Evolución Histórica de La Didáctica de Las Ciencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Evolución histórica de la didáctica de las ciencias

 1.-Etapa a disciplinar.
 2.- Etapa tecnológica.
 3.- Etapa protodisciplinar
 4.- Disciplina emergente
 5.- Disciplina consolidada
 Libro, artículos, autores (teóricos), eventos (coloquios, seminarios,
simposium, conferencias), metodología general y particular, actores,
participantes, objeto de estudio y tener claro sus fines.
Algunos trabajos
recientes revisan la
evolución histórica
de la didáctica de
las ciencias en sus
cincuenta años de
existencia más o
menos formal (entre
otros: Cleminson,
1990; Astolfi, 1993;
Porlán, 1998 y
Espinet, 1999). La
existencia de tales
estudios, es decir, la
posibilidad de trazar
una genealogía del
campo de la
didáctica de las
ciencias en los distintos países, se apoya necesariamente en cierto grado de
consolidación de nuestra disciplina; esto permite a los didactas separarse de la
práctica y tomarla como objeto de reflexión. Podemos explicar con ello que estos
análisis sean abundantes sólo en la última década. En general, estos estudios
históricos coinciden en distinguir varias etapas de desarrollo de la didáctica a nivel
mundial, aunque desde luego es posible reconocer algunas diferencias
importantes entre los distintos países.

El lector interesado puede consultar periodizaciones históricas de la didáctica de


las ciencias en Peme-Aranega (1997) y Porlán (1998), para el panorama europeo,
y en Fensham (1988) y Duschl (1990), para el caso anglosajón. Nosotros hemos
hecho una propuesta de síntesis de todas estas periodizaciones (Adúriz-Bravo,
1999; retomada por Espinet, 1999), que aquí resumimos. Hemos hablado de cinco
etapas en el desarrollo histórico de la didáctica de las ciencias, caracterizadas por
sus referentes teóricos. Queremos aclarar que nuestras etapas se refieren
principalmente a la science education estadounidense, aunque en muchos
aspectos pueden aplicarse sin dificultades a la didáctica de las ciencias europea,
en la que se reconoce una evolución similar. 

Las cinco etapas que hemos propuesto son (Adúriz-Bravo, 1999/2000):  


Etapa adisciplinar. Desde fines del siglo XIX hasta mediados de la década
del ’50 del siglo XX, las producciones en el campo que hoy llamamos
didáctica de las ciencias son escasas y heterogéneas. La disparidad de
estas producciones y la falta de conexión entre sus autores no permiten
suponer la existencia de la didáctica de las ciencias, ya como campo de
problemas claramente delimitado, ya como cuerpo internacional de
investigadores, ya como conjunto consensuado de marcos conceptuales.
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 1, Nº 3, 130-140
(2002) 132 Es posible formarse una idea de la fragmentación de la didáctica
de las ciencias en esta etapa examinando la publicación estadounidense
Science Education, que precedió a la disciplina que tomará ese mismo
nombre en por lo menos cincuenta años (ya que dicha revista comienza a
aparecer en 1916). 

2. Etapa tecnológica. Esta etapa tiene su inicio en la voluntad de cambio


de los currículos de ciencias que se extiende rápidamente por el mundo
anglosajón durante las décadas del ’50 y ’60, como respuesta institucional a
la preocupación antes mencionada. Se ponen en marcha una serie de
programas a gran escala, que toman como orientación teórica diversas
investigaciones de la psicología del aprendizaje que son inespecíficas de
los contenidos de ciencias; los programas son luego evaluados con un
aparato metodológico fuertemente cuantitativo (Fensham, 1988; Gutiérrez,
1985). Las reformas curriculares generadas en esta etapa se apoyan en la
autoridad de nombres científicos muy reconocidos, como los de Jerome
Bruner, Robert Gagné y Robert Karplus. Autores como Bybee (1977)
destacan esta peculiar característica de las propuestas innovadoras de la
enseñanza de las ciencias que se formulan tempranamente en los Estados
Unidos. La didáctica de las ciencias eficientista de esta etapa pretende
apoyarse en el conocimiento científico generado en áreas disciplinares
externas; genera una base de recomendaciones, recursos y técnicas de
corte metodológico. Es por su voluntad de intervenir en el aula sin ocuparse
del desarrollo de conocimiento básico, que podemos caracterizarla como
tecnológica. Es interesante destacar que esta concepción tecnológica de la
didáctica aún permanece arraigada en muchos países, particularmente en
aquellos donde la investigación didáctica de base científica no está todavía
muy desarrollada. Según Aliberas (1989), la didáctica de las ciencias, en su
surgimiento como área de conocimiento, estuvo caracterizada por una
precisa delimitación de sus objetivos y metas. El posterior cuestionamiento
de estas metas a causa del fracaso de las acciones tecnológicas
destinadas a mejorar el nivel de la educación científica de la población
general, desembocó en la necesidad de reformular el incipiente campo de
estudios (Izquierdo, 1990). Este campo resurge con identidad propia,
basado en un nuevo enfoque autónomo que pretende estar cada vez
menos ligado a las fuentes teóricas Revista Electrónica de Enseñanza de
las Ciencias, Vol. 1, Nº 3, 130-140 (2002) 133 externas. Además, está a
partir de entonces más preocupado por la aculturación científica del
ciudadano que por la formación de élites científicas. 

