Tema 1 - Emprendedor e Idea
Tema 1 - Emprendedor e Idea
Tema 1 - Emprendedor e Idea
INTRODUCCIÓN
En esta unidad vamos a estudiar la figura de los emprendedores, cómo son, que requisitos
cumplen, e intentaremos reflexionar sobre si sois personas emprendedoras y tenéis
capacidad para en un futuro montar vuestra propia empresa.
Analizaremos la idea de negocio, de donde puedo sacar ideas de negocio, qué ha de tener
para ser valiosa. La idea es la base de todo negocio e intentaremos definir una idea de
negocio que os sirva para el proyecto de empresa que deberéis elaborar durante el curso
1. TRABAJO POR CUENTA AJENA O POR CUENTA PROPIA
Lo primero que debemos plantearnos es qué tipo de trabajo preferimos, ¿cuál es mi perfil de
trabajador?. Para ello debemos reflexionar sobre las principales diferencias del trabajo por
cuenta propia y ajena, y sobre nuestras preferencias.
A pesar de que la mayoría concluiremos que preferimos el trabajo por cuenta ajena, lo cierto
es que dada la actual situación del mercado laboral podemos encontrarnos ante muchas
razones o motivos que finalmente nos inclinen hacía el trabajo por cuenta propia como
salida laboral. Puede que nos veamos avocados a ser empresarios a la fuerza.
1
verdaderamente importante, esto es lo que nos va a hacer seguir y enfrentarnos a las
dificultades, sobre todo iniciales, que son muchas.
- MOTIVO: Es la causa para iniciar, las razones que nos llevan a crear una empresa.
(Es algo externo)
- MOTIVACIÓN: Es la ilusión, deseos, ganas… lo que nos hace continuar (Es algo
interno)
Lo importante para que el proyecto resulte es la motivación, que tú creas en tu propio
proyecto.
2
4. CONCEPTO DE EMPRENDEDOR
Ya hemos visto que no existe acuerdo sobre quien es el verdadero empresario. No obstante
sobre lo que sí hay acuerdo, y nos interesa, es sobre qué es ser emprendedor y las notas que
lo diferencian del empresario tradicional.
Emprendedor:
- “Aquella persona que convierte una idea en un proyecto concreto, generando
algún tipo de innovación en el entorno y con ello beneficios económicos y
sociales”
- “Persona capaz de identificar una necesidad, de reunir los requisitos necesarios y
emprender una acción para satisfacer esa necesidad”
Lo definamos como lo definamos el concepto de emprendedor está ligado a la idea de
innovación, acción y riesgo.
Para ser emprendedor no basta con tener buenas ideas sino que hay que saber convertirlas
en realidad.
3
Innovación es creatividad aplicada con éxito de forma que aporta valor a la sociedad
en general
Pero innovar no es solo inventar un nuevo producto, hay varia formas de ser innovador o
ámbitos en los que se puede innovar. En líneas generales podemos decir que se puede
innovar en:
- El producto (ofreciendo un producto nuevo)
- El proceso (aplicando nuevas formas de producirlo u ofrecerlo) por ejemplo con la
distribución online.
- El mercado o cliente al que nos dirigimos (abriéndote a nuevos mercados) por
ejemplo turrón para diabéticos, productos para celíacos, exportar jamón a China…
7. TIPOS DE EMPRENDEDORES
Para ser emprendedor no hace falta crear una empresa, sino que podemos diferenciar:
- Emprendedor empresario: Desarrolla un proyecto innovador, asume el riesgo
económico y además lo dirige
- Intraemprendedor o emprendedor corporativo: Desarrolla un proyecto innovador,
pero dentro de una organización, no asume el riesgo económico. Aquella persona
que trabaja dentro de una organización pero que dispone de autonomía suficiente
para plantear nuevos proyectos y desarrollarlos como si fueran propios.
4
- Capacidad de organización
- Capacidad de trabajo
- Habilidades sociales (comunicador, don de gentes, asertivo, empático,
flexible, cordial…)
- Honrado
Si nos falta alguno de estos requisitos podemos intentar formarnos o buscar colaboradores o
socios.
5
- Inventos, innovaciones que pueden consistir en:
Ofrecer nuevos productos
Nuevas formas de producir o comercializar
Ampliar a nuevos mercados o clientes
6
CONTENIDO DEL PLAN DE EMPRESA:
1. Presentación del proyecto y del emprendedor
- Presentación breve del proyecto
- El emprendedor/es: interés y capacidad
- La idea de negocio
- Propuesta de valor y objetivos
2. Estudio del entorno
- El entorno general y específico del sector
- Análisis DAFO
3. Estudio de mercado
- Tipo de mercado
- El segmento de mercado
- El estudio de mercado
- La localización de la empresa
4. Estrategias de marketing
- Posicionamiento
- Producto
- Precio
- Distribución
- Atención al cliente
5. Recursos humanos
- Organización de la empresa
- Diseño de puestos de trabajo y selección de personal
-Contratación y costes de los trabajadores
6. Forma jurídica
-Forma jurídica y motivos por los que se ha elegido
7. Plan de producción
- El plan de producción
- La gestión de almacén e inventario
8. Análisis económico- financiero
- Análisis de costes
- Inversiones y gastos iniciales
- Plan de financiación
-Previsión de resultados y balance
- Plan de tesorería
- Análisis contable y ratios
- Estimación de impuestos
9. Plan de puesta en marcha
- Trámites y plazos para la puesta en marcha
- Documentación administrativa-contable