Trabajo. Literatura Andina

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRABAJO DE LITERATURA ANDINA

Estudiante: Fresia García Gómez

Tanto en la cultura aymara, como en otras culturas originarias, la transmisión de

conocimientos y saberes, se ha llevado a través de la oralidad. Esta transmisión, mediante,

cuentos, fábulas y leyendas andinas, se ha entregado a las nuevas generaciones siempre

guardando la propia lógica y cosmovisión de nuestros ancestros.

Los cuentos compartidos por nuestros abuelos, padres y amigos de la comunidad, guardan

secretos y enseñanzas de la Pachamama, secretos que con el tiempo se intentan plasmar

en un papel.

LARINTI JAMP´ATUNTI EL ZORRO Y EL SAPO


Mä uruna lari quta thiyana sarnajasa, aka Cierto día, el zorro caminaba por las orillas

tamata uñjatayna mâ kusisita jamp’atu de una laguna, cuando de pronto vio a un

umana anatispacha sapo que jugaba muy alegre en el agua.

Lari t’uktasana kunamati jamp’atu ancha El zorro se detuvo y comenzó a observarlo,

kusisita uñjasana, jupha anatiñayri vio al sapito tan feliz, que él también quiso

munatana jugar.

- Jamp’atulla, anatt’asiñani – siwa lari - Sapito, ¿juguemos? – le dijo el zorro

Jamp’atullasti iyawa sasana, jawsatayna El sapito aceptó encantado y le dijo:

- Purima lari, qutaru mantam, janiwa - Ven zorro, entra a la laguna, pero

armantasa isi apsusiña, llanch’uchasiriwa no olvides sacarte la ropa, porque te


la puedes mojar.

Laristi ist’asana isipa qala patxaru jaytasi El zorro al escuchar esto se sacó la ropa y la

quta uñxataru dejo sobre una piedra, cerca de la laguna.

Jamp’atu lari jilapanti situru jayp’ukama El sapo y su nuevo amigo estuvieron todo el

umanti anatisana, qutata mistuña día jugando en el agua, y cuando se dieron

amtapxatayna cuenta que ya era tarde, decidieron que era

hora de salir de la laguna.

Lari jink’apacha umata mistusana isipa El zorro salió rápidamente del agua a

thaqtasitayna, ukata uñjatatayna isipasti buscar su ropa, pero se dio cuenta que su

jalthaptata inti junt’unti. ropa ¡se había encogido!, porque había

estado mucho tiempo al sol.

Jayp’u ancha ch’uñurinwa, ukata laristi El frío de la tarde era extremo y el pobre

kharkhatjawi janiwa kuna isintisa zorro temblaba desesperado porque no

thatt’asiña atitaysa. tenía con qué abrigarse, pues su ropa ya no

le quedaba.

Jach’a tatanaja sapxiwa, laristi Cuentan los abuelos que debido a esto, el

ch’uñtapisana jiwatayna pobre zorro se murió de frío.


Kawkisa yatiñaxa, sasawa chikt’itu jach’a - ¿Cuál es la enseñanza? - Me

mamanhaxa preguntó mi abuelita

Yuqalla imillanaja, qarwa, uwija awatjasaxa “Ustedes los niños, cuando estén

uñjatatapiniwa utjañaji, janiwa anatiñajisa, pasteando, preocúpense de su trabajo y de

jani ukasti larimawa sarnaqañaji. vigilar a los llamos y ovejas, porque si se

ponen a jugar toda la tarde; les puede

pasar lo mismo que el pobre zorro”

También podría gustarte