3. Etapa protodisciplinar. A mediados de la década del ’70 crece el


consenso acerca de la existencia de un nuevo campo de estudios
académicos; los investigadores en didáctica de las ciencias comienzan a
considerarse miembros de una misma comunidad, que se independiza
crecientemente de las antes mencionadas, y que acepta la necesidad de
formular problemas propios y distintos. Comienza a aparecer entonces la
llamada facultad invisible (invisible college) (Gutiérrez, 1985). Los
problemas de investigación de la didáctica estarán ligados inicialmente al
aprendizaje de contenidos específicos de ciencias; a partir de aquí se
verificará una progresiva separación teórica de los tradicionales modelos de
tendencia más psicológica (esto es, más centrada en el aprendizaje) y los
nuevos modelos didácticos en sentido amplio. Como Laurence Viennot
(citada en Gil-Pérez, 1994) marcará más tarde, el extraordinario empuje
que recibió esta temprana línea de las concepciones alternativas puede
deberse a la necesidad de mostrar desde la naciente didáctica de las
ciencias resultados académicos rápidos y contundentes. Los estudios en
didáctica de las ciencias, por otra parte, ganan su reconocimiento en el
ámbito universitario (por lo menos en los países líderes de este proceso),
aunque generalmente se formulan como postgrados de los tradicionales
estudios científicos naturales. Sin embargo, la percepción de un cuerpo
creciente de personas guiadas por los mismos fines es anterior a la
identificación de un cuerpo consensuado de modelos teóricos que
respondan a estos fines. Es por ello que podemos hablar de una etapa
protodisciplinar, en la que varias escuelas no suficientemente estructuradas
compiten para establecerse como base teórica de la comunidad. Cada una
de estas escuelas trabaja aislada de las demás, desconociendo incluso la
existencia de las otras.
Ya están consideradas todas las ciencias
Base teórica muy fuerte de la psicología y Pedagogía

4. Disciplina emergente. En la década del ’80, los didactas de las


ciencias de los países punteros comienzan a preocuparse por la coherencia
teórica del cuerpo de conocimiento acumulado. Se reconoce la existencia
de un conjunto de personas guiadas por la misma problemática, y se
considera necesario un análisis más riguroso de los marcos conceptuales y
metodológicos para conducir la exploración sistematizada de esta
problemática. La autorrevisión conceptual que así se inicia, caracterizada
por la apertura interdisciplinar (Astolfi y Develay, 1989), desemboca sobre
el fin de la década en el consenso acerca de que el constructivismo, en su
versión didáctica, es la base teórica común para la mayor parte de los
estudios del Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 1, Nº 3,
130-140 (2002) 134 campo (Izquierdo, 1990; Moreira y Calvo, 1993). El
enrolamiento masivo de los investigadores y profesores, a menudo a nivel
de discurso superficial (Carretero y Limón, 1997), en las filas de este
constructivismo, está dando paso ahora a la discusión acerca de las
posibilidades que tiene este marco de convertirse en un modelo teórico
sólido, y de guiar a modo de paradigma a la didáctica de las ciencias.
La didáctica de las ciencias, como emergente disciplina académica, es a
menudo considerada en relación de dependencia con otros campos
disciplinares, tales como las propias ciencias naturales, la pedagogía, o la
psicología educativa (Adúriz-Bravo e Izquierdo, 2001).
Esas cosas que son comunes le darán el cuerpo metodológico.
Ya no están dudando, pero el proceso es reunirse a unificar criterios para
ver los puntos comunes lo que le dará cuerpo y a lo que se le dará
seguimiento.
Donde el mundo conoce la disciplina
Cuando ya tenemos la Visualización de enseñanza aprendizaje ya estamos
en disciplina emergente.
La didáctica de las disciplinas.
Se empiezan a identificar elementos.
El constructivismo.

