Evolución Histórica de La Didáctica de Las Ciencias
Evolución Histórica de La Didáctica de Las Ciencias
Evolución Histórica de La Didáctica de Las Ciencias
1.-Etapa a disciplinar.
2.- Etapa tecnológica.
3.- Etapa protodisciplinar
4.- Disciplina emergente
5.- Disciplina consolidada
Libro, artículos, autores (teóricos), eventos (coloquios, seminarios,
simposium, conferencias), metodología general y particular, actores,
participantes, objeto de estudio y tener claro sus fines.
Algunos trabajos
recientes revisan la
evolución histórica
de la didáctica de
las ciencias en sus
cincuenta años de
existencia más o
menos formal (entre
otros: Cleminson,
1990; Astolfi, 1993;
Porlán, 1998 y
Espinet, 1999). La
existencia de tales
estudios, es decir, la
posibilidad de trazar
una genealogía del
campo de la
didáctica de las
ciencias en los distintos países, se apoya necesariamente en cierto grado de
consolidación de nuestra disciplina; esto permite a los didactas separarse de la
práctica y tomarla como objeto de reflexión. Podemos explicar con ello que estos
análisis sean abundantes sólo en la última década. En general, estos estudios
históricos coinciden en distinguir varias etapas de desarrollo de la didáctica a nivel
mundial, aunque desde luego es posible reconocer algunas diferencias
importantes entre los distintos países.
https://www.redalyc.org/pdf/848/84820027003.pdf artistica
Educar en el arte A lo largo del siglo XX podemos comprobar la importancia que el arte ha tenido y
sigue teniendo en la educación de los individuos gracias al incremento de estudios y publicaciones
que nos han dejado autores como Dewey, Luquet, Lowenfeld, Piaget, Read, Vygotsky, Arnheim,
entre muchos otros, y que han ido marcando de alguna manera las formas en las que el arte y su
práctica educativa debían integrarse en el contexto de lo que ha venido a denominarse como
«educación artística». El sistema educativo ha tenido en cuenta estas investigaciones y otros
movimientos, cuyas teorías influyeron en la planificación del currículo, como fueron en su
momento el proyecto Kettering de Eisner, para la inclusión del arte en el aprendizaje y basado en
la producción, crítica e historia que iba dirigido tanto a la etapa de Primaria como a la etapa de
Infantil; el modelo de Laura Chapman, cuyos objetivos contemplaban la expresión personal a
través del arte, así como la toma de conciencia del patrimonio y legado artístico y el papel del arte
en la sociedad, o el proyecto Discipline Based Art Education, más conocido como DBAE (Educación
a través de las Artes) considerado el movimiento más importante de la década de los 80 y 90. Sin
embargo, a día 37 Capítulo 2. Expresión plástica y visual: un espacio didáctico de aprendizaje
activo Ana González Menéndez 2.1. Motivar para aprender La expresión plástica y visual es una
forma de comunicación que permite que los niños y niñas potencien sus capacidades creativas y
expresivas. La expresión artística de los niños, a través de la libre experimentación, les proporciona
la posibilidad de plasmar su mundo interior, sus sentimientos y sensaciones, mediante la
imaginación, la fantasía y la creatividad explorando, al mismo tiempo, nuevas estructuras y
recursos. Para favorecer y facilitar que el proceso evolutivo de cada niño y niña sea equilibrado,
resulta necesario contar con los elementos y materiales que posibiliten el desarrollo de esa
expresividad y tener en cuenta que, a medida que el cerebro evoluciona, se han de desarrollar y
aprovechar las diversas potencialidades y habilidades de los dos hemisferios cerebrales, de
manera tal que no solo se busque la productividad, sino también que la mente esté sana y feliz y
pueda ser eficaz en el compromiso social y personal. Generalmente se ha tendido a educar el
hemisferio izquierdo (que es el racional, lógico, analítico y verbal), dejándose de lado la atención y
educación del hemisferio derecho (que es el emocional, perceptivo, intuitivo y analógico).
Trabajos citados
María Andueza, A. M. (2016). Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil.
España: unir editorial. Obtenido de https://www.unir.net/wp-
content/uploads/2016/09/Manual_DIDACTICA_PLASTICA_.pdf
Marín Viadel, Ricardo (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías
artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3),271-285.
