Unidad 1 - RMI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

REVISIÓN MEDIOAMBIENTAL INICIAL (RMI)

Antes de implementar un Sistema de Gestión Medioambiental y definir la política


medioambiental de la empresa, se considera conveniente llevar a cabo una RMI, para
conocer de antemano la situación medioambiental actual y sus tendencias.

La RMI sirve para tener una visión general, poder incidir de una manera planificada en la
organización y gestión, y poder establecer, finalmente, el SGMA con un mayor grado de
conocimiento.

Teniendo en cuenta que la RMI es un punto de partida para definir políticas y acciones a
llevar a cabo, y que el éxito de muchas iniciativas de la empresa puede depender en gran
parte del grado de compromiso, consenso y colaboración, se considera conveniente, que la
RMI, incluya la percepción de los empleados.

Una revisión medioambiental inicial, pretende analizar el estado del medio ambiente y la
gestión que se está llevando a cabo desde la organización, así como las competencias que
tiene sobre él.

IDENTIFICAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES de las actividades, productos y servicios.

Como interacciones podemos considerar:


1- Emisiones al aire y al agua
2- Vertidos al suelo
3- Gestión de residuos
4- Utilización de materias primas y recursos naturales.
5- Radiactividad, ruidos, vibraciones, olores, impacto visual.
6- Temas ambientales locales y de la comunidad.
7- Otras.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

1
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

Para llevar adelante la identificación de los aspectos ambientales, podemos utilizar una
tabla como la siguiente. Ésta nos permite relacionar cuáles son las interacciones que
tienen cada proceso de cada actividad, producto o servicio de nuestra organización, con el
Medio Ambiente.

IDENTIFICAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES:


Una vez que tenemos identificados los aspectos identificados, analizamos cómo impactan
en el medio ambiente cada uno de los procesos involucrados en actividades, productos y
servicios de nuestra organización.

El impacto de un aspecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del


medio ambiente futuro modificado, tal como se manifestará como consecuencia de la
actuación de la actividad, producto o servicio, y la situación del medio ambiente futuro tal
como habría evolucionado normalmente sin tal actuación. Es decir, cuales son los cambios
que se generan en el medio ambiente debido a la realización de estos procesos. Por
ejemplo: Contaminación, Reducción en la utilización de recursos, Molestias y/o Daños, etc.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

2
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

ESTABLECER Y ASIGNAR LA SIGNIFICANCIA de los impactos.


El equipo de personas que lleva adelante la Gestión Ambiental, puede definir el riesgo
ambiental para los impactos como:

R=PxG

Donde:
R = Riesgo ambiental
P = Probabilidad
G = Gravedad

La significancia de un impacto puede estar relacionada tanto con el medio ambiente como
con el negocio. Para la evaluación de la significancia, entran en juego variables como las
que se muestran a continuación a modo de ejemplo:

Variables concernientes al medio ambiente: Escala del impacto, severidad del impacto,
probabilidad de ocurrencia, duración del impacto, etc.

Variables concernientes al negocio: Legal, dificultad, costo, efecto sobre otras


actividades y procesos, partes interesadas, etc.

Si consideramos la significancia desde el punto de vista del riesgo ambiental, podemos


estimar lo que el riesgo ambiental es una función (f) de la probabilidad y la gravedad.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

3
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

Riesgo ambiental = f (probabilidad, gravedad)

La Probabilidad se deduce en función de la frecuencia de detección, el método de


detección, etc.

En la Gravedad intervienen variables como la sustancia implicada, escala, impacto legal,


duración del impacto, imagen de la organización, dificultad de cambiar el impacto, costo de
modificar el impacto, efecto sobre otras actividades, inquietudes de las partes interesadas,
etc.
Otra forma de establecer la significancia es la comparación del efecto regional o global.

Los impactos también se clasifican como:

Impacto positivo: cualquier cambio benéfico en el medio ambiente, total o parcialmente


resultante de las actividades, productos o servicios, de una organización.