5. Disciplina consolidada. Durante los últimos años, a pesar de la


escasez de estudios sobre la disciplina (paralela a la explosión de la
cantidad de estudios en la disciplina), existe una opinión más o menos
generalizada acerca de la creciente consolidación de la didáctica de las
ciencias como cuerpo teórico y como comunidad académica (Gil-Pérez et
al., 2000). 
Cuando cualquier ciencia ya te puede enseñar es porque ya esta
consolidada
Ya esta reconocida
Cuando una disciplina entra en procesos, cuando ya tiene manuales,
licenciaturas esos procesos ya es consolidada.
https://sites.google.com/site/historiadelacienciasotomayor/unidad-i-concepto-de-historia-y-sus-
ramas
Fuente: https://mdl.valles.udg.mx/pluginfile.php/565718/mod_resource/content/0/LECTURA._LA_CI
ENCIA_COMO_DISCIPLINA_AUTONOMA.pdf

Didáctica de las Artes


Didáctica de las artes plásticas y visuales, María andueza. Didáctica de la educación artística para
primaria, Ricardo Marín. Didáctica de las artes visuales en la infancia, Gómez Redondo. Educación
de las artes visuales y plásticas en educación primaria, Martín cepeda. Didáctica de las artes y la
cultura visual, María acaso.

https://www.redalyc.org/pdf/848/84820027003.pdf artistica

 LIBRO Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil

Educar en el arte A lo largo del siglo XX podemos comprobar la importancia que el arte ha tenido y
sigue teniendo en la educación de los individuos gracias al incremento de estudios y publicaciones
que nos han dejado autores como Dewey, Luquet, Lowenfeld, Piaget, Read, Vygotsky, Arnheim,
entre muchos otros, y que han ido marcando de alguna manera las formas en las que el arte y su
práctica educativa debían integrarse en el contexto de lo que ha venido a denominarse como
«educación artística». El sistema educativo ha tenido en cuenta estas investigaciones y otros
movimientos, cuyas teorías influyeron en la planificación del currículo, como fueron en su
momento el proyecto Kettering de Eisner, para la inclusión del arte en el aprendizaje y basado en
la producción, crítica e historia que iba dirigido tanto a la etapa de Primaria como a la etapa de
Infantil; el modelo de Laura Chapman, cuyos objetivos contemplaban la expresión personal a
través del arte, así como la toma de conciencia del patrimonio y legado artístico y el papel del arte
en la sociedad, o el proyecto Discipline Based Art Education, más conocido como DBAE (Educación
a través de las Artes) considerado el movimiento más importante de la década de los 80 y 90. Sin
embargo, a día 37 Capítulo 2. Expresión plástica y visual: un espacio didáctico de aprendizaje
activo Ana González Menéndez 2.1. Motivar para aprender La expresión plástica y visual es una
forma de comunicación que permite que los niños y niñas potencien sus capacidades creativas y
expresivas. La expresión artística de los niños, a través de la libre experimentación, les proporciona
la posibilidad de plasmar su mundo interior, sus sentimientos y sensaciones, mediante la
imaginación, la fantasía y la creatividad explorando, al mismo tiempo, nuevas estructuras y
recursos. Para favorecer y facilitar que el proceso evolutivo de cada niño y niña sea equilibrado,
resulta necesario contar con los elementos y materiales que posibiliten el desarrollo de esa
expresividad y tener en cuenta que, a medida que el cerebro evoluciona, se han de desarrollar y
aprovechar las diversas potencialidades y habilidades de los dos hemisferios cerebrales, de
manera tal que no solo se busque la productividad, sino también que la mente esté sana y feliz y
pueda ser eficaz en el compromiso social y personal. Generalmente se ha tendido a educar el
hemisferio izquierdo (que es el racional, lógico, analítico y verbal), dejándose de lado la atención y
educación del hemisferio derecho (que es el emocional, perceptivo, intuitivo y analógico).

[ CITATION Mar16 \l 3082 ]

Trabajos citados
María Andueza, A. M. (2016). Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil.
España: unir editorial. Obtenido de https://www.unir.net/wp-
content/uploads/2016/09/Manual_DIDACTICA_PLASTICA_.pdf

 Ricardo Marín, INVESTIGACIÓN DE ENSEÑANZA DE ARTES

Marín Viadel, Ricardo (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías
artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3),271-285.
[fecha de Consulta 5 de Octubre de 2021]. ISSN: 0101-465X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84820027003

 http://www.umce.cl/index.php/noticias-fac-artes/noticias-dpto-artes/item/3441-
coloquio-artes-umce artes

 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y EXPRESIÓN PARA LAS ARTES UNIVERSIDAD DE


GUADALAJARA https://www.udg.mx/es/oferta-academica/posgrados/maestrias/maestr-
en-educaci-n-y-expresi-n-para-las-artes

 MAESTRÍA DOCENCIA DE ARTE Y DISEÑO UNAM


http://www.posgrado.unam.mx/artesydiseno/oferta-academica/maestrias/maestria-en-
docencia-en-artes-y-diseno/