[fecha de Consulta 5 de Octubre de 2021]. ISSN: 0101-465X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84820027003
http://www.umce.cl/index.php/noticias-fac-artes/noticias-dpto-artes/item/3441-
coloquio-artes-umce artes
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052017000100025&script=sci_arttext
marthamillan2003@yahoo.com
Nubia Rivera Torres Docente Licenciatura básica con énfasis en educación artística
nuyarito2000@yahoo.com
Luis Eduardo Motta Director Licenciatura básica con énfasis en educación artística
https://www.researchgate.net/publication/321014550_El_papel_de_la_didactica_en_la_educacio
n_artistica
A Gardner le interesa indagar sobre la índole del pensamiento artístico, pues considera que al igual
que la ciencia y la matemática, las artes implican formas complejas de pensamiento. Entiende la
cognición como la capacidad de utilización de símbolos. Gardner
Palacios, Lourdes El valor del arte en el proceso educativo Reencuentro, núm. 46, agosto, 2006, p.
0 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México
https://www.redalyc.org/pdf/340/34004607.pdf
Didáctica de las ciencias sociales
MAESTRÍA EN DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICAS (UDELA) PAMAMÁ http://www.udelas.ac.pa/en/decanatos/decanato-de-
postgrado/ofertas-academicas/maestria-en-didactica-de-las-ciencias-sociales/
file:///C:/Users/Jenny/Downloads/Dialnet-
LaDidacticaDeLasCienciasSocialesComoFuenteParaLaFo-2559365.pdf
SIGNOS TEORIA Y PRACTICA DE LA EDUCACIÓN AÑO 5 - NÚMERO 13- OCTUBRE DICIEMBRE 1994
PAGINAS 38-51 ISSN 1131-8600
La didáctica de las ciencias sociales, el currículum y la formación del profesorado JOAN PAGÉS
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_39/a_617/617.html
Facultad de Educación
https://eventos.um.es/51384/detail/x-simposio-internacional-de-didactica-de-las-ciencias-
sociales-en-el-ambito-iberoamericano.html
http://www3.uacj.mx/ICSA/DCS/Cartas%20Descriptivas%20de%20Ciencias%20Sociales/CIS
%20169800%20SEMINARIO%20DIDACTICA%20DE%20LAS%20CIENCIAS%20SOCIALES.pdf
Metodologia didáctica para la enseñanza de las CCSS (2014) Curso académico: 2014/2015
https://www.um.es/web/innovacion/plataformas/ocw/listado-de-cursos/metodologia-didactica-
para-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales
Rosa M.ª Ávila Ruiz, M.ª Pilar Rivero Gracia Pedro L. Domínguez Sanz (Coords.) Metodología de
investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/71/_ebook.pdf
https://es.slideshare.net/wgotal/metodologa-de-investigacin-en-didctica-de-las-ciencias-sociales-
completa
Hortas, Maria Joao; Dias, Alfredo; de Alba Nicolás (eds.) (2019). Enseñar y aprender didáctica de
las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Lisboa:
AUPDCS – ESE/PL.
Lisboa, 2019.
Texto completo pdf: E-book Simposio-XXX_vf_04_2020_comp
Libros
Hortas, Maria Joao; Dias, Alfredo; de Alba Nicolás (eds.) (2019). Enseñar y aprender didáctica de
las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Lisboa:
AUPDCS – ESE/PL.
Lisboa, 2019.
Texto completo pdf: E-book Simposio-XXX_vf_04_2020_comp
López Torres, Esther; García Ruíz, Carmen Rosa; Sánchez Agustí, María (eds.) (2018). Buscando
formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales. Ediciones
Universidad de Valladolid – Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias
Sociales (AUPDCS).
Valladolid, 2018.
Texto completo on-line
Ramón Martínez Medina; Roberto García-Morís; Carmen Rosa García Ruiz (eds.) (2017).
Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación».
Córdoba, 2017.
Texto completo pdf
Texto completo on-line
Carmen Rosa García Ruiz, Aurora Arroyo Doreste, Beatriz Andreu Mediero (eds.) (2016).
Deconstruir la alternidad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales:educar para una ciudadanía
global.
Las Palmas, 2016
Texto completo pdf
Texto completo on-line
Hernández Carretero, A.M.; García Ruíz, C.R.;de la Montaña Conchiña, J.L. (eds.) (2015). Una
enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de
personas, lugares y temáticas.
Cáceres, 2015
Texto completo pdf
Texto completo on-line
Pagès, J.; Santisteban, A. (eds.) (2014). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. 25 años de
Investigación e Innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales.
Barcelona, 2014.
Texto completo pdf, vol. 1
Texto completo pdf, vol 2
Texto completo on-line
Diaz Matarranz, J.; Santisteban Fernández, A.; Cascarejo Garcés, A. (eds.) (2013). Medios de
comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social.