Impacto negativo: cualquier cambio adverso en el medio ambiente, total o parcialmente


resultante de las actividades, productos o servicios, de una organización.

Entre los temas ambientales más comunes podemos citar:

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

4
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

Y otros como:
 Productos potencialmente peligrosos.
 PCBs. (transformadores, condensadores, sistemas de transferencia de calor,
sistemas hidráulicos, electroimanes, interruptores, reguladores de voltaje,
compresores, etc.)
 Tanques de almacenamiento.
 Asbestos.
 Radiactividad.
 Flora, Fauna.
 Aparatos a presión.
 Ruidos y vibraciones.
 Visual.
 Sustancias reductoras de la capa de ozono estratosférico (refrigerantes, aerosoles,
etc.)
 Gases de efecto invernadero: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido
nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC), Hexafluoruro
de azufre (SF6 ), etc.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

5
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

 Etc.

La revisión de los aspectos e impactos puede ser realizada cada seis meses / un año, a
menos que sea necesario hacerlo antes.

Requisitos legales y otros requisitos


Establecer y mantener un procedimiento referido a los requisitos legales y otros requisitos
a los que la organización suscriba, para su identificación y accesibilidad, que sean
directamente aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades, productos o
servicios. Debe determinarse cómo se aplican estos requisitos a los aspectos ambientales.
Todos esto requisito deben tenerse en cuanta al establecer el SGA.

A continuación interpretamos ambos conceptos:

Requisitos legales:
Acuerdos internacionales de nuestro país
Legislación Nacional, Provincial y Municipal

Por ejemplo:
Específicos de la actividad (autorizaciones, permisos de radicación, uso de agua, etc.).
Específicos de los productos.
Reglamentaciones de los entes reguladores.
Leyes ambientales en general.

Requisitos de otro tipo:


Códigos de prácticas industriales.
Acuerdos con autoridades públicas.
Códigos de la empresa o grupo empresario.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

6
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

Deberíamos incluir no solo la legislación aplicable donde opera nuestra organización, si


también la aplicable en la jurisdicción donde se venden los productos o se prestan los
servicios.

Para hacer el primer relevamiento y mantenerse actualizado es conveniente tener buenas


fuentes de información tales como:
 departamento legal de la organización;
 todos los niveles de gobierno;
 grupos o asociaciones industriales;
 bases de datos comerciales;
 servicios profesionales;
 internet.
 etc.

Es conveniente que al menos participe un abogado en el equipo que identifique los


requisitos legales y de otro tipo.

Objetivos, metas y programas


Establecer y mantener documentados los objetivos y metas ambientales (medibles cuando
sea factible), en cada función y nivel pertinentes dentro de la organización. Establecer y
revisar sus objetivos y considerar: los requisitos legales y otros, sus aspectos ambientales
significativos, sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y
comerciales, así como los puntos de vista de las partes interesadas. Los objetivos y las
metas serán coherentes con la política ambiental, incluyendo el compromiso para
prevención de la contaminación, cumplimiento legal y de los otros requisitos como así
también con la mejora continua.

Objetivo Ambiental: fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental,
que una organización se establece.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

7
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

Meta Ambiental: Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes


de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y
cumplir para alcanzar dichos objetivos.

Algunos posibles factores medio-compañía ambiental para controlar, seguir su curso y


modificar, podrían ser los siguientes:

 Tratamiento seguro de los productos químicos. Hay muchas leyes estatales, locales
e internacionales que aplican al transporte y al tratamiento de los productos
Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

8
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

químicos y de otros materiales similares. Ello implica que la compañía debería


contar con los procedimientos adecuados para el transporte y el tratamiento de
dichos materiales. Una compañía podría llevar la cuenta del número de accidentes
relacionados con dicho transporte y tratamiento. También podría auditar el
desarrollo de los procedimientos de transporte y tratamiento.