 EVENTOS ACADÉMICOS DE DIDÁCTICA DISCIPLINAR Coloquio Reflexiones sobre la


didáctica en las artes y el diseño. Universidad Veracruzana (UV) MÉXICO 2013
https://www.uv.mx/artesplasticas/noticias/coloquio-reflexiones-sobre-la-didactica-en-las-
artes-y-el-diseno/ COLOQUIO DIDACTICA DE LAS LENGUA, LENGUAJE Y LITERATURA.
UNIVERSIDAD LIBRE (COLOMBIA) http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-
home/1800-coloquio-didactica-de-las-lenguas-lenguaje-y-literatura
 Articulo Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de
enseñanza, Patricia Raquimán Ortega,a Miguel Zamorano Sanhuezaab

a Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Telf.: (56) 977705640. Correo


electrónico: patricia.raquiman@umce.cl
b Telf.: (56) 976151950. Correo electrónico: miguel.zamorano@umce.cl
* Este artículo presenta las reflexiones conceptuales realizadas en el contexto de los Proyectos de
investigación FIBE 18-12 (2012-2013) y FIE 09-14 (2014-2015), financiados por la Dirección de
Investigación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052017000100025&script=sci_arttext

 El papel de la didáctica en la educación artística, 27Ruth Kathia Castro,Docente


Licenciatura básica con énfasis en educación artística. Corporación Universitaria Minuto de
Dios-UNIMINUTO

Docente Colegio Saint Georges’s School ruthkattia@hotmail.com

Martha Millán Docente Licenciatura básica con énfasis en educación artística

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO

marthamillan2003@yahoo.com

Nubia Rivera Torres Docente Licenciatura básica con énfasis en educación artística

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO Docente de Danza del Colegio Distrital


Nidia Quintero de Turbay.

nuyarito2000@yahoo.com

Luis Eduardo Motta Director Licenciatura básica con énfasis en educación artística

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO lmotta@uniminuto.edu

https://www.researchgate.net/publication/321014550_El_papel_de_la_didactica_en_la_educacio
n_artistica

A Gardner le interesa indagar sobre la índole del pensamiento artístico, pues considera que al igual
que la ciencia y la matemática, las artes implican formas complejas de pensamiento. Entiende la
cognición como la capacidad de utilización de símbolos. Gardner 

Palacios, Lourdes El valor del arte en el proceso educativo Reencuentro, núm. 46, agosto, 2006, p.
0 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México

https://www.redalyc.org/pdf/340/34004607.pdf
Didáctica de las ciencias sociales
MAESTRÍA EN DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICAS (UDELA) PAMAMÁ http://www.udelas.ac.pa/en/decanatos/decanato-de-
postgrado/ofertas-academicas/maestria-en-didactica-de-las-ciencias-sociales/

file:///C:/Users/Jenny/Downloads/Dialnet-
LaDidacticaDeLasCienciasSocialesComoFuenteParaLaFo-2559365.pdf

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO MICHOACANO DE LAS


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (IMCED ) MÉXICO. http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?
wpfb_dl=66348

V Simposio de enseñanza de la ciencias: biología, física y química. Espacio de intercambio de


experiencias y actualización de conocimientos. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. (Costa Rica)
https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/gestion-universitaria/3371-el-v-simposio-de-la-
ensenanza-de-las-ciencias-biologia-fisica-y-quimica-espacio-para-el-intercambio-de-experiencias-y-
actualizacion-de-conocimientos

SIGNOS TEORIA Y PRACTICA DE LA EDUCACIÓN AÑO 5 - NÚMERO 13- OCTUBRE DICIEMBRE 1994
PAGINAS 38-51 ISSN  1131-8600

La didáctica de las ciencias sociales, el currículum y la formación del profesorado JOAN PAGÉS

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_39/a_617/617.html

X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano

Desde 20-05-2021 Hasta 22-05-2021

Facultad de Educación

Organizado por Grupo DICSO. Didáctica de las Ciencias Sociales

https://eventos.um.es/51384/detail/x-simposio-internacional-de-didactica-de-las-ciencias-
sociales-en-el-ambito-iberoamericano.html

La emergencia de la didáctica de las ciencias sociales: ¿campo en consolidación o en disgregación?


