
periferias en nuestra ciudad, actualmente se básicos. Las personas viven aquí por necesidad, y es importante recuperarlo sector inmobiliario, y, en general, mayor
plan urbano se debe prestar importante a las periferias. SIn necesario, pero no debería entenderse como la generación de
han desarrollado para formar parte integral porque se puede cambiar el paradigma o esta realidad mencionada, y llevarlo a inversión económica. Pero, respecto a la
embargo, si hablamos de una centralidad periférica, en la realidad una nueva centralidad, sino mas bien como un proceso de
de la ciudad, y funcionan como otros centros una mejor calidad de vida. SIn embargo, esta regeneración urbana debe regeneración urbana, considera que no puede
de Lima puede que estos no existan, y los proyectos de acupuntura urbana, es decir, de regeneración de un espacio en
fuera de la centralidad principal de Lima, por responder a esta realidad económica, ya que el fin es regenerar para esta aplicarse en las periferias, debido a que estos
regeneración urbana abarcan un gran abanico de conceptos que, de específico que como efecto produzca la mejora de su entorno, y
lo que la ciudad se ha transformado en una población, y no para que sean desplazados por otros de mejor condición han crecido de forma desordenada y sin
no ser adecuado el estudio de la zona y de lo que compone una esto genere un proceso regenerativo de la ciudad.
ciudad policéntrica. Entonces, haciendo económica. Entonces, la regeneración urbana en la periferia debe trabajarse respetar parámetros que ayudarían a esta
centralidad para mantenerlo a futuro, entonces la regeneración poco
procesos de micro planificación puede acorde a la realidad en la que se encuentra inscrita. regeneración, por lo que esta estrategia no
haría para este fin,
afectar positivamente a la revitalización de la podría darse.
ciudad, y este, a su vez, potencia las
centralidades periféricas.

Comparación

En conclusión, los 5 arquitectos entrevistados afirman que es importante la intervención en las periferias de la ciudad, porque son zonas descuidadadas y no tienen elementos o componentes urbanos que puedan incluirlas dentro de la ciudad. Por ello, para poder recuperar este sector es necesario realizar una
regeneración urbana donde se plantee nuevos proyectos que integren a las periferias de la urbe. Así mismo, afirman que para poder intervenir en las periferias es necesario identificar y evaluar las necesidades de la población para que se pueda responder puntualmente y se pueda revitalizar estas centralidades
de la periferia urbana. Sin embargo, se percibe que la mayoría de los arquitectos no visibilizan una centralidad en las periferias de Lima, por lo que se puede entender que en realidad no existe uno como tal, y como menciona el arq. Calderón, las condiciones para generar esto, actualmente, no están dadas, por lo
que el objetivo de realizar la regeneración urbana debe ser para mejorar el contexto de esta población, mas no para convertirlo en una centralidad.

También podría gustarte