Guadalajara, 2013.
Texto completo pdf
Texto completo on-line
de Alba Fernández, N.; García Pérez, F.F.; Santisteban Fernández, A. (eds.) (2012). Educar para la
participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales.
Sevilla, 2012
Texto completo pdf, vol. I
Texto completo pdf, vol. II
Texto completo on-line
Miralles Martínez, P.; Molina Puche, S.; Santisteban Fernández, A. (eds.) (2011). La evaluación en
el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales.
AUPDCS.
Murcia, 2011
Texto completo pdf, vol. I
Texto completo pdf, vol. II
Texto completo on-line
Texto completo on-line
Ávila Ruiz, Rosa M.ª; Rivero Gracia, M.ª Pilar; Domínguez Sanz, Pedro L. (eds.) (2010). Metodología
de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. IFC-AUPDCS.
Zaragoza, 2010.
Texto completo on-line
Texto completo on-line
Avila Ruiz, Rosa M.; Borghi, Beatrice; Mattozzi, Ivo (eds.) (2009). La educación de la ciudadanía
europea y la formación del profesorado. Un proyecto educativo para la «Estrategia de Lisboa».
Didpast-AUPDCS.
Bolonia, 2009.
Texto completo pdf
Ávila, R.M; Cruz, A., Díez, M.C. (eds.)(2008). Didáctica de las ciencias sociales, currículo escolar y
formación del profesorado.
AUPDCS. Jaen, 2008
Texto completo pdf
Texto completo on-line (UJ)
Texto completo on-line
Ávila Ruiz, R.M.; López Atxurra, R. y Fernández de la Rea, E. (eds.) (2007). Las competencias
profesionales para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la
globalización.
AUPDCS. Bilbao, 2007.
Texto completo pdf
Texto completo on line
Gómez Rodríguez, A. Ernesto; Núñez Galiana, Mª Pilar. (eds.) (2006). Formar para investigar,
investigar para formar en Didáctica de las Ciencias Sociales. AUPDCS. Antequera, 2006.
Texto completo pdf
Texto completo on-line
García Ruiz, C.; Gómez Rodríguez, E.;Jiménez Martínez, Mª D.;López Andrés, J.Mª;Martínez López,
J.M. y Moreno Baró, C. (Editores) (2005). Enseñar Ciencias Sociales en una Sociedad Multicultural.
Una mirada desde el Mediterráneo.
Universidad de Almería/AUPDCS.Almería, 2005.
Texto completo pdf
Texto completo on-line
Vera, Mª Isabel y Pérez, David (Editores) (2004). Formación de la ciudadanía: nuevos problemas y
nuevas técnicas de información y comunicación.Universidad de Alicante/AUPDCS.Alicante, 2004.
Texto completo on-line
Ballesteros, E.; Fernández, C.; Molina, J.A. y Moreno, P. (Coordinadores) (2003). El patrimonio y la
Didáctica de las Ciencias Sociales.
Universidad de Castilla la Mancha/AUPDCS.Cuenca, 2003.
Texto completo pdf
Texto completo on-line
http://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo70.pdf matemáticas
VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas UNIVERSIDAD DEL
NORTE (COLOMBIA) 2018 https://laboratoriogrecia.cl/?p=4865
21Dic2020
https://riemann.unizar.es/seminario-didactica/
https://educrea.cl/la-didactica-de-las-matematicas-una-vision-general/
Didáctica de las Matemáticas para Maestros Proyecto Edumat-Maestros Director: Juan D. Godino
http://www.ugr.es/local/jgodino/fprofesores.htm/
https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf
https://www.seiem.es/docs/actas/04/Actas04SEIEM.pdf
investigación en educación matemática octavo simposio de la sociedad española de investigación
en educación matemática cursos _congresos _simposios UNIVERSIDADE DA CORUÑA
Editores: Universidad de Granada
Año de publicación: 2003
País: España
Idioma: español
ISBN: 84-338-3019-8
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=12300
I Coloquio Latinoamericano sobre Didáctica del Español como Lengua Materna, las Lenguas
Extranjeras y la Literatura Departamento de Lingüística y Filología, Universidad del Valle, ESPAÑA.