Artículo recibido el 28 de febrero de 2007 y aprobado el 30 de abril de 2007, Profesora e
investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, e
investigadora asociada de la Corporación Sociedad Colombiana de Pedagogía.
srodriguez@pedagogica. edu.co. ** Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la
Universidad Pedagógica Nacional. wilaracostaj@ gmail.com.
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n25/n25a03.pdf
Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales, Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas
Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia: Didactica de las
Ciencias Sociales Programa: Licenciatura en Sociologia Carácter: Obligatoria Clave: CIS169800 Tipo:
Curso Nivel: Principiante Horas: 64 Teóricas: 48 Prácticas: 16

http://www3.uacj.mx/ICSA/DCS/Cartas%20Descriptivas%20de%20Ciencias%20Sociales/CIS
%20169800%20SEMINARIO%20DIDACTICA%20DE%20LAS%20CIENCIAS%20SOCIALES.pdf

Metodologia didáctica para la enseñanza de las CCSS (2014) Curso académico: 2014/2015

https://www.um.es/web/innovacion/plataformas/ocw/listado-de-cursos/metodologia-didactica-
para-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales

Rosa M.ª Ávila Ruiz, M.ª Pilar Rivero Gracia Pedro L. Domínguez Sanz (Coords.) Metodología de
investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/71/_ebook.pdf

Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa) 13 de jul de 2014

https://es.slideshare.net/wgotal/metodologa-de-investigacin-en-didctica-de-las-ciencias-sociales-
completa

Hortas, Maria Joao; Dias, Alfredo; de Alba Nicolás (eds.) (2019). Enseñar y aprender didáctica de
las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Lisboa:
AUPDCS – ESE/PL.
Lisboa, 2019. 
Texto completo pdf:  E-book Simposio-XXX_vf_04_2020_comp

Libros
Hortas, Maria Joao; Dias, Alfredo; de Alba Nicolás (eds.) (2019). Enseñar y aprender didáctica de
las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Lisboa:
AUPDCS – ESE/PL.
Lisboa, 2019. 
Texto completo pdf:  E-book Simposio-XXX_vf_04_2020_comp

López Torres, Esther; García Ruíz, Carmen Rosa; Sánchez Agustí, María (eds.) (2018). Buscando
formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales. Ediciones
Universidad de Valladolid – Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias
Sociales (AUPDCS).
Valladolid, 2018.
Texto completo on-line
Ramón Martínez Medina; Roberto García-Morís; Carmen Rosa García Ruiz (eds.) (2017).
Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación».
Córdoba, 2017.
Texto completo pdf
Texto completo on-line

Carmen Rosa García Ruiz, Aurora Arroyo Doreste, Beatriz Andreu Mediero (eds.) (2016).
Deconstruir la alternidad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales:educar para una ciudadanía
global.
Las Palmas, 2016
Texto completo pdf
Texto completo on-line

Hernández Carretero, A.M.; García Ruíz, C.R.;de la Montaña Conchiña, J.L. (eds.) (2015). Una
enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de
personas, lugares y temáticas.
Cáceres, 2015
Texto completo pdf
Texto completo on-line
Pagès, J.; Santisteban, A. (eds.) (2014). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. 25 años de
Investigación e Innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales.
Barcelona, 2014.
Texto completo pdf, vol. 1
Texto completo pdf, vol 2
Texto completo on-line

Diaz Matarranz, J.; Santisteban Fernández, A.; Cascarejo Garcés, A. (eds.) (2013). Medios de
comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social.
Guadalajara, 2013.
Texto completo pdf
Texto completo on-line

de Alba Fernández, N.; García Pérez, F.F.; Santisteban Fernández, A. (eds.) (2012). Educar para la
participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales.
Sevilla, 2012
Texto completo pdf, vol. I
Texto completo pdf, vol. II
Texto completo on-line
Miralles Martínez, P.; Molina Puche, S.; Santisteban Fernández, A. (eds.) (2011). La evaluación en
el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales.
AUPDCS.
Murcia, 2011
Texto completo pdf, vol. I
Texto completo pdf, vol. II
Texto completo on-line
Texto completo on-line

Ávila Ruiz, Rosa M.ª; Rivero Gracia, M.ª Pilar; Domínguez Sanz, Pedro L. (eds.) (2010). Metodología
de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. IFC-AUPDCS.
Zaragoza, 2010.
Texto completo on-line
Texto completo on-line
Avila Ruiz, Rosa M.; Borghi, Beatrice; Mattozzi, Ivo (eds.) (2009). La educación de la ciudadanía
europea y la formación del profesorado. Un proyecto educativo para la «Estrategia de Lisboa».
Didpast-AUPDCS. 
Bolonia, 2009.
Texto completo pdf

Ávila, R.M; Cruz, A., Díez, M.C. (eds.)(2008). Didáctica de las ciencias sociales, currículo escolar y
formación del profesorado.
AUPDCS. Jaen, 2008
Texto completo pdf
Texto completo on-line (UJ)
Texto completo on-line