 Vertido (o desecho) sin riesgo (seguro) de productos químicos y de otros materiales


peligrosos. Un tema todavía más sensible es el vertido de productos químicos y de
otros materiales peligrosos. Ello requerirá regulaciones y permisos. Además, una
compañía se encontrará con que cada vez las opciones para el correcto vertido o
desecho son más limitadas; por lo tanto, tiene que planear anticipadamente cómo
hacerlo adecuadamente.

 Ruido e iluminación. Tanto el nivel de ruido como el de iluminación en una compañía


son cuestiones medioambientales. Se pueden medir con precisión, pero puede
resultar difícil averiguar el nivel conveniente de cada uno de ellos. Generalmente se
tienen que consultar las regulaciones locales, estatales e internacionales.

 Calidad de vida laboral Relacionada con el tema de la iluminación y del ruido está la
cuestión de la calidad de vida del trabajador. Incluye desde ruido y luz hasta calidad
del aire en el interior, limpieza y estilo de dirección. Todas las compañías deberían
pensar en la calidad de vida laboral como parte del proceso de planificación a la
hora de establecer un sistema de gestión medioambiental.

 Emanación de aire contaminado. La polución del aire puede implicar la emanación


de contaminantes a través de un método de contaminación del aire tanto interno
como externo a su planta. Por lo tanto, una compañía debe considerar dos temas:
en primer lugar, la obtención de permisos de emanación de contaminantes al
exterior de la planta; en segundo lugar, el nivel de la calidad del aire en el interior de
la planta. Ambos se pueden medir.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

9
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

 Vertido de agua y de contaminantes arrastrados por el agua. El tema de la polución


del agua es similar al de la polución del aire. También se puede medir fácilmente.
Sin embargo, un tema relacionado es la cantidad total de agua vertida en el medio
ambiente. Muchas comunidades sólo tienen una capacidad limitada para absorber
grandes cantidades de agua vertida. Por lo tanto, su empresa tiene que planificar en
consecuencia.

 Impactos medioambientales en el vecindario. Todo, desde la iluminación en el


exterior de su edificio hasta el impacto de su compañía en la flora y fauna local debe
ser tenido en cuenta. Por ejemplo, un movimiento reciente está intentando reducir la
cantidad de luz que se escapa hacia el cielo en las farolas de las calles y desde las
luces de los edificios. Este movimiento de hecho está intentando mantener los cielos
oscuros a favor de la astronomía. Más familiar para la mayoría de las compañías es
el requisito ocasional de una declaración del impacto sobre el medio ambiente.

 Actividades de reciclaje. El reciclaje no es únicamente una moda pasajera sino una


tendencia a largo plazo para la industria. El coste y la disponibilidad de algunos
materiales ha forzado a muchas compañías al reciclaje. Algunos productos corren el
riesgo de agotarse. Por lo tanto, los productores de dichos productos deben
planificar e implementar programas de reciclaje de dichos productos.

 Embalaje. Nuevas regulaciones han permitido a las compañías hacer publicidad de


la naturaleza ecológica de sus productos (amigos del medio ambiente). Otros
requisitos tratan del contenido y de la naturaleza del embalaje utilizado. El etiquetaje
ecológico es otro ejemplo de los nuevos requisitos del embalaje que deben ser
considerados dentro de su sistema de gestión medioambiental.

 Ciclo de vida del producto. Tal como mencionamos anteriormente, el ciclo de vida
de sus productos se convierte en una cuestión fundamental dentro de su sistema de

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

1
ELEARNING TOTAL Auditoría Ambiental – Unidad 1

gestión medioambiental. Ello implica seguir la pista al producto, en cuanto a sus


implicaciones medioambientales se refiere, desde que nace hasta que muere.

 Conservación de los recursos. El movimiento de conservación se confunde muchas


veces con el de la protección del medio ambiente. Debería tenerse en cuenta que la
ingeniería correcta es de hecho una forma de conservación. Un buen ingeniero
diseña un producto para obtener el máximo impacto y aplicación a partir de unos
recursos mínimos.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

También podría gustarte