https://hispanismo.cervantes.es/congresos-y-cursos/i-coloquio-latinoamericano-sobre-didactica-
del-espanol-lengua-materna-las-lenguas
Coloquio sobre Didáctica y Evaluación de los Aprendizajes del Área Histórico-Social del CCH UNAM
https://gaceta.cch.unam.mx/es/editorial/suplementos/coloquio-sobre-didactica-y-evaluacion-de-
los-aprendizajes-del-area-historico
Actas del I Simposio de didáctica de español para extranjeros: Teoría y práctica, del Instituto
Cervantes de Río de Janeiro (2004)
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/rio_2004.htm
Publicaciones de los centros
Actas del III Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros del Instituto
Cervantes de Argel (2012)
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/argel_2012.htm
Actas del I Simposio de Didáctica del Español para Extranjeros [Archivo de ordenador] : teoría y
práctica : Río de Janeiro, 25 y 26 de junio de 2004
Editores: Instituto Cervantes
Año de publicación: 2004
País: España
Idioma: español
ISBN: 85-99010-01-8
Recoge los contenidos presentados a:Simposio de Didáctica del Español para Extranjeros (1. 2004).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10834
El uso de distintas metodologías en la enseñanza del español para inmigrantes adultos no hispanos
CARMEN GARCÍA FLORES EOI Córdoba cgflores@arrakis.es
file:///C:/Users/Jenny/Downloads/Dialnet-
ElUsoDeDistintasMetodologiasEnLaEnsenanzaDelEspano-4896225.pdf
Metodologla de La enseñanza del español como segunda Lengua Ana M8 Rico Martín Profesora de
la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Univesidad de Granada. Campus de Melilla
file:///C:/Users/Jenny/Downloads/Dialnet-
MetodologiaDeLaEnsenanzaDelEspanolComoSegundaLengu-1975782.pdf
Comunicación vol.29 n.1 Cartago Jan./Jun. 2020
http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258
ARTÍCULOS
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-38202020000100038&script=sci_arttext&tlng=es
https://www.uv.mx/cienciauv/blog/un-triangulo-complejo-la-didactica-del-espanol/
https://books.google.com.mx/books?
id=UdLHPz3Ls4AC&pg=PA75&lpg=PA75&dq=eventos+que+hablen+++de+la+didactica+del+espa
%C3%B1ol&source=bl&ots=hPcm7awaUk&sig=ACfU3U3K5CM8HjtYYDaE2GUgISFF1MDVOA&hl=es
&sa=X&ved=2ahUKEwiKxt7077vzAhXhVTABHU2CAJQQ6AF6BAg1EAM#v=onepage&q&f=false
AUTORES: Abreu, Omar; Gallegos, Mónica C.; Jácome, José G.; Martínez, Rosalba J. La Didáctica:
Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la
Universidad Técnica del Norte del Ecuador Formación Universitaria, vol. 10, núm. 3, 2017, pp. 81-
92 Centro de Información Tecnológica La Serena, Chile
file:///C:/Users/Jenny/Downloads/admin,+Gaceta-41-52.pdf
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas. Evolución de la Didáctica de las Ciencias Naturales
en España desde el Informe Quintana hasta la L.O.E Tesis Doctoral Presentada por: María del
Carmen Ripollés Balaguer Dirigida por: Dr. Manuel Jordán Vidal Dr. Teófilo Sanfeliu Dr. Francisco
Pardo Universidad Miguel Universidad Jaume I Universidad Jaume I Hernández Octubre 2014
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1762/1/TD%20MCarmen%20Ripoll%C3%A9s.pdf
https://congresoenseciencias.org/
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142016000200015
Núm. Extra (2017): X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/issue/view/25743
https://prezi.com/suwpi01qqvzz/coloquio-ciencias-naturales/
Caballero Camejo, Cayetano Alberto; Recio Molina, Pedro Pablo Las tendencias de la Didáctica de
las Ciencias Naturales en el Siglo XXI VARONA, núm. 44, enero-junio, 2007, pp. 34-41 Universidad
Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba
Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España
y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Las tendencias de la Didáctica de las Ciencias Naturales en el Siglo XXI Dr C Cayetano Alberto
Caballero Camejo Profesor Titular Dr C Pedro Pablo Recio Molina Profesor Titular ISP “Enrique José
Varona”
https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635564007.pdf
Pablo Nieves
https://www.educaedu-colombia.com/licenciatura-en-didactica-de-las-ciencias-naturales-
carreras-universitarias-25304.html
https://www.cimat.ues.edu.sv/content/licenciatura-en-ense%C3%B1anza-de-las-ciencias-
naturales
https://ingenieria.uaq.mx/index.php/oferta-educativa/maestrias/maestria-en-didactica-de-las-
ciencias Maestría