Ávila Ruiz, R.M.; López Atxurra, R. y Fernández de la Rea, E. (eds.) (2007). Las competencias
profesionales para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la
globalización.
AUPDCS. Bilbao, 2007.
Texto completo pdf
Texto completo on line
Gómez Rodríguez, A. Ernesto; Núñez Galiana, Mª Pilar. (eds.) (2006). Formar para investigar,
investigar para formar en Didáctica de las Ciencias Sociales. AUPDCS. Antequera, 2006.
Texto completo pdf
Texto completo on-line

García Ruiz, C.; Gómez Rodríguez, E.;Jiménez Martínez, Mª D.;López Andrés, J.Mª;Martínez López,
J.M. y Moreno Baró, C. (Editores) (2005). Enseñar Ciencias Sociales en una Sociedad Multicultural.
Una mirada desde el Mediterráneo.
Universidad de Almería/AUPDCS.Almería, 2005.
Texto completo pdf
Texto completo on-line

Vera, Mª Isabel y Pérez, David (Editores) (2004). Formación de la ciudadanía: nuevos problemas y
nuevas técnicas de información y comunicación.Universidad de Alicante/AUPDCS.Alicante, 2004.
Texto completo on-line
Ballesteros, E.; Fernández, C.; Molina, J.A. y Moreno, P. (Coordinadores) (2003). El patrimonio y la
Didáctica de las Ciencias Sociales.
Universidad de Castilla la Mancha/AUPDCS.Cuenca, 2003.
Texto completo pdf 
Texto completo on-line

Estepa, J.; de la Calle, M. y Sánchez Agustí, M. (Editores) (2002). Nuevos horizontes en la


formación del profesorado de Ciencias Sociales.
Editorial AUPDCS/ESLA.Palencia, 2002.
Texto completo pdf 
Texto completo on-line
Estepa, J.; Friera, F. y Piñeiro, R. (Editores) (2001). Identidades y territorios. Un reto para la
didáctica de las Ciencias Sociales.
KRK/AUPDCS.Oviedo, 2001.
Texto completo pdf 
Texto completo on-line

Pagès, J.; Estepa, J. y Travé, G. (Editores) (2000). Modelos, contenidos y experiencias en la


formación del profesorado de Ciencias Sociales.Universidad de Huelva/Universidad Internacional
de Andalucía/AUPDCS.Huelva, 2000.
Texto completo pdf
Texto completo on-line

AA.VV. (1999). Un currículum de Ciencias Sociales para el siglo XXI.


Díada/Universidad de La Rioja/AUPDCS.Sevilla, 1999.
La Rioja, 1999
Texto completo on-line

AA.VV. (1998). Los valores y la didáctica de las Ciencias Sociales.


Universidad de Lleida/AUPDCS.Zaragoza, 1998.
Lleida, 1998.
Texto completo pdf
Texto completo on-line
AA.VV. (1997). La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales.
Díada/AUPDCS.Sevilla, 1997.
Texto completo pdf
Texto completo on-line

http://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/

Didáctica de las matemáticas

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo70.pdf matemáticas

IV Congreso Internacional "Reflexiones sobre la Didáctica de las Matemáticas Universitarias"

7° Congreso Internacional de Matemática Educativa


III CONGRESO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA. LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO
JORNADAS DIDÁCTICAS DE ESPAÑOL EN LÍNEA CLERMONT-FERRAND
DIDACTICA DE LA CIENCIAS (MATEMÁTICAS, FÍSICA O QUÍMICA) ESCUELA DE POSGRADOS Y
EDUCACIÓN CONTINUA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO) ARGENTINA
https://posgrado.fceia.unr.edu.ar/carreras/maestrias/25-maestria-en-didactica-de-las-
ciencias.html DIDACTICA DE LA CIENCIAS (MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA) CONACYT
(MÉXICO) (2013) https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/Maestria-en-Didactica-de-las-
Ciencias-UNC.pdf
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DE LA CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.
(COLOMBIA) https://www.ucm.edu.co/programa/maestria-en-didactica-de-las-ciencias-basicas/

VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas UNIVERSIDAD DEL
NORTE (COLOMBIA) 2018 https://laboratoriogrecia.cl/?p=4865

DIDACTICA DE LA CIENCIAS (MATEMÁTICAS, FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA) UNIVERSIDAD


AUTÓNOMA DE QUERETARO (AUQ) MÉXICO https://ingenieria.uaq.mx/index.php/oferta-
educativa/maestrias/maestria-en-didactica-de-las-ciencias

DIDACTICA DE LA CIENCIAS (MATEMÁTICAS, FÍSICA O QUÍMICA) ESCUELA DE POSGRADOS Y


EDUCACIÓN CONTINUA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO) ARGENTINA
https://posgrado.fceia.unr.edu.ar/carreras/maestrias/25-maestria-en-didactica-de-las-
ciencias.html

