Principalidad y Subsidiariedad Del Estado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Principalidad y

subsidiariedad
del Estado

La educación como derecho un recorrido


histórico
En relación al derecho
a la educación Existe
una controversia :


Posiciones sobre derecho a
la educación presentes en la
sociedad actual y en pugna

DERECHO A LA EDUCACIÓN •

Las posiciones hegemónicas sobre
el derecho a la educación y el rol del
Estado fueron cambiando según el
momento histórico
LA EDUCACIÓN COMO •Está basada en el
DERECHO DE LA IGLESIA
derecho divino
•El estado tiene un rol
subsidiario
•La idea de educación
incluye la dimensión
espiritual
•Adoctrinamiento
LA EDUCACIÓN COMO • Legitimidad basada en
DERECHO INDIVIDUAL la Constitución y las
leyes
• Rol principal del
Estado
• Sistema educativo
mixtos escuelas
públicas y privadas
reguladas por el
estado
LA EDUCACIÓN COMO • Reconocimiento de los
DERECHO SOCIAL derechos sociales
• Estado promotor
• Expansión del sistema
educativo ,educación
técnico profesional
,ampliación del acceso
a la educación superior
e incorporación de
sectores medios Y
mujeres
LA EDUCACIÓN COMO • Foco en las libertades
DERECHO INDIVIDUAL individuales
• El estado subsidiario
• Critica la intervención
del Estado
• Sistemas educativos
regulados por las leyes
del mercado
• Valores de competencia
y mérito individual
Aquellos que privilegian el derecho de aprender otorgan al Estado
un papel principal ya que debe garantizar el cumplimiento del
derecho a la educación a través de su función legislativa, de su papel
docente como prestador de servicios educacionales y de acciones
directas e indirectas de apoyo técnico y financiero a las provincias.

Las posturas que enfatizan el derecho a enseñar otorgan al Estado un


papel subsidiario ya que debe promover, en primera instancia, el
derecho original a educar que corresponde a los padres, a las
iglesias y a los particulares; sólo debe intervenir allí donde la
actividad privada no alcance .
Principio de Subsidiaridad:
describe un tipo de Estado que,
con el pretexto de no perturbar el
funcionamiento de las leyes del
mercado y fomento de la actividad
privada, se limita a tener una acción
efectiva solo en aquellos ámbitos
donde la actividad particular no
llega por no tener, por ejemplo,
incentivos económicos.
Otorga un papel central a lo privado en el
sistema educativo.
El Estado no se ocupa en forma directa,
sino a través del pago de subsidios a estos
otros agentes de la educación,
contribuyendo con fondos públicos a
sostener esas instituciones e intervenir solo
donde la actividad privada no lo hace
porque no le resulta útil ni lucrativo.
Doctrina de principalidad:
por el contrario, en este
caso el aparato
estatal diseña y sostiene
políticas de acción efectiva
y directa a fin de
lograr iguales resultados en
toda la población
la principalidad estatal, se resguarda el rol del Estado
como garante del derecho social a enseñar y
aprender, responsable de la creación, sostenimiento
y administración de la totalidad de escuelas,
institutos terciarios y universidades. Para asegurar la
gratuidad, obligatoriedad, laicidad y un efectivo
acceso, permanencia y egreso de todos.

También podría gustarte