Este documento describe los recursos lingüísticos más comunes utilizados en la publicidad, incluyendo la hipérbole, la anáfora, la metáfora, la antítesis, la comparación, la prosopopeya, la ironía y la sinécdoque. Define cada recurso y proporciona ejemplos de anuncios publicitarios que los utilizan para exagerar los beneficios de un producto, hacer que las frases sean más memorables, establecer comparaciones con otros objetos o situaciones, y nombrar al conjunto diciendo solo una parte.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas2 páginas
Este documento describe los recursos lingüísticos más comunes utilizados en la publicidad, incluyendo la hipérbole, la anáfora, la metáfora, la antítesis, la comparación, la prosopopeya, la ironía y la sinécdoque. Define cada recurso y proporciona ejemplos de anuncios publicitarios que los utilizan para exagerar los beneficios de un producto, hacer que las frases sean más memorables, establecer comparaciones con otros objetos o situaciones, y nombrar al conjunto diciendo solo una parte.
Este documento describe los recursos lingüísticos más comunes utilizados en la publicidad, incluyendo la hipérbole, la anáfora, la metáfora, la antítesis, la comparación, la prosopopeya, la ironía y la sinécdoque. Define cada recurso y proporciona ejemplos de anuncios publicitarios que los utilizan para exagerar los beneficios de un producto, hacer que las frases sean más memorables, establecer comparaciones con otros objetos o situaciones, y nombrar al conjunto diciendo solo una parte.
Este documento describe los recursos lingüísticos más comunes utilizados en la publicidad, incluyendo la hipérbole, la anáfora, la metáfora, la antítesis, la comparación, la prosopopeya, la ironía y la sinécdoque. Define cada recurso y proporciona ejemplos de anuncios publicitarios que los utilizan para exagerar los beneficios de un producto, hacer que las frases sean más memorables, establecer comparaciones con otros objetos o situaciones, y nombrar al conjunto diciendo solo una parte.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Ciudad de México a 5 de enero de 2021.
José Luis Cuevas Martínez.
RECURSOS LINGÜÍSTICOS EN LA PUBLICIDAD
Hipérbole Se exageran las RedBull - “Redbull te da
características o los alas”, Coca Cola - “Destapa beneficios del producto. la felicidad”, Zucaritas - “Demuestra que eres un tigre”
Anáfora Repetir ciertas palabras para Gansito - “Recuerdame”,
que se recuerden fácilmente. Bimbo – “Con el cariño de siempre”
Metáfora Una palabra o frase común, Luis Miguel - “El sol”,
con un significado distinto al Burger King – “Aquí tu eres el habitual. King”
Antítesis Contrapone dos palabras o Mastercard - “Hay cosas que
frases opuestas, para resaltar el dinero no puede comprar, los beneficios del producto. para todo lo demás existe Master Card” “Si quieres perderte no los compres”.
Comparación Términos o características Suavitel - “Suave como el
semejantes entre dos amor de mamá”. objetos, personas o situaciones.
Prosopopeya Atribución de cualidades Renault - “El auto para vivir”
humanas o un objeto Pantene - “Tómate el tiempo, inanimado. para disfrutar de tus rizos“.
Ironía Dar a entender lo contrario de Choco Rol - “Alcánzame si
lo que se expresa con el fin puedes”, de realizar una crítica Purell - “El lavado de manos humorística. para flojos”.
Sinécdoque Nombrar a un conjunto Telcel - “Todo México es
diciendo sólo una parte o una territorio telcel”, cualidad del producto. Corona - “En México y el mundo, la cerveza es Corona”. Actividad 2. Indicaciones:
● Formar equipos: (Mínimo 2 y máximo 4 personas).
● Reunir: Elegir un anuncio publicitario de un producto para jóvenes de su edad. ● En un documento: Copiar y pegar el anuncio. ● Describirlo de acuerdo: A los temas vistos de publicidad: - Producto: Desarrollo - Lema - Recursos de la publicidad que utiliza - Explicar los recursos lingüísticos que tiene su producto ● Justifica la elección del producto