Seminario de Didáctica de las Matemáticas

21Dic2020

La demostración en matemáticas. Perfiles de profesorado en formación según sus niveles de van


Hiele

Victor Manero (Universidad de Zaragoza)

https://riemann.unizar.es/seminario-didactica/

La Didáctica de las Matemáticas: una visión general

https://educrea.cl/la-didactica-de-las-matematicas-una-vision-general/

Didáctica de las Matemáticas para Maestros Proyecto Edumat-Maestros Director: Juan D. Godino
http://www.ugr.es/local/jgodino/fprofesores.htm/

https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf

https://www.seiem.es/docs/actas/04/Actas04SEIEM.pdf
investigación en educación matemática octavo simposio de la sociedad española de investigación
en educación matemática cursos _congresos _simposios UNIVERSIDADE DA CORUÑA

ENCARNACIÓN CASTRO ENRIQUE DE LA TORRE (EDS.) INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN


MATEMÁTICA Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación
Matemática (S.E.I.E.M.)
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/48279/01120112000091.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Investigación en educación matemática : séptimo Simposio de la Sociedad Española de


Investigación en Educación Matemática

Autores: Encarnación Castro Martínez (coord.)

Editores: Universidad de Granada

Año de publicación: 2003

País: España

Idioma: español

ISBN: 84-338-3019-8

Recoge los contenidos presentados a:Sociedad Española de Investigación en Educación


Matemática. Simposio (7. 2003. Granada).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=12300

Didáctica del español


https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/carabela/pdf/44/44_005.pdf español

IV Congreso Internacional "Reflexiones sobre la Didáctica de las Matemáticas Universitarias"

7° Congreso Internacional de Matemática Educativa


III CONGRESO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA. LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO
JORNADAS DIDÁCTICAS DE ESPAÑOL EN LÍNEA CLERMONT-FERRAND
XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura
(SEDLL18almeria) UNIVERSIDAD DE ALMERIA, ESPAÑA Entidades organizadoras:Universidad de
Almería, Facultad de Ciencias de la Educación; Grupo CEOM (Cultura Escrita, Oral y Mediática, UAL);
Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL); Red Internacional de
Universidades Lectoras; Diputación de Almería, CAJAMAR
https://infoling.org/informacion/C1575.html

I Coloquio Latinoamericano sobre Didáctica del Español como Lengua Materna, las Lenguas
Extranjeras y la Literatura Departamento de Lingüística y Filología, Universidad del Valle, ESPAÑA.
https://hispanismo.cervantes.es/congresos-y-cursos/i-coloquio-latinoamericano-sobre-didactica-
del-espanol-lengua-materna-las-lenguas

Coloquio sobre Didáctica y Evaluación de los Aprendizajes del Área Histórico-Social del CCH UNAM
https://gaceta.cch.unam.mx/es/editorial/suplementos/coloquio-sobre-didactica-y-evaluacion-de-
los-aprendizajes-del-area-historico

MAESTRÍAS DIDACTICA DE LA LENGUA TECHE MÉXICO (UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA)


https://www.techtitute.com/mx/educacion/maestria/maestria-didactica-lengua?
gclid=CjwKCAjwkvWKBhB4EiwA-GHjFqjpvnZi-
jkJ5Zy5ER4NdeT8hKuncUf3XAFEUZkaEIlClmX5fkmNqhoCXx4QAvD_BwE

Publicaciones de los centros

Actas del I Simposio de didáctica de español para extranjeros: Teoría y práctica, del Instituto
Cervantes de Río de Janeiro (2004)

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/rio_2004.htm
Publicaciones de los centros

Actas del III Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros del Instituto
Cervantes de Argel (2012)
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/argel_2012.htm

Actas del I Simposio de Didáctica del Español para Extranjeros [Archivo de ordenador] : teoría y
práctica : Río de Janeiro, 25 y 26 de junio de 2004

Autores: Pedro Benítez Pérez (coord.), Raquel Romero Guillemas (coord.)

Editores: Instituto Cervantes

Año de publicación: 2004

País: España

Idioma: español

ISBN: 85-99010-01-8

Recoge los contenidos presentados a:Simposio de Didáctica del Español para Extranjeros (1. 2004).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10834

El uso de distintas metodologías en la enseñanza del español para inmigrantes adultos no hispanos
CARMEN GARCÍA FLORES EOI Córdoba cgflores@arrakis.es

file:///C:/Users/Jenny/Downloads/Dialnet-
ElUsoDeDistintasMetodologiasEnLaEnsenanzaDelEspano-4896225.pdf

Metodologla de La enseñanza del español como segunda Lengua Ana M8 Rico Martín Profesora de
la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Univesidad de Granada. Campus de Melilla
file:///C:/Users/Jenny/Downloads/Dialnet-
MetodologiaDeLaEnsenanzaDelEspanolComoSegundaLengu-1975782.pdf

Comunicación vol.29 n.1 Cartago Jan./Jun. 2020

http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258 

ARTÍCULOS

El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-38202020000100038&script=sci_arttext&tlng=es

UN TRIÁNGULO COMPLEJO (LA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL)

Región XalapaDirección de Comunicación de la Ciencia

https://www.uv.mx/cienciauv/blog/un-triangulo-complejo-la-didactica-del-espanol/

https://books.google.com.mx/books?
id=UdLHPz3Ls4AC&pg=PA75&lpg=PA75&dq=eventos+que+hablen+++de+la+didactica+del+espa
%C3%B1ol&source=bl&ots=hPcm7awaUk&sig=ACfU3U3K5CM8HjtYYDaE2GUgISFF1MDVOA&hl=es
&sa=X&ved=2ahUKEwiKxt7077vzAhXhVTABHU2CAJQQ6AF6BAg1EAM#v=onepage&q&f=false

AUTORES: Abreu, Omar; Gallegos, Mónica C.; Jácome, José G.; Martínez, Rosalba J. La Didáctica:
Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la
Universidad Técnica del Norte del Ecuador Formación Universitaria, vol. 10, núm. 3, 2017, pp. 81-
92 Centro de Información Tecnológica La Serena, Chile

La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas


de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador Omar Abreu, Mónica C. Gallegos, José G. Jácome y
Rosalba J. Martínez Universidad Técnica del Norte, Campus. Avenida 17 de julio, 5-21, General
José María Córdova, CP 199, Ibarra, Ecuador. (e-mail: oabreu@utn.edu.ec, mgallegos@utn.edu.ec,
jcuillermo@utn.edu.ec, rjmartinez@utn.edu.ec) Recibido Oct. 28, 2016; Aceptado Ene. 4, 2017;
Versión final Ene. 26, 2017, Publicado Jun. 2017

Didáctica de las ciencias naturales


V Simposio de enseñanza de la ciencias: biología, física y química. Espacio de intercambio de
experiencias y actualización de conocimientos. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. (Costa Rica)
https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/gestion-universitaria/3371-el-v-simposio-de-la-
ensenanza-de-las-ciencias-biologia-fisica-y-quimica-espacio-para-el-intercambio-de-experiencias-y-
actualizacion-de-conocimientos

LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA DIDACTICS AS A SCIENTIFIC AND


PEDAGOGICAL DISCIPLINE Gladys Esperanza Prieto González4 Andrea del Pilar Sánchez Chávez

file:///C:/Users/Jenny/Downloads/admin,+Gaceta-41-52.pdf
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas. Evolución de la Didáctica de las Ciencias Naturales
en España desde el Informe Quintana hasta la L.O.E Tesis Doctoral Presentada por: María del
Carmen Ripollés Balaguer Dirigida por: Dr. Manuel Jordán Vidal Dr. Teófilo Sanfeliu Dr. Francisco
Pardo Universidad Miguel Universidad Jaume I Universidad Jaume I Hernández Octubre 2014

http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1762/1/TD%20MCarmen%20Ripoll%C3%A9s.pdf

https://congresoenseciencias.org/

I Congreso internacional de enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental y


III Simposio internacional de enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental: La
enseñanza de las ciencias naturales desde problemas del contexto.

Colombia del 28 al 30 de Octubre de 2016.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142016000200015

Núm. Extra (2017): X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/issue/view/25743

https://prezi.com/suwpi01qqvzz/coloquio-ciencias-naturales/

Caballero Camejo, Cayetano Alberto; Recio Molina, Pedro Pablo Las tendencias de la Didáctica de
las Ciencias Naturales en el Siglo XXI VARONA, núm. 44, enero-junio, 2007, pp. 34-41 Universidad
Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba
Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España
y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Las tendencias de la Didáctica de las Ciencias Naturales en el Siglo XXI Dr C Cayetano Alberto
Caballero Camejo Profesor Titular Dr C Pedro Pablo Recio Molina Profesor Titular ISP “Enrique José
Varona”

https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635564007.pdf

Licenciatura en Didáctica de las Ciencias Naturales

Pablo Nieves

Licenciatura en Didáctica de las Ciencias Naturales

https://www.educaedu-colombia.com/licenciatura-en-didactica-de-las-ciencias-naturales-
carreras-universitarias-25304.html

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Formación Científica y Tecnológica

https://www.cimat.ues.edu.sv/content/licenciatura-en-ense%C3%B1anza-de-las-ciencias-
naturales

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

https://ingenieria.uaq.mx/index.php/oferta-educativa/maestrias/maestria-en-didactica-de-las-
ciencias Maestría

También podría gustarte